Entre las jornadas programadas entre el 1 y el 3 de octubre destacan las dedicadas al paisajismo y la jardinería o a los retos de la empresa familiar.
Un año más, Universo Floral volverá a convertirse octubre en el epicentro de la floristería profesional y el arte floral.
La feria líder del sector verde en España, Iberflora, vuelve a sorprender con una edición cargada de novedades. Del 1 al 3 de octubre, Feria Valencia se convertirá en el punto de encuentro de profesionales, donde la innovación, la sostenibilidad y las nuevas tendencias marcarán la agenda.
Los asistentes a Iberflora podrán descubrir las últimas novedades en productos y servicios, establecer contactos clave, participar en talleres y conferencias impartidas por expertos, y sumergirse en un ambiente inspirador que fomentará la creatividad y el networking.
Este año Iberflora contará con espacios muy interesantes para todos los profesionales del sector: Universo Floral, Jornadas sobre Paisajismo y Jardinería, Iberflora Inspiraccion, Garden Center o Mediterranean Break, entre otros.
Universo Floral
Este espacio volverá a convertirse del 1 al 3 de octubre en el epicentro de la floristería profesional y el arte floral. Se trata de un punto de encuentro donde encontrar tanto el canal tradicional de venta física, como también a empresas que organicen grandes eventos en los que la flor es protagonista, los centros de jardinería o el canal de venta online.
Un lugar que permite establecer conexiones entre todos los actores de la industria floral, intercambio de ideas, oportunidades de negocio, descubrir las últimas tendencias, etc. Como cada año, las demostraciones y talleres de arte floral serán uno de los grandes atractivos de esta área.
Iberflora Innovación
Otra de las novedades de este año es la vuelta de la exposición de proyectos presentados a Iberflora Innovación, que incluye por primera vez un galardón específico a la sostenibilidad de los productos o servicios presentados. Estos galardones son un gran reclamo para que el visitante profesional conozca las tendencias e innovaciones del sector verde presentadas por las empresas expositoras durante el certamen, poniendo en valor el esfuerzo innovador del sector en su búsqueda de valores como la sostenibilidad y la digitalización.
La entrega de premios tendrá lugar durante la “La Noche + Verde”, la gran gala del sector que se celebrará el primer día del certamen.
Jornadas sobre paisajismo y jardinería
El Ayuntamiento de València y la FEEJ organizan unas jornadas de gran interés para el sector del paisajismo y la jardinería. Los asistentes podrán participar en debates sobre la gestión del bosque urbano luces y sombras bajo el lema “la colaboración público-privada en la gestión del bosque urbano”, así como en una jornada centrada en la sequía y el jardín.
Ambas jornadas tendrá lugar en el Salón de Actos del Foro Norte de Feria Valencia.
Jornadas sobre la empresa familiar
Como es sabido la estructura empresarial del sector verde español está basada en PYMES, muchas de las cuales son empresas familiares. Por eso Iberflora ha impulsado un programa de ponencias, que contarán con la participación de entidades empresariales y profesionales que compartirán sus experiencias y claves para abordar asuntos como el crecimiento y sucesión en la empresa familiar, y la gestión del relevo generacional.
Iberflora Inspiracción
Iberflora inicia un ciclo de conferencias que tendrá continuidad durante todo el año, y que promete ser un punto de encuentro para profesionales del sector.
Los días 2 y 3 octubre, en la Sala Bricojardín (Nivel 2 Pabellón 6) diferentes profesionales hablarán de la gestión de personas en la empresa familiar y del relevo generacional.
Garden Center
Dos centrales de compran recrearán durante la edición de Iberflora dos ejemplos de Garden Centre impresionantes.
Gracias a Jardinarium podrás descubrir una propuesta sobre la instalación exterior de un centro de jardinería.
Por otro lado, Alliat Group traerá un ejemplo de Garden Center: un amplio espacio en el que encontrarás en un mismo lugar planta, flor, decoración, alimentación o material de jardín relacionados con la jardinería y el paisajismo.
Mediterranean Break
Un gran punto de encuentro para que los profesionales puedan descansar y hacer networking a lo largo de las tres jornadas de la feria.
Un lugar con encanto en el que degustar productos típicos de la Comunitat Valenciana, descansar en una de las muchas mesas que habrá disponibles o tener una reunión más informal con un cliente.
neXt es una invitación a explorar lo que viene en el mundo de la gastronomía.
El certamen se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia.
Este año, del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia, Gastrónoma no solo celebra una década de éxito, sino que se posiciona como un referente indiscutible en la evolución de la gastronomía. Y es que la feria gastronómica del Mediterráneo propone una mirada al futuro de la gastronomía con neXt.
Gastrónoma se consolida así como un referente en la evolución de la gastronomía, poniendo el foco en la sostenibilidad, los nuevos talentos y las nuevas formas de comunicación y relación entre profesionales y clientes.
neXt es una invitación a explorar lo que viene en el mundo de la gastronomía, como la sostenibilidad, promoviendo usos conscientes y respetuosos con el medio ambiente. neXt también apuesta por los nuevos talentos: consolidando Gastrónoma como un escaparate para jóvenes chefs cuyo talento merece ser mostrado, tal como el certamen ha hecho en todas sus ediciones.
La innovación también será objeto de esta edición de Gastrónoma, explorarando nuevas formas de comunicación y relación entre profesionales y clientes, y apostando por el futuro con un congreso participativo, configurado como un espacio de escucha activa donde se debatirán las tendencias emergentes.
Según Carlos Mataix, presidente del certamen, «en esta décima edición, Gastrónoma se posiciona como el referente indiscutible de la gastronomía con neXt. Celebramos una década de éxito, pero también miramos hacia el futuro para construir un sector más consciente, conectado y con un futuro prometedor».
Creciente espacio expositivo: el escaparate del sector
Gastrónoma 2024 se consolida como el escaparate más completo y dinámico del sector gastronómico. Este año, el certamen superará el número de expositores del pasado año. Tal como subraya el director del certamen, Alejandro Roda, “Gastrónoma tiene la virtud de reunir en un mismo espacio a grandes empresas, PYMES e, incluso, emprendedores con ideas innovadoras. Todas encontrarán en Gastrónoma el escenario perfecto para presentar sus productos y servicios”.
De esta forma, un recorrido por los stands permitirá descubrir las últimas tendencias en alimentación y bebidas, así como conocer a los principales actores que están revolucionando la industria culinaria.
Espacios temáticos para una experiencia única
Gastrónoma vuelve a ofrecer a profesionales y público gourmet una amplia variedad de espacios temáticos. Junto al escenario principal, la Cocina Central l’Exquisit Mediterrani, el Aula, donde se comparten conocimientos sobre gastronomía, hasta los espacios dedicados al pan (#Pandeverdad), la pastelería (BeSweet), el vino (Wine Experience) y las técnicas culinarias (Cooking), pasando por Entreolivos, espacio consagrado al aceite de oliva y la dinámica Plaza Activa by Tescoma.
Además, vuelven los espacios temáticos como Dquesos y GastroDesign, que completarán una experiencia completa. Además, las Barras Gourmet permitirán degustar las creaciones de chefs de renombre y el concurso Sparkling Wine Máster reconocerá al mejor maestro de los espumosos, entre otras competiciones que también acogerá el certamen.
En definitiva, Gastrónoma 2024 es más que una feria, es un movimiento que impulsa el futuro de la gastronomía, una experiencia única para descubrir las últimas tendencias del sector.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, y Makro es su proveedor oficial, mientras que CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
Eurobrico ha alcanzado el 100% de ocupación de su espacio expositivo. Del 1 al 3 de octubre, en Feria Valencia. Más de 200 firmas especializadas en el sector de la ferretería y el bricolaje participarán en el evento punto de referencia y encuentro cada dos años para todos los profesionales del sector.
Además, la cita se convertirá en el punto de encuentro de todos los profesionales del sector del hábitat y la mejora del hogar, una cita que coincide con otros eventos internacionales, como Feria Hábitat Valencia, Textilhogar, Home Textiles Premium, Espacio Cocina SICI e Iberflora. Juntas consolidan a Feria Valencia como el epicentro del hábitat del sur de Europa alcanzando la cifra de más de 1.600 firmas especializadas que participarán en este gran escaparate de novedades, tendencias y soluciones.
Eurobrico ofrecerá a los visitantes profesionales una oportunidad única de descubrir las últimas innovaciones en productos, servicios y soluciones tecnológicas para el mundo del bricolaje y la ferretería.
Innovación, formación y oportunidades de negocio
Entre las grandes novedades y apuestas de esta edición, destaca la instalación del proyecto ACTIVA TU FERRETERÍA: Sal del túnel, impulsado por Antonio Valls y su equipo de SystemShop Consulting. Este innovador espacio permitirá a los visitantes descubrir soluciones prácticas para mejorar la gestión de sus negocios, mientras recorren un túnel de 35 metros diseñado como una metáfora de los retos del día a día en el sector.
