El certamen, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia, demuestra así la confianza que el sector deposita año tras año

El mayor congreso y showroom sectorial del país está preparando unos contenidos que miran al futuro


Gastrónoma, la Feria Gastronómica del Mediterráneo, celebra en 2024 su 10º aniversario con un éxito rotundo en la captación de expositores. 

 A cinco meses de su celebración, que tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre de 2024 en Feria Valencia, el mayor congreso y showroom sectorial del país tiene reservada el 70% de la superficie disponible, lo que demuestra la gran expectación que genera este evento entre los profesionales del sector.

Esta cifra, según el presidente del certamen, Carlos Mataix, “refleja la confianza que las empresas proveedoras del sector depositan en Gastrónoma como plataforma ideal para presentar sus novedades, generar negocio y establecer contactos”. En este sentido, el director del certamen, Alejandro Roda destaca que “en Gastrónoma cabe desde una gran empresa consolidada con una facturación de millones de euros hasta el artesano que está empezando a elaborar productos de calidad y quiere mostrarlos a miles de potenciales clientes”.

Una mirada al futuro

Por lo que respecta a los contenidos congresuales de esta décima edición de Gastrónoma la organización apuesta por plantear una mirada al futuro. “En este décimo aniversario ponemos la primera piedra de lo que está por venir, dando protagonismo a valores emergentes que están llamados a redefinir la cocina española en los próximos años”, tal como explica la directora de contenidos, Maje Martínez

Además de la Cocina Central, Gastrónoma contará en su décima edición con sus espacios más emblemáticos, como Pan de Verdad, Be Sweet, The Wine Experience o el Aula del Arroz, entre otros.

Se ubicará en el Pabellón 2 del Nivel 2 de Feria Valencia y agrupará toda la oferta nacional e internacional del sector de la Decoración e Interiorismo tanto de interior como de exterior con la presencia de las firmas más potentes del momento.

València, 18 junio 2024.- Feria Hábitat València sigue sumando oferta y sectores a su escaparate. Para la próxima edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI, Hábitat incorporará un nuevo pabellón dedicado íntegramente a la mejor oferta nacional e internacional del sector de la Decoración e Interiorismo.

Serán más de 10.000 metros cuadrados los destinados a este segmento, o, lo que es lo mismo, todo el pabellón 2 del Nivel 2 de Feria Valencia, ubicado justo a la entrada desde el Foro Centro. Un espacio privilegiado para dar cabida a un segmento de la oferta de especial relevancia para las tiendas de mobiliario y decoración, así como para los interioristas y profesionales de la prescripción y los proyectos que encontrarán en este espacio la oferta más amplia en complementos, iluminación, cuadros, mobilario auxiliar, outdoor e incluso artículos de regalo.

Una oferta muy atractiva que opta no tanto por convocatorias en solitario sino por unir sinergias y participar de forma activa en un evento global como Feria Hábitat València en el que están representados todos y cada uno de los sectores que conforman el universo actual del hogar y el contract.

Las firmas líderes apuestan por Hábitat

De hecho, muchas están siendo las firmas de estos sectores que han formalizado ya su participación en la próxima edición de Feria Hábitat València. Firmas de referencia y que apuestan por la cita de Feria Valencia como Kodu by Vical, Richmond Interiors, Thai Natura, Andrea Bizzotto, Schuller, Taller de Indias o Brucs.


Del mismo modo, también estarán en este espacio nuevo de Decoración e Interiorismo enseñas relevantes como Belda Interiorismo, Annook, Crisal Decoración, Zuriver, Amadeus o la firma Perspectiva 10.

Completarán la oferta de este pabellón expositores como ItemPondecor, Mooma Design, Gdeco, Majestic Garden, Unika, La Feu, Bosch Marín, Creaciones Meng o Exporjunk; a los que se suman Arki Mueble, Conva, Mr. Wills, Dislamp, Valditaro, Dosfer o Els Banys.

Un nuevo segmento de oferta agrupada con el que Feria Hábitat València da respuesta a la demanda de sus compradores de encontrar de forma unificada toda la oferta de este sector de la Decoración e Interiorismo. Una oferta que convivirá con los otros segmentos presentes en Hábitat como mueble, iluminación, descanso y tapicería en los diferentes estilos (diseño, vanguardia o contemporáneo, entre otros) así como textiles para el hogar (Textilhogar Home Textiles Premium) y mobiliario y equipamiento para la cocina (Espacio Cocina SICI).

El acuerdo suscrito con el Banco de Productos No Alimentarios “Acompartir” contempla la cesión de un espacio gratuito en todas las ferias para facilitar las donaciones a las empresas que participan.

El objetivo de Acompartir es recuperar excedente de género nuevo o invendido entre las empresas para donarlo a colectivos en riesgo de exclusión.

En línea con su estrategia ESG, Feria Valencia sigue aplicando los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa a todas sus acciones.

Feria Valencia ha suscrito un acuerdo con el Banco de Productos No Alimentarios Acompartir para impulsar la donación de productos entre las empresas que participan en los distintos eventos y certámenes feriales.  En virtud de esta alianza, el recinto ferial cederá gratuitamente un espacio en todas las ferias -así como en eventos de organizadores externos a los que les pueda interesar la colaboración- para que Acompartir pueda visibilizar y dar a conocer su labor entre las empresas expositoras y visitantes.

Con este acuerdo, Feria Valencia sigue aplicando los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa a sus acciones en consonancia con la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) que “ya estamos implementando con otras organizaciones y colectivos como Proyectos Extraordinarios o con nuestra reciente adhesión como colaborador a la Capital Verde Europea València 2024”, tal y como ha señalado la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Begoña Puigmoltó.

De hecho, durante la última edición de BabyKid + FIMI -feria de referencia internacional en el sector de la moda infantil y teen, calzado, puericultura, juguetes y productos afines- ya se llevó a cabo una acción por parte de Acompartir que despertó mucho interés entre las distintas empresas expositoras y visitantes.

Feria Valencia es una de las instituciones promotoras de eventos feriales más importantes de España y un gran dinamizador de la actividad empresarial. Así, en el año 2022 organizó un total 79 eventos, en los que participaron más de 2.600 expositores con una asistencia de público que superó los 511.000 visitantes.

Una década compartiendo

Acompartir es un banco de productos no alimentarios que, desde hace más de una década, rescata excedente de género nuevo o invendido entre las empresas para donarlo a colectivos en riesgo de exclusión. Entre los artículos donados figuran productos de higiene o limpieza, ropa, calzado, pequeños electrodomésticos, mobiliario, material escolar… Bienes que, más allá de la alimentación, están encaminados a cubrir las necesidades más básicas de los colectivos necesitados aportándoles dignidad.

A lo largo de su actividad, Acompartir ha recibido más de 3 millones de kilos de productos donados por cerca de 207 empresas, que han beneficiado a más de 2 millones de personas en situación de necesidad de toda España, gracias a la alianza con 605 entidades sociales.

Presidida por Miriam Tallada, Acompartir es la única entidad con esta finalidad que presta este tipo de servicio en todo el territorio nacional. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente.

Kids Fashion Week de FIMI Primavera-Verano reunirá a una selección de las marcas más destacadas del sector de la moda infantil el próximo 27 de junio.

El certamen tendrá lugar en Feria Valencia los días 27 y 28 de junio

La Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil (FIMI) acogerá la celebración de FIMI Kids Fashion Week, una pasarela dedicada a las últimas tendencias en moda y calzado infantil para la temporada 2025. El evento tendrá lugar el miércoles 27 de junio de 2024 a las 17 horas en el marco de la feria FIMI Primavera-Verano, que se celebrará en Feria Valencia los días 27 y 28 de junio.

FIMI Kids Fashion Week reunirá a una selección de las marcas más destacadas del sector de la moda infantil, quienes presentarán sus propuestas para la próxima temporada. Las marcas participantes se anunciarán próximamente, pero se espera una amplia representación de las últimas tendencias en diseño, materiales y estilos para niños y niñas de todas las edades. 

 Las y los modelos que desfilarán en FIMI Kids Fashion Week han sido cuidadosamente seleccionados tras un concurrido casting celebrado el pasado 11 de junio y en el que han participado más de un centenar de niños y niñas procedentes de toda España. 

 La celebración de FIMI Kids Fashion Week en el marco de la feria FIMI Primavera-Verano consolida el evento como un punto de encuentro clave para la industria de la moda infantil.

Un año más, Feria Valencia se convertirá el próximo mes de noviembre en el epicentro de los vehículos a dos ruedas, con la celebración del Salón de la Moto y la Bici de Valencia.  Del 15 al 17 de noviembre, las principales marcas del mercado de motos y bicis presentarán sus nuevos modelos y ofrecerán precios exclusivos durante todo el fin de semana. Además, los aficionados podrán disfrutar de un sinfín de actividades en un ambiente lúdico y festivo.

