La feria internacional de referencia del sector cerámico habilita, una vez cerrada la feria, un punto de recogida para que los expositores puedan donar todos aquellos elementos decorativos que han formado parte de sus stands. La recogida se llevará a cabo hasta el próximo lunes a las 20:00 horas, facilitando así la entrega del material.

València, 1 de marzo 2024. – Cevisama cierra hoy sus puertas y lo hace con un gesto solidario. La feria ha decidido habilitar un punto de recogida de aquel mobiliario y elementos decorativos que los expositores hayan utilizado en sus stands y que quieran donar para decorar las nuevas viviendas de los afectados por el incendio de Campanar.

La feria internacional de referencia del sector cerámico, que ha celebrado este año su 40 aniversario, ha invitado a todos sus expositores a colaborar en esta iniciativa solidaria “necesaria en estos momentos y muy útil para todas aquellas personas que tristemente perdieron sus hogares el pasado 22 de febrero” según ha declarado la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.

Cevisama ha querido de este modo ayudar a las decenas de familias que se vieron desprovistas de sus viviendas y de todas sus pertenencias debido al devastador incendio. Para ello, ha habilitado ya un punto de recogida en el Nivel 3 pabellón 4 que estará operativo desde las 15:00 horas de hoy viernes hasta el próximo lunes a las 20:00 horas.

“Muchas de las familias afectadas ya están siendo realojadas en un edificio propiedad del Ayuntamiento de Valencia y al igual que están haciendo otras muchas empresas, hemos pensado que podíamos aportar nuestro granito de arena” ha dicho Álvarez.

La 40 edición de la Feria Internacional del sector cerámico, equipamiento de baño y piedra natural cerrará hoy con un balance positivo en cuanto a afluencia de visitantes y actividades realizadas. Un certamen en el que la innovación, la internacionalización, la sostenibilidad, el diseño y ahora también la solidaridad han sido los protagonistas. 

+Info

https://cevisama.feriavalencia.com/

Los primeros datos apuntan a que se han rebasado ya los 70.000 visitantes profesionales, con un incremento de cuatro puntos en el comprador internacional y un ligero descenso en el número de visitantes nacionales. Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania se configuran este año como los principales mercados de procedencia del visitante extranjero.

València, 1 de marzo 2024. – Cevisama cierra esta tarde sus puertas con un balance muy positivo, tanto por haber cumplido el objetivo de ser una plataforma útil de negocio e internacionalización para las empresas del sector en la coyuntura actual, como por mantener las cifras de la anterior edición e incluso crecer en el porcentaje de compradores internacionales que están visitando durante esta semana Feria Valencia. En este sentido, y a falta aún de algunas horas para el cierre definitivo de las puertas de Cevisama 2024, los primeros datos del certamen apuntan que ya se habría rebasado la cifra de los 70.000 visitantes profesionales desde el pasado lunes por lo que las estimaciones señalan que la cita cerámica igualaría prácticamente los datos de la última edición.

Además, cabe destacar que las primeras estadísticas evidencian un notable incremento en el porcentaje de los compradores internacionales, que superarían en cuatro puntos los datos de la pasada edición, hasta rebasar el 29% del total de los visitantes profesionales de Cevisama. Según estas primeras estadísticas, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania se sitúan como los principales mercados de procedencia de estos compradores. Por contra, estos porcentajes estadísticos en la cifra de visitantes también señalan un pequeño descenso en el número de compradores nacionales, que a pesar de suponer aún más del 70% del total, supondría una ligera contracción respecto a la última edición.

Desde el comité organizador de la feria -compuesto por las asociaciones empresariales más importantes del sector como ASCER, ASEBEC y ASEBAN– el empresario cerámico y expositor, Ismael García Peris de Peronda Group, señala que “las sensaciones han sido buenas, ha habido buena afluencia de visitantes sobre todo en las dos primeras jornadas. El esfuerzo realizado desde la organización para atraer a compradores internacionales ha sido positivo tal y como reflejan las cifras de visitantes”.

Los profesionales ratifican el éxito de la cita

Así, la sensación a lo largo de toda la semana e incluso durante la última jornada de hoy está siendo de optimismo y satisfacción tanto con la oferta presente en Cevisama como en las proyecciones comerciales.

El director general del Grupo STN, Juan Carlos Barberá, valora muy positivamente la feria al señalar que “la participación del Grupo STN en Cevisama 2024, a través de nuestras cuatro marcas actuales -STN, Alaplana, KTL y Vitacer- ha sido de nuevo el escenario ideal para destacar las innovaciones y atraer la atención de potenciales clientes y colaboradores. Hemos tenido la oportunidad de introducir nuevas propuestas en el ámbito de la cerámica, presentando tanto nuevos formatos como efectos visuales impactantes, los cuales han generado entusiasmo entre los visitantes. Por tanto, el balance obtenido ha sido altamente favorable, tanto en términos de cantidad como de calidad de las visitas recibidas. En consecuencia, confiamos en que este éxito pueda repetirse en futuras ocasiones”.

Desde Gayafores comentan que “afrontamos la recta final de CEVISAMA con buenas sensaciones y una acogida muy positiva de todas las novedades presentadas” y hacen un balance muy positivo pues “el certamen ha supuesto un reencuentro con nuestros clientes y una apertura a nuevas oportunidades de negocio. Valoramos de forma muy positiva la gran capacidad del evento de acercar a profesionales de todo el mundo hasta nuestro espacio expositivo, el cual este año ha sido galardonado con una Mención Especial en la categoría del Premio Diseño de Interiores al Mejor Stand”. Por último, la firma cerámica resalta “la gran oferta de actividades paralelas relacionadas con la arquitectura, el diseño y el interiorismo, las cuales han enriquecido la experiencia de visitantes y expositores”.

Para el director de exportación de Natucer, José Cantavella, “Cevisama 24 ha sido una muy grata sorpresa, ya que todo el mundo lo pintaba muy mal antes de comenzar. Los 3 primeros días, los clientes han respondido muy bien, una gran afluencia, mucha gente y de gran calidad, con ganas de ver cosas nuevas. Todos los clientes se han despedido con ganas de vernos en Cevisama’25 y esperando que participen muchas más empresas”.

Otras empresas del sector azulejero como Exagres, ponen el foco en “el nivel de diseño de los stands y en la presentación del producto”. Su directora de marketing y diseño, Isabel Cortés, valora “muy positivamente la feria en líneas generales tanto a nivel nacional y sobre todo exportación”.

Otros testimonios también hacen hincapié en el resultado positivo de Cevisama. Es el caso de Realonda. Su gerente, David Fernández Valladares, asegura que “cerramos esta edición de Cevisama, y van 40 en las que Realonda está presente, que se dice pronto, con la satisfacción del trabajo bien hecho, en cuento a la organización ferial, nuestra presentación, los nuevos productos y la labor comercial. Gracias a Cevisama, gracias a todas las personas que han pasado a visitarnos estos días, muy especialmente a nuestros clientes y gracias equipo, y el año que viene más y mejor”.

Por otra parte, el gerente de Emigres, Oscar Carnicer, comenta que “ha sido una feria muy positiva con una tendencia al alza en la recuperación de la producción de las empresas, Cevisama una vez más es el motor de arranque de nuestro sector cada año”.

Desde Poalgi también ahondan en el balance muy positivo de esta edición “no solo por la afluencia de gente que ha pasado por nuestro stand, si no también, por la buena acogida que han tenido todas las novedades que presentábamos”.

Otro ejemplo es el de la central de compras británica de materiales de construcción MNBS, que ha desplazado a un grupo de compradores del Reino Unido a Cevisama, y se ha mostrado “muy satisfecha” por “la alta calidad, tendencias e innovación del escaparate de Cevisama” y aseguran haber establecido “un buen número de relaciones comerciales” con los expositores. 

Para los expositores del sector de equipamiento de baño como COYCAMA, la feria también ha sido un revulsivo. Así lo reconoce el director comercial, Sisco Durán al señalar que “ha sido una semana más que satisfactoria tanto en la cantidad como en la calidad de los visitantes, esperamos que todos los nuevos contactos hechos se transformen en negocio”.

Por su parte, el director comercial de SALGAR, Benjamín Zwolinski, ha dicho que “estamos muy orgullosos e ilusionados de haber vuelto a participar en la feria CEVISAMA, después de muchos años de ausencia. Como industrial español y marca líder del sector desde más de 70 años, queríamos estar presentes en este importante evento para presentar las nuevas tendencias y herramientas que nuestros equipos Salgar han ido desarrollando alrededor de nuestros valores de empresa familiar; la innovación, la sostenibilidad, el servicio, la calidad, la sostenibilidad y, el equipo”. “Todo nuestro equipo comercial de Iberia, nuestro equipo comercial internacional y, los equipos de nuestros diferentes departamentos han estado encantados” ha apostillado.

También la construcción industrializada hace un balance de la feria. El CEO de Sistemarq, Francisco Moreno, apunta que “la participación de Sistemarq en Cevisama 2024 ha sido una experiencia inolvidable. La organización ha realizado un trabajo excepcional al brindarnos la oportunidad de conectar con profesionales internacionales y presentar nuestras innovaciones. La gran afluencia de público nos ha dejado una sensación de éxito y satisfacción indescriptible”.

Ambos comités empresariales se reunieron el pasado lunes en Feria Valencia con motivo de Cevisama para ultimar los detalles de una próxima edición, que se presenta con optimismo, una potente oferta comercial y un ambicios programa de conferencias y demostraciones.

València, 29 de febrero 2024. – Los Comités Organizadores de FIMMA + Maderalia mantuvieron el pasado lunes 26 de febrero en Feria Valencia una reunión de trabajo con la finalidad de ultimar los detalles de la ya cada vez más próxima celebración de la bienal, que se desarrollará del 14 al 17 del próximo mes de mayo en Feria Valencia.

Ambos comités, presididos por los empresarios Santi Riera y Alejandro Bermejo respectivamente, constataron las grandes expectativas y el optimismo que se genera ante la celebración de FIMMA + Maderalia y ultimaron los detalles en cuanto a la configuración del espacio expositivo y el desarrollo del programa de conferencias y actividades previstas.

El encuentro se celebró en el marco de la celebración esta semana de la cita internacional por excelencia para el sector cerámico y baño, Cevisama, donde FIMMA + Maderalia ha dispuesto de un stand dirigido a todo el colectivo de instaladores, prescriptores, interioristas y arquitectos que se han mostrado muy interesados en conocer de primera mano las propuestas de la próxima convocatoria de la bienal.

  • Invitados de todas las disciplinas culturales acuden este fin de semana al Salón. Entre ellos, Trueba, Mariscal, José Luis Ágreda, entre otros muchos
  • Superhéroes, manga, webtoon y la Japan International Manga Award, toman el Salón
  • Proyecciones, charlas, exposiciones, concursos y muchas más actividades para todas las familias tendrán lugar este fin de semana en Feria Valencia, del 1 al 3 de marzo.