Por otra parte, Eurobrico contará con un extenso programa de conferencias y talleres en los que los profesionales podrán adquirir los conocimientos claves sobre las últimas tendencias y soluciones del mercado.
Uno de los temas a debatir será ‘los desafíos de la ESG, una oportunidad comercial para conectar con el consumidor final’, o la presentación del innovador proyecto de formación de la Fundación Txema Elorza de la Academia de Ferreteros. Así como poder asistir a la mesa de debate organizada por la AFEB, Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, que tratará la ‘Coyuntura del mercado de la ferretería y el bricolaje, informes y actividades’. Estás son, entre otras, las charlas a las que los profesionales podrán asistir y que tendrán lugar en la Sala BricoJardín ubicada en el mismo pabellón de la exposición.
Eurobrico Bussiness Club: una plataforma potenciadora de la internacionalización
El Eurobrico Bussiness Club sigue siendo una de las principales herramientas de Eurobrico para impulsar la internacionalización de las empresas expositoras. Este club exclusivo facilita encuentros de negocio con compradores internacionales y fomenta el networking entre los principales actores del sector a nivel global.
En esta edición, profesionales de todos los grupos de compra y cadenas del sector a nivel nacional, así como profesionales procedentes de países estratégicos para las firmas expositoras de Eurobrico como Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Marruecos o Turquía, entre otros, visitarán el certamen.
Eurobrico se presenta como una cita ineludible para todos los profesionales del bricolaje y la ferretería, consolidándose como una plataforma clave para el crecimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios.
Del 1 al 3 de octubre Feria Valencia se convierte en el centro del sector verde del sur de Europa.
Dentro de estas cifras, el certamen de referencia del sector verde incorpora más de 60 empresas internacionales en su nueva ubicación de los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia.
Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, continúa superando expectativas. La edición de 2024, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia, contará con la participación de más de 450 marcas, lo que supone un incremento superior al 15% respecto a la edición anterior.
Este significativo crecimiento refleja el dinamismo del sector y el posicionamiento de Iberflora como plataforma de negocios y networking imprescindible para profesionales y empresas del mundo de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín. Y todo en la nueva ubicación del certamen, en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia.
Un marcado carácter internacional
Destaca especialmente el aumento del 36% en la participación de expositores extranjeros, con más de 60 empresas directas y sus marcas representadas provenientes de países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Ecuador, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía, Italia y Países Bajos. Esta presencia internacional convierte a Iberflora en un punto de encuentro único para conocer las últimas tendencias y novedades del mercado global.
Oferta integral para profesionales
La celebración simultánea de Iberflora con Eurobrico, Feria Hábitat València, Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar, ofrece una oportunidad única para que arquitectos, interioristas y otros prescriptores encuentren en Feria Valencia una oferta integral y sin precedentes en Europa. La planta y la flor se presentan como el complemento perfecto para sus diseños, generando sinergias y ampliando las posibilidades de negocio.
Así pues, Iberflora 2024 se consolida como el evento líder del sector verde en Europa, ofreciendo una plataforma de negocio inigualable y un espacio de encuentro para profesionales de todo el mundo. Un espacio que se complementará con un ambicioso programa de actividades paralelas en las que el sector también estará profundamente implicado.
La Federación Hábitat de España presenta el Anuario 2023 -en el que se incluye un Informe Económico Financiero de Evolución de la Industria- en su segundo encuentro intersectorial en Feria Valencia
El evento ha incluido tres ponencias y una sesión de networking empresarial en el que los asistentes han podido compartir intereses y establecer colaboraciones estratégicas en negocios o proveedores
Al acto han asistido empresas, representantes del sector, de centros tecnológicos y colegios profesionales de arquitectura, diseño y decoración, entre otros, así como responsables de la administración pública.
La consellera de Innovación y presidenta de Feria Valencia, Nuria Montes, ha sido la encargada de clausurar el encuentro.
La Federación Hábitat de España (FHdE) ha presentado esta mañana en Feria Valencia el Anuario 2023 del sector, en el que ha sido el segundo encuentro intersectorial organizado por la entidad. El documento refleja la riqueza de la Industria del Hábitat y hace un repaso a su evolución en estos últimos años, además de presentar las oportunidades, fortalezas y retos ante la actual coyuntura. El acto ha contado con numerosos representantes empresariales de los diferentes sectores que aglutina la Federación, de centros tecnológicos y colegios profesionales de arquitectura, diseño y decoración, Cámaras de Comercio y de la administración pública, entre ellos, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA de la Comunidad Valenciana y presidenta de Feria Valencia, Nuria Montes.
La industria española del Hábitat está formada por las agrupaciones de grifería, cocina y baño; iluminación y domótica; muebles y textiles para el hogar, colectividades y contract corporativo. El sector del hábitat factura en torno a los 15.000 millones al año y ofrece más de 100.000 empleos directos en la industria.
Con la presentación del Anuario 2023, la Federación pretende reflejar todo el potencial de esta industria, analizando su evolución, oportunidades, fortalezas y desafíos ante el contexto actual, como pueden ser la sostenibilidad, la digitalización o la inteligencia artificial. En este sentido, en el documento, se destaca como la aceleración del conocimiento, la creciente preocupación por el medioambiente y la rápida evolución de las relaciones sociales, vienen impulsando una amplia transformación de la industria en todos los órdenes, también en el propio ecosistema de la arquitectura, edificación y hábitat en el que se encuentra inmerso el sector.
Entre los principales retos, se destacan, cambios sociales tales como el teletrabajo, el envejecimiento y las urbes metropolitanas; retos de la industrialización de la edificación, la igualdad de oportunidades y la atracción de talento. En cuanto a sostenibilidad, el uso responsable de materiales, así como su circularidad, y, por supuesto, de eficiencia climática incluyendo huellas de carbono e hídrica.
El acto se ha iniciado con dos ponencias, la primera de ellas a cargo del jefe de Estudios de la Cámara de Comercio de España, Raúl Mínguez, sobre “Perspectivas sociales, políticas y económicas con enfoque europeo”, quien ha destacado que el contexto global es clave para nuestra economía, aunque ha mostrado su confianza. Según ha explicado, ” la previsión es que la economía siga manteniendo el pulso durante este año, con un crecimiento que se estima en el 2,6%. Un avance que es diverso en función de los sectores y que se irá frenando de cara al próximo año”.
A continuación, el vicepresidente ejecutivo de la Federación, José Monzonís, ha realizado una breve introducción de la FdHE y ha resumido sus objetivos concretos, para después pasar a exponer el Informe de Evolución de Ratios Económico-Financieros del Anuario 2023. Un informe que ha valorado ”como elemento de información de primer nivel muy interesante. Un análisis de referencia comparativo para las empresas del sector y de gran utilidad para agentes de interés”.
Acto seguido ha intervenido el catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Valencia, y director de INGLOBEST, autores de numerosos estudios de investigación sobre esta Industria, José Plá, quien ha planteado los “Retos, amenazas y oportunidades de la Industria del Hábitat”, en un contexto de cambio, con una volatilidad sin precedentes. “Un entorno complicado en el que surgen amenazan nuevas, pero también nuevas oportunidades para el sector, como las que nacen de las nuevas tecnologías, de la nueva conciencia sostenible de las empresas, de las importantes redes de apoyo como institutos tecnológicos y universidades, junto a la industrialización de la construcción”, entre otras. Con todo, ha destacado los perfiles estratégicos de las empresas exitosas, marcadas por la eficiencia, la sostenibilidad y la diversificación, lo que requiere de inversiones y de cambios en la cultura empresarial.
La encargada de cerrar esta primera parte del encuentro ha sido la presidenta de Feria Valencia y Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA, Nuria Montes, quien ha hecho un reconocimiento al sector, destacando, en su calidad de responsable autonomica, que ”no entendemos la economía de la Comunidad Valenciana sin la industria del Hábitat”. Asimismo, ha destacado el trabajo de la Federación y ha puesto en valor el Anuario 2023 que se ha presentado ya que supone “una radiografía de la realidad de esta industria nacional, que seguro coincide con la que tenemos en el Gobierno Valenciano, y que vamos a ejecutar en breve con la presentación de la estrategia de reindustrialización de la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, el presidente de la Federación Hábitat, José Ramón Revert, ha destacado la necesidad “de reforzar el sector para afrontar los retos de este siglo e impulsar la marca Hábitat España, como uno de los objetivos principales de la Federación”. Para ello, ha insistido en que “necesitamos de una fuerte inversión que permita renovar la industria de nuestra Europa y competir con las mismas armas que los productos que llegan de países terceros”. Para finalizar, ha emplazado a los presentes a visitar la próxima Feria del Hábitat que arranca el próximo 30 de septiembre, en Feria Valencia.