El evento, consolidado como una plataforma clave para la presentación de novedades y tendencias en el mercado, sigue apostando por ser el espacio idóneo donde mostrar una completa oferta de vehículos eléctricos y sostenibles en una ciudad como valencia, donde la movilidad se vive sobre dos ruedas. La exposición comercial reunirá a marcas, distribuidores y proveedores del mundo de las dos ruedas ofreciendo una experiencia inigualable a todos los aficionados y profesionales del mundo del motociclismo y el ciclismo.

El atractivo del Salón 2Ruedas va más allá de su exposición comercial. Más de 18.000 aficionados acuden cada año a disfrutar de un fin de semana completo de emocionantes actividades como acrobacias de Stunt, exhibiciones de Trial y Bike Trial, circuitos de pruebas, firmas de pilotos, así como concentraciones de Clubs moteros que suman un atractivo extra al Salón y que atraen a miles de apasionados.

Además, la coincidencia, año tras año, con la celebración del Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana en el Circuit Ricardo Tormo, que cierra el Campeonato del Mundo de Motociclismo de MotoGP, Moto2 y Moto3, hace que el Salón continue con la fiesta motera en Feria Valencia.

+ Info: https://dosruedas.feriavalencia.com/

La próxima edición de APAExpo by R+T Feria Valencia se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025 en Feria Valencia.

El anuncio se ha realizado en el marco de la Jornada de Puertas Automáticas que se ha celebrado este martes 11 de junio en Feria Valencia

València, 12 junio 2024.- La feria internacional de referencia para el sector de las puertas automáticas, APAExpo by R+T Feria Valencia, ha anunciado hoy las fechas de su próxima edición, que se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025 en Feria Valencia. El anuncio se ha realizado en el marco de la Jornada de Puertas Automáticas que se ha celebrado este martes 11 de junio en Feria Valencia, reuniendo a empresas, profesionales y técnicos de todo el sector. Este evento, patrocinado por JCM Technologies y Collbaix, ha sido una oportunidad única para ampliar conocimientos, conocer las últimas tendencias del mercado y establecer contactos con otros profesionales del sector.

Un programa completo de conferencias y ponencias

La jornada ha contado con un completo programa de conferencias y ponencias a cargo de expertos de reconocido prestigio, como Javier López-Quiles, Gestor de Proyectos en UNE, que ha abordado la actualización de las normativas y regulaciones que están moldeando el sector de las puertas automáticas, destacando “el nuevo RPC que tiene como objetivo mejorar el mercado único, facilitar la comercialización de productos y promover la transición ecológica y digital”.

Por su parte, Manuel Ferrandis, técnico de Comercio Exterior en ARVET, puso en valor la herramienta Localiza Export, que permite a las empresas exportadoras del sector de las puertas automáticas la identificación de futuros clientes, la comprensión de la demanda internacional y la optimización de tiempo y recursos. En este sentido, Rafael Porcar, especialista de mercados en AIDIMME, hizo un análisis actualizado con el que las empresas y profesionales pueden identificar las principales causas y factores que están impactando en el sector y las expectativas a corto y medio plazo. Desde su punto de vista “el sector de puertas automáticas en España respira un moderado optimismo”.

En la mesa de debate titulada «Puesta en valor de las certificaciones profesionales y de empresas del sector» en la que participaron Ricardo Ricart, director Gerente APA, Jesús Valero, técnico de calidad en FEMPA, Rafael Sotomayor, presidente en ARIMPA Balear, Jesús Molina, gerente en Instelec y Raquel Carracedo, coordinadora de Formación en FEMEVAL se hizo hincapié en la necesidad de dar valor a las certificaciones profesionales y de empresa, abriendo puertas al éxito, incluso cuando no son obligatorias. También se habló de la formación como punto clave para que las nuevas generaciones muestren interés por este sector en auge.

El vicepresidente de Messe Stuttgart, Bernhard Müller, también estuvo presente en la jornada a través de una videollamada en la destacó que esta colaboración busca la excelencia de la Feria Internacional de las Puertas Automáticas, a nivel nacional e internacional, así como optimizar su potencial innovador.

La última ponencia corrió a cargo de Daniel Navarro, director de APAExpo by R+T Feria Valencia, que incitó a todos los presentes a posicionar esta feria como un evento internacional de referencia en el sector. En palabras de Navarro “APAExpo by R+T Feria Valencia es una feria a medida del sector, fundamentada en sus necesidades y la demanda actual, participando de los beneficios del circuito internacional que representa R+T Aliance en el desarrollo y maximización de oportunidades y éxito”. Al finalizar la jornada, los asistentes disfrutaron de una comida de networking donde han podido intercambiar impresiones, establecer contactos y explorar oportunidades de colaboración.

Los expositores responden con optimismo a una próxima edición centrada en la calidad del producto cerámico y de baño europeo y la participación de las empresas en la selección de compradores internacionales, que contará con una campaña de más de un millón de euros.

Cevisama estrena nue­va iden­tidad visual bajo el concepto #CevisamaConnections en el que se pone en valor el ‘networking’ y negocio generado durante el certamen.

València, 12 junio 2024.- Cevisama se pone en marcha. La cita por excelencia para el sector cerámico y baño se encuentra ya en pleno proceso de comercialización de su próxima edición, que se celebrará del NOTA 24 al 28 del próximo mes de febrero en Feria Valencia. Una cita que se presenta con expectativas optimistas, después de los buenos resultados cosechados en la anterior edición -en la que Cevisama celebró su 40 aniversario- y que ha animado a las empresas expositoras a renovar y reservar ya los primeros espacios para la convocatoria del próximo año.

Bajo este prisma, Cevisama 2025 se focalizará en potenciar su carácter de centro de negocio internacional para la industria cerámica y del sector del baño apostando claramente por un modelo de feria en el que el producto europeo será protagonista. Una apuesta por la calidad y el nivel expositivo que da respuesta a las demandas del sector y de la industria a la hora de reforzar sus estrategias competitivas en los mercados internacionales del sector.

En este sentido, para la directora del salón, Carmen Álvarez, “Cevisama 2025 será aún más si cabe un instrumento de negocio y de apertura de mercados esencial para las industrias de los sectores cerámicos y del baño. Tras superar con nota la cita del 40 aniversario y que la afluencia de visitantes refrendara la importancia que tiene un escaparate como Cevisama, el próximo año vamos a dar un salto notable de calidad para crear un contenedor de tendencias, ideas, negocio y apertura a nuevos mercados internacionales”.

Precisamente, la fortaleza de Cevisama como catalizador de negocio internacional será otra de las grandes señas de identidad de Cevisama 2025. En su última edición, la cita de Feria Valencia incrementó su porcentaje de compradores internacionales, que pasó del 25 al 28% del total de los 70.000 visitantes que se recibieron. Es decir, prácticamente 3 de cada 10 compradores que acuden a Cevisama son extranjeros, concretamente procedente de los 156 países desde los cuales se desplazan a Cevisama.

Unas cifras que evidencian el potencial de Cevisama para abrir mercados internacionales a nuestra industria y, especialmente, ponen de manifiesto la gran respuesta que se dio al Plan de Compradores que Feria Valencia, de la mano de instituciones como IVACE + i Internacional y la Generalitat Valenciana, puso en marcha en la última edición con una dotación de más de un millón de euros.

En 2025 no sólo se va a repetir la puesta en marcha de este Plan de Compradores Internacionales y con la misma dotación, sino que desde Cevisama se va a potenciar que las propias empresas expositoras tengan un papel más activo a la hora de proponer los compradores más interesantes para que se seleccionen como invitados. “Es uno de los aspectos claves para Cevisama 2025”, explica Carmen Álvarez, “ya que nuestras empresas expositoras podrán señalar las tiendas y grupos de compra más relevantes de aquellos mercados en los que tienen más interés y que les gustaría que fueran invitados a Cevisama. Nosotros nos encargaremos de hacer todo lo imposible para que estén en la feria y generen el negocio que se espera”, apunta la directora del salón.

#CevisamaConnection

Esta apuesta de Cevisama por reforzar su apuesta por el negocio del sector se traslada también a su nueva imagen de campaña para la cita de 2025. Una imagen realizada por la agencia especializada VXLAB y que bajo el lema #CevisamaConnection, la cita azulejera y del sector del baño apuesta por reforzar su carácter de espacio de networking. “Un espacio en el que se producen estos contactos comerciales y en el que la feria proporciona el mejor entorno y los mejores eventos para promoverlos”, explican desde la agencia. Una imagen que apuesta por Cevisama como “la cita ineludible donde todo ocurre, donde todo pasa, donde todo se conecta”, apuntan.

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

El reconocido diseñador valenciano prepara un nuevo espacio expositivo que “rompe con lo establecido, con recorridos fluidos y que geners interés en cada rincón del pabellón”.

Espacio Cocina SICI se ubicará en el Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, junto a los pabellones de Feria Hábitat València y el pabellón de Textilhogar Home Textiles Premium.

