• El recinto de Madrid cuelga el cartel de “completo” para una cita que reunirá las tendencias y colecciones textiles para la próxima temporada de las mejores firmas españolas y portuguesas.

València, 6 Julio 2017.- Todo a punto para la que se prevé la edición más multitudinaria de las tres celebradas hasta la fecha de Home Textiles Premium by Textilhogar. La cita reunirá del 7 al 9 del próximo mes de septiembre en su nueva ubicación de La Caja Mágica de Madrid el que hasta la fecha será su mayor escaparate, con la presencia confirmada de 98 firmas y marcas expositoras.

Con ello, el recinto expositivo de la capital colgará el cartel de “completo” ya que, si bien el número de expositores se ha incrementado en torno a un 7%, el espacio expositivo ha crecido de forma importante hasta superar en un 34% el ocupado en la última edición.  Un crecimiento que se debe a las propias características del espacio expositivo de La Caja Mágica, que ha permitido a muchos expositores ampliar la superficie del stand y mejorar, de esta manera, la presentación de su oferta.

La feria, de este modo, se consolida en tan solo tres ediciones, como la gran feria profesional del sector en nuestro país y punto de encuentro entre todos los actores que conforman el negocio del textil para el hogar, decoración y tapicería en la península ibérica.

Home Textiles Premium by Textilhogar mostrará, en este sentido, una oferta muy seleccionada y de calidad con las mejores firmas españolas y portuguesas de sectores como textiles para el hogar y la decoración, tapizados, editores textiles y ropa de hogar, entre otros sectores. Estas firmas mostrarán más de doscientas nuevas colecciones e innovaciones, adelanto de la próxima temporada 2018.

En este sentido, la feria también presentará un espacio de tendencias en el que se han seleccionado las cuatro principales corrientes estilísticas que va a marcar el sector en la próxima temporada, cuatro grandes ejes que marcarán las tendencias de la próxima temporada nombrados como ‘De Rerum Natura’, ‘Farbenlehre’, ‘Lux Perpetua’ y ‘PanOikos’. Todas ellas se podrán ver en una muestra única ubicada en el propio recinto expositivo de La Caja Mágica.

El certamen, organizado por Feria Valencia junto a la patronal textil ATEVALHome Textiles From Spain, ha abierto ya el registro de entradas para visitantes profesionales a través de su página web a un precio de 10 euros en venta on-line, mientras que en la taquilla del propio recinto el precio será de 15 euros.

El profesional, además, dispondrá de un parking vigilado en el acceso de la calle Embajadores en el caso que se acceda a La Caja Mágica en vehículo particular mientras que si se opta por transporte público la parada más próxima de metro es la ubicada en San Fermín-Orcasur (L3) o bien las líneas urbanas de bus 23, 78, 123, 180, T32.  La feria permanecerá abierta de 10:00 a 19:00 horas el jueves 7 y viernes 8 mientras que el sábado 9 el certamen se clausurará a las 18:00 horas.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó; los consellers de Hacienda y de Economía, Vicent Soler y Rafael Climent, respectivamente, y el presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia, José Vicente González, han firmado esta mañana el protocolo de reestructuración de Feria Valencia. Con esta firma se da el pistoletazo de salida a la propia reestructuración. Durante la reunión mantenida en Feria Valencia, Soler ha explicado que el decreto de asunción de deuda ya ha iniciado su tramitación en la subsecretaría de Hacienda. Por su lado, Economía ha aclarado que ya se ha iniciado la modificación de la Ley de Comercio.

Al término de la reunión, el presidente del comité ejecutivo de Feria, ha reiterado que “esta misma tarde en la Conselleria de Hacienda entrará en subsecretaría el decreto de asunción de deuda y en la Conselleria de Economía la reforma legislativa”.

 

  • La feria refuerza su campaña de visitantes nacionales con hoteles, parking gratuitos y buses para compradores

València, 5 Julio 2017.- Feria Hábitat Valencia continúa ultimando los detalles para su próxima edición, que se celebrará del 19 al 22 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia, y que supone el regreso de la principal feria del sector como cita referente en el segundo semestre del año. En este sentido, como factor diferenciador, Hábitat 2017 ha apostado de forma decidida por ser un foco de promoción internacional para las firmas expositoras y, en este sentido, ha lanzado una ambiciosa campaña internacional de visitantes que ha logrado la confirmación de compradores de 45 países.

Así, gracias a la acción conjunta de Feria Valencia, organismos públicos como IVACE Internacional e ICEX y asociaciones como ANIEME y FEDAI el certamen está recibiendo la confirmación de la visita de compradores de primer orden. Destaca, en este sentido, el fuerte interés que ha despertado entre profesionales de Europa del Este en general y de Rusia en particular y que evidencia la recuperación de un mercado clave para el segmento contract en diseño y alta decoración.

En este ámbito también va a tener una presencia muy importante un numeroso grupo de prescriptores del área latinoamericana con importantes proyectos residenciales, hoteleros y de centros comerciales en México, República Dominicana y Colombia. Del mismo modo, también destaca la confirmación de la visita de compradores procedentes de mercados en desarrollo como Irán o Senegal.

En total, Hábitat ya ha confirmado la visita de profesionales de Ucrania, Suecia, Senegal, Rusia, Chequia, UK, Qatar, Portugal, Panamá, Noruega, México, Marruecos, Malta, Lituania, Líbano, Letonia, Kazajistán, Japón, Italia, Israel, Irlanda, Irán, India, Hungría, Hong Kong, Grecia, Francia, USA, EAU, Dinamarca, Colombia, Chipre, China, Canadá, Bélgica, Armenia, Arabia Saudí, Alemania, Vietnam, Chile, Finlandia, Indonesia, Irán, República Dominicana y Azerbaiyán.

A ellos hay que sumarle una misión de en torno a 40 periodistas internacionales procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, EAU, Francia, Irlanda, Italia, Kazajstán, Líbano, Marruecos, México, Rusia, Suecia y Ucrania. Se trata de profesionales de los principales medios relacionados con el interiorismo, la arquitectura y decoración de estos países y que han mostrado un renovado interés por Hábitat y su regreso a sus fechas tradicionales en el segundo semestre del año.

Autobuses, hoteles y parking para el comprador nacional

Junto a esta fuerte campaña de compradores internacionales, Feria Hábitat Valencia también ha reforzado su protagonismo entre los profesionales españoles. Y lo ha hecho configurando no sólo una oferta muy atractiva, especialmente en el ámbito de mueble contemporáneo y juvenil, sino también facilitando la visita a Feria Valencia a los profesionales españoles del sector.

En este sentido, desde Feria Valencia se ha tramitado la invitación directa a cerca de un millar de comerciantes y profesionales de la distribución, agentes, centrales de compra y prescriptores mediante el cual podrán disponer de alojamiento y/o parking gratuito en su visita a Feria Hábitat Valencia.

Además, de la mano de la patronal estatal de comerciantes de muebles CECOMU se han programado una serie de autobuses-lanzaderas desde las principales capitales del país para establecer distintas rutas hacia Feria Valencia.

Feria Hábitat Valencia reunirá del 19 al 22 del próximo mes de septiembre una oferta de más de 300 firmas y marcas europeas del mejor hábitat de diseño, alta decoración y contemporáneo sobre una superficie expositiva de más de 40.000 metros cuadrados.

Así, después de una primera acción comercial en los mercados internacionales y el inicio de la campaña de promoción sectorial en el ámbito nacional, en FIMMA ya se ha recibido la reserva de espacio y la confirmación en su participación de los principales operadores mundiales de maquinaria y tecnología. Se trata de firmas como las germanas Homag, Weinig Holz-Her o Altendorf , la austríaca Felder, los gigantes italianos Biesse y SCM o los españoles Barberán, Virutex, BielePreziss, Disber-COMEVA, Rierge y Maquinaria Cecilio.