Tras las intervenciones, los asistentes ha podido participar en una sesión de networking con el objetivo de compartir intereses e información y proyectar posibles colaboraciones intersectoriales estratégicas.
Entre los asistentes al acto ha estado, el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valencia y Vicepresidente de Cámara de Comercio de España, José Vicente Morata; la Directora Territorial de la Secretaría de Estado de Comercio en la Comunidad Valenciana, Sara Alcaide; la Presidenta de la Federación Española de Institutos Tecnológicos, Laura Olcina y la Directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Arquitectos, Marí Ángel López. Así como, la asistencia de representantes de los Centros tecnológicos de AIDIMME, CETEM, AITEX, ITC e ITI, Colegios Profesionales de Decoradores y Diseñadores de Interior, Arquitectos Técnicos y Arquitectos de la Comunidad Valencia y Región de Murcia y otras Entidades colaboradoras, así como de otras asociaciones, organizaciones e instituciones invitadas.
El acto se ha celebrado en Feria Valencia, institución que, actualmente, es la sede de tres de los principales certámenes relacionados con la Arquitectura, Edificación y Hábitat del Sur de Europa como son CEVISAMA, MADERALIA y FERIA HÁBITAT.
El Anuario 2023 del Hábitat
El Anuario consta de un prólogo, firmado por el Jefe de Estudios de la Cámara de Comercio de España, Raúl Mínguez, centrado en la actual coyuntura internacional.
El Anuario se estructura a través de varios artículos específicos para esta industria sobre oportunidades, fortalezas, perfiles y retos elaborados por el Equipo de Investigación de la Universidad de Valencia, INGLOBEST (UPV), liderado por el Catedrático de Organización de Empresas de esta Universidad, José Plá-Barber, así como, también con la evolución económico-financiera en términos agregados de 250 empresas de la Industria como elemento de consulta.
Para completar el documento, se incorporan varias tribunas expertas de entidades, centros tecnológicos y colegios profesionales que han querido colaborar con este Anuario en aspectos tales como mercados, tendencias, circularidad, responsabilidad aplicada del productor o inteligencia artificial aplicada a la industria.
Y, como elemento de cierre el Anuario incorpora también un artículo sobre expansión internacional de una de las principales corredurías independientes españolas de seguros, JORI&ARMENGOL, con una larga trayectoria en la Industria del Hábitat.
Sobre la FHdE
La Federación Hábitat de España (FHdE) – de ámbito nacional con sede en Valencia – conforma una alianza estratégica para la Industria española del Hábitat, agrupando actualmente a ocho organizaciones empresariales sectoriales que representan una facturación aproximada de 15.000 millones de euros, en torno a su 50% en exportaciones y algo más de 100.000 empleos directos en la industria nacional.
El creativo Sigfrido Serra adelanta algunas de las claves de ‘Orange Forest’, la innovadora instalación realizada con la revista Interiores que recrea la tradición valenciana con una nueva perspectiva contemporánea y que incorporará también el espacio de tendencias de AITEX.
“En Orange Forest, cada detalle está pensado para generar una experiencia envolvente. Los tejidos, que son los protagonistas, tienen un rol clave, no solo como elementos visuales sino también táctiles”, explica Serra.
València, 10 septiembre 2024.- Sigfrido Serra y su equipo en Sigfrido Serra Studio continúan redefiniendo el diseño interior y la arquitectura con una mezcla única de innovación, sostenibilidad y compromiso con la excelencia. En la próxima edición de Textilhogar Home Textiles Premium, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre junto a Feria Hábitat València y Espacio Cocina SICI, Serra ha ideado de la mano de la revista Interiores la instalación ‘Orange Forest’, un espacio que trasciende fronteras, promoviendo la interacción y la creatividad en un entorno que celebra la belleza natural y la tradición valenciana, todo bajo una nueva perspectiva contemporánea.
En esta entrevista, Sigfrido Serra desvela las interioridades de un proyecto inédito en la feria y que asombrará a los miles de visitantes que transiten por el Pabellón 3 del Nivel 3 de Feria Valencia.
¿Cómo surge la idea y qué querías transmitir con este proyecto?
La idea de Orange Forest nace de la intención de crear algo más que un espacio expositivo convencional. Queríamos diseñar un entorno en el que los visitantes se sintieran inmersos en una experiencia sensorial completa. En lugar de limitarlo a una simple muestra de productos textiles y mobiliario, buscamos que este espacio representara una invitación a interactuar, experimentar y reflexionar sobre el diseño.
La inspiración principal proviene de la naturaleza, en particular del paisaje de la Albufera de Valencia, con su característico atardecer naranja. Al mismo tiempo, nos enfocamos en fusionar esa tradición con la vanguardia y la innovación en el diseño, creando algo que reflejara lo mejor de ambos mundos.
¿Cómo describirías la experiencia que ofreces a los visitantes dentro de este espacio?
En Orange Forest, cada detalle está pensado para generar una experiencia envolvente. Los tejidos, que son los protagonistas, tienen un rol clave, no solo como elementos visuales sino también táctiles. Queremos que el visitante toque, sienta y se conecte con la textura, con la suavidad de las formas orgánicas que hemos creado. Al recorrer el espacio, se encuentran con colores cálidos y evocadores, que recuerdan esos tonos anaranjados del atardecer. Es una invitación a conectar con la naturaleza, pero también a pensar en cómo los elementos del diseño contemporáneo pueden dialogar con ella. Además, el uso de materiales y la disposición de los muebles promueven una interacción más social, más colaborativa. No es solo un lugar para ver, sino para sentir y vivir.
Parece que hay una intención muy clara de no solo presentar productos, sino de ofrecer una experiencia. Háblanos un poco más de los colaboradores que has tenido en este proyecto y cómo han contribuido a esa experiencia.
Exacto, la idea de este espacio es crear una experiencia inmersiva, y para lograrlo fue fundamental contar con la colaboración de marcas que comparten esta misma visión. The Masie, por ejemplo, ha aportado el mobiliario que, además de funcional, complementa la estética que queríamos transmitir: líneas suaves, orgánicas y una elegancia natural que invita a relajarse y disfrutar del entorno. Las alfombras de KP también juegan un papel clave, ya que no solo añaden textura y confort, sino que ayudan a crear zonas de tránsito fluido y espacios de descanso dentro del stand.
Y, por supuesto, Harbour Fabrics del Grupo CJM, cuyos textiles son los grandes protagonistas. Hemos elegido sus productos porque queríamos que los visitantes pudieran interactuar con tejidos de alta calidad, que no solo se ven bien, sino que ofrecen una experiencia táctil extraordinaria.
Es evidente que hay un gran trabajo en la selección de materiales y en cómo estos interactúan entre sí en el espacio. Cuéntanos más sobre la elección del color naranja como hilo conductor del diseño.
El color naranja tiene un valor simbólico muy potente para nosotros. Primero, es una referencia directa al paisaje valenciano, a la calidez y la belleza de sus atardeceres, pero también es un color que transmite energía, creatividad y optimismo. Al usarlo como tono predominante, queríamos evocar ese sentimiento de renovación, de un nuevo comienzo, pero también transmitir una conexión con la tierra y con la naturaleza.
En un mundo que cada vez se preocupa más por el impacto ambiental y la sostenibilidad, el naranja también representa ese compromiso con la naturaleza que queríamos resaltar. Al integrar elementos naturales en el diseño y usar colores que evocan la tierra y el sol, conseguimos un equilibrio entre lo emocional y lo estético, algo muy importante para nosotros.
¿Cómo se manifiesta la sostenibilidad en Orange Forest?
La sostenibilidad es una prioridad en todos nuestros proyectos, y Orange Forest no es la excepción. Desde el principio, tuvimos claro que queríamos crear un espacio que no solo fuera visualmente atractivo, sino también responsable con el medio ambiente. Esto se refleja en la elección de los materiales, desde los textiles hasta los muebles, que están hechos con criterios de sostenibilidad.
Además, hemos buscado diseñar un espacio que invite a la reflexión sobre el papel del diseño en la preservación del medio ambiente. El bosque recreado dentro del stand es un símbolo de este compromiso, un recordatorio de que el diseño puede y debe estar en armonía con la naturaleza. Cada elemento en Orange Forest ha sido pensado para minimizar su impacto ambiental, sin sacrificar la estética ni la funcionalidad.
En tu trayectoria, has trabajado en proyectos tanto nacionales como internacionales. ¿Cómo ha influido esta experiencia en el diseño de Orange Forest?
