• Marc Vidal, reconocido experto en trasformación digital e industrial 4.0, ofrecerá una Master Class el día de la apertura del certamen donde compartirá su método ‘Disrupt Thinking’
  • Del 14 al 16 de mayo en Feria Valencia, coincidiendo con la celebración de FIMMA + MADERALIA, una cita de referencia internacional que convoca cada edición a más de 35.900 profesionales especializados en el sector de la madera y la carpintería.

Valencia, 12 abril 2024 Feria Valencia ultima los preparativos para la celebración de la primera edición de Intralogistics VLC, Feria de Soluciones Globales en Intralogística y Supply Chain. Del 14 al 16 de mayo, este encuentro profesional se convertirá en el epicentro de la innovación, el intercambio comercial y el conocimiento especializado donde se darán a conocer las soluciones logísticas más innovadoras a todos los sectores económicos.

Según Cristóbal Soriano, presidente del certamen, “Intralogistics VLC surge como respuesta al crecimiento exponencial del sector logístico, convirtiéndose en un escaparate indispensable para mostrar todas las soluciones necesarias en el funcionamiento eficiente de las operaciones logísticas”. Con un enfoque especial en la automatización y digitalización, “este evento promete transformar la manera en que se abordan los desafíos de la logística moderna, un espacio donde poder tocar de primera mano lo que las empresas pueden ofrecer al sector”, ha señalado durante el acto de presentación celebrado hoy, viernes 12 de abril en el Sala Valencia de Feria Valencia, ante el comité organizador y empresarios: Cristobal Soriano y Daniele Lencinella (MODULA Logística y Almacenaje); Vicente Marín, vicepresidente; Gari Lara (Aranco); Marcos Blasco (Europea de Carretillas); German Monedero (AZA Logistics); Pablo Boix (Laberit); Eva Mira (ADL); Sergio Altur (ALPESA); Alberto Pérez (Jungheinrich); Javier Miquel (AR Racking); Ramón García, Director General CEL; David y Patricia García Vizcaino, de Improving Logistics & Consulting; Romina Moya (Gain Industriales); Diego Roma (FEPEVAL); Rafael Senent (Nou Colors), y Mercedes Álvarez de Logística Profesional. (foto)

Junto a la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL); la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, AECE; el Centro Español de Logística, CEL; el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías, CITET; ZLC, Mit Global Scale Network; Foro de Logística, y con Improving Logistics & Consulting como global sponsor, Feria Valencia será, en palabras de Andrés Gil-Nogués y Villén, director de Intralogistics VLC, “un punto de encuentro único donde profesionales del sector podrán establecer contactos comerciales, forjar colaboraciones estratégicas y adquirir conocimientos de vanguardia”. No en vano, según ha informado, “a fecha de hoy, el número de entradas solicitadas a través de la web para asistir al evento está superado todas nuestras expectativas”.

Intralogistics VLC se desarrollará en tres áreas principales: exposición comercial, un espacio congresual y la Zona Demo, corazón del evento, donde los profesionales podrán conocer en directo las últimas innovaciones en todo el proceso logístico. “Esta inmersión práctica con las últimas innovaciones técnicas del mercado impulsará la mejora y optimización de las operaciones logísticas, destacando la importancia de la automatización, la tecnología y la innovación”, explicaba durante la presentación Pablo Boix, miembro del comité organizador. Firmas referentes del sector cómo Modula, BYD, Jungheinrich y AR Ranking, entre otras, han confirmado su participación en este espacio.

Por su parte, el apartado congresual contempla un amplio programa de actividades que incluirá conferencias, charlas y mesas redondas impartidas por expertos líderes en cada campo, proporcionando una visión única de las mejores prácticas, casos de éxito y tendencias emergentes en intralogística.

En este sentido, el analista económico y divulgador, Marc Vidal, uno de los referentes más destacados en el ámbito económico y tecnológico, estará presente para impartir una Master Class el martes 14 de mayo, día de la apertura del evento. El reconocido conferenciante acude al certamen como especialista en transformación digital e industria 4.0 con el objetivo de ayudar a las empresas e instituciones a realizar los cambios tecnológicos que les permitan localizar los desafíos que la ‘e-extended economy’ ofrece.

Intralogistics VLC aspira a convertirse en el referente global de soluciones en intralogística y supply chain, atrayendo a expositores y visitantes de todos los sectores económicos. La feria ofrecerá una oportunidad única para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías del sector.

El sector de la intralogística se cita en Feria Valencia del 14 al 16 de mayo.

Sobre Intralogistics VLC:

Intralogistics VLC, organizado por Feria Valencia, es el evento líder en el sector de la logística y la cadena de suministro. Una cita donde explorar las últimas tendencias y soluciones globales en el ámbito intralogístico. Intralogistics VLC ofrece una plataforma única donde conocer las innovaciones tecnológicas más vanguardistas, efectivas y reales, que mejoran el rendimiento de las empresas y optimizan sus operaciones logísticas. Así como un espacio de conocimiento donde participar en conferencias magistrales con expertos destacados y establecer conexiones estratégicas con líderes de la industria. Desde la automatización hasta la gestión de almacenes y la optimización de la cadena de suministro, Intralogistics VLC abarca todos los aspectos clave de la logística moderna.

+ Info: www.intralogisticsvalencia.com  

Valencia, 12 de abril de 2024.- El comité organizador de Ecofira ha sentado las bases para la celebración de su próxima edición y destaca el sólido respaldo por parte de la administración pública. En una reunión, celebrada en el Centro de Visitantes del Parc Natural del Desert de les Palmes de Castellón, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, destacó la importancia de un certamen como Ecofira en el que potenciar la participación y la visibilidad de los 22 parques naturales existentes en la Comunitat Valenciana. 

Para la consellera, Ecofira, Feria de la Capitalidad Verde del Medio Ambiente, que se celebrará del 12 y al 14 de noviembre en Feria Valencia, supondrá “una magnífica oportunidad para poner en valor los parques naturales valencianos, así como una cita donde las empresas y organismos públicos den a conocer los últimos avances en gestión medioambiental eficientes y la promoción de prácticas sostenibles”. Por primera vez, los parques naturales de la Comunitat Valenciana estarán presentes en ECOFIRA, ofreciendo una oportunidad única para destacar su valor y promover el turismo sostenible en la región. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ECOFIRA con la conservación del medio ambiente y la promoción del entorno natural.

Por otro lado, Jorge Blanco, director general de Educación y Calidad Ambiental, así como también vicepresidente del certamen, aseguró la presencia de las diputaciones de las tres provincias como una medida que busca impulsar la atracción de visitantes de toda la Comunitat Valenciana. Además, buscará promover la presencia de los 12 consorcios de residuos de la Comunitat para fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en la gestión de residuos.

Por su parte, el comité organizador de Ecofira estableció diferentes comisiones de trabajo con el objetivo de fortalecer tanto su exposición comercial como el de elaborar un interesante programa congresual donde la innovación tenga un papel destacado. Asimismo, decidió recuperar sus Premios Ecofira con los que reconocer la innovación de las empresas del sector y las buenas prácticas aplicadas en la administración pública. Estos premios se entregarán durante un afterwork que tendrá lugar durante la segunda jornada de Ecofira, un evento que facilitará un ambiente propicio para el networking y el intercambio de ideas y conocimientos entre los asistentes.

ECOFIRA se consolida como el epicentro de la capitalidad del medio ambiente, ofreciendo un espacio privilegiado para la innovación y el intercambio de ideas en torno a la sostenibilidad. No en vano, la cita coincidirá en fechas de celebración con Efiaqua, la Feria de la Capital Verde del Agua; Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA, la primera feria del sector químico en la Comunitat Valenciana, que exhibirá los últimos avances en sostenibilidad y economía circular. Y, completando este potente conjunto, se celebrará la segunda edición de Energy Global Expo & Congress que busca posicionarse como la feria de Energías y Transición Energética. Todas ellas establecen sinergias entre sus visitantes y proporcionarán una visión integral de soluciones medioambientales y energéticas para impulsar un futuro sostenible.

+ Info: https://ecofira.feriavalencia.com/

El encuentro será el próximo 14 de mayo, justo 60 años después de la constitución de la primera asociación ferial española a iniciativa de la Feria Muestrario Internacional de Valencia y su presidente Ramón Gordillo.

AFE agrupa actualmente a 34 socios, entre los que se incluyen los principales organizadores feriales de España y proveedores más destacados, e impulsa un negocio que genera más de 13.000 millones de euros anuales.

València, 11 abril 2024.- Feria Valencia será escenario el próximo mes de mayo de la celebración del 60 aniversario de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), la agrupación empresarial que aglutina la práctica totalidad de las instituciones feriales españolas y principal interlocutora del sector ante administraciones y organismos internacionales.

La elección de Feria Valencia para tal efeméride no es casualidad. Y es que un 14 de mayo de 1964 se firmaba en València y a iniciativa del por aquél entonces presidente de la Feria Muestrario Internacional de Valencia, D. Ramón Gordillo, el acta de fundación de la Asociación de Ferias Españolas. El próximo 14 de mayo, 60 años después y contando de nuevo como anfitriona e impulsora a la institución ferial valenciana, AFE celebrará sus seis décadas de impulso del negocio ferial en nuestro país.

En el acto está previsto que participen autoridades institucionales, así como los componentes de la Junta Directiva de AFE, encabezada por su presidente Xabier Basáñez. También se ha confirmado la presencia de representantes de UFI – The Global Association of The Exhibition Industry, de la que Feria Valencia es también entidad fundadora, y que estará representada por los directivos Nick Duckdale-Moore y Adeline Vancauwelaert. La celebración del 60 aniversario de AFE el 14 de mayo coincidirá también con la inauguración de otros de los hitos de Feria Valencia, su certamen bienal FIMMA + Maderalia que este año también está de enhorabuena al cumplir 40 ediciones.

En este sentido, Xabier Basáñez, ha explicado que desde AFE se está “muy ilusionado por celebrar este año el 60º aniversario de la constitución de nuestra asociación y de celebrar dicho aniversario en Feria Valencia, en las instalaciones de la entidad que tuvo la iniciativa de su creación, y además, de hacerlo el mismo día 14 de mayo en que se firmó el acta de constitución en 1964. Queremos que sea un acto institucional pero también festivo, de aprendizaje y de reunión distendida de la familia ferial española”.

Por su parte, para el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, “este acto supone reconocer el papel histórico que ha jugado Feria Valencia en el desarrollo del sector ferial en nuestro país. Hace 60 años fuimos pioneros en crear un ecosistema de instituciones feriales para ayudar a la economía del país. Y hoy, seis décadas después, fortalecemos nuestro compromiso en seguir aportando al desarrollo industrial, económico y social tanto en la Comunitat Valenciana como en el conjunto de España”.

60 años de impulso ferial

La Asociación de Ferias Españolas se constituyó en València el 14 de mayo de 1964, por iniciativa del entonces presidente de la Feria Muestrario Internacional de Valencia, D. Ramón Gordillo, quien ya ostentaba la presencia de UFI, Unión de Ferias Internacionales y actualmente ‘The Global Association of the Exhibition Industry’. Esta asociación, el principal organismo internacional del sector fue fundado en 1925 por un grupo de instituciones feriales europeas de la que Feria Valencia fue la única institución española participante. Precisamente, Ramón Gordillo ha sido el único presidente de nuestro país que ha dirigido esta entidad internacional en sus casi 100 años de historia.

AFE, por tanto, nace después de la exitosa iniciativa asociativa a nivel mundial impulsada por la Feria Muestrario Internacional de Valencia. En el acta fundacional del 14 de mayo de 1964 se detalla el protocolo seguido en el acto celebrado entonces, cuyo documento suscribieron los representantes de las entidades presentes, asumiendo a su vez los diferentes cargos en el Comité Directivo: la Feria Muestrario Internacional de Valencia -que asumiría la presidencia de la asociación-, la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona -vicepresidencia-, la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza -Tesorería-, y las distintas vocalías a través de la Feria de Muestras de Bilbao, la Feria Internacional de la Conserva y Alimentación de Murcia, la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla y la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines de Elda. La Secretaría de la asociación estaría en la misma entidad que la presidencia, es decir la asumiría la Feria Muestrario Internacional de Valencia.