València, 29 febrero 2024.- Este fin de semana en Feria Valencia abre sus puertas el Salón del Cómic de València, todo un despliegue de oferta cultural y de entretenimiento para toda la familia. Desde firmas exclusivas con los autores más destacados, nacionales e internacionales, hasta proyecciones de películas de animación, charlas, exposiciones, concursos y actuaciones musicales. La oferta es extensa, diversa y única. Además, esta edición promete convertirse en la mayor cita de la cultura asiática y otaku con la presencia de una amplia generación de autores que han provocado auténticos fenómenos en la industria editorial española.

Invitados de todas las disciplinas de la cultura acuden al Salón
Entre los invitados nacionales más relevantes que visitarán el Salón se encuentran Fernando Trueba y Javier Mariscal con su obra de animación ‘Dispararon a un pianista’; José Luis Ágreda con ‘Robot Dreams’, y Paco Roca y su última obra ‘La Casa’, además el autor tiene una exposición en el Salón en la que mostrará obra inédita a los visitantes. A ellos, se suma una larga lista como David Rubín, César Sebastián, Cristina Duran, Miguel Ángel G. Bou, Borja Gonzalez, Keko junto a Carlos Portela, Sebas Martín o María Medem, entre otros muchos.  

En el ámbito internacional, acuden autores como los británicos Mary y Brian Talbot, figuras clave en la evolución del cómic europeo; la francesa Aude Picault y el belga, Oliver Schrauwen, entre otros, asimismo, el Salón contará con autores del continente africano, como la autora camerunesa de cómic, directora del festival de cómic Bilili BD de la República del Congo, además de divulgadora, Joëlle Épée Mandengue y el autor ecuatoguineano Daniel Nsué.

Y, no nos podemos olvidar de la presencia de la multipremiada autora coreana de manhwa y webtoon, Gosaribaksa, autora de ‘Rebirth in Paradise’ y condecorada con el Premio del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de su país en la categoría de manhwa dentro de los Korea Contents Awards.

Entrega de los Premios Antifaz

Uno de los actos más relevantes que tendrán lugar mañana en el Salón, a las 18h en el Salón de Actos de Feria Valencia, será la entrega de los Premios Antifaz junto a la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia. Unos Premios que reconocen la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura. Paco Roca y Rodrigo Terrasa por ‘El olvido que seremos’; Cristina Duran y Miguel Ángel G. Bou, por su larga carrera conjunta; Manuel Bartual por ‘Erwin el gato cuántico’; César Sebastián por ‘Ronson’; Kate Beaton por ‘Patos’; Jordi Canyissà por su labor divulgativa, la editorial La Cúpula por su labor en la edición de clásicos del cómic nacionales e internacionales, y Celia Filipetto por su larga carrera de traductora, son los galardonados de esta edición.

Artistas de todo el mundo exponen su visión del cómic en el corazón artístico del Salón

Las exposiciones programadas por el Salón dan una visión diferente sobre el cómic en el mundo. El autor valenciano es el protagonista de una de ellas, ‘La Edad de Piedra de Paco Roca’, comisariada por el propio Roca y MacDiego, diseñador y agitador cultural. En ella se reúnen numerosas piezas originales del autor que conforman un acercamiento y una mirada novedosa a este gran artista que gana relevancia obra a obra.

 Kubuni es un recorrido por el cómic del África subsahariana donde participan más de 50 autores en una exposición comisariada por Joëlle Epée Mandengue, directora del Festival Bilili de Brazzaville, junto con Jean Philippe Martin, de Cité de la BD. Por otro lado, Milang ‘Historias’ nos sumerge en el fascinante mundo del cómic a través de la historia del Studio Hangart de Guinea Ecuatorial.

La exposición Japan Internacional Manga Award, organizada por el Consulado General del Japón en Barcelona, el Salón y la Escola Joso, se mostrarán las obras de 18 artistas españoles premiados que incluye firmas como las de Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez, premiada recientemente con el premio de bronce en los Japan International Manga Awards por su obra ‘Limbo’.

México también está presente. ‘Pásale, pásale’ hace un recorrido visual por la narrativa gráfica mexicana como testigo de los cambios sociales y reflejo de imaginarios colectivos del país. Los super héroes de Marvel llegan de la mano de Black Diamond, ‘Marvel y DC se escriben con Ñ’. Una increíble colección de originales de autores como Jorge Fornés, Daniel Acuña, CAFU, Raül Fernández, Iban Coello, Francis Portela, Sergio Dávila y Fernando Dagnino que marcan la evolución de los cómics de superhéroes más influyentes. 

También el manga tiene su espacio en el corazón artístico del Salón con un homenaje a cuatro jóvenes autor@s, GemmRine, Konata, Luis Montes y XGreenh, que se formaron en las aulas de la Escola Joso de Barcelona y que hoy en día abanderan este género en España.

Concurso Idol Matsuri VLC 2024 y el Concurso Kpop Dance Revolution, el talento del cosplay

El Concurso Idol Matsuri Valencia y Kpop Dance Revolution traerán el espectáculo al Salón. La estética y confección del cosplay a la que se suma la coordinación y puesta en escena del baile donde los participantes, en solitario o en grupo, demostrarán sus habilidades aeróbicas en sofisticadas coreografías al son de éxitos del pop coreano. Además de otras muchas actuaciones musicales que tendrán lugar durante todo el fin de semana.

Actividades para los más pequeños de la familia durante todo el fin de semana
Las actividades programadas para los más pequeños son infinitas en el Salón del Cómic de València. Concursos, actividades de animación a la lectura y cosplay son, entre otras, la oferta cultural para todos ellos. La zona Joc & Roll, patrocinada y coorganizada por el IVAJ, la componen un sinfín de mesas para jugar, que contará, además, con demostraciones llevadas a cabo por profesionales y con la presencia de las editoriales más importantes del sector.

En definitiva, todo un fin de semana para disfrutar en Feria Valencia, del 1 al 3 de marzo en el Pabellón 6, con un horario ininterrumpido de 11 a 20 horas, viernes y sábado, y de 11 a 19 horas, el domingo.

Listado de todos los autores que visitan el Salón
Todas las noticias

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El presidente de la patronal autonómica y la consellera de Hacienda y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, participarán en una Mesa de Debate en torno al problema de la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana.

El Fórum Forinvest también abordará las perspectivas económicas e inmobiliarias para este año, así como las necesidades de los ‘seniors’, con la participación del ex baloncestista Fernando Romay.

València, 29 febrero 2024.– El Fórum Forinvest, uno de los foros que conforman el amplio programa de Forinvest y que vertebra el certamen a través de temas de máxima actualidad de la mano de profesionales de distintos ámbitos, debatirá la semana que viene en torno a la reclamación de una financiación de la Comunitat Valenciana “justa y equitativa” y que “apoye el sistema productivo”.

Así se señala en el título de una mesa de debate que abrirá el miércoles el programa del Fórum y que integrará distintas voces en este tema, desde la propia administración autonómica hasta la representación empresarial y académica. En este sentido participará la propia consellera de Economía, Hacienda y Administración Pública y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, junto al presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, y Francisco Pérez, catedrático emérito de la Universitat de València, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Será uno de los temas centrales del Fórum Forinvest pero no el único ya que el debate en torno a la prospectiva y tendencias económicas también entrará de lleno en el foro, con mesas de trabajo como la que organizará El Confidencial con expertos financieros, o la que se organizará en torno a las perspectivas del sector inmobiliario con la participación, entre otras del Jefe de Análisis Económico de Ibercaja, Santiago Martínez y del presidente de la federación de promotores, Antonio Olmedo.

Fernando Romay en Forinvest

Por otro lado, dentro del programa del Fórum Forinvest también habrá espacio para tratar cuestiones como las planificación del futuro desde un punto de vista de gestionar las pensiones o incluso desde el punto de vista de la denominada ‘Generación Sénior’. Precisamente para hablar de ello Forinvest recibirá a una leyenda del deporte español como el ex baloncestista Fernando Romay, que departirá junto al director de Desarrollo de Negocio de Mapfre, Joaquín de los Reyes, en torno a los retos de una generación cada vez más activa y con más oportunidades en la sociedad actual. 

Accede aquí a todo el programa completo del Fórum Forinvest.

Hoy se ha celebrado el Foro de Interiorismo de Cevisama, la feria internacional de referencia del sector, en el que han participado tres figuras de gran prestigio, prescriptores del sector. Isabel López, Rocío Boscá y Paul Deiterlen ha hablado de diseño, tendencias y la importancia de incluir la cerámica en esta ecuación. Feria Valencia cerrará mañana a las 15 horas las puertas de la 40 edición de Cevisama

València, 29 de febrero 2024. – Cevisama ha celebrado hoy su tradicional Foro de Interiorismo, un evento en el que se da voz a los diseñadores de interiores, grandes prescriptores del sector. Cerámica y espacios, decoración y cerámica, conceptos que se unen naturalmente, tal y como han explicado los tres ponentes de este foro, que se ha celebrado en la Plaza Activa de Cevisama 2024.

Los interioristas de renombre Isabel López, Rocío Boscá y Paul Deiterlen, han compartido su visión del diseño, las tendencias y sus aplicaciones en diseño de interiores y han puesto en valor la cerámica como un producto imprescindible en esta ecuación única.

Los primeros en subirse al escenario han sido Paul Dieterlen y Roció Boscá, de Acierta Retail. Paul Dierterlen, reconocidoarquitecto que estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ha explicado la filosofía de la firma y mostrado diferentes proyectos como el restaurante Veles e Vents, que transformó radicalmente el espacio preexistente, o el centenario Hotel Miramar, ambos en València.

Por su parte, Rocío Boscá, directora del equipo de Diseño de Acierta responsable de la línea de negocio de Diseño y Creatividad en Acierta, ha hecho hincapié en otros proyectos llevados a cabo por la firma como decoraciones navideñas o el realizado en algunas tiendas de Dior que se forraron con material cerámico.

Tras ellos, ha compartido su visión la interiorista Isabel López Vilalta, una de las figuras más respetadas de este país en materia de interiorismo y diseño. Para ella, el objetivo es “saber encontrar aquello que el cliente no sabe que quiere, pero que le es necesario, siempre trabajando en equipo y observando la arquitectura preexistente en el espacio, así como el entorno en el que se enmarca”. Responsable de proyectos como el Celler de Can Roca en Girona, el Restaurante Filandón de Madrid o las oficinas de alta dirección del Banco Sabadell, López Vilalta ha resaltado el papel de la cerámica en sus proyectos.