Mi experiencia en proyectos internacionales ha sido clave para entender las diferentes formas en que la gente se relaciona con el espacio y cómo el diseño puede influir en esa relación. Orange Forest es una fusión de las influencias locales de Valencia, con su rica tradición artesanal y su conexión con la naturaleza, y las tendencias globales que demandan espacios más colaborativos y sostenibles.
Cada proyecto que realizamos en el estudio ya sea en Valencia o en ciudades como Madrid, Barcelona o incluso en el extranjero, nos enseña algo nuevo sobre cómo los espacios pueden ser usados de maneras diferentes. Esa diversidad de experiencias es lo que nos permite seguir innovando, y en el caso de Orange Forest, ha sido fundamental para crear un espacio que no solo sea relevante localmente, sino que pueda tener impacto más allá de nuestras fronteras.
Finalmente, Sigfrido, ¿qué esperas que los visitantes se lleven de su visita a Orange Forest?
Mi mayor deseo es que los visitantes salgan de Orange Forest sintiendo que han vivido algo único. Más allá de la belleza estética, espero que se lleven una reflexión sobre cómo el diseño puede ser tanto funcional como sostenible, cómo puede inspirarnos a conectarnos con nuestro entorno y cómo los espacios que habitamos pueden influir en nuestro bienestar. Quiero que sientan la calidez de los colores, la suavidad de los materiales, y que se sientan parte de este homenaje a la naturaleza y a la innovación. Si logramos que, al menos por un momento, las personas se detengan, observen y sientan esa conexión, entonces habremos logrado nuestro objetivo.
El diseño copará la agenda cultural y profesional de la ciudad durante todo el mes de septiembre y se alargará hasta mediados de octubre, en un año que València destaca por ser Capital Verde Europea y haber sido designada por UNESCO como Ciudad del Diseño.
El programa, que incluye exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, talleres, proyecciones audiovisuales y un largo etc., convivirá con grandes citas como Feria Hábitat, Abierto València o Valencia Disseny Week.
El festival, promovido por la Fundació del Disseny, tiene por objetivo principal continuar proyectando la Comunitat Valenciana a escala nacional e internacional como territorio indiscutiblemente vinculado a la creatividad y el diseño.
El València Design Fest 2024 se ha presentado hoy con la asistencia del director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, que ha puesto en valor la celebración de forma conjunta de citas como Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI y, por primera vez, junto a Iberflora y Eurobrico para conformar un escaparate del 30 de septiembre al 3 de octubre de más de 1500 firmas y marcas internacionales.
VALÈNCIA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2024 — València Design Fest, impulsado por la Fundació del Disseny, se consolida en su segunda edición con un programa que abarca múltiples disciplinas creativas y que invita a todos los públicos a acercarse a la cultura y el diseño.
«Tiempo y materia»
Entre las iniciativas más destacadas del programa se encuentra la segunda edición de «Tiempo y materia», un proyecto comisariado por Estudio Savage y que este año cuenta con la colaboración del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) así como el Irthi Contemporary Craft Council. «Tiempo y materia» busca acercar la artesanía contemporánea al público general y reflexionar sobre cómo, junto al diseño, la artesanía tiene un camino válido de desarrollo y, sobre todo, de permanencia de materiales, técnicas y procesos de elaboración.
Coincidiendo con el acto de apertura del festival, el 13 de septiembre, tendrá lugar la inauguración en el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) de la muestra, que lleva por título «Crafting connections: Exploring collaborations in contemporary crafts».
En paralelo a la muestra, tendrán lugar una serie de actividades comisariadas por Estudio Savage de la mano de Camper, Fundación Loewe y Domaine de Boisbuchet. En colaboración con Camper se realizarán una charla con la participación de Barreira A+D (9 de septiembre) y un workshop con un grupo de creativos multidisciplinares, cuyo resultado – se presentará el viernes 13 por la mañana – pretende considerar el diseño como un factor de influencia cultural. Asimismo, Fundación Loewe presentará sus premios de artesanía Loewe Craft Prize a través de una charla con dos de los finalistas españoles de las últimas ediciones de estos galardones (17 de septiembre). El amplio programa relacionado con «Tiempo y materia» lo completarán varios encuentros con artistas y entidades de la talla de Domaine de Boisbuchet, Inma Bermúdez, Regina Dejiménez y Sergio Mendoza en el espacio nude de Feria Hàbitat (1 de octubre) o con el diseñador valenciano Manu Bañó desde CDMX junto a otros jóvenes diseñadores y artesanos locales y nacionales (24 de septiembre).
«The New Habitat»
Se presentará el estudio «The New Habitat 25-26: así cambian los espacios que habitamos» (18 de septiembre), realizado por APE Grupo, con la colaboración de Futurea, el Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior de España, Bernadí y Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. Una investigación que pretende reflejar cómo el diseño de interiores, de producto y la arquitectura, conectan con las tendencias socioculturales de una manera profunda y significativa. Tras la presentación tendrá lugar una mesa redonda con Ángela Montagut (Clap Studio), Fran Sabater (Samaruc Studio) y Alberto Eltini (El Departamento).
Conversatorios
Con el fin de generar debate y reflexión en torno al diseño, la arquitectura o el urbanismo, el festival incluye una serie de charlas (19 y 26 de septiembre y 3 de octubre) entre profesionales, que estarán abiertas al público. Erik Harley (experto en Estudios Urbanos), Nuria Moliner (arquitecta y divulgadora), Nuria Matarredona (arquitecta, investigadora y docente), Beatriz Jacoste (directora de KM ZERO) o Juan Ferrero (socio gerente de Ramón Esteve), entre otros, serán los protagonistas.
El caso Braun y la sostenibilidad como foco
A cargo de Benjamin Wilson, Global Technology & Design Communications Lead de Braun, tendrá lugar la presentación del libro «Braun: Designed to keep» (8 de octubre), el cual traza los momentos definitorios de la empresa, sus principales identidades y personas clave, presentando en conjunto la historia más completa de la empresa alemana jamás publicada.
En la misma jornada, el CEO de Andreu World, Jesús Llinares dialogará con Wilson sobre la necesidad de una nueva revolución industrial en la forma de diseñar, fabricar y distribuir a nivel global, completando así una jornada que versará sobre la innovación responsable, la economía circular y la sostenibilidad en el diseño de producto.
La mesa redonda con la que se cerrará la tarde destacará la importancia de un cambio colectivo hacia prácticas más responsables y respetuosas con el entorno, buscando inspirar la adopción de enfoques más ecológicos en la industria y fomentando la innovación y el progreso hacia un impacto positivo para el planeta.
«En esta segunda edición de València Design Fest nos alineamos muy especialmente con el año de la Capitalidad Verde Europea además que destacamos la reciente designación como Ciudad del Diseño por la UNESCO, dos hitos muy complementarios que destacan el papel social del diseño y su importancia transversal para el desarrollo de nuestra sociedad», apunta Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
«Noche en el museo»
En la exposición «Noche en el museo. Cuando la Naturaleza despierta los sentidos» que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes (desde el 2 de octubre), la vegetación colonizará el interior del museo, generando una serie de escenas basadas en el diseño biofílico: un movimiento que propone emular e integrar elementos naturales en la arquitectura y el diseño de interiores por su impacto positivo en el bienestar de las personas. LZF Lamps y Gandía Blasco Group han trabajado de manera conjunta en la conceptualización y el diseño de esta intervención, en la que este año ha participado también otra firma valenciana, Greenarea, especializada en crear espacios y jardines verticales con vegetación preservada.
Cuando lo local converge con lo global y el diseño como cotidianeidad
IKEA València será protagonista de dos de las actividades del programa de València Design Fest. Una será un panel de expertos en el que Almudena Cano – Country Home Furnishing & Retail Design Manager IKEA Spain – y Manuel Delgado – Home Furnishing Direction Leader IKEA Spain – e integrantes del equipo de IKEA Valencia, compartirán el proceso creativo de IKEA, desde el análisis de las macro tendencias hasta el desarrollo de soluciones locales. Una oportunidad para reunir profesionales y futuro talento e inspirarlos a crear diseños que mejoren el día a día de la mayoría de personas en el hogar.
Por otro lado, IKEA presentará la exposición «No puedo vivir sin ti», la cual será el resultado de una pregunta lanzada a 10 reconocidos/as creadores/as valencianos/as, que elegirán dos productos de su casa sin los que no podrían vivir.
Proyectos editoriales, exposiciones, cine, talleres familiares, charlas e incluso una mesa cuadrada
València Design Fest no quiere dejarse a nadie atrás y entiende el diseño desde todas sus perspectivas posibles. Por ello, el programa también ofrecerá:
Actividades para el público infantil de la mano de cuadernos Rubio (17 y 20 de septiembre)
La exposición TotCor (disponible en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias), un proyecto colaborativo firmado por Pepa Reverter en el que varios artistas han diseñado piezas alrededor de la figura del «cor» (corazón en valenciano) para lanzar un mensaje solidario
La presentación de «Quaderns 2» del Arxiu Valencià del Disseny (23 de septiembre) – edición que ofrece una perspectiva académica sobre algunos de los iconos emblemáticos del diseño valenciano.