Un impacto de 13.000 millones de euros

Actualmente, AFE cuenta con 34 miembros, entre ellos Feria Valencia como entidad fundadora y junto a los principales organizadores de ferias en España y empresas de la industria ferial, cuya actividad representa entre el 80 y el 90% del sector. La actividad de las ferias españolas genera unos 13.000 millones de euros de impacto económico anual (directo, indirecto e inducido) y más de 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países en materia de ferias de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Con la celebración de su 60 aniversario en València, AFE quiere destacar y reconocer el papel de Feria Valencia y a su presidente en 1964, Ramón Gordillo, por promover la creación de la única asociación del sector de alcance nacional que actualmente defiende los intereses de la industria ferial en España.

+Info

http://feriavalencia.com/

https://www.afe.es/es

El Instituto Tecnológico AIDIMME impulsa la puesta en marcha de las áreas ‘Esenciales Pasarela Innovación’ y ‘FIMMA Future’, que mostrarán tecnologías, materiales, procesos de I+D, productos innovadores y disruptivos en el marco de la próxima edición de FIMMA + Maderalia, del 14 al 17 de mayo de 2024.

El Instituto Tecnológico también organizará durante FIMMA + Maderalia y en el marco de la iniciativa ‘València Open Wood’ visitas a edificios históricos como el Palau de la Generalitat donde la madera es protagonista.

València, 10 abril 2024.- FIMMA + Maderalia 2024 sigue sumando nuevos espacios de tendencias e innovación. La Bienal de Materiales, Tecnología y Soluciones para los sectores del Mueble, Madera y Contract contará en su próxima edición, del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia, con dos áreas exclusivas en las que se mostrarán tecnologías, materiales y productos innovadores y disruptivos, al tiempo que difundirá su I+D para los sectores de referencia, a través de charlas y jornadas técnicas de un claro perfil práctico.

Se trata de los espacios ‘Esenciales Pasarelas Innovación’ y ‘FIMMA Future’, dos iniciativas disruptivas que cuentan con el impulso y la coordinación del Instituto Tecnológico AIDIMME, que participa activamente en una apuesta da cobertura a un amplio segmento de la cadena de valor de los sectores representativos del certamen. Desde materiales y sus materias primas, los productos y sus procesos productivos en lo tangible, hasta las normativas industriales que amparan la calidad y seguridad de los bienes durante su uso, la legislación de obligado cumplimiento, los ensayos y certificaciones de laboratorio, la I+D, o la formación entre otros contenidos.

‘Esenciales Pasarela Innovación’

Esta área expositiva, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 3 de FIMMA + Maderalia, representará la innovación en producto que las empresas expositoras mostrarán en la feria sobre la base de una selección de cerca de un centenar de componentes, elementos o productos finales que están o estarán disponibles en breve el mercado.

Los elementos seleccionados y expuestos dispondrán de una ficha técnica, la ubicación del estand del expositor y una asistencia técnica de AIDIMME para resolver cualquier duda que le surja al visitante. En este sentido AIDIMME ya ha abierto el proceso de recepción de propuestas a través de su correo maderalia@aidime.es.

‘FIMMA Future’

Por su lado, otra de las iniciativas de AIDIMME en FIMMA + Maderalia será el nuevo espacio ‘FIMMA Future’. Se ubicará en el Pabellón 1 del Nivel 2 de la bienal y mostrará los nuevos procesos de fabricación mediante las tecnologías de adición de capas -comúnmente conocidas como impresión 3D- para producir productos o partes con geometrías increíbles y tanto en metal como en polímeros.

‘FIMMA Future’ apostará por tecnologías aplicables a la industria y productos presentes ya en sectores como la aviación, aeronáutica, automoción, naval, o, en este caso, sector del mueble, madera y carpintería.

València Open Wood

Además, dentro del programa impulsado por el Instituto Tecnológico en la feria, destacan las visitas guiadas a edificios emblemáticos donde la madera es un actor de referencia. Así, a través de la iniciativa ‘València Open Woord’, AIDIMME ha programado visitas a sendos inmuebles históricos como son la Facultad de Teología ‘San Vicente Ferrer’ de València, de finales del siglo XVIII, y el Palau de la Generalitat Valenciana, que data de los inicios del siglo XV.


Estas visitas, cuyos horarios definitivos se confirmarán próximamente y se podrán consultar a través de la web de la feria, se complementarán con otras tantas visitas a edificios más contemporáneos y donde la madera sigue jugando un papel clave en su configuración.

Participación muy activa de AIDIMME

La puesta en marcha de estas tres iniciativas no serán las únicas propuestas de valor de AIDIMME con motivo de una edición tan especial como la del 40 aniversario de FIMMA + Maderalia. En este sentido, el Instituto Tecnológico -históricamente ligado a la feria desde su nacimiento como AIDIMA- también tendrá una parte activa en todas las actividades relacionadas con la construcción con madera como, por ejemplo, en las charlas que sus técnicos impartirán en el área de la ‘Casa Hábitat Mediterráneo’.

En esta zona está prevista se realicen ponencias muy técnicas en torno a la investigación del entorno forestal -como el proyecto ‘WoodForest Satellite’– la rehabilitación de edificios o la obra nueva donde la madera sea parte principal. Estas charlas se complementarán con explicaciones prácticas en formato taller sobre todos aquellos aspectos relativos a la normativa, como el Código Técnico de la Edificación, los ensayos que evalúan la idoneidad de los materiales y productos, y los desarrollos, como la nueva generación de tableros CLT que impulsa el proyecto AVANCLT.

Durante FIMMA + Maderalia también se celebrará la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Forestal Española y sus Industrias Derivadas (PTFOR), que actualmente preside AIDIMME, y aprovechará para presentar la Agenda Estratégica de Investigación PTFOR para los próximos años.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com

El Salón Profesional de Estética, Uñas, Peluquería y Barbería Beauty Valencia, anuncia oficialmente las fechas para su próxima edición, que se llevará a cabo del 25 al 27 de enero de 2025. El evento, consolidado como un punto de referencia en la industria de la belleza integral, ofrece una plataforma única para el intercambio de conocimientos y un escaparate ideal donde mostrar los avances más innovadores en el ámbito de la imagen personal.

Beauty Valencia seguirá siendo un espacio clave para todos los profesionales y expertos del sector tanto del ámbito de la peluquería, estética y maquillaje como de aparatología o barbería. No en vano, el certamen se ha convertido en un verdadero referente, mostrando las tendencias más vanguardistas y el mejor talento de la industria en Beauty Valencia.

Como en la pasada edición, el certamen volverá a convocar a los principales exponentes y expertos de renombre en sus dos espacios especializados para este sector, el Barber 360º y la celebración del segundo Barber Congres propiciando en ambos casos un espacio sin igual para el intercambio de conocimientos y experiencias en el mundo profesional de la barbería.

Además, Beauty Valencia continuará ofreciendo contenido especializado para las esteticistas profesionales en la Beauty Zone, un espacio exclusivo de formación que cumple con el objetivo de informar y dar a conocer las últimas tendencias, tratamientos y protocolos que marcarán la imagen personal de la próxima temporada.

Por otro lado, Beauty Valencia se ha marcado para su edición de 2025 el objetivo de reforzar la presencia y participación de la peluquería femenina, reconociendo su importancia dentro de la industria.

Los tradicionales Campeonatos de Maquillaje Facial, Bodypainting y Uñas celebrados cada edición en Beauty Valencia son ya reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo una oportunidad única de mostrar la creatividad y talento de los participantes en cada una de las disciplinas. En su anterior edición, se registró un récord de participación en el XIII Campeonato de Uñas. Asimismo, la ganadora del XIV Campeonato de Maquillaje Facial representará nuevamente a España en el prestigioso Campeonato Internacional de Beauty Forum Munich.

Beauty Valencia convoca a todos los profesionales del sector a su cita en enero de 2025, una cita que promete ser una verdadera experiencia para la industria de la belleza integral.

+ Info: https://www.beautyvalencia.es/

Valencia, 3 de abril de 2024.- La Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil, FIMI está de vuelta con su edición de verano, que se llevará a cabo el jueves 27 y viernes 28 de junio en Feria Valencia. Con un formato renovado presentará un escaparate homogéneo en el que las colecciones de moda infantil y juvenil, los complementos, el baño, el calzado, la canastilla, el juguete e incluso los complementos para mascotas serán protagonistas. Así se consolidará un escaparate internacional global y completo por la variedad de tendencias y novedades.

A tres meses de abrir puertas, FIMI ya cuenta con la confirmación de reconocidas marcas como Mayoral, Bóboli, Pisamonas, Gioseppo, Paz Rodríguez, Foque, Rapife, Tutto Piccolo, Bimbidreams o Marla entre otras marcas que presentarán sus colecciones y propuestas para la temporada de verano.  

FIMI, es la única feria de carácter profesional y ámbito internacional de España. Se consolida, en su 96 edición, como el punto de encuentro por excelencia de los principales fabricantes, diseñadores y distribuidores de todo el mundo.

El comprador extranjero, objetivo prioritario

Sin duda, la presencia de compradores extranjeros contribuye a la internacionalización, promoción y desarrollo de las marcas que participan en FIMI. En este sentido FIMI trabaja en colaboración con ASEPRI y conjuntamente con IVACE, Cámara Valencia e ICEX en una campaña de invitación de compradores internacionales sin precedentes procedentes de LATAM, Caribe, Estados Unidos, Oriente Medio, Europa y Asia. “Con esta iniciativa en la que se trabaja conjuntamente y en la misma dirección, FIMI generará el espacio adecuado para que las marcas expositoras aumenten la posibilidad de establecer nuevos contactos internacionales y abran nuevas vías de negocio”, comenta la directora del certamen, Alicia Gimeno.

FIMI KID FASHION WEEK

Vuelve la agenda de desfiles con FKFW, que se perfila como el principal punto de encuentro de diseñadores, marcas, compradores y medios de comunicación de todo el mundo.

FKFW es la única pasarela colectiva que se celebra en el circuito de ferias internacionales especializada en moda infantil y juvenil. La organización mantiene su objetivo de generar sinergias y propiciar contactos comerciales de gran valor para las empresas participantes en la agenda de desfiles.

Los desfiles de FIMI vuelven apoyando a las marcas participantes en su creatividad y puesta en escena para presentar las tendencias que marcarán la temporada.

FIMI volverá a consolidarse como plataforma de apoyo al sector de la moda infantil y juvenil el 27 y 28 de junio en Feria Valencia.

+ Info: www.fimi.es  

Valencia, 3 de abril de 2024.- Día Mágico by FIMI 2024, feria especializada en comunión y ceremonia ocupará el 100% de su superficie prevista. En este sentido abre su lista de espera a nuevas participaciones y cuelga el cartel de completo.

La única feria del mundo de carácter profesional y ámbito internacional abrirá en Feria Valencia sus puertas el viernes 10 de mayo con cerca de 90 marcas nacionales y extranjeras, muchas de ellas líderes del sector de ceremonia y comunión, confirmando la importancia de Día Mágico by FIMI como la cita del año para los profesionales de todo el mundo.

Un escaparate global

Las mejores marcas del panorama nacional e internacional están ultimando los detalles para presentar sus nuevas colecciones en la décimo primera edición de Día Mágico by FIMI. Carmy, Marla, Varones, Hortensia Maeso, Creaciones Charo, Lilus o Amaya destacan en confección; María Catalá, Piulin, Caminito o Cuquito entre otras presentarán las nuevas tendencias en calzado; Esperanza Bertrán, Siena o Josephine Luca harán los propios con los mejores complementos.

Un punto de encuentro internacional

Compradores de más de 10 países incluyendo Bélgica, Irlanda, Italia, México y Portugal tendrán la oportunidad de descubrir las nuevas tendencias en ceremonia y comunión y establecer contacto con las marcas más destacada del sector directamente. 

La campaña de invitados VIP de Día Mágico by FIMI se ha trabajado con la colaboración de IVACE, Cámara Valencia y trabajando conjuntamente con ASEPRI. 

Paseo Mágico, un desfile para profesionales

En 2024 regresa el Paseo Mágico, una pasarela exclusiva y única donde las marcas presentarán lo mejor de sus nuevas colecciones frente a un público especializado y medios de comunicación nacionales y extranjeros.  Las primeras marcas en confirmar su desfile son Mercedes de Alba, Mon Air, Mimilu, Javilar y Niseret, Monita, que mostrarán lo mejor de cada casa.

Paseo Mágico by FIMI mantiene su agenda abierta y ofrece la oportunidad a las diferentes marcas a descubrir sus trabajos en los que destaca la artesanía, los cuidados diseños, la perfección de los acabados con tejidos, muchos de ellos, exclusivos.