Con ella se ha cerrado el Foro de Interiorismo, una iniciativa posible gracias a la colaboración del colegio de diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV),  y que Cevisama apoya e impulsa en cada edición como parte esencial de su ADN: diseño, tendencia, futuro y cerámica.

El nuevo Foro INCOM – Innovation Conference in OTT & Media contará un ambicioso programa en el que participan las grandes tecnológicas y plataformas digitales.

Este proyecto es una iniciativa de Forinvest y Tyris TV, una empresa valenciana pionera en el desarrollo de soluciones de streaming a nivel nacional.

València, 29 febrero 2024.– Una de las principales novedades de la edición de este año de Forinvest es el nacimiento del nuevo Foro de Innovación Audiovisual – INCOM. Este espacio surge de los cambios constantes de tendencias a nivel mundial que también están afectando al streaming, en un contexto en el que los patrones de audiencia cambian y las expectativas de los consumidores se están disparando. De esta necesidad surge el Foro INCOM, un evento que este año combinará los aspectos estratégicos y técnicos del mundo del streaming.

Este encuentro, de carácter nacional, ha conseguido sentar por primera vez en la misma mesa de debate a las principales plataformas del cine nacional, Filmin, Flixolé y Acontra+; de igual manera que los grandes grupos editoriales, Prisa, Prensa Ibérica y Vocento se juntarán para analizar la revolución de los medios de comunicación hacia el streaming.

Durante los dos días, la televisión también tendrá su espacio y representantes de medios autonómicos, nacionales e internacionales, públicos y privados, como RTVE, Telemadrid, À Punt, RTVA o Mediaset abordarán entre otros asuntos cuáles son sus retos de futuro y cómo enfrentarlos.

Otro de los temas que tratarán estos medios es cómo la evolución hacia el consumo de vídeo en streaming está cambiando la forma de monetizar los contenidos y también se debatirá sobre el uso y la explotación de los datos, ambos factores clave en esta industria en crecimiento.

También la tecnología tendrá un papel destacado, pues es nexo de unión de todo el sector audiovisual, y de la mano de tecnológicas como Telefónica, Masmovil, Mainstreaming, Eviden o Google se entrará de lleno en temáticas como la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada o la realidad virtual.

El amplísimo programa del Foro INCOM se va a completar de forma paralela con un amplio programa de workshops presenciales y online de diferentes temáticas: CDNs, MAMs, OVPs, Playouts, OTTs, SSAI, DSP, QC o analíticas de la mano de las empresas líderes de software profesional a nivel internacional: G-MANA, Flumotion, Transparent Edge, Google Cloud, Tyris TV, Qscan, VSN, Hisplayer, Webedia, Muxip

Además, las nuevas tecnologías como AR y VR, así como el ‘gaming’ de la mano de Fnatic de League of Legends, también tienen su hueco en el mundo streaming y se abordarán en el programa del Foro INCOM.

Puede consultar el programa completo aquí así como la inscripción a cada ‘Workshop’

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

  • La entrega de los Premios Antifaz tendrá lugar el viernes 1 de marzo a las 18h en el Salón de Actos de Feria Valencia, durante la celebración de la primera jornada del Salón del Cómic de València

Valencia, 28 de febrero de 2024.- Un año más, el Salón del Cómic de València junto a la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valelencia, reconocen la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura con sus Premios Antifaz. Paco Roca y Rodrigo Terrasa, Cristina Duran y Miguel Ángel G. Bou, Manuel Bartual, Cesar Sebastian, Kate Beaton, Jordi Canyssa, la editorial La Cúpula y Celia Filipetto son los galardonados de esta edición.

Este año, el jurado presidido por Noelia Ibarra de la Universitat de València y constituido por Adela Cortijo, Universitat de València; Jorge Fombellida, director general de Feria Valencia; René Parra, IES Benlliure, autor y experto, y Álvaro M. Pons, que actúa como secretario, tras estudiar las nominaciones de las diferentes categorías ha reconocido con el Premios Antifaz 2024 a aquellos que han marcado este último ejercicio el ámbito del cómic.

Los galardonados con el Premio Antifaz 2024 han sido:

Erwin el gato cuántico’ de Manuel Bartual, Beascoa, ha sido premiado con el Premio Antifaz al Mejor Cómic Infantil por su original forma de introducir la curiosidad por la ciencia de manera divertida, fresca y descarada, incentivando la lectura entre el público más joven.

El Premio Antifaz al Mejor Cómic Nacional ha sido para ‘El abismo del olvido’ de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, Astiberri, por su demoledora mirada a la construcción de la memoria de un país desde el olvido de aquellos que fueron víctimas injustas del odio.

Por la facilidad con la que entreteje un relato de maduración personal con la denuncia de la explotación incontrolada del medio ambiente, ‘Patos’ de Kate Beaton de Norma, traducido por Gema Moraleda, ha sigo galardonado con el Premio Antifaz al Mejor Cómic Internacional en España.

El Premio al autor/a revelación ha recaído de Cesar Sebastián, por su impresionante trabajo en Roscón, Autsaider, donde explora la construcción de la memoria personal y la de la España rural con una labor gráfica y una narrativa espléndida.

Jordi Canyssa, ha sido galardonado con el Premio Antifaz por su labor divulgativa. El jurado a valorado su amplia trayectoria como divulgador en prensa en diferentes medios de comunicación, así como su trabajo en libros sobre autores fundamentales de la historieta entre los que se encuentran Vázquez, Raf o Ibáñez.

El Premio Antifaz a la contribución del Patrimonio del cómic ha sido para la Editorial La Cúpula. La editorial es reconocida por su valioso trabajo en la edición de clásicos del cómic español e internacional, recuperando obras tan fundamentales como las de Miguel Gallardo, Nazario, Mediavilla, Libertaore o Herriman y preservando el patrimonio del cómic.

Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou son el Premio Antifaz 2024 a la carrera de un autor/a valenciano/a. El jurado propone la concesión del premio ex aequo a estos dos autores por su larga y dilatada carrera conjunta, que ha sido ampliamente reconocida con galardones como el premio Nacional de Cómic, entre otros.

Y, por último, el grupo de Traductores y traductoras de Cómic Tradurietas, propone la concesión del Premio Antifaz a la Trayectoria en Traducción de Cómic a Celia Filipetto, por su larga y fecunda carrera como traductor.

La entrega de los Premios Antifaz 2024 tendrán lugar el viernes 1 de marzo en el Salón de Actos, a las 18h. Un acto de celebración del talento y la dedicación de estos destacados artistas por su contribución al mundo del cómic y la cultura en general.

Toda la información del Salón del Cómic de València la tienes en este link TODAS LAS NOTICIAS
+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

Los expositores se muestran satisfechos en el ecuador de Cevisama 2024 y el negocio generado, destacando la enorme presencia de visitantes internacionales. Cevisama e Ivace + i Internacional han logrado poner en marcha el mayor plan de compradores de Cevisama en los últimos 40 años, que asciende a más de 850 empresas extranjeras invitadas.

València, 28 febrero 2024.- Cevisama llega a su ecuador y lo hace con excelentes resultados y un ambiente de optimismo y satisfacción entre los participantes. Así lo han trasmitido los expositores del certamen, que no paran de recibir visitantes de todas las nacionalidades de gran calidad.

Profesionales de Francia, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Egipto, Austria, Canadá e Israel y España han estado estos días conociendo las novedades y las tendencias de Cevisama. Buscan innovación y creatividad, así como el producto made in Spain.

“Todos los años busco novedades para mi empresa en Cevisama”, asegura Wilma Hamburgo, de San Paolo. Añade que tiene una tienda en Brasil enfocada en productos naturales y rústicos. “Donde encuentro siempre las últimas tendencias es aquí, en Cevisama”, añade. Ha visitado varios estands y se va con muestras y con acuerdos cerrados para hacer negocio a lo largo de este año.

Están de acuerdo con ella visitantes de Alemania y Reino Unido, así como Fausto Álvarez, de Ecuador. Busca piedra natural, mármol y grifería. “He estado viendo varios fabricantes. Hay estands impresionantes y muchos con novedades que no he visto en ningún otro lugar. Espero que me dé tiempo a ver todo”, señala este comprador VIP internacional.

La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, también transmite estos buenos resultados en el ecuador del certamen. “En el tercer día de feria nuestra percepción es muy positiva. Los expositores nos trasladan que la afluencia de visitantes está siendo magnífica y se están estableciendo importantes contactos internacionales. En este sentido, estamos muy satisfechos con el resultado de la campaña de compradores realizada junto con IVACE + i Internacional”, declara.

El mayor plan de compradores internacionales de la historia de Cevisama

Y es que en esta edición del 40 aniversario, Ivace+i Internacional y Feria Valencia han logrado el mayor plan de compradores internacionales de los 40 años de Cevisama. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, destacó ayer durante la gala de cumpleaños del certamen el apoyo desde la unidad internacional de Ivace+i Internacional a este evento, “es la mayor campaña de compradores internacionales en los cuarenta años del certamen al superar los 850 invitados, con una inversión conjunta cercana al millón de euros”. 

  • Autores nacionales, creadores de contenido y la coreana Gosaribaksa visitarán la Zona Asia del Salón.
  • Exposiciones, charlas, talleres y los concursos Idol Matsuri Valencia y K-Pop Dance Revolution completan la oferta cultural otaku del Salón, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 28 de febrero de 2024.- Autores y autoras de la talla de Laia López, Miriam Bonastre Tur, Dani Bermúdez, Carles Dalmau, Drawill, Wade Otaku, Ana C. Sánchez, Fidel de Tovar, Judit Mallol, Sergio Hernández, Toni Caballero y la coreana Gosaribaksa estarán presentes en el Salón. Todos ellos han crecido leyendo manga y viendo anime y han convertido estos lenguajes en propios. Tienen un talento artístico fuera de toda duda y, además, son expertos en el manejo de las redes sociales para su propia promoción. Se trata de una generación que gracias a su consumo de manga ha provocado auténticos fenómenos en la industria editorial española. Y, este fin de semana, visitarán el Salón en Feria Valencia, del 1 al 3 de marzo.

Apoyo institucional internacional

A la presencia de este grupo de mangakas españoles, se une la artista coreana Gosaribaksa, multipremiada autora de manhwa y webtoon, quien será el gran exponente internacional que acude a la Zona Asia de esta edición. Invitada por el Centro Cultural Coreano en España, la creadora llega al Salón con su visión única y genial a la hora de afrontar sus historias, no en vano, fue condecorada con el Premio del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea en la categoría de manhwa dentro de los Korea Contents Awards. La autora participará en la charla ‘La mujer, creadora y protagonista de Webtoon’ que tendrá lugar el sábado a las 12h en el escenario de la Zona Asia.