Por su parte, Maderalia también ha recibido el espaldarazo de firmas globales que, no sólo apuestan por el certamen de Feria Valencia como plataforma de negocio para el arco mediterráneo, Magreb y Lationoamérica, sino que en muchos casos incrementarán de forma sustancial el volumen de su stand. Un ejemplo será la multinacional Sonae -Arauco, que preparar una gran exposición en Maderalia 2018, al igual que firmas internacionales como Blum, Hettich, Häfele, Titus Plus, Salice, Renner, ICA, IVM Chemicals o Kesseböhmer.

Del mismo, modo Maderalia también ha recibido la confirmación de firmas españolas de referencia en el mercado nacional e internacional. Se trata de enseñas como Indaux, Emuca, DB Group, Kupsa Coatings, Tafisub, Meca-System, Valresa, Syskor, La Paz, Servicanto, Vergés, Cucine Oggi, Garnica, Verdú, Plastimodul, Cantisa o Mengual.

Este interés se traduce en un incremento en la reserva de espacio expositivo del 15% respecto a las previsiones del certamen a estas fechas cuando aún faltan ocho meses para la celebración de FIMMA – Maderalia. La bienal tiene previsto ocupar los pabellones 8, N2P7, N3P7 y N3P6 de Feria Valencia, con conexión directa con el área expositiva de CEVISAMA.

  • El salón ya tiene ocupado casi el 75% del suelo previsto para su próxima edición, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2018

Valencia, 28 de junio de 2017.- El comité organizador de Cevisama se ha reunido hoy en Feria Valencia para analizar la situación comercial y objetivos prioritarios de la próxima edición, que se celebrará del 5 al 9 de febrero en el recinto ferial valenciano.

Según ha señalado el presidente del salón de cerámica y baño, Manuel Rubert, “las perspectivas son muy positivas y los datos reflejan que la recuperación económica, tras años muy duros por la crisis, ya es un hecho”. A su juicio, “los datos comerciales constatan la apuesta de las empresas por Cevisama, confirmando el potencial de la feria como escaparate internacional y plataforma de negocio imprescindible para la industria española”.

Y es que, cuando ha pasado poco más de un mes desde que comenzó el periodo de comercialización para la próxima cita, Cevisama ya tiene reservado casi el 75% del suelo previsto para 2018, cuando el salón elevará de ocho a nueve el número de pabellones ocupados superando ampliamente los 100.000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva. No obstante, según han explicado el presidente y la directora de la muestra, Carmen Álvarez, “el objetivo es crecer no sólo en oferta sino también en demanda” y, por eso, se ha potenciado el presupuesto para las acciones encaminadas a la captación de visitantes.

Entre las prioridades se encuentra “asegurar la presencia en Valencia de prescriptores de primer nivel que busquen producto de calidad y promuevan grandes proyectos”. En este sentido, Álvarez ha avanzado que, a través de distintos acuerdos, se van a realizar acciones directas con los colegios de arquitectos e interioristas de toda Europa. El reto: garantizar la asistencia de los mejores profesionales de mercados tan importantes como el británico, el alemán, el francés y otros del norte de Europa.

También con el objetivo de captar a este perfil de visitante, vinculado al canal contract, Cevisama está trabajando en un programa de ponencias “mucho más ambicioso” para convertir al Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab en un auténtico reclamo para arquitectos e interioristas de todo el mundo. Los detalles, según ha indicado la directora, se darán a conocer en los próximos meses.

Por otro lado, Cevisama está ultimando distintos acuerdos con grandes grupos de distribución de mercados prioritarios como los europeos y el norteamericano. Además, dentro de su plan de promoción internacional, ya ha puesto en marcha las campañas de marketing y publicidad, así como las distintas rutas comerciales, que en estos momentos están centradas en las grandes zonas productoras de cerámica en Italia.

  • El esperado Salón de Feria Valencia celebrará del 2 al 6 de diciembre su vigésimo aniversario en una edición que puede volver a superar registros.

València, 27 de junio de 2017.- La Feria del Automóvil de Valencia ha puesto ya la directa. A falta aún de seis meses para su celebración, el veterano salón de Feria Valencia va camino de marcar un nuevo récord de ocupación ya que, a fecha de hoy, registra ya un 12% más de superficie expositiva reservada que el total de la pasada edición.

Todo ello se debe, según apunta el equipo técnico del certamen, a la incorporación de nuevos expositores, fundamentalmente del ámbito de las empresas multimarca, y, sobre todo, a un fuerte repunte en la solicitud de ampliación de espacio por parte de expositores de otras ediciones. “Las marcas parecen haber vuelto a apostar por nuestro salón y estos se traduce en un renovado interés por tener una oferta muy potente con una presentación y stand que atraiga a los compradores”, apunta el director del salón, Víctor Castillejos.

De este modo, desde el certamen se va a trasladar al próximo Comité Organizador la incorporación de un nuevo pabellón al espacio expositivo final del Salón con el objetivo de dar cabida a las necesidades tanto de los nuevos expositores como a las firmas y marcas que han renovado su participación para la próxima edición.

En su última edición, el salón alcanzó la cifra de 2.876 coches vendidos en apenas cinco días, lo que supuso un récord en la historia de una feria que rebasó los 60.000 visitantes y una oferta de 72 expositores directos, 35 marcas oficiales representadas y una superficie expositiva de 64.000 metros cuadrados. Cifras que posiblemente se logren superar este año en una edición especial, en la que la Feria del Automóvil de Valencia celebrará su vigésimo aniversario.

 

La asociación  de ferias Iberoamericanas premia la digitalización de Feria Valencia

  • El proyecto de innovación y digitalización de Feria Valencia se impone a 31 candidaturas de 12 países presentadas en el marco del XIII Congreso de la Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas, que se celebra estos días en Las Palmas de Gran Canaria. 

El proyecto de digitalización e innovación que ha emprendido Feria Valencia en 2017 ha obtenido el primer premio en los prestigiosos ‘Afida Innovation Award’, un concurso internacional que reconoce la mejor iniciativa innovadora emprendida por empresas e instituciones feriales. El proyecto de Feria Valencia se impuso a un total de 31 candidaturas presentadas por parte de iniciativas feriales de 12 países en una votación celebrada en la Asamblea de AFIDA (Asociación Internacional de Ferias de América) que, junto a la AFE (Asociación de Ferias Españolas), celebra estos días en Las Palmas de Gran Canaria su Congreso anual.

El jurado, compuesto por más de 40 ferias y organizadores de eventos, reconoció el carácter global del proyecto de digitalización de Feria Valencia y su vocación de reinventar el modelo de negocio ferial a través de nuevas estrategias en las que la visión digital juega un papel clave. En este sentido, Feria Valencia está llevando a cabo, junto a la incubadora y aceleradora valenciana de empresas y ‘start ups’ Innsomnia, un ambicioso proyecto mediante el cual ha seleccionado un total de 11 proyectos tras lanzar un reto digital en el que se presentaron más de medio centenar de iniciativas de toda España.

Inteligencia artificial, geolocalización del visitante o entramados wifi son algunos de los proyectos que se están incubando actualmente por Insomnia en el marco de este proyecto mientras que otros como servicios de realidad virtual a expositores o pasarelas virtuales de pago ya se han incorporado a la cartera de servicios de Feria Valencia.

El premio, además, también reconoce el valor del proyecto interno de mejora de Feria Valencia denominado ‘Club Aire’ y en el que participan los propios trabajadores de la institución ferial.

En la presentación realizada ayer jueves ante la asamblea de AFIDA, el proyecto global de Feria Valencia se impuso a los otros dos finalistas, una sistema de ‘ticketing’ digital implantado por la empresa colombiana Corferias y una feria de emprendimiento e innovación celebrada en Santiago de Chile.