València, 12 junio 2024.- Espacio Cocina SICI 2024 promete sorprender. La única feria 100% profesional que se celebra en nuestro país en torno al mobiliario y equipamiento para la cocina regresa este septiembre, del 30 al 3 de octubre en Feria Valencia; y lo hace por todo lo alto, con las mejores firmas europeas y con un pabellón con una estética revolucionario y que lleva la firma de uno de los mejores diseñadores e interioristas del país, Ximo Roca.

Y es que el diseñador valenciano será el encargado de diseñar todo el espacio expositivo del Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, donde se ubicará Espacio Cocina SICI. Un área expositiva y comercial que, por primera vez, desvela.

“El proyecto que estamos desarrollando en colaboración con Feria Valencia y AMC para Espacio Cocina SICI abarca el diseño completo de todo el pabellón, desde la distribución de las zonas expositivas y el ‘AMC Kitchen Lab’, hasta la creación de un espacio común y de encuentro, donde los asistentes disfrutarán con la cocina como centro de todo”, explica.  En este sentido, para Roca, “esta visión global nos permite generar una mayor cohesión en el diseño de esta edición, creando así una experiencia de principio a fin en la que sentirse atraído a seguir descubriendo todo lo que esta feria ofrece”.

Para el creativo, “el objetivo principal que nos hemos marcado es básicamente romper con lo preestablecido en el ámbito ferial. Cada vez son más las ferias a lo largo del mundo que apuestan por nuevos modelos que aporten un valor añadido a lo que convencionalmente encontramos en este tipo de exposiciones”.

“Un recorrido fluido con un diseño sorprendente e innovador”

Y, ¿cómo lo pretende conseguir? El trabajo de Ximo Roca para esta edición de Espacio Cocina SICI se ha centrado en “desarrollar un espacio que beneficie a todos los fabricantes que participan; en el que los recorridos sean fluidos y se elimine la sensación de lugares con más o menos visibilidad, generando interés en cada rincón del pabellón. También nos hemos propuesto atraer a más gente a conocer Espacio Cocina SICI, a través de un diseño sorprendente e innovador, dónde actividades como conferencias, encuentros, ‘networking’ o cocina en vivo se producirán en un espacio concebido expresamente para ello”.

Más de 30 años al servicio del diseño

El trabajo que está desarrollando Ximo Roca para Espacio Cocina SICI marca otro hito en la extensa trayectoria de este diseñador con más de 30 años trabajando con las mejores firmas internacionales de diseño y que acumula diversos galardones como el 2019 Good Design Award del The Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design o ser finalista en el Archiproducts Design Awards 2023 y nominado durante tres años consecutivos para el Premio Nacional de Diseño.

Ahora, el mundo del equipamiento para la cocina despierta el interés de Roca y su estudio creativo. “Desde hace unos años, la cocina se ha ido estableciendo como el eje central de la vivienda, siendo un espacio de reunión e intercambio. Este cambio de paradigma, debido a las nuevas formas de habitar, provoca la aparición de un amplio abanico de posibilidades de diseño. Es por esto por lo que desde el estudio nos resulta muy interesante explorar soluciones diferentes, que respondan a estos modos de vida que están en constante evolución”, explica.

Sinergias entre Hábitat y Espacio Cocina SICI

Por último, la participación de Ximo Roca en el proyecto de Espacio Cocina SICI le ha permitido acercarse a la realidad de la feria y poner el foco en las sinergias que se establecen especialmente entre el certamen de cocina y Feria Hábitat València. “Al tratarse de dos ámbitos tan relacionados entre sí, la celebración conjunta provoca una mayor oferta para el visitante general, que puede llegar a entenderlas como una misma feria. A su vez, para el visitante particular puede significar una nueva posibilidad de negocio que no se había planteado hasta ahora, y en la que se le da la opción de explorar otros mercados que tienen una estrecha relación”, explica.

En este sentido, Ximo Roca lo tiene claro: “Aunar fuerzas y hacer un llamamiento común al sector del mueble y el equipamiento general, beneficia a todos los agentes que intervienen en el proceso”.

Un valor añadido de diseño

Por su parte, para el presidente de la AMC y de Espacio Cocina SICI, Juan Luis Salvador, la participación de Ximo Roca “supone un valor añadido importante para la próxima edición del certamen”. Según explica Salvador, “las ferias deben de facilitar no solo el negocio entre expositor y visitante, sino que deben de suponer también una experiencia en todos los sentidos. Por primera vez Espacio Cocina SICI apuesta por una configuración diferente y revolucionaria en su escaparate que estoy seguro de que va a sorprender a todos”.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

Eco Chemical Solutions by Quimacova celebrará su segunda edición del 12 al 14 de noviembre de 2024 en Feria Valencia. El evento, enfocado en la sostenibilidad y la economía circular en la industria química, retorna con mayores expectativas y abriendo la cita a expositores de otros sectores industriales que utilizan la química en sus procesos productivos.

Con esta mirada, Eco Chemical Solutions by Quimacova pretende dar visibilidad a soluciones innovadoras que contribuyen decisivamente en el camino hacia una economía sostenible y digital en sectores tales como el packaging, la logística, los plásticos, la automoción, la biotecnología, la agroalimentación, la salud y la cosmética, y la construcción.

El objetivo de su próxima cita es superar los datos alcanzados en su última convocatoria celebrada en 2022 que atrajo a más de 18.000 visitantes y contó con la participación de más de 40 empresas químicas valencianas, donde presentaron en la ‘pasarela de novedades’ un total de 220 productos al mercado. Además, se organizaron 50 jornadas técnicas sobre economía circular en las que se debatió los principales desafíos futuros del sector.

Asimismo, se busca posicionar al sector químico como referente. En palabras del presidente de Eco Chemical Solutions y Quimacova, Miguel Burdeos, “ese es el objetivo, ser referentes en la consecución del green deal y como actor necesario para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono, teniendo en cuenta que, sin un producto químico, una sustancia o una solución química, no alcanzaremos la sostenibilidad”.

El sector químico de la Comunitat Valenciana representa el 12% del PIB regional, abarcando 15 actividades distintas y generando una cifra de negocio superior a los 6.696 millones de euros. Un sector que destaca por ofrecer uno de los salarios más altos, con una media anual de 42.000 euros. Además, las empresas químicas lideran la inversión en formación por empleado, destinando una media de 180 euros anuales, según indica Quimacova, la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, organizadora junto a Feria Valencia del certamen.

Además, la industria química está profundamente comprometida con la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible. Este marco global exige una apuesta decidida por la innovación, un desafío sin precedentes en el que el sector químico desempeña un papel crucial. A través de sus productos, aplicaciones y tecnologías innovadoras, la industria ofrece soluciones sostenibles a una amplia gama de retos y demandas sociales, que abarcan desde la energía y el cambio climático, hasta el agua y la alimentación, el crecimiento demográfico, la salud, la conversación de recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA coincidirá en fechas de celebración con otros dos certámenes afines organizados por Feria Valencia, Efiaqua, la Feria de la Capital Verde del Agua, y Ecofira, Feria de la Capitalidad Verde del Medio Ambiente. Estas ferias establecerán sinergias entre sus visitantes y proporcionarán una visión integral de soluciones medioambientales y energéticas para impulsar un futuro sostenible. Del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia.

+ Info: https://quimacova.org/echs/

Enlace a imágenes: QUIMACOVA | QUIMACOVA | QUIMACOVA |

Las pedanías de Benimàmet y Beniferri de València, donde se ubica el recinto ferial de Feria Valencia, plantará más de medio centenar de los árboles que FIMMA + Maderalia regaló a expositores, autoridades y visitantes en la última edición de la bienal, que se celebró con gran éxito del 14 al 17 del pasado mes de mayo.

Los árboles, de la especie ‘pinus pinea’ o comúnmemente ‘pino piñonero’, serán plantados en distintas zonas verdes de estas pedanías como parques o colegios en una acción que se enmarca en las distintas celebraciones que se están desarrollando este 2024 en València con motivo de la Capital Verde Europea 2024.

Con ello, además, Feria Valencia sigue apostando por la sostenibilidad tanto de forma global como en su entorno más cercano, ayudando a fortalecer los espacios verdes y la reducción de la huella de carbono.

El acto de entrega de los plantones se celebró recientemente en las instalaciones de Feria Valencia y contó con la presencia del alcalde pedáneo de Benimàmet-Beniferri, Vicente Peris, junto a Antonio García, director general de la València Capital Verde Europea 2024. Les acompañaron el director de FIMMA + Maderalia, Alejandro Roda, y la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Feria Valencia, Begoña Puigmoltó.

Hoy 5 de junio se celebra en más de 110 países el Día Internacional de las Ferias con la sostenibilidad como tema central y el lema “Las Ferias son catalizadoras de un futuro sostenible”.

Feria Valencia se une a esta celebración y al Día Mundial del Medio Ambiente haciendo visible su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por un turismo de negocios sostenible.