Asimismo, Ana C. Sánchez, joven autora que recientemente ha recibido el premio de bronce en los Japan International Manga Awards por su obra ‘Limbo’ de entre más de 587 obras procedentes de 82 países, visitará el Salón por iniciativa del Consulado de Japón de Barcelona. El domingo 3 a las 12h en el escenario de la Zona Asia contará su experiencia, así como su obra y su proceso de creación mientras elabora ante el público una de sus ilustraciones.

Precisamente, estos premios, concedidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, tienen un papel destacado en la Zona Asia del Salón, ya que los visitantes podrán disfrutar de una exposición sobre la presencia de autores españoles que a lo largo de la historia han recibido alguna mención en estos galardones. Los 18 artistas españoles premiados son Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez.

La muestra ha sido organizada por el Consulado de Japón de Barcelona, la Escola Joso y el Salón del Cómic de València. Asimismo, la Escola realizará talleres impartidos por los mejores profesores de la escuela para acercar al público el mundo de la creación de cómics y manga, además de otros muchos contenidos.

Concurso Idol Matsuri VLC 2024 y el Concurso Kpop Dance Revolution, el talento en cosplay y baile

El sábado 2 de marzo, de 12.00 a 13.30 horas en el escenario principal, tendrá lugar el Concurso Idol Matsuri Valencia, un concurso donde se combina la importancia de la estética y la confección del Cosplay con la coordinación y puesta en escena del baile, así como el trabajo que hay detrás de cada una de las actuaciones y el entusiasmo de los participantes.

Por otra parte, el espectáculo también está garantizado en el Concurso Kpop Dance Revolution, que se celebrará también en el escenario de la Zona Asia, pero el domingo 3 de marzo de 17 a 19 horas. En él, ya sea en solitario o en grupos, los participantes demostrarán sus habilidades aeróbicas en sofisticadas coreografías al son de éxitos del pop coreano.

Cada uno de los concursos está premiado con 500€ para la participación individual y con 1.000€ para grupos. Los premiados se darán a conocer en el mismo escenario una vez termine la actuación de todos los participantes y el jurado valore sus actuaciones.

Zona de charlas y talleres centrada en la cultura asiática

El programa de charlas y talleres, diseñado por Salón en colaboración con diversas asociaciones, pone de manifiesto el creciente interés y relevancia que la cultura asiática está ganando en el mundo cultural. ‘Corea y Japón: cuadernos de viaje’ por Julia Cejas y Judit Mallol; ‘Sobrevivir en el mundo del cómic y de los videojuegos’ por Carles Dalmau; la charla sobre temática transgénero de la Asociación Lambda; las ‘Influencias japonesas en el cómic occidental’ por Julia Cejas, los hermanos Valderrama y Luis NCT; así como la influencia de la moda ‘Lolita’ en la alta costura serán solo algunos de los temas que se tratarán durante el fin de semana en la Zona Asia.

Todo esto y mucho más en el Salón del Cómic de València, del 1 al 3 de marzo en el pabellón 6 de Feria Valencia.

Toda la información del Salón del Cómic de València la tienes en este link TODAS LAS NOTICIAS

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

 Cevisama ha cerrado hoy su segunda jornada con un día lleno de actividades paralelas como la entrega de los premios al mejor estand y el homenaje al interiorista Antonio Segura. Los platos fuertes del día han sido la celebración de la Gala del 40 aniversario y la celebración del prestigioso Foro de Arquitectura, que han inaugurado Fuensanta Nieto, Maximiliano Arrocet y Matthias Sauerbruch.

València, 27 febrero 2024.- Cevisama ha cerrado hoy su segunda jornada. Un día intenso que ha acogido múltiples actividades y en la que han sido protagonista la gala de celebración del 40 aniversario de la feria y el prestigioso Foro de Arquitectura, un evento de referencia para los arquitectos, interioristas, diseñadores y decoradores, que ha contado con un excelente cartel de inauguración: Fuensanta Nieto, Maximiliano Arrocet y Matthias Sauerbruch.

Estos tres profesionales han dado tres charlas magistrales y han acercado al público su forma de ver la arquitectura y su manera de incluir la cerámica en sus proyectos en un nuevo espacio: la Plaza Activa, ubicado por primera vez dentro de los pabellones y dando la oportunidad a visitantes y expositores de escuchar a estos grandes prescriptores.

La primera en subir a escena ha sido Fuensanta Nieto, arquitecta española y socia fundadora del reconocido estudio Nieto Sobejano. En su ponencia, Nieto ha explicado cuatro proyectos realizados por su despacho: el hospital infantil de Brístol, el Archivo de las Vanguardias de Dresde, la sede de la compañía ferroviaria de Guanzhou en China y la sede de la firma Montblanc en Alemania.

Tras ella, ha participado Maximiliano Arrocet, director en AL_A desde 2012. En su charla, Arrocet ha desgranado los detalles de la concepción del MAAT, Museo de Arte y Tecnología de Lisboa, tales como el cambio de la fachada en función de la hora del día gracias al empleo de la cerámica, que también cumple una función clave en los interiores, trazando la geometría del edificio. También habló de la remodelación del Victoria & Albert Museum de Londres.

Por último, le llegó al turno al arquitecto Matthias Sauerbruch, fundador del estudio Sauerbruch Hutton. Él ha cerrado esta primera jornada del Foro de Arquitectura con una ponencia en la que ha puesto sobre la mesa su innovador enfoque en el uso de la cerámica en la arquitectura contemporánea.

Tras las tres conferencias, los tres arquitectos han participado en una mesa redonda junto a Luis Fernández-Galiano, editor jefe de la revista Arquitectura Viva.

Homenaje al interiorista Antonio Segura

En el marco de Cevisama se ha rendido un emotivo homenaje al interiorista Antonio Segura, cuya carrera marcó un hito en el ámbito del diseño de interiores en España. Con una formación autodidacta, Segura destacó desde los años 60 realizando proyectos innovadores y de calidad proyectual en viviendas unifamiliares. Entre sus obras más relevantes se encuentran viviendas que marcaron una época entre 1967 y 1985, así como el diseño de la Sala de Fiestas Internacional. Uno de sus proyectos más importantes es la Casa Axis, ubicada en L’Eliana y transformada en una obra de arte contemporáneo por el reconocido artista Felipe Pantone, lo que resalta la visión vanguardista que Segura aportó al mundo del diseño.

Tras este homenaje se han entregado los premios al mejor stand, que este año han recaído en Vives, Roca Tiles y Exagres (1º, 2º y 3º premio respectivamente). Asimismo, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha visitado tras este acto Cevisama, conociendo de primera mano las novedades y tendencias de este sector.

Gala 40 aniversario

Uno de los puntos álgidos de la jornada está siendo la celebración de la Gala del 40 aniversario de Cevisama, un evento que está congregando a destacadas personalidades del sector cerámico y del diseño. Expositores, visitantes, prensa y el equipo de Feria Valencia ha celebrado estos 40 años de feria en los que el certamen ha estado apoyando al sector.

Durante el evento se ha proyectado un emotivo vídeo conmemorativo y se ha celebrado un cóctel, que ha sido posible gracias a la colaboración de Ivace+i Internacional. En este acto, también se ha hecho entrega de los premios a los mejores distribuidores internacionales y nacionales. Una velada marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia en la industria.

Forinvest apuesta por dos miradas diferentes de creatividad e innovación para sus tradicionales almuerzos ‘Networking Lunch’ al mediodía de los dos días del Foro.

València, 27 febrero 2024.– Forinvest ha anunciado los protagonistas de sus tradicionales almuerzos en los que cada edición un ponente de alto nivel desgrana temas de actualidad relacionados con el mundo empresarial, económico o de la innovación. Este año, el Foro ha querido aportar dos visiones diferentes en torno, precisamente, a los procesos de la innovación y la creatividad como es el de un profesional de los medios audiovisuales y el de una alta ejecutiva de una firma tecnológica puntera.

Diego Miralles, de la guerra a las retransmisiones deportivas

Así, los protagonistas serán, por un lado, Diego Miralles, premio Ortega y Gasset de Periodismo, actual director de Cámaras Especiales de Mediapro y con una vasta experiencia como reportero de guerra en conflictos bélicos y desastres naturales y que participará en el almuerzo previsto para el día 6 de marzo. Miralles tiene previsto desgranar su trayectoria de más de 30 años como profesional de los medios y cómo su experiencia en situaciones extremas le ha servido para aportar una nueva visión del mundo audiovisual trasladada, actualmente, a las retransmisiones de eventos deportivos de primer nivel como La Liga, Copa David o Champions League.

Con Miralles, Forinvest apuesta por un perfil de ponente muy pegado a la realidad y que aporta su visión geostratégica desde un punto de vista cercano. Y es que Miralles es toda una referencia en la profesión. Desde mediados de los años 80, ha ido construyendo su carrera profesional en medios como TVE, Tele 5, Canal 9, Europa Press, y Mediapro, la productora en la que trabaja actualmente como director de Cámaras Especiales de Mediapro para todo el mundo. Se le han otorgado premios como Ortega y Gasset, un ‘12 meses, 12 causas’ y recientemente se quiso valorar su trabajo en conflictos bélicos con el premio Libertad de Expresión. Ha cubierto buena parte de los conflictos bélicos, con recuerdos y experiencias de todos ellos. Por ejemplo, en Palestina, con la llegada de los restos de Yasser Arafat, en Colombia cubriendo una reunión de guerrilleros de las FARC en la selva, Sudán, Sierra Leona o Irak, emitiendo la señal de la caída de la estatua de Sadam Hussein tras la muerte de su compañero, el periodista José Couso.

Ángeles Delgado, la digitalización como elemento transformador

Por otro lado, al día siguiente, la protagonista será Ángeles Delgado, presidenta de para España y Portugal de la firma tecnológica Fujitsu. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en 1986, y desde entonces ha desarrollado su trabajo en diferentes multinacionales y en todos los segmentos de mercado, siendo una mujer pionera en España en el sector tecnológico. Durante sus 14 años en Fujitsu ha ostentado diversos cargos de responsabilidad, habiendo liderado anteriormente, durante tres años, el negocio en Portugal y el desarrollo del plan estratégico de crecimiento en Latinoamérica. Ha sido también miembro del Consejo de Fujitsu Laboratories, la división de I+D de la multinacional.

Ángeles participa activamente en diferentes organizaciones empresariales. Es miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Patrono de la Fundación CEDE y de CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), patrono de la Fundación Juan XXIII, y es también miembro del Consejo profesional de ESADE. Miembro del Consejo Asesor Patronato Universidad San Pablo CEU, y colabora activamente con el mundo académico, contribuyendo al necesario acercamiento entre Universidad y Empresa.