  • La oferta comercial internacional de FIMI crece un 10% en esta edición.
  • Compradores extranjeros procedentes de 35 países acuden a FIMI
  • Además, en esta 85 edición, FIMI celebrará su 50 cumpleaños dedicados al negocio de la moda infantil. Una cita para celebrar la moda infantil que abrirá sus puertas del 23 al 25 de junio en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

Valencia, 16 de junio de 2017.- La Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil, FIMI, cumple cinco décadas y se confirma como el escaparate de moda, negocio y tendencias más antiguo del circuito internacional de ferias especializadas en moda infantil.

En esta cita FIMI celebra el HAPPY SUMMER y reúne las propuestas de cerca de 200 firmas expositoras que mostrarán sus colecciones para vestir a los más pequeños la próxima temporada primavera-verano 2018. Una oferta comercial con lo último de moda infantil, tanto casual como de vestir, moda baño, calzado y complementos compuesta por firmas procedentes de todo el territorio nacional siendo las provincias más numerosas Andalucía y la Comunidad Valenciana, seguidas muy de cerca por la Comunidad de Madrid.

Cabe resaltar el incremento de participación de marcas internacionales en la exposición comercial, un 10% más procedentes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Ecuador, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Turquía, Reino Unido y Rusia que han apostado por presentar sus colecciones en FIMI.

Asimismo, el espacio más vanguardista e innovador de FIMI, SEE ME, también ha crecido en oferta en esta edición. Más de 40 marcas muestran propuestas diferentes que encuentran la conexión entre esencia, detalle y life style. Un espacio expositivo que crece un 50% en número de marcas con respecto a su pasada edición y que se confirma como foro de negocio y moda en el marco de FIMI HAPPY SUMMER.

En cuanto a la demanda, FIMI cuenta con la confirmación de profesionales venidos de 35 países que acuden a conocer de primera mano las propuestas de las firmas que participan. Son compradores internacionales procedentes de Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Colombia, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Grecia, Honduras, Irlanda, India, Italia, Japón, Líbano, Marruecos, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Palestina, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumania, Rusia y Turquía.

FIMI tiene mucho que celebrar y para ello ha preparado una intensa agenda en la que habrá hueco para una exposición de la historia de la moda infantil, un álbum de fotografías que recorrerán la evolución de FIMI como punto de encuentro del sector, un reconocimiento de los que ya no están pero que son protagonistas de la historia de FIMI y diferentes eventos relacionados con la moda infantil.

 

FIMI KIDS FASHION WEEK, el espectáculo de la moda infantil

La FIMI KIDS FASHION WEEK vuelve a ser el espacio más atractivo y creativo donde mostrar las colecciones que marcarán tendencia. En esta edición son 17 las firmas que muestran sus colecciones exclusivas para la próxima temporada primavera-verano 2018.

Las firmas que participan en la Pasarela son AGATHA RUIZ DE LA PRADA, DOLCE AELA, DOLCE PETIT, EVE CHILDREN, FOQUE, JOSÉ VARÓN, JOSÉ VARÓN BAÑO, LEA LELO, LION OF PORCHES, MARICRUZ MODA INFANTIL, N+V VILLALOBOS + NIEVES ALVAREZ, N+V VILLALOBOS + NIEVES ALVAREZ BAÑO, OCA LOCA, QUERIDA PHILIPPA, STILNYASHKA, TERESITA ROYAL y TRYBEYOND BY MAULI.

Todos los profesionales de la moda, prescriptores, influencers, medios de comunicación y bloguers convocados se pondrán al día de las últimas tendencias en moda casual, de vestir, calzado y moda baño en una pasarela que esta edición destaca por su internacionalidad ya que cuenta con la participación, un año más, de la firma italiana Trybeyond by Mauli a la que se suma la firma rusa, Stilnyashka y la portuguesa Lion of Porches.

Además, por la Pasarela FIMI desde hace ya varias ediciones la FIMI KIDS FASHION WEEK se convierte en un hervidero de nuevas ideas propuestas por los nuditos de FIMI, jóvenes estudiantes que presentan por primera vez sus propuestas creativas ante el público profesional que busca en ellos el futuro diseño de sus colecciones.

La cita con la moda en la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK será viernes 23 y sábado 24 una vez finalizada la jornada de trabajo, a las 18.30 horas. El desfile nuditos tendrá lugar el sábado a las 13.00 horas.

FIMI abrirá sus puertas el próximo viernes 23 de junio en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid y hasta el domingo 25 mostrará al mundo las tendencias clave de moda infantil y juvenil para la próxima temporada

 

• Los tejidos se vuelven más tecnológicos, respetuosos con el medio ambiente, de colores poliédricos y que profundizan en sus raíces étnicas. Cuatro tendencias a escena en la próxima Textilhogar.
València, 20 de junio 2017.- Diseños que aúnan la tecnología y el medio ambiente, tejidos de alto rendimiento, tratamientos técnicos del color o inspiraciones étnicas marcarán las colecciones textiles para la próxima temporada. Home Textiles Premium by Textilhogar, de la mano del estudio especializado en moda y diseño, Contexto Comunicación, ha identificado los cuatro grandes ejes que marcarán las tendencias de la próxima temporada y que ha nombrado como ‘De Rerum Natura’, ‘Farbenlehre’, ‘Lux Perpetua’ y ‘PanOikos’.
Estas tendencias se trasladarán, al igual que ha sucedido en las dos ediciones anteriores, a una exposición que se ubicará en la misma Caja Mágica de Madrid los tres días de certamen. Esta muestra ‘Trends 2018’ contará con la colaboración de la revista Interiores, publicación con la que Home Textiles Premium by Textilhogar está llevando a cabo una campaña de promoción y divulgación de la cultura textil entre los circuitos profesionales del diseño.
A continuación, desvelamos, a grandes rasgos, las principales características de las cuatro grandes tendencias para la próxima temporada:
• De Rerum Natura: El compromiso del hombre con su entorno.
Los avances tecnológicos se aplican a las soluciones sostenibles, que se visualizan en las mezclas híbridas de fibras naturales, artificiales y sintéticas y que se apoyan en texturas orgánicas, con tejidos “abiertos”, superficies intrincadas y porosas. La ciencia en comunión con la conciencia, como solución de compromiso para la supervivencia, con ingredientes de alto rendimiento, rompiendo los límites de la tecnología y el proceso textil. Al hacerlo, esta tendencia ofrece un relato fuerte de sostenibilidad, de reducción de agua y energía –en sus procesos productivos- combinada con acabados innovadores y teñidos sostenibles.
La tecnología que se lleva y los sensores inteligentes combinados con decoraciones y acabados que reaccionan con los cambios del entorno incrementan los resultados y ofrecen protección sin rival. El bienestar también se obtiene con textiles energéticos, que curan y que alimentan el cuerpo y mejoran sus resultados.
• ‘Farbenlehre’
Vivaz y vitalista; energético y alucinógeno; optimista y sorprendente, el juego de los colores fisiológicos (aquellos que el ojo humano, más que percibir, genera: advenedizos, imaginarios o fantásticos, accidentales o espectrales), los colores físicos (los producidos por la luz a través del agua, el vidrio, las neblinas), y los colores químicos, llamados también corporales, materiales o permanentes, para promover una visión poliédrica, caleidoscópica.
Tejidos de alto rendimiento, testados en condiciones de máximo stress, tejidos que evocan la fuerza y el fair play del deporte, los límites de la resistencia humana. Tratamientos técnicos del textil buscando potenciar el color a través de acabados semi-brillantes, brillantes y megabrillantes y sus combinaciones.
La tensión es el concepto-base, como epítome de una forma de vida en la frontera de los límites de la realidad que, a veces, puede ser transgredidos para al modo de Alice, jugar a través del espejo una partida de cartas con el sombrerero loco.
• ‘Lux Perpetua’. Un nuevo ‘Siglo de las Luces’ ilumina a la humanidad.
Gracias al empuje de la ciencia y la tecnología, la capacidad para la investigación y la obtención de nuevos productos tecnológicos se traslada a los textiles que buscan la desaparición de todo rastro de manualidad y, por tanto, otorgarse la calidad divina que confiere la capacidad de gestionar la luz –capturándola, reflejándola, transformándola-.
Esta nueva generación de luz de la tela es engañosa en su apariencia, ya que utiliza superficies súper ligeras que son delicadamente cambiables al tono del ojo. Para ello la tecnología de enfriamiento junto con el uso de hilos irisdicentes son la clave.
Tejidos muy tecnológicos con microtramas –incluso nanotramas-, casi imperceptibles a la vista y al tacto, ultraligeros, que incorporan fibras naturales, nobles, trabajadas hasta su última transformación, mezcladas con fibras sintéticas. Acabados de aspecto de ciencia-ficción, con colores reflectantes, iridiscentes, prismáticos.
En definitiva una nueva interpretación de la transparencia de la luz gracias al uso de los procesos digitales. Las telas se animan de forma vibrante por el uso del brillo nacarado y el deslumbrante brillo holográfico que parecen otorgar a la tela reminiscencias de los propios reflejos en el agua.
• ‘PanOikos’
Identificar, reconocer, detectar, los puntos en común de diferentes culturas y de sus producciones artísticas y creativas e incorporarlos de una manera natural, relajada y estimulante. Recuperar el placer del re-conocimiento y de la comprensión para, finalmente, valorar la riqueza que supone la diversidad y el juego de la inclusión o del descarte.
Poner en valor la imperfección como una faceta de la belleza (wabi-sabi), o reforzar el valor de esa imperfección cuando supone una fractura mediante el enriquecimiento de la sutura (kintsugi), como soluciones inteligentes para la conservación del hogar común.
La próxima edición de Home Textiles Premium by Textilhogar abrirá sus puertas el próximo 7 de septiembre en La Caja Mágica de Madrid y permanecerá abierta hasta el sábado 9 de septiembre. La cita reunirá a más de 80 firmas y marcas expositoras españolas y portuguesas con una oferta seleccionada del mejor textil para el hogar, decoración y tapicería.