El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, destaca la importancia de “alinear los objetivos de crecimiento económico que impulsan las ferias comerciales con los criterios ESG”.

València, 5 junio 2024.- La cúpula de Feria Valencia se ha iluminado de color verde durante la madrugada de hoy 5 de junio para unirse a los actos de celebración del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias. Un acto que celebra la Asociación de Ferias Españolas (AFE) el primer miércoles de junio y que este año coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Esta iniciativa partió de la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry) y en ella participan empresas, organizaciones y entidades de más de 110 países, a través de numerosas actividades con el objetivo de fomentar el conocimiento y difusión de la relevancia de la actividad ferial, de sus efectos y repercusión económica y social, a nivel local, nacional e internacional.

Precisamente, el tema central de este año es la sostenibilidad y el lema utilizado “Las Ferias son catalizadoras de un futuro sostenible” (Exhibitions are catalysts to sustainable futures). Un mensaje que enlaza con el firme compromiso de Feria Valencia con la sostenibilidad y su apuesta por un turismo de negocios sostenible, manifestada recientemente a través de su adhesión como entidad colaboradora a la Capital Verde Europea València 2024.

El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, ha explicado que “hemos querido celebrar el Día Internacional de las Ferias haciendo visible nuestra apuesta por la sostenibilidad con una iluminación de color verde para hacer también un guiño a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente”.

Fombellida señala que “las ferias desempeñamos un papel fundamental en la generación de riqueza y empleo por los efectos multiplicadores de nuestra actividad”. De hecho, el impacto económico (directo, indirecto e inducido) que generan anualmente las ferias españolas está cifrado en 13.000 millones de euros y más de 123.000 empleos directos e indirectos.

En este sentido, el director general de Feria Valencia incide en la importancia de “alinear los objetivos de crecimiento económico que impulsan las ferias comerciales con los criterios ESG (Environmental, Social and Governance)” en un momento en el que “la industrial ferial española goza de buena salud tras haber recuperado en 2023 las cifras prepandemia de visitantes y número de ferias celebradas”.

Día Internacional de las Ferias

La Asociación de Ferias Españolas celebra, desde hace varios años, el primer miércoles de junio, el Global Exhibitions Day o Día Internacional de las Ferias, conmemoración que coordina y promueve la UFI, principal asociación internacional del sector que aglutina a más de 800 integrantes, entre organizadores de ferias, recintos feriales y partners del sector ferial. AFE es miembro de UFI, al igual que más de 50 asociaciones nacionales y regionales de otros países, que también apoyan y contribuyen al éxito de la celebración del GED cada edición.

El Día Internacional de las Ferias tiene como objetivo visibilizar la importancia de estos recintos para la promoción industrial y comercial de los territorios en los que se ubican y para la generación de riqueza, tanto en forma de renta (PIB) como de empleo.

Además, cabe señalar que, junto a estos impactos económicos asociados al aumento de las ventas, los visi­tantes y expositores realizan gastos con motivo de su par­ticipación en los eventos de Feria Valencia, generando de esta forma impactos económicos adicionales en la econo­mía valenciana. Feria Va­lencia dispone de salas multidisciplinares para celebrar todo tipo de eventos y ferias, con auditorios y salas de diferentes tamaños, espacios capaces de albergar hasta 20.000 personas.

La presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Nuria Montes, y el presidente de la Federación Hábitat de España, José Ramón Revert, formalizan la firma del convenio de colaboración.

El objetivo del acuerdo es mantener una línea de cooperación y compartir acciones de interés común en materia de mercados, tendencias e innovación del sector del hábitat.

La colaboración persigue la mejora de la competitividad de las empresas del hábitat, así como la promoción de su reputación colectiva y de la imagen internacional de Feria Valencia.

València, 30 mayo 2024.- La presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y el presidente de la Federación Hábitat de España, José Ramón Revert, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la innovación en el sector del hábitat.

El objetivo del acuerdo es mantener una línea de cooperación y compartir actividades de interés común en materia de mercados, tendencias e innovación del hábitat. Ambas entidades reconocen la importancia de este convenio en un momento de amplios cambios legislativos europeos en materia de circularidad, sostenibilidad y descarbonización con enormes consecuencias sobre los modelos de negocio de la industria del hábitat.

Para cumplir con los fines del convenio, se establecen tres ejes de actuación. En primer lugar, compartir convocatorias de eventos, jornadas, congresos, certámenes y cualquier actividad que sea de interés para ambas partes.

En segundo lugar, además de intercambiar información en materia de mercados, tendencias e innovación, el convenio también contempla la necesidad de compartir acciones de interés común entre los diferentes actores del ecosistema -arquitectura, edificación y hábitat- de modo que se incremente la eficiencia de estas acciones al poner en común recursos humanos, económicos y tecnológicos.

Por último, el convenio entre Feria Valencia y la Federación Hábitat de España también pretende promover conjuntamente la reputación colectiva de la industria española del hábitat, así como la imagen de Feria Valencia como recinto referente en el sur de Europa para la arquitectura, la edificación y el hábitat.

+Info

http://feriavalencia.com/

El director general, Jorge Fombellida, y la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Begoña Puigmoltó, recogieron el distintivo de manos de la alcaldesa de València, María José Catalá.

Esta colaboración implica la adquisición de un conjunto de compromisos de sostenibilidad en los que ya trabaja Feria Valencia dentro de su estrategia de Sostenibilidad ESG.

València, 28 mayo 2024.- Feria Valencia se ha adherido como socio colaborador a la Capital Verde Europea València 2024 tras suscribir la declaración por la que se adquieren una serie de compromisos de sostenibilidad en los que ya está trabajando el recinto dentro de su estrategia de Sostenibilidad ESG.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha hecho entrega de los distintivos que acreditan a las entidades colaboradoras. Un acto en el que han participado el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Begoña Puigmoltó.

Con la incorporación de Feria Valencia y otras organizaciones y establecimientos turísticos de la ciudad se pretende crear una alianza por la Capitalidad Verde y un turismo sostenible y de calidad. El objetivo es impulsar la marca de València como Capital Verde Europea 2024 que refuerce los valores de la ciudad como destino turístico sostenible.

Más de 80 establecimientos de la ciudad de València han firmado la Declaración de Colaboración con la Capital Verde, por la que se adquieren una serie de compromisos entre los que destacan: reducir la huella de carbono mediante energías renovables; favorecer el ahorro de agua; reducción de plásticos; establecer estándares de ahorro energético; reforzar la formación de los trabajadores en el ámbito de la sostenibilidad y los valores de la Capitalidad; reducir los desperdicios alimentarios o apostar por productos de kilómetro cero, locales y de proximidad.

La bienal cierra hoy sus puertas y triplica compradores extranjeros, aumenta los visitantes del mundo de la arquitectura e interiorismo y consolida su apuesta por la construcción con madera.

Maderalia ha entregado hoy sus Menciones Especiales a los productos más innovadores y a la mejor presentación e imagen de marca.

València, 17 mayo 2024.- Un broche inmejorable a su 40 aniversario. FIMMA + Maderalia cierra esta tarde sus puertas a una edición muy especial, que posiblemente marque un antes y un después en el devenir de la gran bienal española de materiales, tecnología, maquinaria y soluciones del sector madera. No solo por consolidar plenamente la cita en su 40 aniversario sino por abrir las puertas a una nueva época en la que la internacionalización, la apuesta por el sector de la prescripción y el desarrollo de la madera como material para la arquitectura y construcción van a marcar el futuro del certamen, que regresará al calendario ferial en 2026.

En este sentido, más allá de las cifras -la estimación a mediodía de hoy era alcanzar los 35.000 visitantes- la satisfacción era plena por la altísima calidad y profesionalidad del visitante que ha acudido a la actual edición de FIMMA + Maderalia. “Estamos muy satisfechos por cómo se ha desarrollado la feria. Los visitantes llegaban a nuestros stands con proyectos reales para instalar líneas de producción”, ha asegurado el presidente del Comité Organizador de FIMMA, el empresario Santiago Riera. Precisamente, el área de maquinaria y tecnología ha sido la que más ha crecido en esta bienal hasta duplicar espacio. “Han estado todas las marcas líderes y referentes a nivel mundial, y eso el visitante lo ha agradecido”, apuntaba.

Por su parte, desde el ámbito de Maderalia, el presidente de su Comité Organizador, el empresario Alejandro Bermejo, ha querido destacar el “amplio poder de convocatoria que ha tenido FIMMA + Maderalia entre los profesionales del sector, que marca un futuro brillante para una feria necesaria para todo nuestro colectivo”. Bermejo, que también es presidente de la patronal autonómica del sector del mueble y la madera, FEVAMA, quiso poner en valor “el papel transmisor de esta feria en la cultura de la madera, en la capacidad para que la sociedad vea a la madera no como material de futuro sino de presente”.