Una jornada sobre cine y arquitectura en la Filmoteca (25 de septiembre) – con coloquio entre Vicent Molins (periodista y director de Agència Districte), Carlos Salazar (arquitecto y responsable de cultura del CTAV), y Sara Mansanet (gestora cultural y directora de La Cabina), y la proyección de «Mon Oncle».
Un encuentro de creativos en torno al arte y la artesanía (24 de septiembre), Mesa Cuadrada #4: «Artistes y/o artesanes, esa **** movida de siempre», con la firma de Cuaderno Blablabla y moderado por su fundador Sergio Membrillas.
La charla «City of Design» (13 de septiembre): CEI – Centro de Estudios de Innovación Diseño y Marketing – abre las puertas de su sede de Valencia para celebrar junto a València Design Fest el talento local. Xavi Calvo (Director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana) contará en la charla cómo València se ha convertido en una referencia mundial del diseño, desde sus raíces históricas hasta su reciente reconocimiento como Capital Mundial del Diseño y City of Design.
Otras novedades
La Fundació del Disseny entregará (4 de octubre), con la colaboración de Caixa Popular, las Distinciones al Diseño Social a aquellos proyectos de estudiantes que involucren el diseño social, así como un reconocimiento profesional por potenciar el carácter social en el campo del diseño. Por último, se celebrará el Foro de empresas (18 de septiembre), una jornada de trabajo entre instituciones, empresas y diseñadores para exponer casos de éxito, buscar sinergias y generar vías de negocio posibles.
«València Design Fest 2024 es una invitación a aprender y disfrutar del diseño. El programa está elaborado para abarcar muchas de las disciplinas que se relacionan con el diseño en su misión de fomentar el debate en torno a cómo mejorar y enriquecer las vidas de las personas a través del arte, la cultura o la sostenibilidad», apunta Roberto Heredia, director de proyectos de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Programas aliados
Durante «el mes del diseño» confluirán junto a València Design Fest, los certámenes Feria Hábitat, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI por parte de Feria Valencia y la 15ª Edición de la Valencia Disseny Week (VDW-15), organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.Otro de los programas aliados se trata de las XIII Jornadas de Cómic de València, que se celebrarán en el Centre Cultural La Nau (del 20 al 22 de septiembre).Por último, tendrá lugar «Abierto València 2024», la fiesta de las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana (del 27 de septiembre al 4 de octubre), organizado por LAVAC, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo.
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) será este año el punto neurálgico de muchas de las actividades del festival. No obstante, València Design Fest ocupará muchos puntos de la ciudad, inundando València de diseño y creatividad.
El acto de presentación a medios de comunicación se ha celebrado esta mañana en el auditorio del MuVIM, en el que han intervenido Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny, Francisco Teruel, Diputado del Área de Cultura, Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayto. de València, Roberto Heredia, director de proyectos de Fundació del Disseny, Jorge Fombellida, Dir. General de Feria Valencia, Ramón Arnau, presidente de la ADCV y Jorge López, vocal de LAVAC.
El festival cuenta con el apoyo de: Ajuntament de València, Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Visit València, Feria Valencia y València Sostenible Capital Verde Europea 2024.
Asimismo, València Design Fest cuenta con el patrocinio principal de la firma de mobiliario Andreu World, y el patrocinio de APE Grupo, Padima, Actiu, Material Bank, Teika, LZF Lamps, Punt, Rolser, Newlyn y Turia.
Las entidades colaboradoras son ADCV, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), el Colegio de Arquitectos de València (CTAV), LAVAC, la Asociación Valenciana del Cómic, la revista Pocket Design Magazine, el salón Nude de Feria Hábitat Valencia, el Arxiu Valencià del Disseny, la Universidad CEU Cardenal Herrera, la EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny de València), Barreira Arte+Diseño, LABA València, CEI Escuela de Diseño, Las Naves, La Filmoteca (Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana), IRTHI, Rubio, Camper, Ikea València y Loewe Foundation.
Más de una veintena de conferencias, talleres y mesas redondas completan la agenda del ‘Ágora nude’, uno de los escenarios centrales de las actividades paraleas de la inminente edición de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI.
Creativos de referencia como Ramón Esteve, Aitor García de Vicuña o Inma Bermúdez serán alguno de los profesionales que participen en el ciclo de conferencias.
València, 5 septiembre 2024.- Feria Valencia prepara ya la celebración a partir del próximo 30 de septiembre de una histórica edición de Feria Hábitat València junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Junto a la vasta oferta comercial cercana al millar de firmas y marcas internacionales, uno de los grandes alicientes será la agenda de conferencias y actividades previstas, entre las que destacan las que ha programado el ‘Ágora nude’.
Se trata de uno de los tres grandes escenarios -junto al Hotel Hábitat València y la zona de conferencias de Espacio Cocina SICI- donde se desarrollará la agenda paralela de la convocatoria de septiembre. Ubicado en el Distribuidor del Nivel 3, junto a los pabellones de diseño, el ‘Ágora nude’ ha programado una serie de conferencias en las que la sostenibilidad, el diseño, las tendencias y las nuevas formas de vivir, de habitar y trabajar tendrán un protagonismo especial.
Desde la neuroarquitectura al tiempo y la materia
El ciclo de conferencias se abrirá el mismo lunes 30 de septiembre cuando apenas una hora después de la inauguración de las ferias la diseñadora Natalia Adán abra el ciclo de conferencias en una jornada en la que tendrán cabida desde la arquitecta Muriel Bourgeay para hablar sobre materiales, el arquitecto Benjamín Peniche sobre diseño y paisajismo o una mesa redonda auspiciada por la firma UECKO en torno a la denominada neuroarquitectura a través de los materiales con la participación, entre otros, del diseñador Aitor García de Vicuña. La jornada inaugural se completará con una conferencia impulsada por la Fundació de Disseny y una interesante participación del doctor especialista en sueño, Gonzalo Pin, que, de la mano de la firma Gomarco, hablará sobre cómo entender el sueño y los mecanismos para cuidarlo.
Ya en la segunda jornada del ‘Ágora nude’, la agenda se iniciará con la conferencia del arquitecto Carlos Salazar para entrar de lleno en el diseño circular de la mano de Andreu World y las nuevas formas de vivir en colectividad, en una charla coloquio impulsada por la firma Pino y que contará con la participación, entre otros de Enrique Schonberg (Design Institute Of Spain) o la firma Sutega.
A continuación, la especialista en tendencias Pepa Casado abordará con Formica las propuestas para la temporada 2025 y 2026 para, ya en la jornada vespertina, abrir la misma con la siempre interesante experiencia del equipo multidisciplinar de CuldeSac y una mesa redonda en torno al centro internacional de investigación sobre el diseño y arquitectura Domaine de Boisbuchet y en el que está prevista la participación de la diseñadora internacional Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño 2022. La conferencia de la firma Kave Home será la encargada de cerrar este segundo día.
En el ecuador de la feria, el miércoles 2 de octubre, la agenda del ‘Ágora nude’ se abre con dos mesas redondas, la del Consejo de Interioristas y la de la firma Andreu World en torno a su Concurso de Diseño. En torno al mediodía, Ramón Esteve, una de las referencias en la arquitectura española actual, tomará protagonismo con una conferencia en torno al diseño como experiencia sensorial.
Seguidamente, y en la tercera mesa redonda de la jornada, la firma textil Equipo DRT desgranará los secretos del diseño textil con la participación, entre otros, del histórico diseñador valenciano Vicent Martínez.
Ciclo de textiles para el hogar y el contract
La sesión vespertina de esta tercera jornada del ‘Ágora nude’ se dedicará íntegramente al sector textil, con un ciclo de conferencias impulsado por el Instituto Tecnológico AITEX y que abordará los retos de futuro más inmediato del sector textil, tanto en el ámbito del hogar como en el canal contract. En este sentido, se abordarán variables como la economía circular, el futuro de los textiles electrónicos, las tendencias en textil hogar o los materiales más innovadores para este sector.
Por último, en la postrera jornada del jueves 3 de octubre, las tendencias en el hábitat tomarán protagonismo con la presentación del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) así como de un interesante proyecto de ‘gemelo digital’ para ensayos de mobiliario. Por su parte, dos firmas referentes en el sector como Viccarbe y Actiu también formarán parte de esta agenda, con una conferencia sobre diseño por parte de Viccarbe, y, por parte de Acitu, impulsando una mesa redonda sobre la iniciativa Women in Office Design y una conferencia sobre la importancia de tender puentes entre diseño e industria.