  • Del 21 al 24 de junio la AFE celebra su Congreso bienal en Gran Canaria, simultáneamente con el 58º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América, AFIDA, y el Capítulo Latinoamericano de la UFI
  • Dicho evento reunirá a más de 100 profesionales del sector, de España y de otros 13 países

Madrid, 19 de junio de 2017.- Del 21 al 24 de junio tendrá lugar, en Gran Canaria, en la sede de INFECAR, Institución Ferial de Canarias, el principal evento del año en España relacionado con el sector ferial. Se trata del 11º Congreso de la Asociación de Ferias Españolas, AFE, que en esta ocasión se ha hecho coincidir con el 58º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América, AFIDA, y con el Capítulo Latinoamericano de la UFI, dando lugar al llamado Congreso de Ferias UNIFIB, Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas.

El congreso es considerado como una actividad formativa, para debatir sobre aspectos de actualidad que interesan y preocupan a los profesionales del sector, y al mismo tiempo, es un punto de encuentro, de networking, con directivos y ejecutivos de organizaciones, instituciones y empresas relacionadas directa o indirectamente con esta actividad.

Al margen de las reuniones de sus respectivos comités programadas para el 21 de junio y una gala, la inauguración oficial será el día 22 de junio, con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales y del alcalde de Las Palmas, D. Augusto Hidalgo, entre otras autoridades. A lo largo de dicha jornada y de la siguiente, se impartirán diferentes conferencias y mesas redondas que finalizarán por la tarde del 23 de junio. El día 24 se dedicará a las actividades post-congreso.

La conferencia inaugural será impartida por D. Javier Serra, Director General de Internacionalización del ICEX, bajo el título “La situación económica española y la importancia de las relaciones con Iberoamérica”.

Además, se analizarán, entre otros aspectos: la evolución y perspectivas de futuro del sector a nivel internacional; las oportunidades de negocio en el ámbito ferial para Iberoamérica; cómo afectan a la actividad del sector los diferentes acontecimientos internacionales; las nuevas tendencias y necesidades en materia de recintos feriales y de arquitectura efímera; y cómo optimizar las relaciones y negociaciones con los clientes y proveedores. Completarán los contenidos del congreso las conferencias sobre la transformación digital en las empresas de servicios y sobre liderazgo, ambición y motivación de equipos. Esta última servirá de cierre del evento.

El congreso contará con más de 100 asistentes ya confirmados de 14 países (España, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, EEUU, El Salvador, Francia, México, Portugal, Reino Unido y Venezuela), así como con excelentes ponentes, muchos de ellos directivos y profesionales de la industria ferial y congresual, que abordarán las diferentes materias mencionadas de forma abierta y participativa.

Por último, la entidad anfitriona del congreso, INFECAR, a cuyos directivos y equipo la AFE agradece todo el esfuerzo y trabajo para lograr el éxito del mismo, ha previsto diferentes actos sociales que permitirán que la estancia de los congresistas sea algo memorable, con ayuda claro está, de las bondades inigualables de la propia isla de Gran Canaria, en un entorno único.

Más información: www.unifibgrancanaria2017.com

HÁBITAT ACOGERÁ EL QUINTO ENCUENTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE DISEÑO

 Una exposición relacionada con los Premios Nacionales del Diseño, la Valencia Disseny Week, el Salón nude o un ciclo de conferencias organizado por Anieme , entre otras actividades, el intenso programa de actividades paralelas. 

 València, 9 Junio 2017.- Feria Hábitat Valencia ha comenzado a cerrar gran parte de los contenidos que protagonizarán su próxima edición, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia. Así, a una oferta comercial de más de 300 firmas y marcas expositoras, Hábitat sumará la celebración de diversas actividades en torno, fundamentalmente, al diseño y las nuevas tendencias en torno al hábitat.

Una de las actividades de más relevancia será el quinto Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (5ENAD), organizado por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y que reunirá los días 21 y 22 de septiembre en Feria Valencia a más de 300 representantes de un colectivo que aglutina a 8.000 profesionales de toda España. Este encuentro se ha consolidado como el evento de referencia dentro del panorama cultural del diseño español y llega de la mano de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), entidad que preside este año este organismo y que organizará la edición de 2017 de la Valencia Disseny Week, otro de los grandes focos de atracción de las actividades que se realizarán en torno al certamen.

Además, el diseño seguirá protagonizando Hábitat 2017 con una exposición relacionada con los Premios Nacionales de Diseño y que tendrá su continuación con el ciclo de conferencias ‘Ágora’ del Salón nude, donde se citarán profesionales de prestigio del ámbito del diseño en maridaje con el talento más joven en este ámbito. Y es que el Salón nude será, asimismo, otra de las grandes citas relacionadas con Hábitat 2017. En esta edición, la muestra cumple 15 ediciones y reunirá a un buen número de estudios creativos, universidades, centros de diseño y jóvenes editoras tanto españolas como internacionales. De hecho, nude ha dado este año el salto internacional con la presencia de expositores de México, Perú, República Dominicana y Corea del Sur.

Junto a este intenso programa en torno al diseño, Hábitat también programará en el marco del certamen una serie de actividades vinculadas al negocio y al sector. Son, por ejemplo, el ciclo de conferencias ‘Charlas Anieme’ así como una ‘Zona Tecnológica’ tematizada en torno a las nuevas tecnologías, realidad virtual y nuevas aplicaciones para la distribución de muebles o diferentes áreas de restauración en el espacio ‘GastroHábitat’.

Peter Hutton, CEO de Discovery Eurosport -el principal canal de TV de deportes en Europa-; Steve Gera, ex marine americano cuyo fondo de inversión apuesta por startups del mundo del deporte y consultor de clubes como el Real Madrid C.F.; Thomas Margoni, colaborador de la Première League y profesor de las universidades de Glasgow y Harvard; o Miguel A. Hernández, de Primetimesports, la primera agencia que ha comenzado a representar youtubers. Son sólo algunos ejemplos de los nombres incluidos en el programa de Sport IP Forum 2017, un congreso internacional pionero que han puesto en marcha Feria Valencia y el Global Sports Innovation Center (GSIC) de Microsoft.