En Forinvest, la máxima directiva de Fujitsu para España y Portugal abordará su visión de cómo la digitalización se convierte en un elemento transformador y sostenible para la sociedad y el tejido empresarial.

Para inscribirse al ‘Networking Lunch’ del día 6 de marzo aquí Para inscribirse al ‘Networking Lunch’ del día 7 de marzo aquí

Cevisama acoge un año más la entrega de estos prestigiosos galardones que reconocen el diseño y la innovación de productos expuestos en el certamen. Ingeneo, Fustecma y Realonda han sido los galardonados en 2024.

Valencia, 27 febrero 2024.- Las empresas Ingeneo, Fustecma y Realonda se han alzado con los Premios Alfa de Oro 2024, los prestigiosos galardones a la innovación que cada año entrega en el marco de Cevisama la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV).

El jurado ha destacado la propuesta de INGENEO (Nivel 3 Pabellón 2 G9), por su proyecto OXYECO™, un equipo para la oxicombustión de alta eficiencia en proceso de fusión de la frita cerámica que aprovecha el calor residual de los gases de salida del horno y que está preparado para la conversión hacia el hidrógeno verde.

Asimismo, ha sido galardonado el proyecto de la empresa FUSTECMA (Nivel 2 Pabellón 4 B16), por su innovador sistema integral de digitalización de showrooms cerámicos, que será una revolución en el sector.

Por último, la empresa REALONDA (Nivel 2 Pabellón 4 B47), se ha alzado con el Alfa de Oro por su implantación en la línea de producción de un esmaltado en base agua mediante decoración full digital.

El acto de entrega de los Alfa de Oro ha tenido lugar esta tarde en el espacio Plaza Activa, en el N3 P1 de Feria Valencia. Los expositores galardonados exhibirán a partir de ahora y durante el resto de la semana el premio en sus respectivos stands.

Cevisama ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con una gran presencia institucional. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón ha encabezado la inauguración del certamen líder del sector cerámico. Un primer día en el que han sido protagonistas los nuevos espacios, la nueva distribución y las tendencias de los expositores, que han mostrado a miles de visitantes.

València, 26 febrero 2024.- Hoy ha abierto las puertas de su 40 edición Cevisama, la feria internacional más importante de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural, que estará abierta a los profesionales hasta el próximo viernes 1 de marzo.

Esta primera jornada ha estado protagonizada por las novedades presentadas por el certamen: nueva distribución, nuevos recorridos, nuevos espacios y más digitalización. “Nos sentimos muy satisfechos con el inicio de esta edición «, ha declarado Carmen Álvarez, directora de Cevisama. “Hemos recibido la visita de muchos profesionales y hemos apostado por la digitalización. El negocio ha sido el protagonista, lo que nos deja grandes expectativas para el resto de la feria”, ha dicho.

Este primer día se ha contado con la participación del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón que ha presidido el acto de inauguración y ha podido conocer de primera mano las nuevas colecciones y tendencias más innovadoras de la industria cerámica española, concentrada en la provincia de Castellón y actualmente primera productora en volumen de toda Europa.

También han asistido a la inauguración Llanos Massó, presidenta de les Corts Valencianes, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ruth Merino, consellera de Hacienda, Marta Barrachina, presidenta Diputación de Castellón o Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, entre otras autoridades y representantes sectoriales.

Mazón ha destacado que el apoyo de la Generalitat al clúster cerámico es prioritario y ha recordado las “importantes medidas” puestas en marcha para hacer frente a la guerra de costes o para consolidar y aumentar los pedidos en el sector. “Vamos a seguir trabajando con el sector en iniciativas como Cevisama, una feria que pone en valor el buen hacer de una industria madura que nos hace sentirnos plenamente orgullosos de su actividad”, ha asegurado durante la inauguración.

Novedades: innovación, sostenibilidad y diseño

Entre novedades que se han podido ver en esta primera jornada, ha sorprendido la Casa Modular, un modelo de casa hecho con este tipo de construcción toda revestida con varias estancias y en un formato container. La innovación se ha hecho un año más protagonista entre las novedades, por ejemplo, se ha mostrado un azulejo que está revolucionando el sistema de colocación gracias a una loseta de unión incorporada, que simplifica su instalación, sin descuidar en ningún momento el diseño.

Piezas de grandes formatos, cerámica de piedras semi preciosas, patrones hipnóticos… En Cevisama se ha comprobado la apuesta de la industria por la innovación. Otro ejemplo de ello es el pionero sistema que lleva la calefacción a cualquier revestimiento cerámico, ofreciendo un confort sin precedentes en suelos, paredes y fachadas o un producto que reduce la huella de carbono en la fusión de fritas cerámicas y allana el camino hacia la transición al hidrógeno verde.

  • Además, el artista protagoniza una exposición repleta de sorpresas sobre su trayectoria vital y profesional, en la que el visitante también podrá ver en primicia obras en las que el autor está trabajando en la actualidad.
  • Otras exposiciones en el Salón completan la mirada internacional sobre el cómic

Valencia, 23 de febrero de 2024.- El próximo sábado 2 de marzo en el Salón del Cómic de València, Eduardo Guillot, director de la Mostra de València, conducirá una charla entre el autor valenciano, Paco Roca, y el director cinematográfico Álex Montoya, acerca del proceso de adaptación al cine del cómic ‘La Casa’ que ambos han llevado a cabo. La actividad se enmarca dentro del programa Mostra Expandida, de la Mostra de València.

‘La Casa’, Astiberri 2015, es uno de los títulos más emblemáticos del autor valenciano que le valió, entre otros premios, un Premio Eisner en 2020. Actualmente, Roca acapara todas las miradas y atención mediática tanto por su novedad ‘El abismo del olvido’, galardonada como Premio a la Mejor Obra de 2023 por la ACDCómic, como por su reciente documental, ‘Dibujando la vida’.

Por su parte, la carrera del valenciano Álex Montoya destacó desde el principio con proyectos como los cortometrajes ‘Lucas’, nominado al Goya en esta categoría en la edición de 2014 o ‘Cómo conocí a tu padre’, con el que recibió la mención especial en el festival de Sundance en 2010. El cineasta también ha firmado largometrajes como ‘Asamblea’. Montoya ha obtenido más de 170 premios y su ópera prima le ha llevado a ser galardonado en el Festival de Cine de Alicante, en el Festival Rizoma y en los Premios del Audiovisual Valenciano.

Por si fuera poco, el autor valenciano es el protagonista de una de las exposiciones que se podrán ver en el Salón, ‘La Edad de Piedra de Paco Roca’, comisariada por el propio Paco Roca y MacDiego, diseñador y agitador cultural. En ella se reúnen numerosas piezas originales que trazan su trayectoria vital, desde sus primeros acercamientos al cómic hasta los más recientes trabajos con piezas originales de ‘El Abismo del Olvido’ y otras inéditas que aún no han visto la luz en el mercado editorial y que el público valenciano tendrá el privilegio de contemplar en primicia. Un acercamiento y una mirada novedosa a este gran artista que gana relevancia obra a obra.

Artistas de todo el mundo exponen su visión del cómic en el corazón artístico del Salón

Además de esta excepcional exposición, el Salón ha organizado otras muchas en las que, cada una de ellas, da una visión diferente sobre el cómic en el mundo. Kubuni, creación imaginaria en swahili, es un recorrido por el cómic del África subsahariana. Más de 50 autores de 48 países participan en esta exposición liderada por Joëlle Epée Mandengue, alias Elyon’s, directora del Festival Bilili de Brazzaville, junto con Jean Philippe Martin, de Cité de la BD. Así como Milang ‘Historias’ nos sumerge en el fascinante mundo del cómic a través de la historia del Studio Hangart de Guinea Ecuatorial.

Asimismo, el visitante podrá contemplar la exposición Japan Internacional Manga Award organizada por el Consulado General del Japón en Barcelona, el Salón y la Escola Joso. En ella se mostrarán las obras de 18 artistas españoles premiados que incluye firmas como las de Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez.

México y el cómic como testigo de los cambios sociales y reflejo de imaginarios colectivos del país, se puede ver en la exposición ‘Pásale, pásale’ que hace un recorrido visual por la narrativa gráfica mexicana. Una exposición comisariada por Laura Nallely, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, con la colaboración de la Licenciatura de Comunicación Social de dicha universidad y la Cátedra del Cómic de Valencia. Los super héroes de Marvel llegan de la mano de Black Diamond, ‘Marvel y DC se escriben con Ñ’. Una increíble colección de originales de autores como Jorge Fornés, Daniel Acuña, CAFU, Raül Fernández, Iban Coello, Francis Portela, Sergio Dávila y Fernando Dagnino que marcan la evolución de los cómics de superhéroes más influyentes.

También el manga tiene su espacio en el corazón artístico del Salón con un homenaje a cuatro jóvenes autor@s, GemmRine, Konata, Luis Montes y XGreenh, que se formaron en las aulas de la Escola Joso de Barcelona y que hoy en día abanderan este género en España.

Además, el público podrá conocer las propuestas de más de 150 creadores gráficos en un espacio cargado de creatividad y talento, el pasillo de los Artist Alley.  

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El bicampeón del mundo de Maratón, Abel Antón, participará en un Foro Internacional del Seguro que también se apunta a la inteligencia artificial y su aplicación al ámbito del seguro y la mediación. La cita, en Forinvest 2024,

València, 22 febrero 2024.– La inteligencia artificial, sin lugar a duda, va a ser uno de los contenidos estrella en la próxima edición de Forinvest, el 6 y 7 de marzo, dentro de la ambiciosa apuesta del foro de Feria Valencia por mostrar aquellas propuestas más innovadoras que impulsen las estrategias de crecimiento de nuestro tejido productivo y empresarial.

El tradicional Foro Internacional del Seguro, uno de los foros más seguidos dentro de Forinvest y que cuenta con el impulso del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y que cuenta con Mapfre como aseguradora oficial, no será ajeno a ello y dedicará a la inteligencia artificial una de sus ponencias principales. Además, lo combinará, al hilo también del espíritu disruptivo de la edición de este año de Forinvest, con la mirada diferente y creativa de uno de los mejores atletas españoles de todos los tiempos, el maratonista Abel Antón. Dos visiones de los que el sector del seguro tomará buena nota.

En su primera jornada, el Foro abrirá con un análisis de las aplicaciones de la inteligencia artificial al entorno del seguro y la mediación, y lo hace de la mano de Rosa de Oña, presidenta de la Comisión CIMA, una innovadora plataforma de conectividad, innovación y servicios para la mediación aseguradora. A continuación, la jornada matinal seguirá con la entrega del Premio a la Mediación.

Jornada de prospectiva con los CEO’s de las compañías aseguradoras

Ya en la tarde del 6 de marzo, el Foro llegará a uno de los puntos más relevantes de su programa, con la celebración de la jornada sobre perspectivas del sector en los próximos dos años y que contará con la participación de los máximos representantes de las principales compañías aseguradoras del mercado. 