La Pasarela de Día Mágico by FIMI, sin duda, se ha consolidado como una plataforma excepcional para destacar y ampliar la presencia de las marcas en el mercado nacional e internacional. En este sentido Paseo Mágico by FIMI se ha consolidado como punto de encuentro entre la moda y el negocio, comenta la directora del certamen Alicia Gimeno.

Día Mágico by FIMI es el evento del año para quienes buscan las últimas tendencias de ceremonia y comunión, y para aquellos que aprecian el valor añadido del “made in Spain” en diseño, patronaje y selección de tejidos. Del 10 al 12 de mayo en Feria Valencia.

+ Info: https://www.fimi.es/

La contratación de expositores internacionales crece un 75%. La feria coincidirá con cuatro certámenes internacionales, potenciando sinergias con los sectores del hábitat y contract

València, 5 de abril de 2024. Iberflora, la feria internacional de planta y flor, jardinería, tecnología y bricojardín, ha arrancado la comercialización de los espacios expositivos con un aumento del 26% respecto a las mismas fechas de 2023, alcanzando a varios meses de su celebración hasta el 80% de la superficie disponible.

La feria de referencia del sector en España y una de las más importantes de Europa se celebrará del 1 al 3 de octubre de 2024 en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia, coincidiendo con cuatro eventos internacionales: Eurobrico, Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina – SICI. Esta confluencia de eventos potenciará las sinergias entre todos los sectores convocados, dada la amplia oferta de productos y soluciones del sector verde para los mercados contract, horeca y del hogar.

Incremento de expositores internacionales

Los datos de contratación de espacios también reflejan un aumento de la participación de empresas internacionales para la próxima edición, con un aumento del 75% respecto al mismo periodo del año pasado. Este dato ratifica la estrategia del certamen por potenciar su carácter internacional, que se traducirá en la presencia de expositores de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía, entre otros.

Para el director de Iberflora, Máximo Solaz, estos datos “confirman la gran expectación que genera Iberflora en cada edición, dado que se convierte en el gran escaparate del sector en España y el foro en el que conocer todas las tendencias del mercado”. Según Solaz, “este año, además, la coincidencia con otras ferias de relevancia internacional aporta un gran valor, puesto que València será durante esos días el centro mundial de todo el negocio de la flor, la jardinería, el contract y del hábitat, posibilitando sinergias a los visitantes y propiciando nuevas posibilidades comercialices”.

El director del certamen destaca que “Iberflora cambia de ubicación dentro de Feria Valencia, volviendo a tres pabellones a nivel de calle conocidos por los expositores más veteranos, y sabemos por experiencia, que son una muy buena elección para responder a las necesidades de los expositores y para conectarlos con el resto de los certámenes”.

+ Info: https://iberflora.feriavalencia.com/

El certamen se celebrará el fin de semana del 19 al 21 de abril con más de 30 marcas oficiales confirmadas y una oferta que rebasará los 1500 vehículos con descuentos incluso en híbridos y eléctricos.

València, 4 de abril 2024.- Feria Valencia ultima los preparativos para la próxima edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, la primera de las dos convocatorias anuales del salón del automóvil valenciano, y que este 2024 se celebrará el fin de semana del 19 al 21 de abril. La cita especializada en segmento del mercado de vehículos de ocasión, seminuevos, gerencia y kilómetro cero se presenta con muy buenas expectativas y la presencia ya cerrada de más de 30 marcas oficiales y 29 expositores directos, entre concesionarios oficiales y distribuidores multimarca.

Todo ello se traduce en una flota de vehículos a la venta que superará los 1500 automóviles disponibles para los más de 10.000 compradores que se esperan y con ofertas y descuentos en todas las gamas, desde vehículos de combustión hasta híbridos y eléctricos.

Además, en esta edición se incorporan nuevas marcas que no estuvieron en la anterior convocatoria de primavera como Audi, Seat, Honda, Cupra o la asiática de reciente desembarco en nuestro país Omoda y que se suman en la cartera de la feria a enseñas como Abarth, Alfa Romeo, BMW, Citroën, DS, Fiat, Ford, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Land Rover, Lexus, Mazda, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Stellantis, Skoda, Subaru, Toyota, Volkswagen o Volvo.

A todas estas marcas, con presencia a través de sus concesionarios y agentes oficiales, hay que sumar el stock disponible en los stands de grandes distribuidores multimarca con una amplia oferta de vehículos de prácticamente todas las marcas del mercado.

Además, este año la Feria del Vehículo Selección Ocasión de València vuelve a tener una representación de su oferta del segmento del ‘caravaning’ con un stand de la firma Valcaravan, que dispondrá para su venta de una amplia oferta de caravanas, autocaravanas y furgonetas camper.

De este modo, las perspectivas son optimistas. Tal y como apuntaba recientemente en el nuevo presidente del Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València, el empresario valenciano Sergio Torregrosa, “hay muy buenas previsiones para esta feria. Los concesionarios tienen ahora necesidad de sacar un importante stock de vehículos acumulados con el nuevo año a unos precios muy interesantes para el mercado”.

Junto al certamen de coches personalizados ‘Eurocrew’

Por otra parte, otro de los alicientes este año será la celebración de nuevo del salón del vehículo de ocasión junto al gran encuentro europeo de coches personalizados ‘Eurocrew’. Se trata del evento más emblemático de esta cultura de personalización de vehículos que cada año reúne los mejores proyectos ‘stance’ nacionales y europeos, con coches modificados procedentes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza. La edición de ‘Eurocrew’ en Feria Valencia espera reunir a más de 5.000 apasionados de esta cultura urbana durante los dos días habilitados, el sábado 20 y domingo 21 de abril.

Entradas ya a la venta

Los que deseen asistir al evento de Eurocrew pueden ya informarse y comprar su entrada a través de la web oficial del evento. Hay que recordar que con la entrada a este evento también se podrá acceder a la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Por su parte, Feria Valencia ya ha habilitado el sistema de venta de entradas online para los que solo quieran visitar la Feria del Vehículo Selección Ocasión, con un descuento especial por entrada anticipada y a un coste de 4 euros, dos euros menos que la entrada en taquilla.

Esta entrada sólo es para el salón del vehículo de ocasión y no para Eurocrew. Los menores de 16 años tendrán la entrada gratis siempre que vayan acompañados de un adulto con entrada.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/vehiculo-seleccion-ocasion

Este espacio exclusivo en torno al diseño nacional e internacional y con más de 20 años de trayectoria se celebrará en el marco de la próxima edición de Feria Hábitat València, del 30 de septiembre al 3 de octubre.

El Salón se abre a diseñadores internacionales emergentes, estudiantes y escuelas de diseño, que pueden ya inscribirse hasta el 17 de junio y participar en el proceso de selección a cargo de un jurado profesional.

València, 26 marzo 2023.- El Salón nude 2024 ya está en marcha. Feria Hábitat València ha convocado una nueva edición, la vigésima, del Salón nude, el marco expositivo de encuentro entre los jóvenes diseñadores internacionales, el sector profesional del hábitat (productores y distribuidores) y la sociedad en general. Una cita que este año cumple su vigésima edición -aunque arrancó en 2002- y que se ha convertido por méritos propios no solo en la principal convocatoria de su sector en nuestro país sino un referente en el diseño europeo e iberoamericano.

Nude, en este sentido, plantea un escenario donde descubrir tendencias y explorar en las innovaciones que están teniendo lugar en el hábitat a través de la mirada creativa e inquieta del talento emergente y que se estructura en una zona de Estudios Diseño con diseñadores emergentes; zona de Escuelas de Diseño y Ágora nude, un espacio dedicado a charlas y mesas redondas en torno al diseño y su cultura. En 2024 se celebrará en el marco de Feria Hábitat València, del 30 de septiembre al 3 de octubre y coincidiendo, asimismo, con la celebración de Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.

Abierto el plazo de inscripción

La participación está abierta por un lado a diseñadores-creadores internacionales

emergentes, estudiantes de diseño en su último año de carrera, así como escuelas de diseño y universidades. Por otro lado, también se abre a nuevas empresas editoras, productoras y galerías que presenten proyectos compatibles con el espíritu de este Salón y las condiciones del mismo.

En cuanto a los trabajos, podrán participar todos aquellos objetos y equipamientos incluidos dentro del mundo del hábitat: mobiliario, iluminación, textiles para el hogar, cocinas y baños, con un máximo de cuatro proyectos por stand seleccionado.

Los aspirantes deberán inscribirse antes del próximo 17 de junio a través de la web www.nudegeneration.com a través de la ficha de inscripción online, dónde se añadirá una explicación detallada, así como el material gráfico necesario para su comprensión, tanto de los proyectos individuales como del diseño expositivo que se proyecta para su presentación en el stand.

Una vez concluido el plazo de la inscripción online, un grupo de expertos en diseño se reunirá en Feria Valencia para elegir, de entre los proyectos presentados qué estudios de diseño y qué producto van a formar parte del Salón nude 2024. Este comité de expertos estará encargado de evaluar los proyectos que por sus características representan mejor el espíritu del Salón.

Una vez realizada la selección, el certamen hará público el listado final de los participantes en un salón que se ha convertido con el paso de los años en el auténtico vivero del diseño español. En la edición del pasado año, el Salón nude acogió la presencia de 18 stands seleccionados procedentes la Comunitat Valenciana, Ourense, Barcelona, Madrid, Ibiza, Asturias, Bizkaia, Murcia e incluso de Finlandia, México y Perú.

A lo largo de su trayectoria, por sus stands han pasado diseñadores hoy en día consagrados como Héctor Serrano, Alberto Martínez, Miguel Herranz, José Manuel Ferrero, Odosdesign, Culdesac, Stone Design, Javier Herrero, Luis Eslava, Isaac Piñeiro, EnBlanc, La Mamba – Omelette o la holandesa Marre Moerel.

+ info

https://www.nudegeneration.com/
https://www.feriahabitatvalencia.com/

València, 26 de marzo 2024.- Los miembros del Consejo de Administración de Feria Valencia, con su presidenta y consellera de Innovación Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes al frente, recibieron el pasado lunes por parte de la propia institucion un portadocumentos sostenible confeccionado artesanalmente a partir de lonas de certámenes de Feria Valencia y producido por mujeres en riesgo de exclusión social.

Con ello se pone en valor el reciente acuerdo de colaboración que Feria Valencia ha firmado con la empresa social Proyectos Extraordinarios mediante el cual esta firma valenciana que emplea a mujeres en riesgo de exclusión social elaborará productos como bolsos, fundas o mochilas, entre otros artículos, a partir del reciclaje de lonas de PVC, elementos textiles, moquetas o carteles ya utilizados en los diferentes certámenes y eventos de Feria Valencia.

Una acción mediante la cual Feria Valencia impulsa su estrategia de Sostenibilidad en la reutilización de sus lonas y moquetas para convertirlas en productos artesanos y sostenibles y refuerza, además, la estrategia institucional por la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa al apostar por un modelo de inclusión social y responsabilidad ambiental.

  • Este instrumento permitirá “dar la máxima transparencia” a la planificación de la entidad, según la consellera Nuria Montes
  • El consejo da también el visto bueno a las cuentas de 2023, año en el que las pérdidas se han reducido un 40 %

El Consejo de Administración de Feria Valencia ha aprobado este martes por unanimidad un Plan de Contratación de la entidad para el ejercicio 2024, una herramienta que permitirá agilizar el proceso administrativo de las adjudicaciones previstas para el próximo año.

En concreto, este plan permitirá programar la actividad de contratación del ente durante todo el ejercicio presupuestario, lo que supondrá una “mejor planificación de los recursos públicos mediante una previsión de las líneas de actuación prioritarias para el buen funcionamiento de la feria”, ha explicado la presidenta del Consejo de Administración y consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes

Este Plan de Contratación “posibilita que los licitadores puedan conocer de antemano los contratos que se convocarán para poder concurrir en condiciones de igualdad”, ha agregado Montes. 

El consejo ha visto apropiado recurrir a este instrumento como “palanca necesaria en aras de lograr una mayor planificación y coordinación en materia de necesidades de contratación”, y en cumplimiento de una de las recomendaciones de la Agencia Valenciana Antifraude que propone esta “buena práctica cumplir con el objetivo de máxima transparencia”. 

Resultados 2023

Por otra parte, el Consejo de Administración de Feria Valencia ha dado el visto bueno a las cuentas del ejercicio 2023, en el que se han reportado unos resultados después de impuestos de 1,4 millones de euros negativos.