Toda la agenda del ‘Ágora nude’ junto a las conferencias que se celebrarán en la Zona Conferencias Espacio Cocina SICI y el Escenario ITH así como las actividades de los expositores disponible en https://www.feriahabitatvalencia.com/agenda-de-actividades/
Antonio Valls y su equipo de profesionales presentan su nueva iniciativa,ACTIVA TU FERRETERÍA_Sal del túnel, soluciones prácticas y efectivas del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia
Un año más, Eurobrico, la Feria Internacional del Bricolaje, apuesta por la experiencia y el conocimiento de Antonio Valls y su equipo de SystemShop Consulting para llevar a cabo un proyecto exclusivo orientado a mostrar al profesional del sector soluciones prácticas y efectivas para impulsar el éxito de su negocio. Un innovador espacio que se presenta como uno de los grandes atractivos del certamen y que promete ofrecer una experiencia comercial y formativa de alto valor, ACTIVA TU FERRETERÍA_Sal del túnel.
El asistente profesional tendrá la oportunidad de recorrer un túnel real de más de treinta y cinco metros de largo, diseñado como una metáfora del viaje empresarial. Un túnel que simboliza los desafíos diarios a los que se enfrenta el sector y donde podrán descubrir soluciones concretas para mejorar la gestión del negocio, desde tecnología y productos hasta márgenes, facturación, recursos humanos, clientes, competencia e incluso la sucesión familiar del mismo. Este espacio ofrecerá un conjunto de ideas y estrategias, fáciles y prácticas, que ayudarán a los profesionales a enfocar su atención en lo realmente importa, mejorar la gestión, la imagen, la oferta y el funcionamiento del negocio, así como a superar todos los obstáculos que frenan su éxito.
En palabras del autor el proyecto, Antonio Valls, “asistir a Eurobrico 2024 es una oportunidad que vale la pena por los numerosos valores que ofrece esta feria, especialmente para aquellos que necesitan ‘ver la luz al final del túnel’ en su ferretería. Con nuestra propuesta, los visitantes que recorran el túnel descubrirán soluciones prácticas para sus problemas, que podrán aplicar de manera sencilla. Además, recibirán un breve manual que resume todas estas acciones y medidas, facilitando su implementación en el día a día.”
La visita al túnel ACTIVA TU FERRETERÍA: Sal del túnel ofrecerá una experiencia inmersiva con efectos audiovisuales, incluyendo luces, sonido y pantallas interactivas. Además, contará con tres sesiones guiadas diarias: dos por la mañana a las 11:00 h y 13:00 h, y una por la tarde a las 16:30 h, dirigidas por el experto del sector, Antonio Valls. Para participar en estas visitas guiadas que durarán aproximadamente entre 30 y 40 minutos, los interesados deberán inscribirse previamente, seleccionando el día y la hora de su preferencia, ya que cada sesión tendrá un cupo limitado de asistentes.
Esta iniciativa suma un gran atractivo a la próxima edición de Eurobrico, que abrirá sus puertas en Feria Valencia del 1 al 3 de octubre. Una cita que promete estrechar relaciones comerciales, presentar las últimas novedades al sector y generar importantes oportunidades de negocio. Todo ello potenciado por la coincidencia con otras citas destacadas organizadas por Feria Valencia como Feria Hábitat Valencia, Textilhogar Home Textiles Premium, Espacio Cocina SICI, así como su habitual coincidencia en año par con Iberflora, especializadas en la mejora del hogar.
El Jurado Profesional selecciona un total de nueve diseñadores, editores y estudios de diseño y once escuelas de diseño, que participarán en la próxima edición del Salón de talentos emergentes en diseño nude 2024, que se celebrará en el marco de Hábitat del 30 de septiembre al 3 de octubre.
València, 24 julio 2024.- El Salón nude ha confirmado ya los participantes de su próxima convocatoria, del 30 de septiembre al 3 de octubre en el marco de Feria Hábitat Valencia. La cita, que se ha consolidado en sus veinte ediciones como el principal vivero de creatividad y diseño en torno al hábitat que se celebra en nuestro país, ha seleccionado a sus 20 participantes de la mano de un jurado profesional, que ha destacado la “calidad de los diseños y la innovación en los materiales -algunos de ellos transformando residuos en recursos valiosos- así como la capacidad de autoproducción, el uso de nuevas tecnologías y la utilización de técnicas artesanales”.
En este sentido, del total de los seleccionados destaca la internacionalidad de estos ya que en esta edición participarán diseñadores y escuelas procedentes de países como Francia, Argentina o México, además de diseñadores de prácticamente toda España.
Así, los diseñadores, editores y estudios de diseños seleccionados para la cita de este año son los siguientes:
Creavalo (Ontinyent, València)
Studio Petit Muller (París – Bilbao)
Diego López Períago (Totana, Murcia)
Apotheke Estudio (Pamplona)
María Abando Olaran (Palma de Mallorca)
Serilda Fustería (València)
Iterare Arquitectos (València)
Tres de Copas (Argentina)
Aurora Bonet (València)
Además, en el Salón nude 2024 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:
UPV / Cátedra de Innovación, Diseño e Interculturalidad (València)
UPV / Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y Diseño Industrial (València)
IED MADRID
Universidad CEU Cardenal Herrera (València)
EA+SC MANISES (València)
Universitat Jaume I (Castellón)
EASDA, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante
Barreira Arte + Diseño (València)
EASD València
Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL (Castellón)
Universidad Panamericana (Guadalajara, México)
Jurado profesional Salón nude 2024
Para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por tres destacadas figuras del ámbito del diseño, coordinados por la fundadora y comisaria del Salón nude, María Fontes. Los miembros del jurado de este año han sido:
Pepa Casado
Socia fundadora de Futurea e investigadora de tendencias. En Futurea, Casado trabaja con empresas del sector hábitat ayudándolas a integrar las tendencias en
estrategias de negocio y diseño. Ha trabajado con empresas de referencia como Four Seasons, Cosentino, Roca, Rols, Leroy Merlin o Siemens.
Dirige la investigación de tendencias dentro del trendsCLUB de Ambit y es profesora de tendencias en grados de diseño e interiorismo en diferentes universidades. Dirige y coordina proyectos de investigación en diseño como The New Habitat o Spain Design Index, que recientemente fue galardonado con un ADI Cultura Plata, además de liderar el Observatorio de Tendencias del Hábitat durante 10 años.
Enric Pastor
Multidisciplinar, atrevido y rompedor. Enric Pastor es un periodista especializado en diseño e interiorismo que ha desarrollado su carrera periódicos como El Mundo y en revistas como AD España, de la que fue director hasta 2021. Actualmente dirige MANERA Magazine, fundada en 2022. A lo largo de su trayectoria, ha participado en las principales ferias y encuentros del sector, así como en docencia y exposiciones, divulgando y analizando las nuevas tendencias internacionales en todas las áreas creativas.
Su labor se centra en la consultoría estratégica aplicada al diseño y a la comunicación de empresas y profesionales, con un foco especial en las tendencias que afectan a la manera en que vivimos los espacios.
Javier Pastor
Pastor ha dedicado una gran parte de su trayectoria a la investigación y docencia en el campo del diseño. Ha participado en numerosos proyectos sobre tendencias, de los cuales se han derivado publicaciones y artículos. Además de su ocupación actual como docente en las principales instituciones educativas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, desde 2015, forma parte del grupo de investigación Interactive and Immersive Media (IIM).
Un innovador también en el diseño de productos, Pastor ha firmado colecciones de mobiliario, como por ejemplo, la colección de Nido, presente en el pabellón español de la Exposición Universal de Milán de 2015. En la empresa Expormim, Premio Nacional de Diseño en 2021, ha desempeñado tareas de dirección artística y consultoría estratégica en diseño y comunicación.
Con el apoyo de FINSA
De esta manera, nude ultima ya los preparativos de una vigésima edición en la que volverá a contar con la colaboración de la firma FINSA, que cederá sus tableros Fibracolour Azul y Fimaplast Crema Sil Soft III para la construcción tanto de los stands del Salón nude como de la zona de conferencias del Ágora nude.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
El espacio ‘Hotel Hábitat València’ acogerá un programa de conferencias impulsado por el ITH que analizará las claves de futuro de la industria hotelera de la mano de cadenas hoteleras, prescriptores y profesionales del diseño.
València, 22 julio 2024.- En el marco de la próxima edición de Feria Hábitat València, que se celebrará del 30 de septiembre y el 3 de octubre, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) va a colaborar con un ciclo de conferencias dirigidas al sector hotelero en el que se abordarán abordará las últimas novedades y tendencias que están revolucionando la industria.