En este sentido, Alejandro Roda, que se estrenaba este año al frente de la dirección de la bienal, ha querido destacar que  “se han cumplido con creces tres objetivos que para nosotros eran claves. Por un lado se han triplicado los visitantes internacionales, no sólo con las misiones comerciales de IVACE + i Internacional e ICEX, sino en multitud de profesionales extranjeros que nos han visitado”. “Especialmente -ha querido destacar- de un país como Marruecos, que se ha situado como el principal país de procedencia y desde el que han llegado proyectos en marcha para el próximo Mundial”. Además, Roda, ha señalado como clave “la irrupción de un nuevo perfil de visitante, el procedente de la prescripción -arquitectura, contract, construcción e interiorismo- que no conocía la feria y que ha descubierto un universo de propuestas para sus proyectos. Han incrementado notablemente sus visitas”. Y, por último, el director de FIMMA + Maderalia ha destacado la consolidación de “la madera para construcción como uno de los ejes de contenidos claves para nuestra feria”.

Menciones Especiales Maderalia 2024

Por otro lado, hoy se han dado a conocer los galardonados con las Menciones Especiales Maderalia 2024, una iniciativa en la que se han reconocido tres categorías: producto innovador, que  reconocen los productos más innovadores, de entre todas aquellas propuestas que se hayan presentado al espacio ‘Esenciales – Pasarela de Innovación’ y que están seleccionados desde el Instituto Tecnológico AIDIMME; participación original,  que reconocen a aquellas empresas expositoras que han tenido una presencia singular y destacada ya sea por la tipología de sus stands, contenidos o acciones realizadas durante la celebración del certamen y que han sido seleccionadas por un grupo de diseñadores y profesionales de la prescripción, presididos por José Manuel Ferrero, diseñador del WorkHub de Maderalia; y, por último, la categoría de imagen de empresa, en la que

FIMMA + Maderalia reconoce a aquellos expositores con una destacada proyección de su marca en diferentes variables, como la innovación global, la excelencia empresarial, apuesta por la sostenibilidad, trayectoria histórica o vinculación con FIMMA + Maderalia y Feria Valencia.

Los presidentes de los Comités Organizadores de FIMMA + Maderalia han sido los encargados de dar las menciones a las siguientes empresas:

Productos innovador

•             NATURMATT de CEDRIA.  

•             SAMLEG SYSTEM de SAMBEAT.  

•             OAK 2 LIFE de MADERAS UNIDAS.

Participación original

•             INDUSTRIAS QUÍMICAS IVM, SA

•             GRUPO LAMIARTE

•             EGGER

Imagen de empresa

•             ALVIC

•             GABARRÓ HERMANOS

•             INNOVUS DECORATIVE PRODUCTS-SONAE ARAUCO

La Experiència Carnet Jove y el Salón del Cómic de València vuelven a promocionar los juegos de mesa modernos por toda la Comunitat. En esta ocasión lo hacen en Quart de Poblet, este fin de semana, los días 18 y 19 de mayo, en el Colegio San Onofre. El evento, que acogerá una zona de mesas de juego patrocinada por el IVAJ, será una parada obligatoria para todos los apasionados del cómic, los juegos de mesa y la cultura pop en general.

Durante el fin de semana, los amantes de los juegos de mesa tendrán la oportunidad de participar en diferentes actividades que buscan fomentar la diversión y la creatividad. Entre ellas, asistir a las presentaciones de Star Wars Unlimited, donde los seguidores de la Fuerza hasta los devotos del Lado Oscuro podrán sumergirse en una galaxia muy lejana; asistir a juegos de mesa gigantes, donde jugar a lo grande en mesas enormes con multitud de jugadores, así como, para los que buscan una experiencia más intensa, asistir al pase nocturno de Blood on The Clocktower.

Esta iniciativa itinerante por toda la Comunitat, culminará con la celebración de Joc&Rol en la antesala de la celebración del Salón del Cómic de València que tendrá lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025 en Feria Valencia. El evento celebrará su segunda edición y en ella volverá a incluir un congreso profesional y unas jornadas de juegos de mesa abiertas al público con el objetivo puesto en fomentar la cultura del juego de mesa moderno, subrayando su papel como una forma de ocio inteligente que combina elementos de narrativa, historia, ilustración y diseño de personajes, vinculándolo con el arte y la cultura en general.

 + Info: www.saloncomicvalencia.com

Profesionales de la carpintería, fabricación de muebles, interiorismo, instalación y proyectos contract protagonizan una masiva tercera jornada de FIMMA + Maderalia, que encara su recta final con optimismo y signos de fortaleza entre expositores y visitantes.

FIMMA + Maderalia celebró con expositores y visitantes ayer por la tarde su 40 aniversario en un ambiente festivo e informal.

València, 16 mayo 2024.- FIMMA + Maderalia ha llegado hoy a su tercera y penúltimo día con altas dosis de optimismo. Entre los expositores pero especialmente entre los miles de visitantes que durante estos días llenan los más de 75.000 metros cuadrados que ocupa la bienal en el recinto de Feria Valencia. Y es que muchos de los profesionales que están visitando el certamen se están sorprendiendo del salto cualitativo dado por FIMMA + Maderalia, tanto en variedad y calidad de los productos y servicios prestados como en la presentación del mismo a través de stands que muchos comparan con las mejores ferias europeas.

En este sentido, el perfil profesional de visitantes de la actual edición de FIMMA + Maderalia lo están componiendo, según las primeras estimaciones, en profesionales del sector de la madera y la instalación, como carpinteros, montadores de cocina, instaladores, almacenistas o tiendas distribuidoras de materiales de construcción. Además, el perfil de fabricantes de muebles sigue siendo importante, especialmente para dentro del sector de tableros y maquinaria, tecnología y centros de producción, aunque se está notando un notable incremento de profesionales del sector de la prescripción, es decir, interioristas y arquitectos de interior en busca de los mejores proveedores de materiales y soluciones para sus próximos proyectos y reformas de hoteles, restaurantes, tiendas o viviendas y promociones particulares.

Además, atraídos por la alta especialización en las más de 120 ponencias y jornadas técnicas que se están celebrando y en el que la construcción con madera está teniendo un papel destacado, FIMMA + Maderalia 2024 también atrae a un número cada vez más alto de arquitectos y profesionales de la construcción. En este sentido, jornadas formativas como las que a través de Maderaula está realizando CESEFOR, o la presentación hoy mismo de la iniciativa gallega en torno a la arquitectura y madera, los Premios Cesuga, atraen a un buen número de estos profesionales, que destacan el futuro que va a tener la madera como material de construcción.

40 aniversario FIMMA + Maderalia

En este ambiente de optimismo, FIMMA + Maderalia quiso celebrar en la tarde de ayer con expositores y visitantes su 40 aniversario en un fiesta distendida y en la que no faltó la música. Fue el colofón de una gran jornada ferial en el que se anticipó el éxito de una edición histórica de FIMMA + Maderalia.

  • En el marco Intralogistics VLC nace un nuevo certamen, INMOLOGISTICS que busca dar visibilidad y abordar todo lo relacionado con el sector inmobiliario y logístico

València, 16 mayo 2024.- Intralogistics VLC cierra sus puertas con un balance muy positivo en términos de negocio y con una alta satisfacción por parte de las firmas participantes ya que todas coinciden en señalar el alto nivel del visitante profesional que ha acudido al evento. Sin embargo, ha sido su Zona Demo el elemento más destacado y protagonista indiscutible de esta primera edición.

La gran mayoría de los profesionales han destacado, como valor fundamental de la feria, su Zona Demo. Un espacio en el que han participado firmas como Jungheinrich, Aranco, Smarlogy, Nou Colors, Laberit, Kuka, Robinco, Paratus, Alpesa, Kimer, NC Solutions, Dipole, Modula, IDM Slow Stow, SP Berner y Dexis Ibérica, donde han mostrado las últimas innovaciones a profesionales de todos los sectores industriales. No en vano, responsables de logística de grandes empresas como Amazon, Alcampo, CARREFOUR, Stadler, Incarlopsa, Global Romar Ker, Istoval, Importaco y El Corte Inglés, han visitado esta edición de Intralogistics VLC.

En este sentido, Juan José Hernández, de TLSI patrocinador de la Sala de conferencias TLSI, ha comentado que “esta Zona Demo nos ha servido para ver cosas diferentes y para que el visitante vea la tecnología en marcha, que es como realmente es interesante y tiene que ver”.

También para David García de Improving Logistic & Consulting, global sponsor de Intralogistica, “la zona demo es impresionante y ha sido muy interesante para todas las empresas del sector porque puedes ver cómo o qué hacen otros y es cuando se te ocurren ideas sobre qué podrías hacer en tu propia empresa”. Además, afirma estar “muy contento con lo que ha visto en Intralogistics VLC, no solo como miembro del comité, sino también como usuario logístico”.