Esto supone una mejora de 900.000 euros respecto al año anterior, en el que las pérdidas ascendieron a 2,3 millones (un 40 % más). En total se han facturado 22,7 millones de euros, 19,63 de los cuales corresponden a ferias propias, 2,35 a actividad externa y el resto (algo más de 700.000 euros) a otros ingresos.

En este sentido, el plan estratégico elaborado por la Dirección de Feria Valencia de cara a 2024 prevé que este año se reduzcan aún más las pérdidas, con el objetivo de llegar a beneficios durante esta legislatura. El documento apuesta por la apertura a nuevos modelos de negocio, como los espectáculos musicales, y la internacionalización para conseguir optimizar los resultados.

El empresario valenciano del grupo Almenar y concesionario de marcas como Nissan, Hyundai, Infiniti, Isuzu, TCM o Mitsubishi Forklift Trucks toma el relevo de Enrique Tomás al frente del Comité Organizador del salón de Feria Valencia.

La próxima cita del salón de referencia de la automoción en la Comunitat Valenciana será la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que se celebrará del 19 al 21 del próximo abril en Feria Valencia.

València, 13 de marzo 2024.- La Feria del Automóvil estrena presidente. Sergio Torregrosa, empresario valenciano del sector de la automoción y ligado a una firma de referencia en el mundo de la distribución como Grupo Almenar, ha sido nombrado nuevo presidente del Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València. Torregrosa toma el relevo al frente del salón de Feria València del también empresario valenciano Enrique Tomás, que ha ocupado este cargo honorífico desde 2019 y bajo cuya presidencia la Feria ha podido sortear obstáculos como el parón debido a la pandemia y celebrar por todo lo alto hace unos meses su 25 aniversario.

Ahora, Torregrosa asume la presidencia del Comité Organizador con el firme objetivo de “potenciar la vertiente comercial y de negocio” de una plataforma como la Feria del Automóvil de València, que ya prepara su próxima edición de primavera con la celebración, del 19 al 21 del próximo mes de abril de una nueva edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Una saga familiar ligada al mundo de la automoción

Nacido en 1974, casado y con dos hijos, Sergio Torregrosa forma parte de una estirpe estrechamente vinculada al motor y a la distribución de bebidas para el canal Horeca en Valencia: los Torregrosa. Sergio Torregrosa es el gestor de Almenar, la marca paraguas que aglutina los negocios de su familia en el sector de la automoción, contando con numerosos concesionarios Nissan, Mazda, Hyundai, Infiniti, Isuzu, TCM y Mitsubishi Forklift Trucks repartidos a lo largo de toda la geografía de la Comunitat Valenciana.

Diplomado en ADE por la Escuela de la Empresa de la University of Wales y con un programa en DP2 de Dirección de Concesionarios por el IE Business School, más varios cursos de negocios realizados en IESE y ESIC, y habiendo representado como vicepresidente a la Asociación Española de Concesionarios Mazda (AECOM) y, en la actualidad, como presidente, a la Asociación Española de Concesionarios Nissan (AECONISSAN), Sergio Torregrosa presume de su verdadero logro: haber recorrido todos los departamentos de las empresas que gerencia de la mano de su padre, Enrique Torregrosa, como mentor. Un aprendizaje ad hoc con, en sus propias palabras, el mejor maestro.

Una feria “100% comercial”

En su nueva etapa al frente de la organización del salón del automóvil, Sergio Torregrosa destaca que el objetivo es “potenciar el valor útil de la feria, que perdure en el tiempo tal y como ha sido durante 25 años y que sea el orgullo de todos los valencianos”. El nuevo presidente de la Feria del Automóvil, además, destaca el “papel fundamental” del certamen para “ayudar a los concesionarios a la hora de cuadrar su cuenta de resultados” y recuerda que “es importante reafirmar su carácter de feria 100% comercial para conectar al público con los concesionarios, distribuidores y marcas”.

A punto para la Feria del Vehículo Selección Ocasión

El primero de los salones que vivirá ya Sergio Torregrosa como presidente de la Feria del Automóvil de València será en apenas un mes, con la celebración de la que será la decimosexta edición, que se celebrará el fin de semana del 19 al 21 de abril en Feria Valencia. Las previsiones son de ocupar más de 25.000 metros cuadrados, distribuidos en dos pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia y cerca de 30 marcas presentes, en la línea de la última edición, en la que los expositores superaron el millar de unidades vendidas y la feria congregó la visita de más de 11.000 compradores.

Al respecto, Torregrosa, avanzó las “buenas previsiones” para la cita de vehículo de ocasión ya que “los concesionarios tienen ahora necesidad de sacar un importante stock de vehículos acumulados con el nuevo año a unos precios muy interesantes para el mercado”.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/vehiculo-seleccion-ocasion/

  • Forinvest cierra hoy una edición de éxito con más de 5000 asistentes, un 15% más que en la última edición y en el que se ha ampliado la mirada hacia las nuevas tecnologías audiovisuales y el uso de la inteligencia artificial como estrategia de innovación empresarial.
  • El galardonado cineasta Alejandro Amenábar ha participado en la clausura, que ha contado con la presencia de las conselleras Nuria Montes y Ruth Merino, presidenta de Feria Valencia y del Comité Organizador de Forinvest respectivamente.
  • Los analistas prevén un 2024 moderadamente optimista gracias al tirón del consumo de los hogares, el final del rallye de la inflación e incluso el inicio de la bajada de tipos. El mercado inmobiliario, por su parte, demuestra su resiliencia y vigor en el alquiler.
  • El foro audiovisual y de innovación se ha convertido en la estrella de Forinvest. Hoy, por ejemplo los asistentes han podido presenciar el proceso de un hackeo de voz con IA de la mano de la famosa ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala y el gigante Google ha escogido Forinvest para presentar sus últimos avances en Inteligencia Artificial e innovación audiovisual.

València, 7 marzo 2024.– Prometía ser un Forinvest diferente. A las puertas de celebrar su mayoría edad, la decimoséptima edición de Forinvest se presentaba con una clara apuesta por, sin dejar de focalizar sus contenidos en el ámbito financiero y económico, abrir su mirada hacia otros ámbitos como el audiovisual y el de la innovación en su sentido más amplio. Y, a tenor de las primeras estimaciones, el resultado ha sido todo un éxito ya que Forinvest ha captado un público nuevo, más joven, 100% digital, en proceso continuo de formación y que ha convivido en sinergia con el tradicional público asistente del mundo financiero, empresarial y del sector del seguro. En cierta manera se han retroalimentado ya que el ecosistema innovador necesita financiación mientras que el tradicional sistema bancario o asegurador necesita talento, actualizar sus estrategias digitales y de innovación. ¿El resultado? Las primeras estimaciones señalan en un incremento superior al 15% en el número de visitantes hasta superar de pleno la barrera de los 5000 asistentes.

Un ejemplo ha sido el brillante cierre que ha tenido esta tarde Forinvest, que ha contado con la presencia del oscarizado director y ganador de 11 Goyas, Alejandro Amenábar, que ha mostrado, en un diálogo con el periodista Pau Gómez, su mirada más creativa como ejemplo para que las empresas puedan implantar estrategias innovadoras. Amenábar reconoció que, para su nuevo proyecto –‘El Cautivo’, que recrea la juventud de Cervantes- “no hay mejor sitio ni mejor ubicación que la Comunitat Valenciana” y se mostró sorprendido del trazado “al estilo árabe” de muchos pueblos de la Comunitat. Amenábar, que se mostró “encantado” de rodar en la Ciudad de la Luz de Alicante admitió que no se considera “un innovador pero sí que considero que lo que me mueve es la historia y la capacidad de divertir y entretener. Sí que es cierto que Tesis marcó una nueva forma de cine pero sigo intentando hacer cosas que me diviertan”. Amenábar repasó su trayectoria, desde Tesis hasta la revolución que supuso títulos como ‘Mar adentro’ y confesó que ha optado por vivir en España y no en Hollywood “a pesar que aquí cuesta sacar la financiación para hacer las películas”. Se mostró también “expectante” a lo que puede mostrar la IA en el mundo del cine y defendió la “experiencia comunal” de las salas de cine frente a las plataformas audiovisuales. Echando la vista atrás, Amenábar recomienda tener fe en uno mismo: “Si no te lo crees, nunca te va a salir”.

Otro ejemplo de esta visión muy enfocada hacia propuestas disruptivas se ha vivido hoy, con la esperada ponencia de la ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala, especialista en ciberseguridad en la empresa F-Secure y que ha demostrado cómo, por ejemplo, a través de la IA se puede ‘hackear’ no solo cuentas bancarias sino la propia voz o imagen. Además, no es casualidad, que un gigante como Google, a través de su plataforma Google Cloud, haya escogido Forinvest y su nuevo Foro INCOM para presentar su tecnología Google Cloud y sus últimos avances en el universo de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), especialmente en todo lo que concierne al área audiovisual y su nueva plataforma Gemini. Pero no solo Google, sino la propia Telefónica también ha escogido el foro de Feria Valencia para presentar sus nuevos servicios de personalización de servicios audiovisuales.

¿Habrá una bajada de tipos en 2024? 

Dentro de la orientación de Forinvest hacia nuevas miradas innovadoras, el foro de Feria Valencia sigue siendo referencia en la prospectiva económica. El foro anual de El Confidencial es un buen ejemplo de ello y hoy, de la mano de los analistas de Mapfre, Caixabank, Banco Santander y Banco Mediolanum, se dibujó un 2024 moderadamente optimista. En este sentido, los especialistas destacaron que en 2023 España creció por encima de la media de la UE debido al consumo -sobre todo de las administraciones públicas- y variables como el turismo. En 2024 se prevé que se incremente el consumo de los hogares debido a la moderación de la inflación y actuar como motor económico y de nuevo el turismo crecerá por encima del PIB. En el ámbito económico global, en 2024 EE.UU se prevé que incremente su distancia sobre la economía de la eurozona e incluso aventuran que a lo largo de este 2024 se producirá incluso una bajada de tipos.

Hoy Forinvest también ha tenido como protagonista a la presidenta de Fujitsu España y Portugal, Ángeles Delgado, que ha sido la invitada en los ‘Networking Lunch’ y ha presentado algunas de las estrategias de innovación de su compañía y ha reclamado la necesidad de que España disponga de empresas tecnológicas propias. Además, otros hitos destacados de esta segunda y última jornada ha sido, un año más, la masiva asistencia de profesionales del seguro y la mediación al Foro Internacional del Seguro, que ha vivido hoy la tradicional jornada de APROCOSE o una original mesa de trabajo que ha unido al sector del seguro y el deporte y que ha contado con la presencia del bicampeón del mundo de maratón, Abel Antón.

Clausura institucional

En su clausura, Forinvest ha contado con una doble presencia institucional. Por un lado, la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y presidenta de Feria Valencia, Nuria Montes, no ha querido perderse el cierre de Alejandro Amenábar. En su intervención, Montes ha destacado el “alto nivel” de las personas que han participado en esta edición y que han contribuido a que esta convención “siga siendo, aún más, un foro de referencia para compartir las mejores estrategias de crecimiento de nuestro tejido productivo”. Montes se ha referido especialmente al compromiso de Forinvest 2024 por la innovación del sector audiovisual, un sector “clave” para la Comunitat. En este sentido ha subrayado que la Generalitat tiene ante sí “el reto de valorizar al máximo los estudios de Ciudad de la Luz para convertirlos una operadora de primer nivel mundial” y de “crear un auténtico clúster de la producción audiovisual”.

Por su parte, la consellera de Hacienda y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino, ha sido la encargada de clausurar oficialmente esta edición. Merino ha destacado el “éxito rotundo” de Forinvest y ha abogado por seguir estrechando la colaboración entre la Administración y la empresa privada, porque resulta “clave para la atracción de talento y la generación de riqueza”. “Hemos sido testigos de una colaboración sin precedentes” y de “un intercambio de conocimientos y experiencias, gracias a la participación de destacadas personalidades del mundo empresarial, de las inversiones, los seguros, la tecnología, la academia y el periodismo”, lo que se ha traducido en “nuevas oportunidades” para atraer inversiones, fomentar la actividad empresarial y la innovación y generar talento, ha indicado. Todo ello hace que el certamen se consolide como un “espacio único” que ha permitido “explorar tendencias punteras”, entre las que figuran las “herramientas aportadas por la Inteligencia Artificial”, así como promover “ideas innovadoras y soluciones prácticas que impulsarán el desarrollo de nuestros sectores”, ha agregado. Merino ha subrayado además que el certamen ha permitido renovar el compromiso de la Generalitat “con el crecimiento y la prosperidad del sector financiero-empresarial de la Comunitat”.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

Valencia, 7 de marzo de 2024.- Nutraceuticals Europe Summit & Expo cierra una edición que crece en número de empresas expositoras, pero también crece en número de asistentes, un 21,25% más que su pasada edición. Un visitante profesional que se ha ido satisfecho del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona CCBI donde ha conocido las últimas innovaciones y soluciones para el bienestar y salud integral, en definitiva, todo lo relacionado con el ámbito de la industria de ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado.