El ciclo de conferencias se desarrollará los tres primeros días de feria (lunes 30 de septiembre, martes 1 y miércoles 2 de octubre) en la zona de conferencias del ‘Hotel Hábitat València’, la sorprendente instalación mediante la cual el diseñador Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de vanguardia con lo mejor de la industria española del hábitat.
Las conferencias contarán con la participación de destacados directivos de grandes cadenas hoteleras y así como otros profesionales de referencia del ámbito del diseño, la prescripción y el negocio del contract.
A falta de definir la participación de algún profesional más, Feria Hábitat València y el propio ITH ya han configurado gran parte de las conferencias, llamadas a ser uno de los grandes focos de atención de la próxima edición de Feria Hábitat València.
Lunes 30 de septiembre: Diseño y tecnología en hoteles con el Proyecto ITH TechYRoom.
En esta primera jornada, el ciclo de conferencias se adentrará en el fascinante mundo de la tecnología emergente y la robótica colaborativa aplicada al sector hotelero. A través del Proyecto ITH TechYRoom, puesto en marcha de la mano de Turisme de la Generalitat Valenciana, a través de Invat-tur, se analizará cómo estas innovaciones están transformando la experiencia del cliente y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino. Los asistentes podrán descubrir cómo la integración de sistemas avanzados puede optimizar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio personalizado al huésped.
12:00 h.- Ponencia ‘Diseño y tecnología en hoteles’.
Tom Ito, Head of Gensler’s Hospitality.
12:30 h.- Mesa debate ‘Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0’. Participan:
Olivia Estrella, directora de Innovación Turística. Turisme Comunitat Valenciana.
Pablo Hernández, director general RH Hoteles.
Xavier García, CEO Robottions.
Leire Bilbao, directora gerente Visit Benidorm.
Modera: Beatriz Heras, directora de Transformación digital ITH.
Martes 1 de octubre: El diseño de hoteles WOW y los ‘experience makers’.
Durante esta jornada se explorarán los secretos detrás de los hoteles que logran impactar y sorprender a sus huéspedes a través del diseño de ‘hoteles WOW’ y en el trabajo de los ‘experience makers’, quienes son clave para crear estancias inolvidables. La jornada permitirá conocer los elementos diferenciadores que convierten cada visita en una experiencia única para recibir estrategias prácticas para implementar en diversas áreas, desde la arquitectura hasta el marketing y la gestión de productos.
12:00 h.- Ponencia ‘Efecto WOW en hoteles: estrategias de diseño para sorprender al huésped’.
12:30 h.- Mesa debate ‘Los WOW and Experience Makers’. Participan:
José Manuel Picó, humanista y arquitecto Espacios Maestros.
Araceli Budía Cabeza, Global Digital & Guest Experience Manager Palladium Hotel Group.
Juan Pons, CEO Point.
Miércoles 2: Confort y diseño hotelero sostenible.
La sostenibilidad es más que una tendencia; es una necesidad. En esta edición, se profundizará en cómo el diseño arquitectónico y las tecnologías sostenibles están moldeando el futuro de la hotelería, y como cada vez tiene un mayor peso a la hora de la decisión por parte del huésped. Permitirá conocer las mejores prácticas y soluciones innovadoras para crear espacios que no solo sean cómodos y atractivos, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Esta jornada permitirá descubrir cómo la sostenibilidad puede convertirse en un valor añadido que diferencie un hotel en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
12:00 h.- Ponencia ‘Diseño hotelero y sostenibilidad’
Héctor Ruiz-Velázquez, arquitecto. Studio Ruiz Velázquez
12:30 h.- Mesa debate ‘Sostenibilidad de un hotel y su entorno: impacto positivo de los hoteles. Prácticas sostenibles y Responsabilidad Social’. Participan:
Francesca Heathcote Sapey, partner. Teresa Sapey & Partners (Arquitectura del ROI Experiencial).
Belén Juárez, responsable de Sostenibilidad en Barcelo Hotels & Resorts.
Víctor Monzón, CEO Bioscore.
Mayte García Córcoles, secretaria general HOSBEC.
Modera: Elena Fraile, directora de ‘Con l de Inmobiliario’ y de ‘Clase Business’ en Radio Intereconomía.
*Agendas sujetas a variaciones de última hora.
Feria Valencia acoge del 5 al 7 de noviembre, la primera edición de FIOCIO, Feria Internacional del Ocio y Entretenimiento Familiar. Este certamen único en España, profesional e internacional, que ya cuenta en su escaparate comercial con la participación de las firmas lideres del sector. FIOCIO se presenta como un espacio innovador para la creación de oportunidades de negocio, así como una plataforma donde presentar las últimas novedades para el sector del ocio y el entretenimiento.
MGA Machines Games Automatics, Orenes Zone, Agrimoz, Tecmel, Global Fun Partners, Euro Orino 2000, Alis Ocio, Global Amusement Service, Industras Royo, EME2, Dieserso y Deco Emporda son, entre otras muchas, las firmas que han confirmado su participación. Todas ellas ofrecerán soluciones de vanguardia para el sector del ocio y entretenimiento familiar, abarcando ferias de atracciones, parques temáticos, centros comerciales, organizadores de espectáculos y eventos, y muchos más.
Este nuevo certamen nace con el objetivo de adaptarse a las necesidades tanto de sus expositores como visitantes y busca generar oportunidades de negocio, exportar tecnología e innovar en un contexto global de ocio.
El pabellón 5 de Feria Valencia, del 5 al 7 de noviembre, será el escenario ideal para el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de la industria del ocio y el entretenimiento familiar.
La decisión -consensuada por ambos Comités Organizadores- supone el regreso de la bienal a sus fechas tradicionales y sienta las bases para su crecimiento tras los excelentes resultados este año de la última edición.
València, 10 julio 2024.- Ya hay fechas para la próxima edición de FIMMA + Maderalia. Apagados los focos hace apenas unos meses de una brillante edición en la que la bienal celebró su 40 aniversario, los Comités Organizadores, en consenso con Feria Valencia y el propio sector, han decidido ya las fechas de celebración de la próxima convocatoria de FIMMA + Maderalia.
Y lo hace con importantes novedades. La cita por excelencia de materiales, tecnología y componentes para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract celebrará su próxima edición del martes 10 al viernes 13 de noviembre de 2026, en lo que supone el regreso de FIMMA + Maderalia a sus fechas tradicionales del último trimestre del año.
La decisión ha sido ampliamente consensuada tanto por los dos Comités Organizadores como por Feria Valencia y las empresas del sector y sienta las bases para un exponencial crecimiento de FIMMA + Maderalia. De hecho, tras los excelentes resultados de esta última edición, las perspectivas de la bienal para las próximas ediciones son de incrementar de forma paulatina tanto el volumen de su oferta como la superficie expositiva y el traslado a noviembre permite dar respuesta a esta demanda.
En este sentido, el regreso a noviembre año supone fortalecer a FIMMA + Maderalia en el calendario mundial de ferias del sector, al ser el evento internacional más relevante en el segundo semestre del año y permite a muchas empresas y operadores internacionales participar en la cita de Feria Valencia, algo que un intenso calendario ferial en el primer semestre del año no lo permitía.
Además, la ubicación en el último tramo del año también permite a los compradores poder decidir en la feria las inversiones del próximo ejercicio -algo especialmente relevante para la industria de maquinaria y tecnología– y amplía el tiempo para que la industria proveedora de madera y materiales pueda preparar con garantía las novedades a presentar sin interferir con los meses más intensivos de carga de trabajo y pedidos.
También el visitante se beneficia de una visita más cómoda a València al poder acceder a una oferta hotelera no tan tensionada por la proximidad a la temporada veraniega y puede permitir ampliar a dos o tres días el tiempo de su visita a una feria que se prevé muy extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva. Además, noviembre también permite una mayor facilidad para la llegada del comprador internacional como, por ejemplo, los profesionales del ámbito islámico al no coincidir con el período del Ramadán.
Regreso a los orígenes
La decisión cierra un ciclo histórico en el que FIMMA + Maderalia -que cumplirá ya 41 ediciones en su próxima convocatoria- pasó de celebrarse en el último semestre a los primeros meses del año. De hecho, la 35 edición fue la última convocatoria en la que la bienal se celebró a finales del año, concretamente del 25 al 28 de octubre de 2011.
Ya en la siguiente convocatoria -y en una difícil coyuntura económica- FIMMA + Maderalia se retrasó un año para a formar parte en 2014 de la iniciativa global ‘Nos Vemos en Valencia’, que se celebró del 11 al 14 de febrero junto a Cevisama y Feria Hábitat. Una experiencia que se repitió en dos ediciones más, en 2016 y 2018, esta última convocatoria ya solo junto a la cita azulejera y del baño.