Se trata de un evento de máximo nivel que girará en torno a los derechos de imagen y a cómo la tecnología incide en la forma de gestionar los derechos en el deporte. El congreso, que se celebrará en Feria Valencia los días 22 y 23 de noviembre, ha sido presentado esta mañana a los medios de comunicación por parte de David Rosa, director de innovación de GSIC; Enrique Soto, director general de Feria Valencia, y Natxo Costa, director general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.

Según han explicado, ponentes internacionales de grandes medios, marcas y corporaciones líderes en la industria del deporte, procedentes de 12 países, han confirmado ya su participación en la primera edición del Sport IP Forum. Entre los participantes figuran firmas como Microsoft Sports, Discovery Eurosport, Fox Sports, Pons IP, Octagon, ASSER, International Sport Law Centre, Seven League, Sport Radar, Gains Group, Wildmoka, Prime Time Sports, Blinkfire Analytics, University of Glasgow, Europe Institute of Leiden Law School, San Diego State University, Garrigues Sports & Entertainment, así como la NFL, Première League, NBA, Major League Baseball, KPMG, IMG, Shift Active Media, Lagardère o Teneo Sport, entre otras. Con su presencia, Valencia se convertirá durante dos días en la capital mundial del conocimiento en torno a la gestión de derechos en la industria del deporte.

“El congreso abordará cómo la tecnología está transformando la forma en que se gestionan los derechos en el deporte y los dos grandes retos que el sector tiene en este ámbito: la gestión de los derechos de la competición deportiva y la gestión de los derechos del deportista, tanto dentro como fuera de la vinculación con el deporte o club para el que compite”, ha asegurado el responsable de GSIC.

 Sport IP Forum 2017 incluirá un foro-exposición de marcado carácter empresarial y de negocios: un espacio ideal para la presentación y lanzamiento de iniciativas y emprendimientos, que promoverá encuentros B2B, así como soluciones especializadas para la industria del deporte, networking, que atraerá a tomadores de decisiones internacionales del sector. Asimismo, Sport IP Forum contará con un espacio de oportunidad y visibilidad para las startups más innovadoras en el ámbito del deporte.

El evento cuenta con el respaldo de las principales instituciones valencianas, que han conocido hoy de primera mano todos los detalles del congreso tras una reunión a la que han asistido responsables de la Direcció General d’ Internacionalització, la Direcció General d’Economia, Emprenedoria i Cooperativisme, la Direcció General d’Esport, Divalterra, el Consell de Cambres de la Comunitat Valenciana, Turisme i Emprenedoria del Ajuntament de València, Esports del Ajuntament de València, Turisme de la Diputació de València y la Agència Valenciana del Turisme.

Para más información: www.sportipforum.com

El Centro de Eventos de Feria Valencia acogió el 7 y 8 de junio el congreso Go Global, un punto de encuentro sobre internacionalización en el que se han inscrito más de 1.200 participantes. La segunda edición de este evento pone a disposición de las personas participantes todos los apoyos en esta materia, las últimas tendencias a través de conferencias, seminarios, así como la oportunidad de mantener entrevistas con los delegados de la Red Exterior de IVACE Internacional y con representantes de diversas entidades de financiación y aseguramiento.

Entre los temas que se abordaron en las 17 jornadas y conferencias programadas están los instrumentos públicos de financiación para la internacionalización de las PYMEs, las marcas como motor de la internacionalización, el comercio electrónico o la situación del entorno económico, de la mano de Jeffrey H. Bergstrand, especialista en comercio internacional y asesor del gobierno de EE.UU. y de la Comisión Europea y profesor en el Departamento de Finanzas en la Escuela de negocios de la Universidad de Notre Dame (Indiana-EEUU).

Go Global está organizado por las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, IVACE Internacional e ICEX España Exportación e Inversiones, y en él estuvieron representadas las principales asociaciones empresariales de exportadores valencianas, así como un nutrido número de empresas de servicios al exportador.

La primera edición, celebrada en 2016, contó con cerca de mil asistentes a las 54 conferencias realizadas y a las más de 800 reuniones con empresas que se mantuvieron durante los dos días de celebración del congreso, en la que estuvieron presentes 35 asociaciones de exportadores y los representantes en 20 mercados de los delegados del IVACE Internacional.

Más información: www.congresogoglobal.com/es/index

  • Más de un millar participantes mostrarán el próximo domingo en el Pabellón 8 sus coreografías de danza urbana en el mayor evento del año de esta disciplina de baile.  

Sexta edición del Campeonato Nacional de Danza ‘Urban Beat’  (4 de junio)

València, 1 junio 2017.- El baile de inspiración más transgresora y ‘callejera’ invadirá el próximo domingo 4 de junio Feria Valencia con la celebración de la sexta edición del Campeonato Nacional de Danza Urbana ‘Urban Beat Valencia’. La cita, que llega a su sexta edición, se celebrará en el pabellón 8 del recinto ferial y acogerá diferentes competiciones de este tipo de baile en los que participarán más de un millar de aficionados a esta especialidad.

A la cita se han inscrito grupos de toda España y del resto de Europa con el objetivo de presentar sus trabajos coreográficos en este campeonato y optar tanto a premios en metálico como a becas de formación en Londres o participaciones en campeonatos mundiales de la materia.

Los participantes se estructurarán en grupos que van desde los cuatro a los veinte componentes y por franjas de todas las edades desde los cuatro años. Todos ellos mostrarán sus coreografías a un exigente jurado compuesto por  profesionales de la talla del británico Shaun Niles, Kimberley Taylor, el francés Mo Saoudi y la italiana Lady Cun Faya, quienes han trabajado con artistas de la talla de Rihanna, Mariah Carey, Janet Jackson o Kylie Minogue.

La cita, espera reunir a cerca de 4.000 asistentes en una jornada que tendrá el sábado un anticipo con la celebración de un exclusivo ‘Workshop’ con los cuatro miembros del jurado.

Este campeonato está avalado por RED, Red Nacional de Campeonatos de Danza Urbana, un nuevo sello de garantía que nace de la unión de unos criterios esenciales que garantizan unas bases y una prestación de servicio eficaz y equitativo para los participantes de los eventos que se encuentren dentro de este mismo sello. El grupo fundador son las organizaciones de Urban Display, The Show Box e iDance. Actualmente forman parte también de RED los eventos Ohh Madrid, February hip-hop, Urban Beat, Vic Dance Contest y Rock Da House.

  • Durante los próximos días el recinto acogerá un nuevo rodaje, el décimo del año

El próximo fin de semana Feria Valencia acogerá dos eventos que tendrán como protagonistas a familias numerosas de toda España. El sábado se inaugura el III Salón Nacional de Familias Numerosas, cuyo objetivo es facilitar a las familias numerosas el acceso a productos y servicios especialmente pensados para ellos, desde monovolúmenes a propuestas de ocio familiar para viajar con muchos hijos, pasando por marcas de alimentación que realizan ofertas a su medida. El salón, que tiene entrada libre, está convocado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), y permanecerá abierto sábado y domingo en el pabellón 6 bis de Feria Valencia.

En coincidencia con el salón se celebra el II Congreso Autonómico de Familias Numerosas, organizado por la Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana (FANUCOVA). El salón de actos de Feria Valencia acogerá este encuentro, cuyo lema, “La riqueza de ser más” resume el contenido de las ponencias que se ofrecerán durante la mañana del domingo. Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, y Joan Ribó, alcalde de València, inaugurarán este encuentro autonómico junto con Celia Chavero, presidenta de FANUCOVA. Tras los debates sobre la experiencia de este tipo de familias, la clausura correrá a cargo de Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat; Consol Castillo, concejala de Servicios Sociales del ayuntamiento de València, y Antonio López, vicepresidente de FANUCOVA.