El evento, único en España y organizado por Feria Valencia, ha reunido en su exposición comercial a un total de 113 empresas expositoras siendo un 40% de ellas firmas extranjeras procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Singapur y Suiza.  

A lo largo de los dos días que ha durado Nutraceuticals Europe Summit & Expo, numerosos visitantes profesionales han tenido la oportunidad de explorar las más recientes innovaciones en tecnología prebiótica y suplementos de origen natural, entre otras novedades destacadas. Así como han conocido una extensa variedad de productos y servicios vinculados al ámbito nutracéutico, además de participar en el intenso programa de conferencias y mesas redondas que han abordado las últimas tendencias y novedades en el campo de la nutrición y la salud.

De hecho, el Seminar Theatre ha sido una de las áreas que ha captado mayor atención entre los aisitentes, en la que destacadas empresas como Vivatis, Alifarma, Korott, Novozymes, Gelita, Synapharm, Solchem Nature, Lehvoss, Alesco, Abyss Ingredientes, Gnosis by Lesaffre, Azelis, Kyojin y Tradichem Group, entre otras, han presentado sus innovaciones más destacadas.

Esther Cano, directora de la feria, ha señalado su satisfacción por el funcionamiento de esta séptima edición, “cerramos una edición de éxito con una amplia satisfacción tanto de expositores como de asistentes. El interés en Nutraceuticals Europe ha quedado patente al recibir un 21,25% más de asistentes profesionales y un crecimiento de más del 13%, destacando el aumento en firmas internacionales. Desde la Organización continuaremos trabajando para favorecer el networking del sector y ofrecer un espacio idóneo para mostrar sus últimas innovaciones”.

Nutraceuticals cierra sus puertas después de dos intensas jornadas de negocio y networking y con el objetivo puesto en Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2025.

+ Info: https://www.nutraceuticalseurope.com/

  • El presidente de Microsoft España aventura en la inauguración hoy de los foros de Forinvest que el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa supondrá más de 25 billones de dólares en la economía mundial y crecer hasta un 50% la productividad de las empresas.
  • La necesidad de una reforma de la financiación autonómica protagoniza también la primera jornada de Forinvest. “Es una injusticia y no vemos una reacción por parte del Estado”, ha indicado la consellera de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, en una mesa de trabajo con patronal y el IVIE.
  • Forinvest 2024 ha arrancado hoy con pasillos repletos, conferencias completas y un público de lo más diverso: los más jóvenes han llenado los foros de innovación y audiovisual mientras que los profesionales financieros y del sector asegurador han sido los protagonistas de la zona comercial.

València, 5 marzo 2024.– Forinvest ha dado hoy el pistoletazo de salida a una edición muy especial. Una cita en la que el tradicional foro financiero y económico ha dado el paso de ampliar de forma significativa su mirada y la temática de sus foros para abarcar múltiples vectores en torno a aspectos como la innovación audiovisual, estrategia empresarial o nuevas tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que se está convirtiendo en la verdadera estrella de esta decimoséptima edición de Forinvest.

Precisamente, el interés en torno a la IAG ha motivado que el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, que ya protagonizó ayer por la noche la ponencia estrella de La Noche de las Finanzas -antesala de Forinvest- repitiera en la mañana de hoy en la primera ponencia del día para ahondar en la importancia que ya está teniendo esta nueva herramienta tecnológica en la productividad de nuestras empresas. En este sentido, Granados, ha destacado que la inteligencia artificial será supondrá un incremento neto de unos 25 billones de dólares al PIB a nivel mundial y “revertir los niveles de productividad de nuestras empresas”. En este sentido,  

«en un país como España, donde tenemos unos retos de productividad muy grandes, la oportunidad puede ser enorme» y suponer, en entornos comerciales, de marketing y de desarrollo consigan ser «un 40 o un 50% más productivos».

Granados ha señalado la relevancia de que Forinvest abra su edición abordando esta tecnología por sus posibilidades en la aplicación en las finanzas o en la manufactura. «No es una conversación de tecnología, es una conversación de negocios. Es fundamental que el director de negocio esté en la mesa y esté detectando los problemas a resolver. Esta tecnología, a diferencia de las anteriores generaciones, no es una tecnología que dé soluciones, es una tecnología donde hay que encontrar problemas», ha añadido. En su exposición, Granados ha insistido en que la IA no sustituye a las personas sino que actúa como «copiloto» para simplificar sus tareas. En ese sentido, ha indicado que no se está observando una tendencia de pérdidas de puestos de trabajo sino «todo lo contrario» porque «las empresas que están aplicando la IA y la IAG están contratando más gente, porque ven más posibilidades de crecimiento y más posibilidades de negocio».

Reclamando un nuevo modelo de financiación autonómica

En la esta primera jornada, Forinvest también abordó el problema de la financiación autonómica que sufre actualmente la Comunitat Valenciana. En una mesa de debate, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha manifestado que la infrafinanciación crónica que padece la Comunitat Valenciana desde hace al menos veinte años, unida al coste de la deuda por la subida de los tipos de interés, “deja muy poco margen” a la Generalitat para impulsar políticas productivas, ya que el 93% de los recursos que recibe del Estado se destinan directamente a atender la financiación de los servicios públicos esenciales. “El retraso en la reforma del sistema de financiación autonómica es una injusticia que se ha convertido en habitual para los ciudadanos de la Comunitat, una injusticia que no entendemos y que vivimos con preocupación porque no vemos reacción por parte del Gobierno de España”, ha lamentado la responsable de Hacienda.

En esta mesa de debate también ha intervenido el presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, quien recordó que “sin una reforma del sistema de financiación autonómica, se pone muy cuesta arriba garantizar el estado del bienestar y apoyar al tejido productivo en nuestra Comunitat en las mismas condiciones que pueden hacerlo el resto de las regiones de España”. Por su parte, Francisco Pérez, director de investigación del Instituto valenciano de investigaciones económicas (Ivie), ha destacado que, a pesar de las “evidentes disfunciones” del actual sistema de financiación, cuya reforma está pendiente desde 2014, este proceso no se haya abordado todavía. En ese sentido, el experto ha detallado esas disfunciones que privan a las CCAA de recibir los recursos suficientes para financiar un volumen de gasto que supera cada año los 250.000 millones de euros.

Innovación, ‘streaming’ y Fernando Romay

La jornada de hoy también ha supuesto el estreno del nuevo Foro INCOM -Innovation Conferencia in OTT Media- de Innovación Audiovisual, que está abarcando las nuevas tecnologías que surgen en torno al ‘streaming’ y el cambio de paradigma en la industria audiovisual. Este foro, que está siendo seguido de forma masiva por un aforo muy joven de profesionales relacionados con este sector, ha abordado mesas de debate en el que se ha discutido sobre el papel que deben tener las televisiones públicas en el nuevo escenario del ‘streaming’ o la nueva narrativa que surge a través de la capacidad de sorprender de la emisión online de estos directos.

Esta nueva mirada de Forinvest hacia las nuevas tecnologías audiovisuales ha atraído incluso el interés de ‘youtubers’ como el valenciano Natcher, que tiene más de 5 millones de seguidores en IG, y que no ha querido perderse la cita de Feria Valencia.  

Por su parte, en el apartado de innovación, en el Innovation & Tech Fórum, representantes de grandes corporaciones como F-Secure, Ibercaja, Mapfre, GFT Technologies o Gellify han apostado por el potencial de emprendimiento del ecosistema español de startups a la hora de impulsar estrategias de innovación en el tejido empresarial. Además, también en este foro también ha sido muy seguida la conferencia de PLD Space que ha desvelado los secretos del lanzamiento del primer cohete español al espacio.

Forinvest, por otra parte, no sería lo que actualmente es sin el sector del seguro, que ha respondido de forma masiva con la presencia de miles de profesionales del sector del seguro y la mediación que han llenado los pasillos donde se ubicaban los stands de las compañías aseguradores y, además, han seguido el completo programa de ponencias del Foro Internacional del Seguro, algunas tan completas como la que ha analizado el uso de la inteligencia artificial en el entorno de la mediación. Además, este Foro también ha acogido la mesa de perspectivas económicas con los máximos representantes de compañías como CA Life Insurance, Allianz, Avanza Previsión y Zurich.

Además, los pequeños inversores y ahorradores así como los profesionales de la asesoría fiscal han asistido desde primera hora al programa del Foro del Asesor y el Foro de Finanzas Personales, que han tratado temas como la ciberseguridad en la oficina, el uso de la inteligencia artificial en entornos laborales o las nuevas oportunidades de inversión, desde el ahorrador más conservador a los fondos con más riesgo.

La jornada se ha completado desde otras miradas más alejadas a lo que tradicionalmente ha sido el ámbito de Forinvest. Una ha sido el del profesional de los medios audiovisuales y premio Ortega y Gasset de Periodismo, Diego Miralles, que ha hecho un repaso en el ‘Networking Lunch’ de hoy a su trepidante vida como reportero de guerra y, por otro lado, la mirada desde lo más alto del medallista olímpico Fernando Romay, que ha participado en una mesa redonde sobre lo que aún puede aportar la denominada ‘generación senior’.

A la espera de Alejandro Amenábar

Forinvest vivirá mañana su segunda y última jornada, de nuevo, con un completísimo programa de conferencias y ponencias estructurados en seis foros. Algunos tan destacados como la tradicional mesa de debate sobre perspectivas económicas con la presencia de destacados especialistas financieros o la presencia de la ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala, que promete realizar un ‘hackeo’ en directo. Además, Forinvest tendrá una clausura de excepción con la presencia del director de cine Alejandro Amenábar, que mostrará su mirada más creativa. En la clausura, además, está prevista la presencia de la presidenta de Forinvest y consellera de Hacienda, Ruth Merino, y su homónima de Innovación y presidenta de Feria Valencia, Nuria Montes.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

Nutraceuticals Europe Summit & Expo 2024 ha abierto hoy sus puertas en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB con 113 empresas expositoras de 17 países, un 13% más respecto a su anterior edición. 

Valencia, 6 de marzo de 2024.- La cita profesional e internacional por excelencia en nuestro país especializada en ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, Nautraceuticals Europe Summit & Expo organizada por Feria Valencia, ha abierto hoy sus puertas en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB con un total de 113 empresas expositora, un 40% son extranjeras procedentes de 17 países. Todas ellas presentan hasta mañana jueves, sus últimas innovaciones y soluciones para el bienestar y salud integral a un sector que está experimentando un importante auge, impulsado por la creciente demanda en el segmento de la alimentación saludable, productos dietéticos y el ámbito nutricional en general.

Desde primera hora de la mañana se ha notado una notable afluencia de profesionales, pasillos llenos y mucho negocio, todos interesados en conocer las últimas novedades en el sector la alimentación, suplementos dietéticos, sector farmacéutico o del ámbito de la industria cosmética. No en vano, el número de profesionales especializados que ha visitado hoy el salón ha crecido un 21%, con respecto a la primera jornada de 2023. Todos ellos, profesionales altamente especializados y con un perfil internacional provenientes de los sectores de la alimentación, suplementos dietéticos, industria farmacéutica y cosmética.

Entre las propuestas destacadas que se presentan en la exposición comercial se encuentran los extractos patentados de Euromed PureHydro Process, como el del fruto del higo que estabiliza los niveles de azúcar en sangre y el de aceituna rico en polifenoles antioxidantes. Además, Wacker presenta una tecnología revolucionaria para enmascarar sabores en gummies, mientras que Gelita introduce una fórmula de péptidos de colágeno bioactivo para mejorar el rendimiento deportivo. Otras novedades incluyen un extracto de granada de Alesco con aplicaciones en nutricosmética y salud cardiovascular, así como innovadores productos de Sabinsa, Deretic, Innobio, Givaudan, Azelis, Skyherb, Bionap, PB Leiner, Kyojin Probiotic y Disproquima.