Este segundo día del Foro continuará con una nueva Mesa de Debate en torno al papel de las agencias de suscripción entre los mercados alternativos para la actividad de la mediación. En la misma está previsto que tomen parte Angel Somalo (Asomalo), Luis Ramón Rodríguez (MDCCover), David Hidalgo (Conzertia), Ivonne García (Exseluwa), José Luis Latorre (Aleacover), Darío Spata (Iberian Insurance) y un representante de la Asociación de Aseguradores de España (ASASE).

Abel Antón y las fundaciones de seguros

Tras un espacio de networking entre los profesionales participantes, el Foro llegará a su clausura a primera hora de la tarde del jueves 7 de marzo con un invitado de excepción, el atleta y doble campeón del mundo de maratón, Abel Antón, quien realizará una ponencia en la que unirá deporte, motivación, superación y el espíritu del sector asegurador. Abel Antón, que hace unos días recibió un merecido homenaje en la Maratón de Sevilla, pretende poner en valor la aportación del sector seguros a la sociedad a través de las fundaciones de seguros.

Por otro lado, junto al programa del Foro Internacional del Seguro, también se celebrará el jueves 7 de marzo la Jornada de APROCOSE en el que esta asociación profesional de corredores de seguros aborda algunos de los aspectos clave en el negocio. Tras la bienvenida, a cargo del presidente de la asociación, Martín Julián, se celebrará una mesa de debate en torno a la sucesión en el sector de asegurador, presentada por el presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Javier Barberá, y que contará con la participación de Joan Castells, presidente de FIATC, y Joan Manuel Castells, director general de la compañía.

A continuación, se celebrará el acto de entrega de los Premios APROCOSE a la Excelencia Profesional, Excelencia Empresarial y a la Excelencia en el Compromiso Social. La Jornada, finalmente, está prevista que sea clausurada por la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino.

Más información del Foro Internacional del Seguro aquí

Extractos de aceituna, granada o espinaca, soluciones tecnológicas para enmascarar sabores desagradables o proteínas que mejoran el rendimiento deportivo serán algunas de las propuestas que se podrán ver en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals (6 y 7 de marzo en Barcelona).

València, 22 febrero 2024.- Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, presentará al mercado las últimas innovaciones y soluciones de un sector 100% innovador y que transforma lo mejor que nos ofrece la naturaleza en bienestar y salud integral.

Muchos de estos lanzamientos estarán integrados en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals, que aglutina algunas de las innovaciones más relevantes que se presentan en el salón organizado por Feria Valencia y que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Un ejemplo de ello serán las propuestas de la firma Euromed Pure – Hydro Process, que presentará en este espacio diversas innovaciones relacionadas con extractos naturales, como un extracto patentado del fruto del higo que estabiliza los niveles de azúcar en sangre, un extracto de aceituna estandarizado en un potente polifenol antioxidante, un extracto de alcachofa con potencial de promover el bienestar prebiótico, un extracto de pepino clínicamente estudiado para promover la salud articular o un innovador extracto de limón estandarizado en eriocitrina con aplicaciones cardiometabólicas, vasculares y cognitivas. Entre el amplio abanico de innovaciones de esta firma también destacará en la zona ‘Premium Substances’ un extracto estandarizado procedente de las hojas de espinacas que aportan fuerza y calidad muscular, así como un revolucionario extracto de granada con múltiples aplicaciones en salud como nutricosmética, salud cardiovascular o intestinal.

Además, también destacará la propuesta de la firma Wacker en torno a su nueva tecnología para enmascarar sabores en gummies, un problema al que se enfrenta en muchas ocasiones la industria nutracéutica. También la compañía Trades mostrará en este espacio su nueva bebida proteica con un sabor neutro, así como la firma Alesco con su innovador óxido de magnesio mejorado o Sabinsa que promete revolucionar el mercado con un nuevo producto a base de curcumina y único producto de este tipo aprobado por la EFSA para el mercado europeo y que permite a los fabricantes formular a pequeñas dosis.

Por otro lado, Gelita también propondrá su nueva proteína relevante para atletas, una fórmula de péptidos de colágeno bioactivo específicos que mejoran el rendimiento deportivo, la resistencia y el metabolismo energético; mientras que la compañía Abyss propondrá un nuevo ingrediente bioactivo natural que calma la piel y la mente de las personas con piel sensible y/o con tendencia atópica.

Por su parte, Deretic propondrá dos extractos de olivo con diferentes formulaciones y con propiedades antiinflamatorias y, dentro de esta zona ‘Premium Substances’ Innobio también apuesta por sus nuevas innovaciones elaboradas con hierro liposomal, por un lado, y una nueva sustancia elaborada con extracto de pino y con un alto contenido en vitamina D3. Givaudan, por su parte, destacará en este ámbito con un nuevo componente que contiene vitaminas A&C de fuentes naturales como polvo de zanahoria y acerola además de zinc y que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Siguiendo con las innovaciones que se mostrarán en la zona de ‘Premium Substances’, destaca la propuesta de Azelis con un nuevo producto que supone la combinación de dos productos naturales de origen vegetal y que mejoran la memoria y la salud cognitiva. También el extracto de rodhiola rosea que presenta la firma Skyherb y que ayuda al cuerpo a adaptarse y superar el estrés físico y mental, así como las dos propuestas de la firma Bionap, un extracto en polvo estandarizado obtenido del jugo de una variedad única de naranjas rojas y, por otro lado, un extracto en polvo obtenido del jugo de cladodio del opuntia y que actúa como agente prebiótico.

Por último, también destacarán las propuestas de PB Leiner con su nueva gama de péptidos de colágenos de pescado de primera calidad, así como los dos nuevos productos probióticos y prebióticos de la firma Kyojin Probiotic y la nueva fuente encapsulada de butirato de calcio de bajo olor de la firma Disproquima y que es beneficiosa para la fuerza, la salud y la integridad gastrointestinal.

Todos los detalles de la zona ‘Premium Substances’ aquí.

Cevisama abre sus puertas el próximo lunes en Feria Valencia con más de 500 marcas expositoras. Durante cinco días miles de visitantes profesionales nacionales e internacionales buscarán las tendencias en diseño, sostenibilidad e innovación en una edición muy especial en el que el certamen cumple cuatro décadas al servicio del sector.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, inaugurará la 40 edición de Cevisama el lunes 26 de febrero a las 11:00 horas, acompañado de otras autoridades y representantes de Cevisama y Feria Valencia.

València, 22 febrero 2024.- Cevisama 2024 ya está preparada para abrir sus puertas del 26 de febrero al 1 de marzo. La feria de referencia del sector cerámico, baño y piedra natural dará comienzo a su edición de 40 aniversario con muchas novedades: nuevos espacios, innovación, sostenibilidad y una gran celebración serán la clave de esta nueva edición a la que está previsto que asistan miles de profesionales de todo el mundo.

“Cevisama 2024 va a sorprender. Hemos renovado el espacio con una nueva distribución que busca mejorar la experiencia del visitante y que cuida mucho la imagen del certamen. Además, hemos creado nuevos espacios como la Plaza Activa, que será el centro neurálgico de Cevisama o el espacio del distribuidor”, explica Carmen Álvarez, directora del evento, que añade que esta nueva disposición ofrecerá al visitante una experiencia más fluida y enriquecedora, facilitando el encuentro con las últimas tendencias y productos del sector.

Desde el lunes 26 de febrero hasta el viernes 1 de marzo, Feria Valencia volverá a acoger la gran cita del sector cerámico que inaugurará el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al que acompañarán otras autoridades, así como representantes de Cevisama y Feria Valencia.

Las grandes marcas, en Cevisama 2024

Más de 500 firmas de cerámica, equipamiento de baño, tecnología, materiales sostenibles, construcción industrializada y piedra natural y unos 100 ponentes expertos en arquitectura, diseño y construcción esperan a los profesionales en una edición muy especial que contará con la presencia de las grandes marcas.

Peronda, Roca, Natucer, Baldocer, Keraben Grupo, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Decocer, Vives, Arcana, Poalgi, Ramón Soler, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap o Cevica son solo algunas de las de empresas que estarán en Cevisama 2024.

“Cevisama, siendo un evento de renombre mundial, nos ofrece un espacio para construir y fortalecer relaciones vitales con clientes, proveedores y otros actores clave en la industria cerámica”, asegura Verónica Obrero, directora comercial e export manager de la empresa Decocer. Una opinión que comparten muchas empresas del sector como Visobath, New Tiles, Cerámica Mayor o Ape Grupo. “Cevisama siempre ha sido el escaparate clave para nuestro sector. Es la oportunidad perfecta para destacar nuestros productos ante un público diverso y cualificado, posicionando a la marca en un lugar de privilegio”, añade Isabel Cortés, marketing and design manager de la empresa Exagres.

Una gran campaña de compradores extranjeros

La campaña de compradores de Cevisama en su 40 aniversario ya ha superado a la de 2023. Asistirán más de 850 empresas extranjeras VIP y más de 430 compradores nacionales invitados por el certamen, elegidos cuidadosamente por su perfil por las marcas expositoras, que han propuesto a sus mejores clientes. A ellos se les sumarán los miles de visitantes que cada año vienen a Cevisama buscando las tendencias, el diseño, la sostenibilidad y toda la innovación. Todo el poder de compra reunido durante cinco días en la cita por excelencia del sector, que acoge lo mejor del producto ‘Made in Spain’.

Empresas de USA como Merola Tile Distribution, Coastal Tile, Emser Tile, Nemo Tile, Cancos Tile, Julian Tile, así como los principales distribuidores franceses, como Point P. Saint Gobain o Groupe Ayor y Union Materiaux. Cevisama contará con la asistencia de empresas alemanas asociadas a BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel) asociación de mayoristas, así como de la Federación Belga de Materiales de Construcción (Adimat Bv y sus empresas asociadas)

De Reino Unido asistirá la asociación de materiales de construcción y otras empresas británicas como Tile Giant, Fired Earth Ltd, Porcelain Superstore, Nmbs, Tile Mountain, Btc Distribution Ltd o Al-murad Tiles y las canadienses Olimpia Tile, TILELINK, ACACIA TILE INC o Quality Tile Import LTD, entre otras. Cabe destacar, además, una misión especial realizada en colaboración con ASEBEC de empresas productoras de Kazakhstan y Uzbekistan.

Un gran trabajo conjunto entre Cevisama, IVACE internacional y expositores, que lograrán que en Cevisama esté una gran fuerza del poder de compra internacional. “IVACE Internacional y Feria Valencia hemos puesto en marcha una ambiciosa campaña de compradores. Hemos seleccionado a más de 3.500 empresas nacionales e internacionales. Una iniciativa que representa un fuerte impulso para fortalecer la presencia nacional e internacional de la feria, con una inversión, de nuevo, cercana a un millón de euros”, desvela Álvarez.