Asimismo, Marcos Blasco de Europea Elevación, ha resaltado que es “lo mejor de la feria” Pero, además, ha destacado la importancia del perfil del visitante que ha acudido a la feria, “se trata de un visitante de calidad, que, sin ninguna duda, nos interesa a todas las empresas del sector”.

Por su parte, el director del certamen, Andrés Gil-Nogués, ha constatado que “después de tres días intensos de negocio y con un alto nivel de contactos establecidos hace que Intralogistics VLC se consolide como una cita ineludible para todos los profesionales del sector de la intralogística, manutención, robótica, software y todo aquello que tiene que ocurre dentro de un almacén”. De la misma manera, Cristóbal Soriano de Modula y presidente del certamen, ha puntualizado que “teníamos que acercar la logística a Valencia y la celebración de este certamen ha sido un gran reto y lo hemos conseguido: tenemos una feria de calidad, con una zona demo que le aporta un valor diferencial. Hacía mucha falta que Valencia tuviera un evento de estas características».

Nace un nuevo salón en el marco de Intralogistics VLC, INMOLOGISTICS

En el marco de la celebración de Intralogistics VLC ha nacido un nuevo salón: Inmologistics, que nace con la misión de dar visibilidad y abordar todo lo relacionado con el sector inmobiliario y logístico.

Inmologistics congregará a fondos de inversión, ingenierías, gestores de suelo, consultoras, promotores soluciones para cubiertas, suelos… así como a todos los sectores relacionados con la construcción de naves industriales, donde aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia energética serán valores fundamentales.

Para poner en marcha Inmologistics, el comité organizador de Intralogistics VLC ha creado un subcomité dedicado exclusivamente a dar forma y contenido a este nuevo salón. Un subcomité que estará presidido por David García Vizcaíno, CEO de Improving Logistics, acompañado por destacados profesionales y empresas del sector que respaldan este lanzamiento, entre los que se encuentran Vicente Boluda Sarrió de SAVILLS, Jorge Pomar de INMOKING, Javier Muñoz de CBRE y Agustín Perez de ATITLAN.

Con Inmologistics, Intralogistics VLC amplía su alcance y ofrece un espacio dedicado a la innovación y el desarrollo en el sector inmologístico que promete ser un punto de encuentro clave para los profesionales del ámbito, ofreciendo oportunidades de networking, intercambio de conocimientos y exploración de soluciones vanguardistas.

En 2026 será la próxima cita con el sector de la intralogistica. + Info: www.intralogisticsvalencia.com

Valencia, 15 de mayo de 2024.- Directores de operaciones y logística, jefes de compras y de almacén, así como directores de supply chain de empresas de la talla de Amazon, Alcampo, CARREFOUR, Stadler, Incarlopsa, Global Romar Ker, Istoval, El Corte Inglés e Importaco, entre otras muchas, han visitado y conocido de primera mano las soluciones en logística y supply chain que se presentan estos días en Intralogistics VLC en Feria Valencia, de la mano de más 80 marcas líderes especializadas en el sector de la intralogística.

En palabras del director del certamen, Andrés Gil-Nogués, “la impresión compartida por parte de las empresas participantes en esta primera edición de Intralogistics VLC es sumamente positiva. Todos ellos me han trasladado la alta calidad del visitante profesional que ha acudido a la cita, lo cual valida nuestro esfuerzo por ofrecer un evento de excelencia que responde a las necesidades y expectativas del sector de la intralogística.»

Por ello, tanto el nivel de las soluciones presentadas como la calidad del programa congresual está generando un notable interés entre profesionales de todos los sectores industriales que llenan los pasillos del pabellón 4 del nivel 2 de Feria Valencia.

Soluciones automatizadas, robóticas y digitales que transformarán la gestión y optimizarán las operaciones logísticas

Son muchas las soluciones logísticas que se están presentando estos días en Intralogistica VLC. Todas ellas diseñadas con el objetivo de potenciar la eficiencia y la productividad en la cadena de suministro de cualquier sector industrial. Entre ellas, podemos encontrar el MTS Dron que muestra la firma MTS Tech que simplifica y agiliza el inventario en almacenes. Está equipado con la tecnología 4.0 y cámaras capaces de leer códigos de barras o QR y trasmitir la información al ordenador central de forma rápida y precisa con lo que reduce errores y mejora la exactitud de los registros, así como la caja diseñada para leer productos o cajas identificadas de forma masiva está el lector Cubic RFID de Dipole, pensado principalmente para procesos de comprobación en la recepción, expedición y picking.

Por su parte, Jungheinrich presenta el robot móvil ‘arculee M’, ideal para el transporte “underload” de mesas y palets de hasta 1.000 kg que se mueve de suelo a suelo próximo al vehículo de guiado automático ERC 213a. Este AGV es capaz de apilar, desapilar, realizar labores de carga y descarga y otros movimientos en el almacén de manera automática, interactuando con otros equipamientos y con personas dentro de un entorno totalmente seguro.

También Intralogistics VLC ofrece soluciones de climatización para entornos industriales, comerciales y residenciales con los ventiladores HVLS, High Volume Low Speed, que han revolucionado la forma en que se gestiona la climatización. Entre ellos destaca el ventilador HVLS de 7,3 metros, un modelo perfecto para espacios de gran amplitud donde se necesita mover una gran cantidad de aire y con el que se puede conseguir un ahorro energético de hasta el 24% durante el verano y del 45% en el invierno.

El K-900, por otro lado, revoluciona la limpieza en entornos industriales y logísticos. Con tecnología avanzada y sostenible, este producto reduce costes operativos y mejora la eficiencia en los procesos de limpieza. Adaptado a diversos entornos, ofrece soluciones efectivas y eficientes para cada empresa.

Estas son solo algunos de los avances que se presentan hasta mañana en Intralogistics VLC, que reflejan su compromiso de impulsar el éxito empresarial mediante tecnología, eficiencia operativa y sostenibilidad que se pueden ver en vivo y en directo en la Zona Demo del certamen.

Las mujeres en la logística y la era de la robótica móvil y la lA, protagonizan las jornadas del programa congresual de mañana, última jornada de Intralogísitic VLC

El papel de ‘la mujer en la Logística: liderando el futuro’ será la primera charla de mañana jueves en la Sala TLSI. Moderada por Mariló Peris Cofundadora de Foro de Logística y vicepresidenta de MELYT, participarán Mar Chao presidenta Puerto de Valencia y presidenta de MELYT, Yolanda Bautista directora de Operaciones IN aSide Logistics, y Dolores Ruiz Corporate Logistics Manager TIBA a las 10.15 horas.

Asimismo, desde primera hora de la mañana el Centro Español de Logística, CEL, convoca a los asistentes a explorar los servidos robóticos en la cadena de suministros; tratar los desafíos emergentes en la colaboración dentro de la cadena, su legislación y perspectivas de futuro; la IA, y la presentación de las conclusiones del estudio ‘III barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia’. Para terminar con la mesa redonda sobre el uso de las palancas para unas cadenas de suministro ágiles, resilientes y sostenibles.

Hasta las 18 horas de mañana, Intralogistics VLC seguirá mostrando un sinfín de soluciones para la logística y el supply chain en Feria Valencia. + Info: www.intralogisticsvalencia.com

Las cerca de mil firmas expositoras muestran estos días en Feria Valencia las últimas tendencias e innovaciones en materiales para el interiorismo y la construcción con un claro protagonismo: la madera como el material sostenible del futuro. La maquinaria, por su parte, entra en la industria 5.0 a través del uso de la inteligencia artificial para líneas de producción más eficientes.

El segundo día de FIMMA + Maderalia registra las mejores cifras de asistencia en el ecuador de la feria.

València, 15 mayo 2024.- Una edición histórica. No solo por la potente capacidad de convocatoria de FIMMA + Maderalia sino por la cantidad de innovaciones, novedades y tendencias que se está descubriendo estos días en Feria Valencia. Innovaciones que están marcando ya el futuro de la fabricación de muebles y la industria de los proyectos de carpintería y arquitectura de interior, con las propuestas, algunas disruptivas, que están ofreciendo las 925 firmas de 25 países que están exponiendo en la 40 edición de FIMMA + Maderalia,.

Como, por ejemplo, las infinitas posibilidades que se abren para el mundo de los tableros, ya sea para la fabricación de muebles como para el uso como revestimientos de suelos o paredes. La madera adopta, en este sentido, múltiples aplicaciones para, sin perder su capacidad sostenible, convertirse en un material 100% resistente al fuego, a la humedad, corrosión o a los golpes. Todo ello con la mezcla de materiales reciclados incluso cemento y arcillas, que aumentan su capacidad ignífuga. Además, se revierten de cubrimientos de imitación perfecta al fuego, mármol o materiales de alto brillo, incluso en grandes formatos o en 3D, lo que la hace idónea para espacios como fachadas, cocinas, baños y proyectos de interiores de hoteles, tiendas y restaurantes.