Muchos de estos lanzamientos están integrados en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals, que aglutina algunas de las innovaciones más relevantes que se presentan en el salón en todo el ámbito de la nutricosmética natural, dermocosmética, saludo y mejora articular, salud cognitiva, probióticos y saludo, así como proteínas para nutrición deportiva y ayuda a deportistas de todos los niveles a maximizar su rendimiento, mejorar su resistencia y su metabolismo energético

Las principales innovaciones nutracéuticas se dan a conocer en el Seminar Theatre

La primera jornada del Seminar Theatre ha destacado por la presentación de las principales innovaciones en el ámbito nutracéutico ante la creciente demanda de suplementos nutricionales y la concienciación de los consumidores que han impulsado el desarrollo constante de este sector. En el Seminar Theatre, zona de presentaciones altamente especializadas a cargo de las empresas expositoras, se han compartido los avances más significativos durante esta jornada inaugural.

Entre las destacadas innovaciones presentadas, se encuentra el primer ácido hialurónico de origen vegetal de Vivatis, demostrando su eficacia en el ámbito articular. Alifarma, por su parte, presentó soluciones procedentes de Nueva Zelanda basadas en productos bioactivos derivados del kiwi. También, la firma Korott presentó probióticos que van más allá del tracto gastrointestinal, mientras que Novozymes propuso una solución enfocada en la salud mental, basada en una cepa probiótica de última generación, el bifidocacterim longum 1714.

La jornada continuó con las ponencias de las firmas Gelita y Synapharm. Gelita ha presentado la primera proteína basada en péptidos de colágeno bioactivo, diseñada para mejorar el rendimiento, la resistencia y el metabolismo energético en atletas. Por otro lado, Synapharm, una nueva sal de magnesio en forma de N-acetiltaurinato, con acción específica sobre la salud cognitiva y el bienestar de la mujer. En resumen, la primera jornada del evento ha sido un espacio clave para conocer las últimas tendencias e innovaciones en el campo de los nutracéuticos.

La presentación de nuevos productos y soluciones innovadoras para el sector continuará mañana en el Seminar Theatre a cargo de las firmas Solchem Nature, Lehvoss, Alesco, Abyss Ingredientes, Gnosis by Lesaffre, Azelis, Kyojin y Tradichem Gropu.

Nutraceticals Europe Summit & Expo permanecerá abierto mañana en el CCIB de Barcelona en un horario ininterrumpido de 9.30 a 17.30 horas.

+Info: https://www.nutraceuticalseurope.com/

  • El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, dibuja un futuro marcado por la Inteligencia Artificial Generativa en la ponencia estrella de La Noche de las Finanzas, antesala de una sorprendente edición de Forinvest con más de 200 ponentes.
  • Granados, además, fue uno de los galardonados en los XVII Premios Forinvest, que fueron entregados hoy también a Grupo Gimeno, Universal Pictures, la empresa Jenealogía y Enrique Granados.
  • Más de medio millar de personalidades del ámbito político, económico y empresarial se han dado cita en una Noche de las Finanzas inaugurada por la consellera Ruth Merino y que ha sido clausurada por la alcaldesa de València, María José Catalá.

València, 5 marzo 2024.– La decimoséptima edición de Forinvest ha arrancado esta tarde con el impulso de los retos de la inteligencia artificial y las infinitas capacidades que aporta ya a la economía mundial, tal y como puso en evidencia Alberto Granados, presidente de Microsoft España. Granados ha sido esta tarde el ponente invitado en La Noche de las Finanzas, el acto que sirve de antesala a la celebración de los seis foros de Forinvest mañana miércoles y jueves y que ha reunido esta noche en el Centro de Eventos de Feria Valencia a medio millar de personalidades del mundo político, financiero y empresarial.

En su intervención, el presidente de Microsoft -que recientemente anunció junto a su CEO global y el presidente del Gobierno de España una inversión en nuestro país cercana a los dos mil millones de euros- dialogó con la periodista y presentadora de la gala Susana Lluna y puso en evidencia la importancia de “un fenómeno único, parecido al nacimiento de la imprenta y que transformó la economía a nivel mundial”. Granados explicó que la clave es que “llevamos muchos años intentando hablar con los ordenadores y ahora son ellos quienes nos hablan” en una oportunidad que supongan que las empresas “puedan replantearse sus modelos de negocio”. En este sentido, el presidente de Microsoft España aventuró que “en muy poco tiempo el 90% de los borradores de documentos que se generan estarán hechos por Inteligencia Artificial Generativa (IAG)”, y citó que “el reto ahora no es buscar soluciones como tradicionalmente había hecho la informática, sino buscar un problema para que la IAG”.

De hecho, Alberto Granados no habla en genérico de la IAG sino que habla de “copilotos” que, por ejemplo, en el ámbito de la empresa puede incrementar de forma exponencial la “creatividad y la productividad” en ámbitos como el sector del marketing, ventas, contact center o jurídico, “en general de todo aquel escenario que maneje grandes volúmenes de información”. El máximo responsable de Microsoft no quiso eludir los peligros que supone la IAG animó a “perder el miedo” y apostar por la ciberseguridad para generar códigos y entornos seguros.

Ruth Merino inaugura La Noche de las Finanzas

Previamente a la ponencia de Alberto Granados, la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y que este año se estrena al frente del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino, fue la encargada de inaugurar los actos de La Noche de Las Finanzas. En su intervención, Merino ha defendido “la inspiración que desprende Forinvest, que es un poderoso motor para impulsar el crecimiento y la productividad del tejido empresarial y financiero”.

En este sentido, Ruth Merino ha apelado a actuar “estableciendo políticas fiscales que den soporte y confianza; una política fiscal que no ahogue ni ahuyente, sino que abrace las inversiones; una burocracia fácil y ágil, con rampa para tomar impulso, así como una política que despliegue acciones para retener el talento, mejorando la conexión entre universidades y empresas, formando un capital humano capaz de tomar las mejores decisiones y que sea un generador de valor”.

XVIII Premios Forinvest

La Gala de la Noche de las Finanzas también acogió la entrega de los XVII Premios Forinvest, que han reconocido la trayectoria empresarial, la sostenibilidad y la innovación en el ámbito empresarial. En este sentido, el propio Alberto Granados recogió de manos de la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el Premio Forinvest otorgado a Microsoft España.

A continuación, Enrique Gimeno, acompañado por la consejera delegada del grupo, Miriam Gimeno, recogió el premio a la Trayectoria Empresarial otorgado al grupo de origen castellonense Grupo Gimeno y que fue entregado por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco.

El presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, fue el encargado de entregar el premio Sostenibilidad a la empresa Jeanología. Teresa Silla, del equipo directivo de esta firma fue la encargada de recibir el premio.

Por otro lado, el premio a la Trayectoria del Sector Asegurador recayó a título póstumo en la figura de Enrique Rico, un referente en el mundo del seguro. Un emocionado Enrique Rico -hijo- recibió el galardón de manos del vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera.

Ya, por último, el premio Forinvest a la Innovación ha sido para la productora norteamericana Universal Pictures. El director de operaciones de Stage Fifty – Universal para el sur de Europa, Domingo Egea, recogió el galardón de manos de la alcaldesa de València, María José Catalá.

Clausura a cargo de Maria José Catalá

Precisamente la primera autoridad del consistorio valenciano fue la encargada de clausurar oficialmente La Noche de las Finanzas. En su alocución, María José Catalá, recordó que “Valencia vuelve a ser una ciudad orgullosa de sus empresarios y aliada de los empresarios” y apostó por “la estabilidad y seguridad jurídica para que la inversión, el talento y la innovación encuentren en Valencia y en la Comunitat el mejor lugar para desarrollarse”.

La alcaldesa de València apostó porque todos los sectores productivos y administración estén “alineados a nivel fiscal y alineados para hacer más ágil la relación entre la administración y sector privado”.

Comienzan los foros: de la financiación autonómica al ‘streaming’

Finalizada con éxito la gala de La Noche de las Finanzas, mañana miércoles da inicio oficialmente y de manera simultánea los seis foros que componen el programa de Forinvest, con ponencias y mesas de trabajo tan destacadas como la prevista en el Fórum Forinvest y que reclamará abiertamente un modelo de financiación autonómico “justo y equitativo” y que “apoye al sistema productivo”. Esta mesa reunirá a la consellera de Hacienda, Ruth Merino, junto al presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, y Francisco Pérez del IVIE.

Otra conferencia destacada será la esperada intervención a las 11:00 horas en el Innovation & Tech Forum del antiguo vicepresidente ejecutivo de Warner Bros. Roy Button; mientras que en el nuevo foro INCOM de Innovación Audiovisual se debatirá, entre otras cuestiones, del futuro de las televisiones públicas de la mano de las autonómicas valenciana, andaluza, madrileña, y castellanomanchega.

A mediodía está previsto el diálogo con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, Diego Miralles, en el tradicional almuerzo ‘Networking Lunch’, mientras que por la tarde, en torno a las 16:30 el ex olímpico Fernando Romay hablará con Mapfre sobre la denominada ‘generación senior’.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

Valencia, 5 de marzo de 2024.- Iberflora presenta una nueva imagen más innovadora para la próxima edición, que se celebrará del 1 al 3 de octubre de 2024 en Feria Valencia. La feria seguirá un año más potenciando el concepto «New Generation», un plan estratégico que comenzó en la edición 2022 y que cerrará el ciclo este año.

El gran objetivo de Iberflora New Generation ha sido convertir Iberflora en la feria referente de Europa del sector de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín donde confluyan toda la oferta del sector verde. La nueva edición de Iberflora New Generation 3.0 pretende ser el broche final de ese camino de transformación que seguirá ahora implantado en el ADN de Iberflora.

En la nueva imagen de Iberflora 2024, las grandes aliadas han sido las luces, a través de la fluorescencia, texturas y cromatismos digitales cuando son proyectadas sobre las plantas. Colores y efectos que fusionan la naturaleza con la energía eléctrica en un guiño a nuevos sectores como el canal Contract o el interiorismo, en el que «el verde» tiene mucho que aportar cuando se trata de revitalizar y armonizar los espacios.

Nuevos miembros en el Comité Organizador de Iberflora

Iberflora presenta también a nuevos miembros del Comité Organizador, presidido por Raúl Ferrer (ORVIFRUSA) y dirigido por Máximo Solaz (Feria Valencia).

El nuevo Comité Organizador de Iberflora cuenta con los vocales Francisco Agulló (VAME), Adriana Alonso (Compo Iberia), Mª José Avallone (Maceflor), David Borda (Federació d’Agricultors Viveristes de Catalunya), Carles Castell (CC GARDEN&AGRO), Ignacio Etcheberría (ASVINOR), José Forcadell (ASFPLANT), Mª José García-Gamón (MEDIPALM), Antonio López (ASOCAN), Luis Marín (Asociaflor), Farners Massaneda (MYC-5), Cristian Muñoz (MMV), Paula Orozco (Viveros la Mezquita, Presidenta AECJ), Rodrigo Pérez (VERDISSIMO)  y Josep Mª Pitarque (Aliat Grup).

Coincidiendo con Eurobrico, Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina – SICI

Como cada año par, Iberflora compartirá espacio con Eurobrico, la Feria Internacional de Bricolaje. Además, desde el 30 de septiembre se llevarán a cabo las ferias internacionales dedicadas a los sectores del hábitat y contract: Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina-SICI.

Feria Valencia colgará así el cartel de completo, celebrando cinco ferias internacionales de manera simultánea, con lo que se espera una mayor afluencia internacional y unir sinergias a través de los sectores que atraen la visita de decoradores, paisajistas, arquitectos, y el contract en general.

+ Info: https://iberflora.feriavalencia.com/

Más de 500 personalidades del ámbito económico, financiero, tecnológico, empresarial y político se darán cita mañana en La Noche de las Finanzas, antesala de una edición de Forinvest que contará con seis foros, 200 ponentes y la clausura de Alejandro Amenábar.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, será la encargada de abrir La Noche de las Finanzas, en la que se entregarán los Premios Forinvest 2024 e intervendrá con una ponencia el presidente de Microsoft España, Alberto Granados.

València, 4 marzo 2024.– Forinvest cuenta ya las horas para dar el pistoletazo de salida a su edición más esperada, innovadora y disruptiva. El Foro que fusiona en Feria Valencia economía, finanzas, tecnología e innovación a través de las mentes más creativas celebrará su 17 edición durante los tres próximos días con un claro objetivo, mostrar las propuestas más innovadoras del momento para incentivar las estrategias de crecimiento de nuestro tejido productivo.