Nuevos espacios: Plaza Activa, un punto de venta del futuro y un showcooking que unirá cerámica y gastronomía

Una de las grandes novedades de esta edición será el espacio Plaza Activa, diseñado para ser el epicentro de las actividades y eventos más destacados de la feria. Será el lugar en el que se celebrarán los Alfa de Oro, el Foro de Interioristas y la Gala del 40 aniversario, pero también el espacio que acogerá el prestigioso Foro de Arquitectura. Este es uno de los actos más esperados de cada edición y reúne a arquitectos, interioristas, decoradores y demás agentes prescriptores. Este año se amplía cartel y participarán cinco arquitectos de renombre: Fuensanta Nieto, Max Arrocet, Matthias Sauerbruch, Néstor Montenegro y José María Sánchez.

Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ha preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es este certamen y lo que ha sido a lo largo de 40 años.

“A esta novedad se le suman tres más. Por una parte, Proalso contará con un espacio didáctico en el que los mejores profesionales realizarán demostraciones en vivo sobre cómo aplicar diferentes productos. Por otra, creamos una experiencia inmersiva dentro de una tienda con la que poder valorar y entender mejor las nuevas necesidades según los hábitos de consumo actuales”, explica Álvarez, que añade que la tercera novedad es el showcooking que unirá cerámica y gastronomía y en la que de lunes a jueves un chef de renombre preparará cocina de vanguardia para los visitantes en una demostración en directo.

Los expositores de estos sectores han reservado ya más de 24.000 metros cuadrados de los 60.000 previstos para FIMMA + Maderalia, lo que supone el doble del registrado en la última cita de 2022.

El área de FIMMA se ubicará en los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 de Feria Valencia y acogerá a las firmas de referencia nacionales e internacionales en maquinaria, tecnología y soluciones para la industria del mueble, madera y construcción con madera.

València, 21 febrero 2024.- La Feria Internacional de Maquinaria para el Mueble y la Madera (FIMMA), una de las patas que conforma FIMMA + Maderalia, será protagonista en la próxima edición de esta bienal, que se celebrará del 14 al 17 del próximo mes de mayo en Feria Valencia. Y es que el área expositiva especializada en maquinaria, tecnología y soluciones industriales para los sectores de madera, mueble y construcción con madera duplicará superficie respecto a la edición anterior, con más de 24.000 m2 de exposición, a la que se sumarán los más de 36.000 m2 previstos para Maderalia para completar una edición histórica del 40 aniversario en la que se prevé rebasar los 60.000 m2 totales de superficie expositiva.

En este sentido, la amplia respuesta de los principales fabricantes de maquinaria tanto nacionales como internacionales del sector, así como el posicionamiento de FIMMA como una de las citas de referencia para sectores tan pujantes como la construcción con madera ha supuesto un aliciente para este fuerte crecimiento. De hecho, está ya confirmada la presencia de las principales firmas de este segmento tanto las compañías de referencia del mercado ibérico como las principales firmas internacionales tractoras en Europa.

Todas estas firmas de estos sectores se distribuirán a lo largo de los dos pabellones previstos para la oferta de FIMMA, los correspondientes a los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 de Feria Valencia, en una ubicación idónea ya que se sitúan justo a la entrada de toda la oferta comercial de FIMMA + Maderalia. Además, en ambos espacios convivirá esta oferta de tecnología y maquinaria con áreas de demostraciones como ‘La Carpintería’, que recreará el funcionamiento en vivo y en directo de una línea de carpintería, o las distintas demostraciones previstas de construcción con madera. Por su parte, Maderalia ocupará en su totalidad los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia.

Las expectativas son “muy buenas”, según apunta el presidente del Comité Organizador de FIMMA, el empresario Santiago Riera. “El sector tiene muchísimas ganas, por un lado, de mostrar todas las novedades y soluciones tecnológicas que han irrumpido en nuestros catálogos y, por otro lado, el auge de sectores como el contract o el de la construcción con madera está impulsando el mercado y, por tanto, la capacidad de los profesionales de estos sectores de modernizar sus líneas de trabajo y producción”, señala Riera, industrial de la veterana firma Rierge.

Stand promocional de FIMMA + Maderalia en Cevisama

Por otro lado, con motivo de la celebración la próxima semana, del 26 de febrero al 1 de marzo de Cevisama en Feria Valencia, FIMMA + Maderalia dispondrá de un stand promocional en el que dará a conocer las principales novedades de su próxima edición.

Este stand, que se ubicará en el Distribuidor del Nivel 3 de Feria Valencia, será un punto de encuentro para todos los profesionales del ámbito del interiorismo, prescripción, arquitectura y construcción que visiten la cita cerámica y que estén interesados también en conocer de primera mano más detalles de la convocatoria de FIMMA + Maderalia.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Valencia, 21 de febrero de 2024.- El Salón del Cómic de València se viste de gala para acoger a dos gigantes de la cultura contemporánea: el director de cine Fernando Trueba y el ilustrador Javier Mariscal, que acuden a la cita, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia, para presentar su cómic «Dispararon al pianista» y su adaptación al cine como película de animación. La presentación tendrá lugar el sábado 2 de marzo, de 12.00 a 14.00 horas.

El evento contará con un coloquio moderado por Eduardo Guillot, director artístico de la Mostra de València – Cinema del Mediterráni, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el proceso creativo detrás de esta obra y la complejidad de concebirla pensando en dos medios como son el cine y el cómic. Esta colaboración se enmarca dentro del programa Mostra Expandida, destacando la sinergia entre el cine y el cómic.

«Dispararon al pianista» es una narración ambientada en las décadas de 1960 y 1970, que sigue a un periodista musical de Nueva York en su búsqueda de la verdad detrás de la desaparición de Tenorio Jr., un joven virtuoso del piano brasileño. Este viaje se convierte en una exploración de la música y los músicos, así como de la violencia que permea el mundo. La película es un homenaje a la Bossa Nova y una reflexión sobre los regímenes totalitarios que marcaron aquella época.

Cabe recordar el papel que jugó Mariscal en la Nueva Escuela Valenciana (década de los años 80) y su contribución a la renovación del cómic, destacando su obra «Los Garriris» y su colaboración con la revista norteamericana RAW, de Art Spiegelman.

Este año, el Salón del Cómic también contará con la presencia de José Luis Ágreda, director de arte de «Robot Dreams», ganadora del Goya a la mejor película de animación y nominada al Oscar. Ambas proyecciones no son solo un homenaje a la intersección del cine y el cómic, sino también una celebración de la creatividad y el talento que define al Salón del Cómic de València.

Sobre el Salón del Cómic de València

En su cuarta edición, el Salón del Cómic de València se ha consolidado como el encuentro cultural y de ocio más destacado de la Comunitat Valenciana, atrayendo cada año a un público más numeroso. Con una agenda que abarca desde la proyección de películas de animación hasta debates, exposiciones, actuaciones musicales y concursos, el Salón celebra la riqueza y diversidad del mundo del cómic, el manga, el manhwa, el anime y la animación en general.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El oscarizado cineasta español mostrará su experiencia creativa en la clausura oficial de la próxima edición de Forinvest, el jueves 7 de marzo a las 17:30 horas.

València, 21 febrero 2024.– El reconocido director, guionista y productor español, Alejandro Amenábar, pondrá el broche de oro a la próxima edición de Forinvest y será el protagonista de la clausura oficial de este evento de referencia en el ámbito financiero, empresarial y tecnológico de Feria Valencia. Amenábar, conocido por su brillante trayectoria en la industria cinematográfica y que comprende un Oscar y once Premios Goya, prevé ofrecer una mirada disruptiva sobre los procesos creativos y cómo conectarla con las estrategias de innovación de las empresas.

En este sentido, la participación de Amenábar en Forinvest se enmarca en la apuesta de la edición este año de Foro por ofrecer distintas visiones innovadoras que pueda servir de ejemplo para emprendedores que busquen una perspectiva diferente. El director de hitos como ‘Tesis’, ‘Los otros’ o ‘Mar adentro’, establecerá un diálogo en el escenario de clausura en el que desgranará algunos hitos de su trayectoria y cómo ha llegado a cambiar la perspectiva del lenguaje audiovisual en nuestro cine a través de su habilidad para fusionar narrativas cautivadoras con una estética visual única.

Amenábar compartirá sus experiencias personales y profesionales y prevé destacar la importancia de la creatividad en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, explorará cómo la innovación y la visión artística pueden converger para generar resultados sorprendentes en diversos sectores.

Una trayectoria de cine

Desde su debut en el largometraje con Tesis (1996), Alejandro Amenábar (Santiago

de Chile, 1972) ha conectado tanto con el público como con la crítica. Tesis fue considerada la mejor película del año en España por la Academia de Cine, y tuvo un éxito extraordinario a escala internacional, consiguiendo numerosos premios en festivales por todo el mundo.

Apenas un año más tarde, su segundo film, Abre los ojos (1997), fue un éxito de taquilla en España y se estrenó a escala internacional. La película tuvo un remake americano, Vanilla Sky, bajo la dirección de Cameron Crowe, interpretado por Tom Cruise, Penélope Cruz y Cameron Díaz.

Los otros (2001) y Mar adentro (2004) le consolidaron internacionalmente.  Mar adentro, protagonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar® a la Mejor Película de Habla No inglesa y 60 premios internacionales. Los otros, protagonizada por Nicole Kidman, fue su primera película rodada en inglés. Seleccionada por el Festival de Venecia, la película obtuvo un gran éxito de público y una excelente valoración de la crítica internacional.

En 2009 estrenó Ágora, protagonizada por Rachel Weisz y seleccionada por el Festival de Cannes. Fue la película más taquillera del año en España, con una recaudación de más de 21 millones de euros y 3,5 millones de espectadores. En 2015 estrenó Regresión, protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson. Recaudó más de nueve millones de euros en taquilla, superando el millón de espectadores en España.

Su último largometraje, Mientras dure la guerra, con Karra Elejalde y Eduard Fernández, supone su regreso al cine en España y, tras su paso por los festivales de Toronto y San Sebastián, se estrenó el 27 de septiembre de 2019 superando el millón de espectadores.

En 2021 Alejandro Amenábar hace su primera incursión en las series de televisión con La Fortuna, una miniserie inspirada en la novela gráfica “El tesoro del Cisne Negro” de Paco Roca y Guillermo Corral, para Movistar+ y en coproducción con AMC. Tras su estreno en el Festival de San Sebatsián, la serie vuelve a lograr el exitoso consenso entre crítica y público que caracteriza a la obra del director.