El atractivo de Feria Valencia para la realización de eventos llega más allá de las fronteras españolas. Así, la pasada semana, y de la mano de Valencia Convention Bureau, un grupo de profesionales venidos de China conocieron las múltiples posibilidades que ofrece el recinto para la realización de cualquier tipo de actividad, ya sean ferias, congresos, convenciones o incluso rodajes. De hecho, durante los próximos quince días Feria Valencia acoge un rodaje en diferentes ubicaciones del recinto, que será el décimo del año entre producciones cinematográficas, televisivas y publicitarias.

  • La última jornada del certamen acogió la entrega de los premios Funermostra y del concurso de arte urbano

València, 29 de mayo.- FUNERMOSTRA 2017, que se clausuró el pasado viernes, ha logrado superar la cifra de visitantes que registró durante la edición anterior, con un aumento total de un 5% respecto a 2015. Los más de 110 expositores reunidos en esta 14ª edición han tenido la oportunidad de presentar sus productos y servicios a 5.000 compradores profesionales de más de 30 nacionalidades diferentes.

El certamen, que consolida así su posición como la principal cita del sector funerario en España, contó con empresas expositoras de España, Alemania, Belice, China, Estados Unidos, India, Italia, México, Países Bajos y Portugal. Entre sus actividades paralelas destacó la realización de la reunión anual del Consejo de Alta Dirección de la FIAT-IFTA, la Asociación Internacional del sector funerario, que además ofreció una jornada sobre el futuro de los funerales en diferentes mercados del planeta. Por otra parte, PANASEF llevó a cabo un completo programa de ponencias entre las que destacó la presentación del decálogo del sector funerario, que contó con la presencia del conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent.

El viernes, último día del certamen, se hizo entrega en la plaza PANASEF de los premios FUNERMOSTRA tras una votación popular que se realizó de manera telemática entre los visitantes. El resultado de la votación reveló como mejor producto de esta edición de Funermostra el Legado genético-Custodia del ADN de Narbón. Por lo que respecta al mejor stand correspondió a Interfunerarias. Narbón logró también el galardón a la empresa innovadora y al producto innovador por su 3D Memories, un sistema de impresión de cenizas en 3D. Finalmente, el premio al producto sostenible correspondió al Sistema de desinfección por ozono presentado por Anathomic Solutions.

Como colofón a FUNERMOSTRA 2017 el stand de Funespaña acogió la comunicación de los galardonados en el concurso de arte urbano “Adiós?”, organizado por la revista Adiós Cultural, editada por Funespaña. El naturalista Joaquín Araújo, junto a la periodista y escritora Nieves Concostrina fueron los encargados de revelar el veredicto del jurado, cuya decisión combinó los criterios técnicos con la votación popular realizada durante toda la semana en el Palau de l’Exposició de València, dentro de la Muestra cultural sobre la vida y la muerte clausurada el pasado domingo. El ganador del concurso fue el artista urbano Eneko Azpiroz, por su obra “Principio y final”, una composición de un “realismo estremecedor”, según Araújo. En segunda posición quedó “Ciclo natural de la vida”, de Raúl Moreno, mientras que el tercer lugar correspondió a “Un nuevo camino”, de Mónica Gómez.

  • La cita medioambiental contará con la participación de grupos como Ferrovial Servicios, FCC, Urbaser, Fobesa/Fovasa, SAV, Tetma, Reciplasa, Recitech Ibérica o Vaersa.

València, 26 mayo de 2017.- Ecofira, Feria Internacional de Soluciones Medioambientales, ha confirmado la participación de los principales operadores del sector de recogida, gestión y tratamiento de residuos de la Comunitat Valenciana y que estarán presentes en su próxima edición, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre en Feria Valencia.  Se trata de los principales grupos que operan a lo largo del arco mediterráneo y que han redoblado su apuesta por un certamen al que acude un perfil de visitante muy técnico tanto del ámbito profesional como de la administración.

En esta línea y tras su estreno en la pasada edición, vuelve al escaparate de Feria Valencia un gigante como Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la matriz de uno de los primeros grupos europeos de servicios ciudadanos, presente en los sectores de los servicios medioambientales, el agua y las infraestructuras. Junto a ellos también regresarán a Ecofira la división medioambiental del Grupo Gimeno denominada Fobesa así como la nueva firma  Fovasa, propiedad también de este conglomerado castellonense.

Además, Ecofira 2017 también será escaparate de operadores como Ferrovial Servicios, una firma referente a escala internacional en la prestación eficiente de servicios urbanos y medioambientales y el mantenimiento de infraestructuras e instalaciones o Urbaser, cabecera del área de medio ambiente de un gigante como ACS y que desarrolla sus actividades en torno a la limpieza viaria, recogida RSU, tratamiento, reciclaje y valorización energética, gestión energética integral, gestión de zonas verdes o gestión integral del ciclo del agua.

No se perderán a esta operadores de envergadura como Sociedad Agricultores de la Vega (SAV), de notable implicación en la Comunitat Valenciana, así como Tetma, Técnicas y Tratamientos Medioambientales, una empresa del grupo Obinesa y que aborda la gestión integral del ciclo de los residuos, desde la recogida inicial hasta el tratamiento y valorización de los mismos.

También hay que destacar la presencia en el escaparate de Ecofira del ámbito del reciclaje, con expositores como Recytech Iberia, firma líder en los procedimientos de evaluación ambiental y asesora en lo relativo a las obligaciones derivadas de la legislación vigente en materia de residuos, así como recogida, clasificación y recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En este segmento también participará una firma como la castellonense Reciplasa, una sociedad participada por diferentes ayuntamientos de la comarca de la Plana.

Destacada también será la presencia en el escaparate expositivo del Grupo Vaersa (Valenciana d’Aprofitament Energètic de Residus, S.A), empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental. Precisamente la administración valenciana también tendrá una fuerte presencia institucional con un stand propio de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Ecofira, que está ultimando un potente foro en torno al cambio climático, se celebrará en sinergia con la Feria de las Energías, Egética, el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, Laboralia,y este año, de nuevo con la bienal Efiaqua, Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua.

 

  • La cita de la cerámica y el baño ocupará un pabellón más para dar cabida a la demanda expositiva y el regreso del sector de maquinaria.

València, 26 mayo 2017.- CEVISAMA 2018 promete ser una edición histórica. El certamen de referencia para la industria cerámica y el equipamiento para el baño, que celebrará su próxima edición del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, ha iniciado con notable éxito su periodo de comercialización. Tanto es así que, en apenas una semana de apertura del plazo de inscripciones, CEVISAMA ha cubierto ya el 35% del espacio expositivo previsto para el próximo año.

Se trata de un registro nunca antes se había producido y que evidencia las grandes perspectivas de un certamen que tiene previsto ampliar de forma sustancial su superficie expositiva. Así, CEVISAMA sumará a los ocho pabellones de los Niveles 1 y 2 de Feria Valencia el Pabellón N2P6, un nuevo pabellón que dará cabida a la demanda de expositores, marcas y productos así como a la incorporación -habitual cada dos años- del sector de maquinaria.

Intensa agenda comercial 

De esta manera, CEVISAMA 2018 incrementará en atractivo y en oferta tal y como se está trasladando en una intensa acción comercial que está llevando al equipo técnico de la feria a distintas misiones comerciales a Portugal e Italia, así como al mercado nacional. En este ámbito, esta misma semana CEVISAMA también ha realizado una presentación específica al sector de maquinaria, a la que seguirá una próxima convocatoria para el sector del mármol.