En FIMMA + Maderalia también está destacando el sector de las puertas, que se convierten en material de alta tecnología como las puertas que se presentan en la feria con capacidad de levitación magnética o que actúan como cortafuegos muy efectivos. Incluso, hay puertas que se denominan ‘pet friendly’, antiarañazos y antiorines… Además, dentro del mundo de proveedores de la cocina, la iluminación LED sin cables triunfa así como los herrajes silenciosos e inteligentes, capaces de cerrar o abrir una puerta tan solo con un suave toque.

Por su parte, la tecnología y maquinaria para la madera da un salto adelante en su configuración, con una adaptación plena a los parámetros de la industria 4.0 e incluso 5.0, adaptándose a los parámetros de la inteligencia artificial, que pone el ‘big data’ y los nuevos parámetros de fabricación al servicio de la eficiencia en la producción. Por ejemplo, líneas completas de CNC capaces de fabricar todas las piezas de un mueble, o personalizar al máximo cada una de las partes del mismo.

Masiva segunda jornada de FIMMA + Maderalia

La feria, mientras tanto, llega a su ecuador con unos registros que apuntan al éxito y pasillos a rebosar de profesionales, tanto nacionales como internacionales. En este sentido, cabe recordar el éxito de la misión comercial impulsada por Ivace + i Internacional, ARVET y COFEARFE con 125 compradores de 23 países que tanto ayer como hoy se encuentran visitando FIMMA + Maderalia; al igual que el grupo de prescriptores de opinión de países como Italia, Marruecos, Alemania o Portugal que también participan en la feria de la mano de ICEX. Las empresas están aprovechando, en este sentido, el día de hoy para presentar por todo lo alto sus últimas colecciones como la que ha tenido lugar esta mañana por parte de la firma SC Herrajes, con la presencia del televisivo chef Pepe Rodríguez, las firmas de puertas Castalla o Minguela o la de firma valenciana de revestimientos Emedec.

También está teniendo un notable éxito la iniciativa ‘València Open Wood’, mediante la cual un grupo de arquitectos y técnicos de la construcción visitaron ayer de la mano de especialistas de AIDIMME edificios históricos de la ciudad de València con un uso intensivo de madera, como el propio Palau de la Generalitat.

Feria Valencia acogió ayer el acto de celebración del 60 aniversario de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) que clausuró la presidenta de Feria y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Nuria Montes.

La AFE nació el 14 de mayo de 1964 a iniciativa de la Feria Muestrario Internacional de Valencia, aglutina a la práctica totalidad de instituciones feriales españolas e impulsa un negocio que genera más de 13.000 millones de euros anuales y da empleo a más de 123.000 personas.

Junto con la presentación de las ponencias sobre el impacto y las tendencias de la industria ferial, también tuvo lugar el acto de reconocimiento hacia las organizaciones feriales fundadoras de la AFE.

València, 15 mayo 2024.- Feria Valencia acogió ayer el acto de celebración del 60 aniversario de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) en el que se puso de manifiesto la importancia de la industria ferial y su papel en la generación de riqueza y empleo. El acto fue clausurado por la presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Nuria Montes, quien destacó la importancia de las entidades feriales “por los importantes efectos multiplicadores que generan para nuestra economía”.

En este sentido, la consellera afirmó que “desde la Generalitat tenemos muy clara la importancia y la necesidad de apoyar a las Instituciones Feriales valencianas, Feria Valencia y Feria Alicante”, por ello aseguró que “vamos a trabajar para potenciar ambas sociedades, con un modelo que coadyuve a nuestro proyecto de reindustrialización de la Comunitat Valenciana, manteniendo tanto el foco en las ferias industriales tradicionales, como apostando por una mirada hacia el futuro, mediante la organización de ferias y eventos de carácter tecnológico y multisectorial”.

La actividad de las ferias españolas genera unos 13.000 millones de euros de impacto económico anual (directo, indirecto e inducido) y más de 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países en materia de ferias de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

En el año 2023 más de 6,5 millones de personas visitaron alguna de las 433 ferias celebradas en España, unas cifras que ya superan las registradas en prepandemia, cuando tuvieron lugar un total de 424 ferias que fueron visitadas por 5,7 millones de personas. Datos que ponen de manifiesto la buena salud de la que ya goza la industria ferial española.

Celebración 60 aniversario

En el acto participaron autoridades institucionales, así como los componentes de la Junta Directiva de AFE, encabezada por su presidente Xabier Basáñez, y representantes de UFI The Global Association of The Exhibition Industry, de la que Feria Valencia es también entidad fundadora.

Asimismo, el evento contó con la participación del catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director adjunto de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Científicas (IVIE), Joaquín Maudos, quien habló del impacto de las ferias comerciales en España mencionando el estudio encargado por AFE y realizado por Oxford Economics en el que se pone de manifiesto los beneficios que las ferias reportan a la sociedad dado que “generan riqueza en términos de cifra de negocio, rentas, empleo e ingresos públicos”.

El sector de los eventos profesionales: tendencias” a cargo del socio fundador y consejero delegado del Grupo Eventoplus, Eric Mottard, fue otra de las intervenciones de la jornada junto con la del regional director Europe de UFI The Global Association of the Exhibition Industry, Nick Dugdale-Moore, titulada “La industria ferial en Europa: situación y retos de futuro”. Por su parte, el presidente de la AFE, Xabier Basañez, disertó sobre la historia y los hitos más relevantes en estas seis décadas de la Asociación de Ferias Españolas y presidió el acto de reconocimiento a las organizaciones feriales fundadoras de la AFE, en el que participó el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida.

La Asociación de Ferias Españolas se constituyó en València el 14 de mayo de 1964, por iniciativa del entonces presidente de la Feria Muestrario Internacional de Valencia, Ramón Gordillo, quien ya ostentaba la presencia de UFI -Unión de Ferias Internacionales- y actualmente “The Global Association of the Exhibition Industry”. Esta asociación es el principal organismo internacional del sector y fue fundado en 1925 por un grupo de instituciones feriales europeas con Feria Valencia como única institución española participante. Precisamente, Ramón Gordillo ha sido el único presidente de nuestro país que ha dirigido esta entidad internacional en sus casi 100 años de historia.

*Adjuntamos imágenes del acto de ayer.

+Info

http://feriavalencia.com/

https://www.afe.es/es

Valencia, 14 de mayo de 2024.- Desde hoy martes hasta el jueves 16 de mayo, Feria Valencia se convierte en el epicentro de la industria de la intralogística con la celebración de la primera edición de Intralogístics VLC, Feria de las Soluciones Globales en Intralogística y Supply Chain.

Más de 80 empresas especializadas se han dado cita en este evento integral enfocado en la innovación donde se presentan una amplia gama de soluciones automatizadas, robóticas y digitales que están transformando la manera en la que se gestionan y optimizan las operaciones logísticas. No en vano, el certamen aspira a convertirse en el punto de referencia para la industria ofreciendo a los visitantes profesionales las últimas innovaciones y soluciones en un entorno dinámico y colaborativo.

Además de su espacio expositivo, Intralogistics VLC ofrece un potente programa congresual que abordará los temas más relevantes para la industria, así como las mejores prácticas, casos de éxito y nuevas tendencias en el mercado.

Dentro de este amplio programa congresual, el analista económico y divulgador, Marc Vidal, reconocido como uno de los referentes más destacados en el ámbito económico y tecnológico,ha protagonizado la charla magistral de la jornada inaugural de Intralogistics VLC, con su conferencia titulada ‘Unboxing the future: tecnológicamente más humanos’. Vidal ha iniciado su ponencia destacando que ‘en los últimos 100 años el ser humano y sus tecnologías han evolucionado más que en los últimos 10.000”. El papel transformador de la tecnología aplicada a la búsqueda de una mejora constante “puede cambiar nuestra cadena de valor. No debemos quedarnos atrás ya que, gracias a ella y las habilidades y capacidades humanas: el saber preguntar, socializar, aprender y desaprender, y principalmente, nuestro pensamiento crítico, está nuestro éxito” ha destacado.

Otro de los grandes atractivos del certamen han sido las sesiones guiadas de su Zona Demo. Para Gari Lara, director de Desarrollo de Negocio de la firma Aranco, es “la apuesta fuerte de Intralogistics VLC, siendo un referente en innovación. Pero, además, porque es la única feria del sector que tiene una zona Demo que permite generar un gran valor gracias a las demostraciones in situ de diferentes tipos de soluciones para la logística”.”.

Programa congresual para mañana miércoles 15 de mayo

Mañana miércoles 15 de mayo a las 10:00, el Auditorio Improving acogerá de la mano de Foro de Logística la celebración de «El rincón del talento«, un espacio en el que los asistentes podrán acudir a dos interesantes mesas redondas y tres ponencias del más alto nivel donde se abordarán cuestiones tan relevantes como el mercado laboral y el talento en el sector logístico; los actuales retos y oportunidades en materia de empleo; la tecnología e Inteligencia Artificial y, por último la formación profesional.