El Cautivo, ambicioso proyecto sobre la juventud de Miguel de Cervantes y el descubrimiento de su vocación, es su próximo proyecto.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

  • La consellera de Hacienda preside la última sesión preparatoria del comité organizador del certamen, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, con la antesala el 5 de marzo de ‘La Noche de las Finanzas’
  • Esta nueva edición contará como novedad con el Foro INCOM de Innovación Audiovisual, dirigido a las tecnologías más punteras del sector audiovisual con un enfoque ejecutivo y práctico

València (20.02.24). La consellera de Hacienda y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, ha destacado que la elevada calidad de los contenidos previstos en la próxima edición de Forinvest 2024, que se celebrará los próximos días 5, 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, garantiza un nuevo éxito de este certamen, convertido en el foro de referencia para el sector de la inversión y las finanzas.

Merino, que este martes ha presidido la última reunión del comité organizador previa a la celebración de esta edición, ha avanzado que Forinvest 2024 se centrará principalmente “en el reto que suponen la innovación y la tecnología para tratar de optimizar la competitividad de nuestras empresas”.

La directora del certamen, María José Puigcerver, ha destacado que esta edición de Forinvest “renueva contenidos y planteamientos hacia un concepto más global de innovación a través de nuevas propuestas y foros. Por ejemplo, -indica-Así, abordaremos aspectos como la inteligencia artificial e IA generativa y otras tecnologías disruptivas o ciberseguridad a través de un amplio programa de debates y ponencias con algunas de las mentes más creativas del momento”.

“Somos una feria de referencia en el ámbito económico y financiero pero también incorporamos innovación dirigido a empresas. Nuestro valor es la relación entre esos dos pilares básicos, ya que la economía no va a crecer sin innovación, y la innovación necesita de financiación e inversión”, ha añadido Puigcerver.

Alrededor de 200 ponentes

Este año, Forinvest contará con la participación de cerca de 200 ponentes nacionales e internacionales que participarán en los seis foros previstos: Fórum Forinvest, Foro Internacional del Seguro, Foro del Asesor, Foro de Finanzas Personales, Innovation & Tech Forum a los que este 2024 se suma como novedad el Foro INCOM de Innovación Audiovisual, que está enfocado a las tecnologías más punteras del sector audiovisual con un enfoque ejecutivo y práctico.

Profesionales, emprendedores, inversores y empresas tecnológicas debatirán sobre economía, finanzas, seguros, innovación y tecnología disruptiva, al tiempo que se generan oportunidades de negocio en un entorno creativo.

Entre los ponentes ya confirmados destacan, en este sentido, personalidades de un rango muy amplio y diversas disciplinas como el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, que será el ponente estrella de ‘La Noche de las Finanzas’, que abrirá Forinvest 2024 el 5 de marzo; el ejecutivo de Warner Bros, Roy Button; la presidenta de Fujitsu España y Portugal Ángeles Delgado; los olímpicos Fernando Romay o Abel Antón y la ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala.

Asimismo, participarán los máximos responsables de innovación de firmas como Repsol, Orangel, Gellify, GFT, Mapfre, Ibercaja o Acciona; las ‘account manager’ de Google Cloud; o el oscarizado director de cine Alejandro Amenábar, que aportará su visión creativa en la clausura de Forinvest.

Presencia del sector audiovisual internacional

Además, dentro del programa del nuevo Foro INCOM de Innovación Audiovisual se darán cita en Feria Valencia representantes de televisiones como IRTP de Perú, TV4 de México, À Punt, Castilla La Mancha Media, TeleMadrid, Canal Sur o RTVE así como plataformas como Rakuten TV, Mediapro, Filimin, Acontra+, DeAPlaneta, Publiespaña, Playfilm o Webedia.

En este foro también estarán presentes grupos como Prensa Ibérica, Vocento o Prisa; universidades como la UPV o UJI de Castellón o empresas tecnológicas como MasMóvil, Telefónica, Eviden, Google Cloud, Tyris, Flumotion, Transparent Edge o la firma italiana Mainstreaming.

Cevisama valora la gran aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño con premiados nacionales e internacionales. La cita es el martes 27 de febrero a las 18.00 h en la Plaza Activa (N3 P1).

València, 19 febrero 2024.- El próximo martes 27 de febrero, la Plaza Activa de Cevisama será el escenario donde se entregarán los Premios a la Distribución Internacional y Nacional. Este evento, que destaca por su relevancia en el reconocimiento del sector de la distribución cerámica y de equipamiento de baño, se perfila como un punto de encuentro donde se premiará la buena gestión comercial, el esfuerzo y la profesionalidad.

El objetivo de estos galardones es “reconocer y respaldar la excelente gestión comercial de las empresas de la distribución del sector cerámico y equipamiento de baño, así como su adaptación a las necesidades y evolución del mercado durante todos estos años” asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Las empresas líderes del sector de la distribución se darán cita para compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, para celebrar el trabajo y la dedicación “en un contexto en el que los sectores cerámico y de equipamiento de baño miran más que nunca a la distribución como eslabón fundamental para conectar con el productor de forma que se beneficie al consumidor final” señala Álvarez.

Para la directora de Cevisama “estos galardones son más que un simple reconocimiento, representan un reflejo de la evolución constante y la búsqueda incansable de la excelencia en un sector que no conoce límites”.

Un reconocimiento internacional

Uno de los galardonados ha sido la empresa francesa POINT P, que se ha llevado el premio al mejor distribuidor de la Unión Europea. Asimismo, Cevisama ha querido reconocer la labor de la empresa FIRED EARTH, con sede en el Reino Unido, a través del premio al mejor distribuidor de Europa (no UE).

Por su parte, MEROLA TILE, de EE.UU., ha sido distinguida con el premio al mejor distribuidor de América mientras que TAIF ALRAQI TRADING COMPANY, se ha alzado con el galardón a la mejor empresa de distribución asiática. En equipamiento de baño, el premio ha recaído sobre MARX SANITARIOS, de Perú. Cevisama ha querido premiar su liderazgo tan transformador en el sector.

La distribución nacional, premiada

A nivel nacional, las empresas CEVIROC y AMADO SALVADOR han recogido sendos premios como mejores distribuidores nacionales.

Una ceremonia muy emocionante que se ha desarrollado dentro del acto de celebración del 40 aniversario de Cevisama y que ha querido distinguir la gran labor que realiza el sector de la distribución a nivel mundial, inmerso actualmente en numerosos retos tales como la digitalización, la apertura al cliente final o la optimización de procesos. 

Actualmente, el continente africano exporta talento y marca el paso en la industria del cómic y audiovisual internacional. Dos exposiciones inéditas en España, la visita de cuatro artistas africanos y varias charlas servirán para acercar la riqueza y diversidad de los cómics africanos a los visitantes del Salón del Cómic de Valencia, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 16 de febrero de 2024.- Un fenómeno recorre las plataformas de streaming internacionales y las editoriales más comerciales norteamericanas. Se trata de historias africanas creadas por jóvenes artistas africanos que trabajan tanto en el campo del cómic como en el de la animación, tal y como demuestran los ejemplos de los estudios Youneek (Nigeria), fichados por la editorial norteamericana Dark Horse, Triggerfish (Sudáfrica), quienes trabajan habitualmente para las grandes plataformas de streaming y Kugali (Nigeria) que acaba de estrenar su serie Iwájú en la plataforma Disney +, entre otros ejemplos, por no mencionar la creciente presencia de temáticas africanas en los cómics de Marvel y DC. Para acercarnos a esa rica y vibrante realidad, el Salón del Cómic de València ha preparado una ambiciosa programación que incluye invitados, exposiciones y mesas redondas.

La artista, curadora y directora del festival de cómic Bilili BD (Congo), Joëlle Epée Mandengue, y los artistas ecuatoguineanos Nze Esono Ebale y Daniel Nsué visitarán el certamen con motivo de las exposiciones “Kubuni, narrativas gráficas del África”, un acercamiento a la vasta historia y actualidad del cómic en África, y “Milang”, una muestra sobre el colectivo ecuatoguineano Hangart. A este grupo se unirá la pintora Bianca Nguema, de origen ecuatoguineano y nacida en España, quien ha centrado su trabajo artístico en la representación del cuerpo de la mujer africana alejándose de los clichés y abrazando el poder de los cuerpos reales.

Estos invitados protagonizarán durante el Salón dos mesas redondas, una sobre la situación actual del cómic en África y otra sobre la evolución de la representación y presencia de la negritud en los cómics. Ambas mesas estarán presentadas por Ken Province, gestor cultural, librero y figura destacada de la comunidad afrodescendiente en la Comunidad Valenciana.

Dos exposiciones: Kubuni y Milang (Historias)

Kubuni, narrativas gráficas del África” es una ambiciosa muestra de la historia del cómic en el continente africano que Joëlle Epée co-comisarió junto con junto a Jean-Philippe Martin (Cité de la BD), organizaron para el Festival Internacional de la Historieta de Angulema (Francia), considerado como el evento de cómic más prestigioso de Europa. Kubuni proviene del swahili, conjunto de lenguas bantúes habladas en gran parte del África subsahariana, y significa «creación imaginaria». La muestra recorre la historia de la narración gráfica cuyos orígenes se sitúan en ancestrales expresiones gráficas aparecidas en distintos lugares del continente y cuya herencia se puede rastrear hasta las obras de los artistas más jóvenes de la actualidad. En este recorrido, encontraremos ejemplos de obras de más de 50 artistas que van del humor gráfico hasta sofisticados relatos afro-futuristas. Un amplio abanico de estilos, voces y géneros que nos acercan al riquísimo acervo cultural que representa el cómic en África.

Por su parte, “Milang (Historias)” es una exposición colectiva de Studio Hangart, uno de los colectivos artísticos dedicados al cómic en Guinea Ecuatorial. Se trata de un grupo de jóvenes artistas, apasionados del cómic en cuyas fascinantes aventuras unen códigos estéticos y narrativos contemporáneos y juveniles con elementos de la cultura local tradicional. La exposición Milang ha sido comisariada por el propio colectivo en colaboración con las Casas de Cultura de España en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial) para el Salón del Cómic de València.

Con estas acciones, el Salón del Cómic de València pone el foco en un cómic que desde España parece invisible, pese al impacto internacional que están logrando artistas y estudios, cuyas historias han llegado a grandes plataformas audiovisuales y editoriales de cómic. Además, esta mirada se complementa con la atención al caso de Guinea Ecuatorial, país al que nos une una lengua que nos permite acercarnos de manera orgánica a sus cómics.

Ambas acciones se han podido llevar a cabo gracias a la involucración y el apoyo de las Casas de Cultura de España en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), así como del Instituto Francés de Valencia.

+ Info: www.saloncomicvalencia.es

Scroll al inicio