Y lo hará con una de las programaciones más completas y amplias de todas sus ediciones, en las que un nuevo foro, el INCOM de Innovación Audiovisual, se sumará a los tradicionales Forum Forinvest, Innovation & Tech Forum, Foro Internacional del Seguro, Foro del Asesor y Foro de Finanzas Personales. En total serán más de 200 los ponentes nacionales y extranjeros los que participarán en Forinvest, entre ellos algunos tan sorprendentes el director de cine Alejandro Amenábar, el presidente de Microsoft España, las desarrolladoras de Inteligencia Artificial de Google Cloud, el vicepresidente de la Warner o incluso una ‘hacker’ finlandesa capaz de ‘hackear’ cualquier cuenta en vivo y en directo.

La Noche de las Finanzas abre Forinvest 2024

Todo ello se desarrollará durante los próximos miércoles 6 y jueves 7 de marzo. Un día antes, mañana martes 5 de marzo, Forinvest 2024 tendrá su antesala con la celebración, un año más, de La Noche de las Finanzas, la gran gala del mundo económico, financiero, empresarial y político en los que se espera la presencia de más de medio millar de personalidades.

La Noche de las Finanzas, que tiene previsto su comienzo en torno a las 19:00 horas en el en Centro de Eventos de Feria Valencia, acogerá la entrega de los XVII Premios Forinvest, que reconocen aquellas personalidades y empresas más relevantes en ámbitos como el de la innovación, sostenibilidad o empresarial. Este año, los premios han sido otorgados a Grupo Gimeno (Trayectoria Empresarial), Universal Pictures (Innovación) Jeanología (Sostenibilidad), Enrique Rico (trayectoria empresarial sector asegurador) y Alberto Granados, presidente de Microsoft, (premio Forinvest).

Granados, precisamente, será el ponente estrella en la gala de mañana. El presidente de Microsoft España, que recientemente anunció junto a su presidente mundial y el propio presidente del Gobierno una inversión de cerca de dos mil millones de euros en nuestro país, establecerá un diálogo en el que abordará algunos de los retos de la Inteligencia Artificial y su desarrollo futuro, marcando de este modo uno de los grandes ejes temáticos de lo que será este Forinvest 2024. Granados, además, participará en la apertura del día siguiente de los diferentes foros de Forinvest.

La Noche de las Finanzas, mientras tantos, contará con la participación en su apertura de la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino, mientras que la alcaldesa de València, María José Catalá, será la encargada de cerrar el acto. Además, también está prevista su presencia en la gala, entre otras autoridades y representantes empresariales y sociales, el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera y el presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó.

Más de 200 ponentes, seis foros, innovación y tecnología audiovisual

Un cocktail-networking pondrá el broche de oro a la Noche de las Finanzas para ya, el día siguiente, entrar de lleno en el programa de conferencias, talleres, mesas redondas y ponencias. Ante sí, dos días en los que discurrirán en los diferentes escenarios del Pabellón 5 de Feria Valencia y el Centro de Eventos más de 200 ponentes con un denominador común, la mirada disruptiva, diferente y especializada sobre el futuro más inmediato.

Foro INCOM de Innovación Audiovisual

Los contenidos de Forinvest se estructuran en torno a los diferentes foros en los que se estructura el programa. Este año, destaca la incorporación de un nuevo espacio, el Foro INCOM – Innovation Conference in OTT & Media, que contará un ambicioso programa en el que participan las grandes tecnológicas y plataformas digitales. Desde Google hasta Telefónica o Masmóvil pasando por Filmin, Flixolé, Acontra+F, grupos mediáticos como Prisa, Prensa Ibérica y Vocento y televisiones públicas como RTVE, Telemadrid, À Punt, RTVA o Mediaset. Además, un completo programa de talleres y ‘workshop’ prácticos.  

Innovation & Tech Forum

Por su parte, el otro gran foro disruptivo de este Forinvest 2024 será el Innovation & Tech Forum, con la participación del antiguo vicepresidente de la Warner Bros. Roy Button, la ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala o los responsables de innovación de compañías como Repsol, Orange, Naturgy, las tecnológicas GFT y Gellify o la especialista en ciberseguridad F-Secure.

Fórum Forinvest

Mientras, el Fórum Forinvest entrará de lleno en el debate sobre la necesidad de una financiación autonómica “justa y equitativa”, con una mesa de debate con la participación de la consellera Ruth Merino y el presidente de la patronal autonómica. También se abordará las perspectivas económicas e inmobiliarias para este año, así como las necesidades de los ‘seniors’, con la participación del ex baloncestista Fernando Romay.

Foro Internacional del Seguro

Por su parte, el bicampeón del mundo de Maratón, Abel Antón, participará en un Foro Internacional del Seguro que también se apunta a la inteligencia artificial y su aplicación al ámbito del seguro y la mediación

Foro del Asesor y Foro de Finanzas Personales

Impulsado por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana (APAFCV) tratará, entre otros, de las novedades que irrumpen en el ámbito de la digitalización y la ciberseguridad, así como las nuevas opciones de financiación para autónomos y pymes o la legislación en materia de tributación. Además, el Foro de Finanzas Personales contará con la colaboración de Rankia para identificar las carteras o depósitos más atractivos a través de expertos bancarios y analistas financieros.

Networking Lunch’ y clausura de Alejandro Amenábar

Todo ello se completará a mediodía tanto del miércoles como el jueves Forinvest con los almuerzos de trabajo en formato ‘Networking Lunch’ en los que este año se ha querido aportar dos visiones diferentes en torno, precisamente, a los procesos de la innovación y la creatividad como es el de un profesional de los medios audiovisuales (Diego Miralles, premio Ortega y Gasset de Periodismo y actual director de Cámaras Especiales de Mediapro) y el de una alta ejecutiva de una firma tecnológica puntera (Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal).

Y para un Forinvest tan especial como el de este 2024, nada mejor que un cierre tan espectacular como el de una de las mentes más creativas del cine y la cultura en nuestro país, Alejandro Amenábar. Con un Oscar y once Premios Goya, el cineasta prevé ofrecer una mirada disruptiva sobre los procesos creativos y cómo conectarla con las estrategias de innovación de las empresas.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La séptima convocatoria de la cita líder en nuestro país en ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado incrementa su escaparate un 13 % y confirma su potencial internacional con un 40% de expositores extranjeros.

La cita repite escenario del CCIB de Barcelona para mostrar los últimos avances en productos naturales y soluciones para el bienestar y la salud integral.

València, 4 marzo 2024.- Todo a punto para una nueva edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo. El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB vuelve a ser escenario, por tercer año consecutivo, de la séptima edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la principal convocatoria que se celebra en nuestro país en torno a ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado. La cita, organizada por Feria Valencia, se consolida como un punto de encuentro internacional para los principales operadores del sector, así como un escaparate de innovación en el que los profesionales de todo el mundo adquieren los últimos conocimientos de la mano de las firmas punteras del sector.

Este 2024, Nutraceuticals vuelve a crecer de forma notable en su escaparate hasta alcanzar las 113 firmas y marcas expositoras, lo que supone un 13’2% más respecto a la última edición. Además, la convocatoria se reafirma en su internacionalidad ya que hasta el 40% del total de su oferta corresponden a expositores de 16 países, en concreto procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Honk Kong, India, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza, que, junto a los expositores de España, conforman uno de los escaparates sectoriales más potentes del calendario ferial actual.

Innovaciones para la salud

La cita presentará al mercado las últimas innovaciones y soluciones de un sector 100% innovador y que transforma lo mejor que nos ofrece la naturaleza en bienestar y salud integral. Muchos de estos lanzamientos estarán integrados en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals, que aglutina algunas de las innovaciones más relevantes que se presentan en el salón.

Un ejemplo de ello será el extracto patentado del fruto del higo que estabiliza los niveles de azúcar en sangre, un extracto de aceituna estandarizado en un potente polifenol antioxidante, un extracto de alcachofa con potencial de promover el bienestar prebiótico, un extracto de pepino clínicamente estudiado para promover la salud articular o un innovador extracto de limón estandarizado en eriocitrina con aplicaciones cardiometabólicas, vasculares y cognitivas.

Del mismo modo, también destacará como novedad un un extracto estandarizado procedente de las hojas de espinacas que aportan fuerza y calidad muscular, así como un revolucionario extracto de granada con múltiples aplicaciones en salud como nutricosmética, salud cardiovascular o intestinal, o una nueva tecnología para enmascarar sabores en gummies, un problema al que se enfrenta en muchas ocasiones la industria nutracéutica. También productos que prometen revolucionar el mercado con un nuevo producto a base de curcumina y único producto de este tipo aprobado por la EFSA para el mercado europeo y que permite a los fabricantes formular a pequeñas dosis, entre otras muchas innovaciones.

Programa de conferencias del ‘Seminar Theatre’.

Junto a su amplia oferta comercial, en Nutraceuticals tambié destaca su programación de conferencias, ponencias y jornadas englobadas en su ciclo Seminar Theatre. Se trata de una zona de presentaciones altamente especializadas a cargo de las empresas expositoras y que avanzan algunas de las principales innovaciones que se presentan en la zona comercial.

Este año, la salud articular, cognitiva, mental y las soluciones específicas para la denominada ‘tercera edad’ parece ser uno de los grandes hilos conductores de las presentaciones previstas. Destacará la presentación del primer ácido hialurónico de origen vegetal y patentado que evidencia su efectividad en el ámbito articular, o la del esperado ingrediente nutracéutico con ceramidas con eficacia clínicamente probada en el crecimiento del cabello y la primera proteína basada en los péptidos de colágeno bioactivo que mejoran el rendimiento, la resistencia y el metabolismo energético en atletas, entre otras muchas ponencias.

Horarios y perfil de visitante

El certamen permanecerá abierto en el CCIB de Barcelona los próximos 6 y 7 de marzo en horario de 9:30 a 17:30 horas y está dirigido a profesionales como fabricantes de productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéuticos, cosméticos y alimentación y bebidas en general, distribuidores, mayoristas, profesionales de investigación y desarrollo y científicos. Las entradas pueden adquirirse ya en este enlace.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

A punto de cerrar sus puertas, el Salón del Cómic de València termina una edición memorable, marcada por su carácter internacional y la presencia de autores de renombre mundial. A lo largo de todo el fin de semana, Feria Valencia se ha convertido en el epicentro de la creatividad, con artistas de primera línea que han conquistado a todos los visitantes, verdaderos apasionados del cómic, el cosplay, el universo Manga, y también por los superhéroes.

Una edición que, a fecha de ayer sábado, ya superaba las cifras de asistencia registradas en la pasada edición y que, además, ha cumplido uno de sus principales objetivos, la internacionalización del cómic valenciano. Por primera vez en el Salón, se ha celebrado el ‘Salón de derechos’, donde editoriales internacionales invitadas, en colaboración con el AEPV, han mantenido reuniones con las editoriales valencianas más destacadas, así como con ilustradores. Una iniciativa que abre nuevas oportunidades y colaboraciones en el ámbito internacional. 

El nivel y número de autores consolida la cita valenciana como referente cultural

Durante todo el fin de semana, las largas colas para la firma de ejemplares ha sido la tónica general, en un ambiente cargado de entusiasmo. No en vano, han sido grandes autores los que han visitado el Salón, pesos pesados como Fernando Trueba y Javier Mariscal, Paco Roca, Laura Pérez, autora del cartel de esta edición, José Luis Agreda, David Rubín, César Sebastián, Cristina Duran, Miguel Ángel G. Bou, Borja Gonzalez, Keko junto a Carlos Portela, Sebas Martín o María Medem, entre otros muchos nacionales. Los internacionales también has sido muchos, Mary y Brian Talbot, Aude Picault, Oliver Schrauwen, Joëlle Épée Mandengue, Daniel Nsué, Gosaribaksa, Emilie Clarke, Teddy Goldenburg o Laura Nallely, entre otros.

Así como la nutrida representación de autores: Belén Ortega, Javi Fernández, Jorge Fornes, Iban Coello, CAFU, Daniel Acuña, Raúl Fernández, Francis Portela, y el irlandés Cian Tormey, en colaboración con Black Diamond, que triunfan en el mercado norteamericano dibujando superhéroes.