En ella participarán, además de Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística, Elias Amor, director general de Empleo y Formación de la Generalitat; Marta Armendia, directora general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana; así como dirigentes de empresas como el Grupo Calinche, Grupo EULEN, Movea Consultin o Improving Logistics, entre otras.

Asimismo, dentro del programa congresual del certamen, pero en la Sala TLSI, se celebrará la mesa redonda organizada por FEPEVAL que tratará sobre los parques empresariales: retos y oportunidades. En ella participarán Digo Romá, presidente ejecutivo de FEPEVAL; José Angel Hernández, concejal de Fomento Económico y Emprendimiento Riba-roja del Turia, y Marcia Diago presidente de la EGM Mezquita de la Vall D’uixó y vicepresidente de FEPEVAL. Asimismo, ORBEL GROUP también será protagonista en la ponencia sobre inteligencia artificial y robótica en el campo de la intralogistica en la que participarán Rogelio Pardo Lozano, especialista en intralogística; Sergí Marti Salva, consultor e ingeniero, ambos de Orbelgrupo, y Anselmo Ríos Martínez de CEO en Redflexion.

+ Info: www.intralogisticsvalencia.com / https://www.intralogisticsvalencia.com/noticias/

Miles de profesionales de la carpintería, instalación, fabricación de muebles y proyectos para el canal contract se citan hasta el jueves en Feria Valencia en una 40 edición de FIMMA + Maderalia que crece un 40% hasta alcanzar las 925 firmas expositoras de 25 países.

El sector de la madera en España supera los 10.000 millones de euros de facturación y finaliza 2023 con un crecimiento del 0’3% tras seis trimestres consecutivos de subidas, según ha dado a conocer el Instituto Tecnológico AIDIMMME.

La consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Nuria Montes, inaugura la bienal, que se celebra conjuntamente con la cita del sector logístico Intralogistics VLC.

València, 14 mayo 2024.- Arrancó con fuerza FIMMA + Maderalia. Tanto como las máquinas y líneas de producción que desde primeras horas rugen en FIMMA + Maderalia y que están haciendo las delicias de los miles de carpinteros, industriales del mueble, profesionales de la madera que, junto a interioristas, arquitectos o prescriptores conforman el grueso del perfil de visitante de la bienal por excelencia del sector en nuestro país. Y es que desde hoy y hasta el próximo viernes, Feria Valencia acoge la que se ha convertido en la mayor feria industrial en nuestro país del primer semestre del año, con la presencia de hasta 925 firmas expositoras -hasta un 35% de ellas extranjeras de 24 países– y una superficie expositiva de seis pabellones al completo. Las cifras suben hasta el millar de firmas y los 80.000 m2 de exposición junto a la cita logística Intralogistics VLC, que también ha abierto hoy sus puertas y se celebra en el Pabellón 4 del Nivel 2.

El buen tono y la notable afluencia de visitantes en la primera jornada evidencia el buen momento por el que atraviesa el sector de la madera en nuestro país, que está consolidando el gran momento que vivió tras la pandemia y el ‘boom’ de la industria del hogar. El sector, en este sentido y según apunta el Instituto Tecnológico AIDIMME, aporta una cifra de negocio de 10.622 millones de euros, siendo por este orden Galicia, Comunitat Valenciana, Catalunya, Castilla y León y Andalucía las regiones líderes en esta actividad económica; emplea a 55.619 trabajadores y posee una masa de 9.468 empresas.  Los proveedores -tableros, herrajes y pinturas y barnices- cerraron el pasado año con un ligero incremento del 0’3% en ventas después de seis trimestres consecutivas con crecimientos constantes en su actividad.

La cita ha sido inaugurada por la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, que ha estado acompañada, por los presidentes de los Comités Organizadores de FIMMA y Maderalia, Santi Riera y Alejandro Bermejo respectivamente, así como el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, la directora general Emprendimiento e Internacionalización, Esther Olivas o la directora general de Comercio, Maribel Sáez, entre otros.

El interiorismo cobra fuerza en Maderalia

En la primera jornada de hoy se ha evidenciado la fuerte apuesta de esta edición de Maderalia por el uso de la madera tanto en la construcción como en la arquitectura de interiores. Los proyectos cada vez cuentan más con la madera y prueba de ello es el espacio que está asombrando en Maderalia, el coworking creado por el diseñador valenciano José Manuel Ferrero y que recrea una zona de trabajo con diferentes ambientes y elaborado con materiales de los proveedores. Hoy también se han dado cita en la feria renombrados diseñadores como Héctor Ruiz, que ha presentado el espacio de la firma andaluza Alvic, sus texturas y juegos volumétricos. Además, ha sido protagonista de la primera jornada del ciclo de conferencias en torno al diseño y la arquitectura en madera que ha puesto de evidencia el futuro de la madera como material 100% sostenible en la construcción.  

Salvador Escoda S.A., distribuidora de material para instalaciones de Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción, Agua, Energías Renovables, Gas, Electricidad, Refrigeración y Aislamientos, organiza su primera EscoFeria del año, dedicada a los instaladores, el próximo miércoles 22 de mayo en en el recinto ferial de Feria Valencia.

El evento se presenta como una jornada de 10:00 a 19:00 ininterrumpidamente dónde más de 60 expositores del sector de la instalación mostrarán las últimas novedades a través de sus productos y nuevas líneas de negocio. La entrada para visitantes es gratuita y para atender es necesario registrarse. El registro se puede realizar siguiendo el enlace EscoFeria Valencia. La organización ofrece servicio de autobús, parking gratuito, la tradicional EscoPaella popular, y promociones especiales, sorteos y presentación en primicia de novedades de producto. Como elemento clave por su gran aceptación e interés, como en cada edición, se ofrecerán ponencias con temas de última tendencia y de importante relevancia para el sector.


En sus ediciones anteriores EscoFeria ha logrado reunir múltiples firmas de prestigio internacional, para que clientes, proveedores, prescriptores y profesionales del sector puedan compartir el mayor número de experiencias alrededor de un mercado en continuo cambio.

Con más de 2.000 visitantes en cada edición, esta feria se ha convertido en un evento clave para los instaladores, futuros instaladores y almacenistas. EscoFeria es una plataforma para dar a conocer las innovaciones y novedades del mercado, consiguiendo ser un punto de encuentro de referencia para todos los profesionales de las instalaciones y construcción. Con la participación de fabricantes, instaladores, prescriptores y colaboradores, como gremios, asociaciones, medios del sector, escuelas de formación profesional y universidades técnicas, este evento es crucial para hacer networking, ampliar conocimientos y recibir las últimas tendencias y novedades.

Salvador Escoda S.A ha apostado por Valencia para realizar su EscoFeria, por su importancia histórica como motor de la compañía, pero sobretodo para acercarse a todos los profesionales de la zona y ofrecer un evento del sector de alto nivel.

El acceso es restringido a participantes acreditados. Registro gratuito:  https://www.eventbrite.es/e/entradas-escoferia-valencia-2024-881407703167

El encuentro profesional estará patrocinado por Cosentino y Akemi y abordará los retos y desafíos en la transformación de grandes formatos.

València, 13 mayo 2024.- Espacio Cocina SICI, el certamen profesional en torno al mueble y equipamiento de cocina y que celebrará su próxima edición del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia junto a Hábitat y Textilhogar, será escenario de la tercera edición del Foro de Marmolistas Espacio Cocina SICI 2024.

Este encuentro, el más relevante de este sector, llega tras el éxito de las dos ediciones anteriores, también impulsados por el portal especializado Focus Piedra. La cita será el próximo 1 de octubre a las 12:00 horas en el Nivel 3 del Pabellón P4 de Feria Valencia, y en esta ocasión contará con el patrocinio de las empresas Cosentino y Akemi Spain para reunir a directivos del canal de elaboración de grandes superficies en torno a los retos y desafíos en la transformación de grandes formatos.

Concretamente, durante el foro se abordarán diferentes cuestiones como la nueva realidad de las superficies de cuarzo, la relación proveedor-cliente, la adecuación de las políticas de seguridad laboral en los talleres, y todos los asuntos de actualidad que tienen que ver con los talleres de fabricación de encimeras.

El encuentro estará moderado por Marisa Carrió, CEO de Focus Piedra y periodista especializada en el segmento de grandes formatos para cocinas, interiorismo y arquitectura.

Contenidos profesionales

El programa de actividades de Espacio Cocina SICI se completará con la celebración del II coloquio Intersectorial de Cocinas, que tendrá lugar al día siguiente, el 2 de octubre también en el marco del certamen especializado en mobiliario y equipamiento para la cocina de Feria Valencia.

Con todo ello, Espacio Cocina SICI avanza en la configuración de una agenda de contenidos de alto interés para los visitantes profesionales y que se enmarcará en un programa más amplio que incluirá todas las conferencias y jornadas del Ágora nude Feria Hábitat València o las actividades específicas del sector textil.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

Scroll al inicio