Tal y como explica la directora del certamen, Carmen Álvarez, «este espectacular inicio de campaña nos avanza una edición de 2018 histórica, con la oferta más completa de los últimos diez años». Para Álvarez, que agradece a las firmas que ya han formalizado la inscripción «su compromiso con el certamen», el hecho de sumar a los fabricantes de maquinaria y de potenciar la presencia de otros sectores como el mármol “confirmará la posición de CEVISAMA como la principal cita mundial para la cerámica, la piedra natural, el baño, la maquinaria y el resto de actividades relacionadas».

En su última edición, CEVISAMA registró la visita total de 83.896 profesionales, lo que supuso un incremento del 7’3% respecto a la edición de 2016. En el ámbito internacional, la cita batió su propio récord de compradores internacionales con un 12’3% más de visitantes foráneos que en la edición anterior.

  • Más de 110 expositores de 10 países diferentes muestran en Feria Valencia las últimas novedades del sector
  • Urnas interactivas, joyas y arte funerario o productos personalizables son algunas de las novedades presentes en el certamen
  • Como antesala al certamen hoy martes se inaugura en el Palau de l’Exposició de València la “Muestra Cultural sobre la vida y la muerte”
  • Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, inaugurará el certamen a las 10 horas

València, 23 de mayo de 2017.- FUNERMOSTRA 2017, que abrirá sus puertas mañana miércoles 24 de mayo en Feria Valencia, mostrará hasta el próximo viernes las principales novedades en productos y servicios del sector funerario español e internacional. En FUNERMOSTRA 2017 participarán un total de 110 expositores y marcas, un 30% más que en 2015, procedentes de países como España, Alemania, Belice, China, Estados Unidos, India, Italia, México, Países Bajos y Portugal. El certamen ocupará una superficie de más de 4.200 metros cuadrados en el pabellón 2 de Feria Valencia, un millar más que en la edición anterior.

La tecnología se muestra con fuerza en esta edición de FUNERMOSTRA gracias a novedades como aplicaciones móviles para realizar perfiles conmemorativos, urnas funerarias interactivas o programas de gestión para cementerios. El arte funerario también tiene un lugar preferente en FUNERMOSTRA con productos como arcas y monumentos funerarios personalizados, joyas para contener cenizas o esculturas realizadas con cenizas.

En FUNERMOSTRA también se pueden conocer soluciones medioambientales para el sector como sistemas de refrigeración ecocompatibles, valorización de residuos, urnas biodegradables o arcas realizadas con productos naturales. El certamen acoge también productos como vehículos, coronas, hornos, arcas, urnas, maquinaria, o prefabricados, y de servicios que cubren todo el proceso del negocio funerario.

Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, será el responsable de inaugurar el certamen y de presidir la presentación del decálogo del sector funerario desarrollado por PANASEF, un documento que se distribuirá entre los tanatorios de las empresas asociadas a la organización.

Además, el certamen acogerá jornadas formativas para los profesionales del sector de la mano de PANASEF y de FIAT-IFTA, que por primera vez celebra la reunión de su consejo de dirección en España.

Paralelamente la 14ª edición de FUNERMOSTRA contará una vertiente cultural que tendrá como escenario la ciudad de Valencia con diversas actividades que tienen como objetivo procurar un cambio en la percepción que la ciudadanía tiene del hecho de la muerte. Mañana martes 23 de mayo a las 19 horas el certamen vivirá su antesala con la inauguración de la Muestra cultural sobre la vida y la muerte, una iniciativa que recogerá en un mismo espacio diferentes exposiciones fotográficas y montajes audiovisuales promovidos por las principales firmas del sector en España.

Datos del sector

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en el año 2015 fallecieron en la Comunidad Valenciana 44.351 personas. En el primer semestre de 2016, que son los últimos datos oficiales publicados, fallecieron 21.789. En la Comunidad Valenciana operan 231 instalaciones funerarias, lo que la convierte en la quinta comunidad con más tanatorios y velatorios del país.

En los últimos años el esfuerzo inversor del sector funerario ha sido muy importante. Fruto de este esfuerzo es el dato extraído en el informe “Radiografía del sector funerario”, elaborado por PANASEF, que indica que operan en nuestro país 7.000 salas de velatorio para una demanda de unos 1.157 fallecimientos diarios. El número de hornos crematorios también es muy importante. Según este estudio, existen 364 hornos crematorios en España que podrían dar, de media, servicio a 1.456 incineraciones al día. Si tenemos en cuenta que las familias que optan por la cremación rondan el 36%, la demanda diaria es de 419 incineraciones.

 

INAUGURACIÓN DE FUNERMOSTRA 2017

DÍA: MIÉRCOLES 24 DE MAYO

LUGAR: Nivel 2 Pabellón 2 de Feria Valencia

HORA: 10 horas

  • La 14ª edición del certamen organiza diversas actividades de índole cultural en el centro de la ciudad de València
  • Las muestras del Palau de l’Exposició podrán ser visitadas durante toda la semana

València, 19 mayo 2017.- La 14ª edición de FUNERMOSTRA, que reunirá a más de un centenar de expositores la próxima semana (24-26 mayo) en Feria Valencia, tendrá una vertiente cultural que tendrá como escenario la ciudad de València. Por primera vez el certamen sale del recinto ferial y convoca diversas actividades que tienen como objetivo procurar un cambio en la percepción que la ciudadanía tiene del hecho de la muerte, y cuya visita será totalmente gratuita. De esta manera, la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios suma a su carácter de escaparate profesional del sector la proyección a la sociedad de la realidad de un sector con un relevante impacto social.

El domingo 21 de mayo el cauce viejo del río Turia acogerá el Concurso de Arte Urbano “Adiós?”, impulsado por la revista Adiós Cultural, que edita Funespaña. Esta acción se desarrollará durante toda la jornada en la zona anexa al Palau de la Música de València en donde los 8 artistas seleccionados, de entre los numerosos recibidos, realizarán sus obras en directo; su objetivo es, según los organizadores “dar importancia a la visión de los jóvenes sobre la muerte, recurriendo a una manera de expresión que creemos tiene muchas cosas que decir como conducto y como realización artística: el graffiti o arte urbano”. Los tres proyectos más interesantes se repartirán un total de 2.500 euros, y sus trabajos finales serán expuestos al público en la exposición que, dos días después, se inaugurará en el Palau de l’Exposició de Valencia con el título “Muestra Cultural sobre la Vida y la Muerte”.

Esta muestra, que se inaugurará el martes 23 de mayo a las 19 horas y se podrá visitar hasta el domingo 28 de mayo recogerá en un mismo espacio diferentes exposiciones fotográficas y montajes audiovisuales promovidos por las principales firmas del sector en España. Así, la revista Adiós Cultural editada por Funespaña traerá a Valencia la exposición dedicada a los ganadores de las ediciones del Concurso de Cementerios de España, con el objeto de visibilizar y acercar al gran público la realidad de los cementerios españoles como espacios importantes en la vida de las ciudades y dentro del llamado Turismo Emocional. Esta exposición se sumará a la de las obras finalistas del Concurso de Arte Urbano celebrado el domingo 21 de mayo.

Albia Servicios Funerarios pondrá a disposición del público valenciano dos producciones culturales de gran interés. Una de ellas será la exposición fotográfica Las mil caras del luto, que por primera vez sale de Madrid en un recorrido que la llevará por diversas ciudades españolas. Este proyecto crea un mapa de las diferentes tradiciones funerarias del mundo, a través del archivo gráfico de la Agencia EFE y fotografías cedidas por el personal de Albia. Además, proyectará Hoy tengo la edad de mi padre, un documental en el que se explora la muerte y nuestro vínculo con ella para ayudarnos a entender el duelo en la etapa infantil y adolescente. Cabe remarcar que Valencia será la primera ciudad en la que se proyecte este trabajo tras su estreno el pasado 20 de abril en Madrid. En línea con su compromiso, Albia ha lanzado la web www.hoytengolaedaddemipadre, y un perfil de Facebook con el mismo nombre, donde, en colaboración con la Fundación Psicología Sin Fronteras, publicarán artículos que sirvan de apoyo a la gestión del duelo infantil, así mismo irán comunicando todas las novedades relacionadas con el proyecto.