El cómic africano ha sido el protagonista internacional de esta edición con los autores Joélle Epée, Daniel Nsue y Blanca Ngema

En palabras del autor Daniel Nsue, que ha mostrado en el Salón la visión del cómic de Guinea Ecuatorial con su exposición, “Milang” una muestra sobre el colectivo ecuatoguineano Hangart” respaldada por AECID, acudir al Salón ha sido como “como sumergirme en un océano de emociones y aprendizaje. Presentar mi trabajo y el del colectivo Hangart ha sido como desplegar un lienzo en blanco ante un público ávido de descubrimientos”. Asimismo, durante los tres días que ha permanecido en el Salón manifiesta que ha obtenido valiosos consejos de destacados artistas y editores, “ha sido como encontrar gemas en un universo donde la creatividad es moneda corriente”. Para terminar, destaca que, desde Guinea Ecuatorial, donde estas oportunidades son escasas, “valoro profundamente esta experiencia que espero sea el inicio de un viaje apasionante para mostrar la riqueza de la cultura africana ecuatoguineana”.

Durante la mañana de hoy, Nsue ha compartido escenario con otros destacados artistas africanos, Joëlle Epée, Blanca Ngema y la mexicana Laura Nallely, en la charla titulada «La Negritud en los Cómics: Historia de una Mirada», moderada por Kenny Province. En este encuentro, ha quedado demostrado que los artistas africanos, especialmente los dedicados al mundo de los cómics, tienen mucho que aportar al panorama global, destacando su relevancia e influencia en la narrativa visual contemporánea.

Para finalizar, y como broche final a esta edición, el Salón ha proyectado la película Robot Dreams, recién galardonada con el Goya a la Mejor Película de Animación, y que el próximo domingo puede alzarse con un Oscar. El acto ha contado con la presencia de su director de arte, José Luis Agreda, que puede ser el primer director de arte español que consigue un Oscar el próximo domingo.

El Salón del Cómic de València 2024 cierra sus puertas después de tres días intensos de cultura POP y el disfrute de una variadísima oferta de actividades diseñadas para toda la familia.

  • Una tarde de galardones con la entrega de los Premios Antifaz, un reconocimiento a la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura
  • Ivace+i Internacional colabora con el Salón del Cómic e invita a nueve editoriales internacionales

Valencia, 1 de marzo de 2024.- La jornada inaugural del Salón del Cómic de València ha sido testigo de la alta participación de jóvenes ‘entusiastas’ que se han acercado a Feria Valencia a sumergirse en las diversas actividades organizadas por el Salón. Mª José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, ha sido la encargada de inaugurar esta nueva edición del Salón del Cómic de València que puede ser la edición más internacional de su historia, con autores procedentes de los cinco continentes. No en vano, una de las principales protagonistas del Salón llega desde la República del Congo, la artista, curadora y directora del festival de cómic Bilili DB (Congo), Joëlle Epée Mandengue.

Una de las propuestas más destacadas para los más jóvenes ha sido la zona de Joc&Rol, un espacio que ha capturado la atención de los más jóvenes ofreciendo más de 600 puestos de juego que se ha convertido en el epicentro de la diversión. Todos los participantes han tenido la oportunidad de participar en emocionantes torneos, dar vida a prototipos creativos, y sumergirse en cautivadoras partidas de juegos y experiencias de rol en vivo.

Firmas de autores

Uno de los autores que más interés ha despertado ha sido el autor valenciano Paco Roca que se ha entregado a la tarea de firmar ejemplares de su último exitazo, ‘El abismo del olvido’, a los numerosos aficionados que se han acercado al Salón y han podido ver su exposición, ‘La Edad de Piedra de Paco Roca’, elaborada junto a McDiego, y en la que se pueden ver obras inéditas de su larga trayectoria profesional.

Asimismo, la expectación y emoción ha sido palpable entre los más jóvenes para conseguir la codiciada firma de Judit Mallol, reconocida ilustradora que ha conquistado a miles con su talento único, y Laila Lopez, con más de un millón de seguidores en Instagram por su inconfundible estilo y narrativa visual, plasmada en obras como “Strawberry Moon”, “Royal Witches”, en el espacio de la Escola Joso.

También, la presencia destacada de Raül Fernandez, un colaborador de numerosas editoriales como Marvel Comics, donde ha dejado su huella en títulos emblemáticos como Spiderman, Fantastic Four y Hulk, así como en DC Comics con obras como «Justice League Dark», «Batman Eternal» y «Aquaman», no pasó desapercibida en la jornada inauguración del salón.

Entrega de Premios Antifaz 2024

Ya por la tarde, en el Salón de Actos de Feria Valencia, ha tenido lugar la entrega los Premios Antifaz junto a la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia. Unos Premios que han reconocido la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura a Paco Roca y Rodrigo Terrasa por ‘El olvido que seremos’; Cristina Duran y Miguel Ángel G. Bou, por su larga carrera conjunta; Manuel Bartual por ‘Erwin el gato cuántico’; César Sebastián por ‘Ronson’; Kate Beaton por ‘Patos’; Jordi Canyissà por su labor divulgativa, la Editorial La Cúpula por su labor en la edición de clásicos del cómic nacionales e internacionales, y Celia Filipetto por su larga carrera de traductora, son los galardonados de esta edición.

Ivace+i Internacional colabora con el Salón del Cómic e invita a nueve editoriales internacionales

El Salón del Cómic ha incorporado por primera vez el Salón de derechos en colaboración con AEPV, un espacio profesional donde los profesionales invitados han tenido la oportunidad de conocer y reunirse con las editoriales valencianas más destacadas del sector. En esta edición, las editoriales invitadas han sido Mandioca, de Polonia; Ablaze, de Estados Unidos; Kultura, de Polonia; Beccogialllo, de Italia; Humanoides, de Francia; Darkdragos, de Holanda; A Seita de BD, de Portugal; Ankama, de Francia y E-Voke, de Dinamarca. 

A lo largo del día de hoy, las empresas han mantenido encuentros tanto con las editoriales presentes en el Salón del Cómic como con ilustradores de la Comunitat Valenciana, en el hall del Salón de Actos de Feria Valencia.

La efervescencia de la jornada ha sido palpable, dejando claro que el Salón no solo es un escaparate de talento, sino también un punto de encuentro para la comunidad de aficionados a los cómics y juegos. El Salón del Cómic de València siguirá ofreciendo un sinfín de actividades durante todo el fin de semana, hasta el domingo 3 de marzo a las 19 horas en el Pabellón 6 de Feria Valencia.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

Grupo Gimeno (Trayectoria Empresarial), Universal Pictures (Innovación) Jeanología (Sostenibilidad), Enrique Rico (trayectoria empresarial sector asegurador) y Alberto Granados, presidente de Microsoft, (premio Forinvest) son los premiados de este año.

Los galardones se entregarán el próximo martes 5 de marzo en el marco de la gala de La Noche de las Finanzas de Forinvest 2024.

València, 1 marzo 2024.– Ya se conocen los Premios Forinvest 2024. El gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva ha desvelado los galardonados de sus premios anuales, que serán entregados en la gala de La Noche de las Finanzas del próximo martes 5 de marzo, un multitudinario encuentro de networking que reúne a los protagonistas del sector económico, financiero, empresarial y político en Feria Valencia y que supone la antesala de las dos intensas jornadas de conferencias de Forinvest, el 6 y 7 de marzo.

Al hilo de los grandes ejes temáticos de la edición de este año, Forinvest ha querido reconocer en sus Premios variables como la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de liderazgo, aspectos todos ellos reconocibles en las empresas y personalidades galardonadas.

De este modo, los Premios Forinvest 2024 son los siguientes:

Premio Trayectoria Empresarial: Grupo Gimeno

Grupo Gimeno es un grupo empresarial de origen familiar, nacido con el propósito de ofrecer servicios urbanos a la ciudadanía, el turismo y la industria. Actualmente, centra sus esfuerzos en dar respuesta a algunos de los principales desafíos de la transformación de los entornos urbanos y el desarrollo sostenible. Opera en sectores como la gestión del agua, la gestión medio ambiental, la energía y telecomunicación, los facility servicies, las infraestructuras y logística, el turismo y ocio, entre otros. Tras 150 años de historia, cuenta actualmente con más de 40 empresas y tiene presencia en todo el territorio nacional, gracias a un equipo humano de más de 6500 personas.

Premio Innovacion: Universal Pictures

Fundada en 1912 y responsable algunas de las películas más taquilleras de todos los tiempos, es uno de los ‘Top 5’ de Hollywood y donde Steven Spielberg fraguó éxitos como Tiburón (1975), E.T., el extraterrestre (1982), y Parque Jurásico (1993). Actualmente lidera los principales proyectos de sostenibilidad y nuevas tecnologías en el mundo audiovisual, que junto a su partner estratégico Stage Fifty en Europa permitirá el desarrollo y la construcción de instalaciones y estudios de primer nivel de alcance internacional. En España, en este sentido, permitirá atraer grandes producciones y crear cientos de puestos de trabajo dentro del sector turístico y audiovisual.

Premio Sostenibilidad: Jeanología

Fundada en 1994 gracias a la pasión de José Vidal y su sobrino Enrique Silla, nace con la innovación y los valores humanos como pilares fundamentales. Tras muchos años de experiencia en consultoría y acabado de prenda, aparece Jeanologia, fabricante de tecnología, ofreciendo soluciones textiles sostenibles y creando nuevos modelos operacionales. Actualmente lidera la transformación de la industria textil mediante el desarrollo de tecnologías disruptivas como la tecnología láser, ozono, e-Flow, SmartBox y H2Zero, las cuales son capaces de mejorar la productividad, reducir el consumo de agua y energía y eliminar residuos y emisiones nocivas, garantizando cero contaminaciones.

Premio Trayectoria Empresarial Sector Asegurador: Enrique Rico

Nacido en Alcoy el 28 de mayo de 1937, D. Enrique Rico Ferrer entró a formar parte de Unión Alcoyana Seguros el 14 de abril de 1959 y fue nombrado director general en 1972, consejero en 1975 y consejero delegado en 2002. Fue en 2019, tras su jubilación, cuando fue nombrado vicepresidente de la entidad; cargo que ostentó hasta su jubilación definitiva del Consejo de Administración, en junio de 2022. Profesor Mercantil desde 1955, Censor Jurado de Cuentas y Auditor de Cuentas, ha ocupado asimismo diversos cargos y responsabilidades, tanto a nivel sectorial como a nivel empresarial.  Ejerció como vocal del Comité Directivo de UNESPA, presidió URVEA (Unión Valenciana de Entidades Aseguradoras) y ha sido vocal de la Junta Consultiva de Seguros. Formó parte del Pleno de la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Alcoy como teniente de alcalde de Hacienda, en los años 70.  En 1976 fue elegido vocal del Pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Alcoy, institución de la que fue vicepresidente entre 1978 y 1991 y que presidió, durante los años de expansión de la institución, entre 1991 y 2018.

Premio Forinvest: Alberto Granados, presidente Microsoft España. 

Alberto Granados es presidente de Microsoft España desde julio de 2021, liderando un equipo de más de mil profesionales enfocado en ayudar a las empresas y organismos públicos españoles en sus proyectos de transformación digital e innovación sostenible. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria tecnológica, desarrollada en gran parte en Microsoft, compañía a la que se unió en 1995. Antes de ocupar la presidencia de la subsidiaria española de la compañía, ocupo el cargo de vicepresidente de la división de Digital Transformation Partnerships de Microsoft Corporation, con responsabilidad global sobre los proyectos estratégicos de digitalización de grandes organizaciones multinacionales en Europa, Asia y Latinoamérica. Dentro de la organización internacional de Microsoft ha ocupado otras responsabilidades directivas, como las de vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Asia-Pacífico y director del área de Grandes Empresas en Microsoft Latinoamérica. En su etapa previa en Microsoft España lideró diferentes divisiones, como director de Servicios de Consultoría, director de Soluciones Empresariales o director de Grandes Empresas.

Granados estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y ha realizado estudio de posgrado en IESE -Universidad de Navarra-, INSEAD, MIT Sloan School of Management, Saïd Business School (Universidad de Oxford) y Harvard Business School. Es presidente de Forética (organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España) y del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, y ha colaborado como asesor del Cambridge Institute for Sustainability Leadership.

El presidente de Microsft España será, además, el ponente principal de la gala de La Noche de las Finanzas, el 5 de marzo, y participará al día siguiente de la apertura de los respectivos foros con una charla en torno a cómo impulsar la competitividad empresarial con la inteligencia artificial. 

Accede aquí a todo el programa completo del Forinvest 2024. 

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/
Scroll al inicio