Siguiendo en el ámbito audiovisual la Asociación Nacional de Funerarias y Cementerios Municipales (AFCM) presentará su proyecto Cementerios vivos, que persigue visualizar los valores patrimoniales, culturales y turísticos que encierran los cementerios españoles.

Los expositores y los compradores profesionales de FUNERMOSTRA podrán encontrarse en un ambiente más relajado gracias a la cena de gala del certamen, que tendrá lugar en el Palau de les Arts el próximo jueves 25 de mayo. Un evento que también servirá para hacer entrega de los Premios Funermostra 2017 que, por primera vez, elegirá el público mediante votación online.

Actividades profesionales en el certamen

Además de las actividades que se realizarán en la ciudad, Funermostra acogerá una importante agenda de actividades dirigidas a los profesionales del sector. En el stand de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, PANASEF, patrocinador principal del certamen, centralizará el interés formativo e informativo con ponencias sobre temas como el compliance penal, la importancia de las redes sociales para el sector funerario, los nuevos retos de comunicación en el sector funerario o la experiencia de cliente en el sector funerario, entre otros.

Además, el Consejo Internacional de Dirección de FIAT-IFTA celebrará su reunión anual en FUNERMOSTRA 2017. Se trata de la primera vez que el encuentro de esta asociación internacional se celebra en España, organizando además una jornada sobre el futuro de los funerales que abordará el futuro de la repatriación de los restos humanos, la futura gestión de los deshechos de los crematorios, el futuro de los cementerios, la relación entre funerales e internet, las tendencias funerarias en EEUU y el futuro del embalsamamiento.

 

 

El Centro de Eventos de Feria Valencia acogerá desde hoy miércoles y hasta el próximo 20 de mayo el Congreso de Enfermería Oncológica, organizado por la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO). Este evento reunirá a un total de 400 congresistas que actualizarán sus conocimientos y habilidades enfermeras en la atención integral a los procesos de cáncer más prevalentes- El congreso, que abarca todas las áreas de oncología también contribuirá al desarrollo de los nuevos roles de la enfermería en la atención oncológica, dando visibilidad a las últimas evidencias en intervenciones enfermeras y en la gestión clínica. Otro de los ejes centrales del encuentro será el abordaje psicológico en cuanto a información y comunicación en las diferentes etapas de la enfermedad.

Concentro Events, responsable de la producción del Congreso de Enfermería Oncológica, ha apostado por modernizar el evento introduciéndolo en la era 2.0 con un moderno entorno web (www.seeo.org y www.congresoseeo.org), además de iniciar su presencia en redes sociales. De hecho, el Congreso podrá seguirse en Twitter, Facebook e Instagram mediante el hashtag #XVICongresoSEEO.

El comité de honor del congreso está integrado por Carmen Montón Giménez, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana; José Antonio Ávila Olivares, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA); Omar Cauli, Vicedecano y director del Máster en Enfermería Oncológica de la Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València; y por Julio Fernández Garrido, decano de la Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València.

El programa completo se puede consultar en la web del congreso: https://www.congresoseeo.org/programa/

El XIX Salón del Manga espera más de 14.000 personas entre el sábado y el domingo

La XIX edición del Salón del Manga de Valencia llenará este fin de semana de jóvenes Feria Valencia. Según la organización del encuentro se espera la asistencia de más de 14.000 personas durante las dos jornadas en las que el salón tendrá abiertas sus puertas.

La presencia de Yusuke Kozaki, diseñador de personajes del célebre juego Pokemon GO, es uno de los principales atractivos de esta edición del Salón. Kozaki participará tres sesiones de firmas tanto el sábado como el domingo, y ofrecerá una conferencia el sábado a las 18 horas.

El Salón del Manga también será la cita obligada para todos los cosplayers valencianos, ya que podrán presenciar y participar en concursos, juegos, sesiones de firmas y charlas en las que participarán cosplayers top como los rusos Narga & Aoki y la madrileña Belify Bel. El Concurso de Dance también promete ser una de las actividades con más participación del Salón del Manga, y se celebrará el sábado a las 13:45 h en el escenario principal.

Otras de las actividades más llamativas del salón el concierto que el sábado a las 11:45 horas ofrecerá la FLEKIS Band, agrupación de 30 músicos del CIM de Mislata, con un repertorio basado en las melodías de los más conocidos videojuegos y de series de animación como Dragon Ball Z, Princess Mononoke, Pokemon, Super Mario, The Legend of Zelda o Word of Warcraft.

El programa completo de actividades se puede consultar en este enlace: https://ixjapanweekendvalencia2017.sched.com/

 

 

Feria Valencia ha acogido en la mañana de hoy la reunión plenaria del Consell, órgano ejecutivo que gobierna la Comunitat Valenciana y dirige la Administración de la Generalitat Valenciana, con motivo de la celebración de su Centenario. El Consell ha estado presidido por el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acompañado por la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Política Inclusiva, Mónica Oltra. También han participado el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler; la consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón; la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián; la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador; y el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz.

El presidente del Comité Ejecutivo de Feria Valencia, José Vicente González, fue el encargado de recibir a los miembros del Consell. Antes de iniciar el pleno, el president Ximo Puig y la vicepresidenta Mónica Oltra firmaron en el libro de honor de la centenaria institución.

Feria Valencia ha presentado el trabajo de prospectiva ‘Eixida 2027’ en el que se vislumbra el futuro a diez años de la Comunitat Valenciana, así como una completa remodelación de su web oficial.

El Rey Felipe VI presidió ayer la conmemoración del centenario de Feria Valencia en un acto central celebrado en el Centro de Eventos del recinto ferial valenciana y en el que estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el ministro de Energía, Álvaro Nadal; el alcalde de València, Joan Ribó y el presidente del Comité Ejecutivo de Feria Valencia, José Vicente González.
En su discurso, el Monarca destacó que los recintos feriales de España son «pilares básicos de la promoción comercial al aprovechar los mecanismos e instrumentos de la revolución tecnológica y de la globalización», al tiempo que valoró la «dimensión humana, contacto personal y presencial» que éstas ofrecen y que cree que la tecnología «no puede sustituir». «Las ferias son espacios únicos difícilmente sustituibles», remarcó.
El acto rememora la inauguración, el 10 de mayo de 1917, en el vestíbulo de la nueva Estación del Norte y el patio del Imperial Colegio de Niños de San Vicente Ferrer de València, de la primera Feria Muestrario de España, inicio de la actividad ferial en nuestro país. Por tal motivo, Don Felipe hizo entrega a Unión Gremial de un reconocimiento como la entidad que, hace cien años, alumbró una institución como Feria Valencia que hoy afronta el futuro con optimismo
adaptando su modelo de gestión y negocio a los nuevos retos competitivos. En su último ejercicio, Feria Valencia acogió un total de 31 ferias y 37 eventos y reunió una oferta de 4.177 firmas y marcas expositoras, de las que un 26’8% eran internacionales de 39 países. En 2016, Feria Valencia, además, acogió a 520.820 visitantes, de los que 181.499 de ellos eran
profesionales y un 14’2% de 152 países.
El papel de Feria Valencia como motor de la economía.
En sus alocuciones, las autoridades reconocieron el papel clave de Feria Valencia y de la actividad ferial como motor económico. Así, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, indicó que Feria Valencia ha jugado un papel importante y ha conseguido que el proceso para producir más servicios y productos «haya ido a mejor». De hecho, quiso destacar que el recinto ferial valenciano es «uno de los 10 mejores recintos del mundo» y España, «gracias a la feria», es el cuarto país del mundo en turismo comercial, solo por detrás de EEUU, Alemania y Reino Unido.

Scroll al inicio