Tras los años del COVID en los que no se pudo celebrar, FIMMA + Maderalia optó por celebrarse en solitario en 2022, del 29 de marzo al 1 de abril, y este 2024, del 14 al 17 de mayo. Ahora, tras estas ediciones en las que FIMMA + Maderalia ha crecido en todos sus parámetros, llega el momento de dar un paso más y regresar a las que han sido sus fechas tradicionales.
Estadísticas oficiales última convocatoria
Y lo hace después de una última convocatoria que se cerró con un rotundo éxito en todos sus parámetros. Las cifras oficiales así lo confirman, con 12% más de crecimiento en expositores directos (65% españoles y 35% extranjeros) y un incremento de la ocupación del 67’9% en FIMMA y 7’6% en Maderalia. La superficie expositiva aumentó un 38% hasta superar los 72.000 metros cuadrados brutos.
En cuanto a compradores, finalmente fueron 35.190 los visitantes registrados, un 82% nacionales y 12% extranjeros procedentes de 63 países, con un perfil mayoritario de fabricante de muebles, profesionales de la prescripción (decoración, interiorismo y contract), carpintería y almacenistas – distribuidores. Precisamente este último grupo fue el que registró un crecimiento más notable en sus visitas, con un 36% más que la última convocatoria.
En cuanto al visitante internacional destaca en más de un 60% la procedencia de los mercados europeos del mismo mientras que en segundo lugar se sitúan los mercados norteafricanos, que registraron un crecimiento 17% en sus visitas y otros de especial relevancia como los de Sudamérica y América del Norte, que también registraron un fuerte incremento.
La instalación ‘Hotel Hábitat València’ sorprenderá con habitaciones diseñadas con producto de expositores, un gran ‘hall’ y recepción, biblioteca, zona de spa y piscinas, bar o una zona de conferencias.
Héctor Ruiz ha ideado un espacio que fusiona lo mejor de la industria española del hábitat con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, con la utilización de mil cajas de cartón, paneles aglomerados reutilizados, paredes y muebles con material reciclado y arcilla valenciana.
València, 15 julio 2024.- Es la gran apuesta de Feria Hábitat València para la macro convocatoria de septiembre: la industria hotelera y el contract. Y, después del acuerdo con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para convocar a toda la industria hotelera, Hábitat tendrá el escenario perfecto en que se visualizará todo lo que la industria española del hábitat puede hacer en torno al contract: el ‘Hotel Hábitat València’.
Se trata de una instalación inédita y que promete sorprender. De la mano de uno de los creativos del momento, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, originario de Puerto Rico y con estudio en Madrid y Dubai, el espacio se extenderá sobre una superficie superior a los 500 metros cuadrados para acoger distintas estancias habituales en los hoteles contemporáneos.
Así, un gran ‘Hall’ de entrada de formas curvas y sinuosas dará acceso a una zona de recepción semiesférica que actuará de hilo conductor a los diversos escenarios que se abrirán para el visitante. A mano izquierda, por ejemplo, se ubicarán hasta seis distintas habitaciones de hotel, cada una diseñada por un diseñador diferente y con un estilo y ambientación diferente y amuebladas íntegramente por producto de los expositores de la convocatoria, tanto de Hábitat como de Textilhogar.
A la derecha y tras un espacio ideado como biblioteca, se abrirá una gran zona ‘outdoor’ ideada como zona de spa y que incluirá, entre otros, diversos estanques y zonas acuáticas y que integrará también un bar o zona de restauración. Ya en el extremo del ‘Hotel Hábitat València’ se ubicará la amplia zona de conferencias, concebida como un gran espacio circular, y en el que está previsto que se desarrolle el programa de conferencias impulsado por el ITH, que contará con la presencia de destacados prescriptores y profesionales del contract así como los representantes de las cadenas hoteleras más potentes de momento.
Un espacio sostenible de formas orgánicas
Según explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, “en un mundo dominado por lo funcional y lo homogeneidad, la autenticidad se ha convertido en una cualidad esencial, especialmente en el diseño hotelero. Los viajeros modernos buscan más que alojamientos funcionales, anhelan experiencias únicas que estimulen sus sentidos y evoquen emociones genuinas. ‘Hotel Hábitat València’ responde a esta demanda con espacios que promueven una conexión profunda con el entorno cultural y natural”.
Ruiz-Velázquez ha concebido un espacio que busca «la conexión más auténtica con la naturaleza» mediante «los colores, formas y texturas», potenciando la experiencia visual y táctil. Inspirado en la geografía y la dinámica española, especialmente en València y su Albufera, el diseño del hotel utiliza una paleta de colores que incluye rojos, azules, naranjas y morados, evocando los tonos del atardecer y el aguade esta preciosa zona. Estos colores no solo crean un ambiente visualmente impactante, sino que también reflejan valores como la tranquilidad, la confianza, el calor, la pasión y la energía.
La instalación es un homenaje a la rica tradición y el temperamento español, manifestándose en muebles que combinan innovación, sensibilidad y una visión competitiva, impregnados de carácter y creatividad. La autenticidad en el diseño se logra a través del uso de materiales locales, la interpretación de la arquitectura tradicional y la integración de la historia, naturaleza y la cultura del lugar.
“Hotel Hábitat València’ es más que una exposición; es una alegoría de la diversidad y la riqueza de España, diseñada para despertar los sentidos de los visitantes mediante la visión, el tacto, el sonido, el olor y los sabores. Al explorar enfoques eclécticos y narrativas históricas, la instalación celebra la pluralidad y la innovación en el diseño, abrazando la diversidad y la autenticidad en todos sus aspectos”, explica el diseñador.
Lo mejor de la industria española del hábitat para el contract
Por su parte, para el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, esta instalación “no solo va a suponer uno de los grandes focos de atracción de la próxima convocatoria” sino que también “va a evidenciar el potencial de la industria española del hábitat en el ámbito del contract y especialmente, en el segmento hotelero”. En este sentido, Marco ha destacado el hecho que sean las propias firmas expositoras las que van a aportar todo el mobiliario y equipamiento para este singular espacio hotelero.
Héctor Ruiz, el creativo del momento
Studio Ruiz Velázquez es un estudio de arquitectura e interiorismo que va más allá de la propia disciplina en la realización de innovadores proyectos comerciales, privados y públicos. La compañía responde a unos valores únicos muy unidos a la trayectoria profesional de su fundador.
Esta característica impregna al estudio de una conceptualización propia del espacio y de una larga experiencia con la realidad del mercado internacional al que se dirige con cada proyecto. La filosofía de la empresa persigue una realidad espacial poco convencional, fundamentada en criterios de habitabilidad probados con juicios de valores centrados en el concepto de la usabilidad y la comunicación.
En los últimos 28 años ha sido pionera en enfocar el envoltorio arquitectónico como un canal comunicativo a través de una amplia gama de trabajos privados y comerciales, infraestructuras públicas, proyectos urbanos, oficinas, viviendas, imágenes corporativas y diseños de producto.
Con sede en Madrid y Dubái, la práctica del estudio ha tenido una gran reputación internacional, con proyectos realizados por el estudio han sido publicados en prestigiosas revistas y libros en todo el mundo.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
Vuelve el Salón 2Ruedas a Feria Valencia, la cita anual que reúne cada edición a más de 18.000 entusiastas de las motos y las bicicletas. Este año, Jorge Serrano, gerente de la icónica marca Harley-Davidson, toma el relevo como presidente del comité organizador de la mano de Carmen Bayarri, quién lideró la pasada edición del Salón con gran éxito.
De este modo, Serrano asume la presidencia de la 11 edición, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre en el pabellón 7 de Feria Valencia, una ubicación histórica a la que el comité ha trabajado intensamente por regresar. Serrano expresa su entusiasmo por esta nueva etapa, “es un honor asumir la presidencia de un evento tan emblemático como este en la ciudad de Valencia. Mi objetivo es continuar con el legado de éxito y mejorar la experiencia de todos los asistentes al Salón, tanto expositores como visitantes, ofreciendo la mejor oferta de motos y bicis, así como una amplia programación de actividades que generen un gran interés para todos los aficionados”.
Jorge Serrano es el actual gerente de Harley-Davidson Valencia y Triumph Valencia, dichos concesionarios son unos de los más destacados de las legendarias marcas de motocicletas en España. Serrano tiene una amplia trayectoria en el sector del motociclismo, con una carrera que abarca más de dos décadas de experiencia en el mercado de las motos de alta gama.
En su pasada edición, el Salón 2Ruedas contó con la participación de casi un centenar de firmas expositoras en su escaparate comercial que aprovecharon la cita para presentar sus últimos modelos. El comité organizador bajo la presidencia de Serrano trabaja para superar las cifras de record de 2023.
Valencia volverá a vibrar con la moto y la bici en el Salón 2Ruedas.
A través del ‘Espacio Tendencias’, una exposición situada en el centro del pabellón de Textilhogar y realizada con el impulso del Monográfico de Tendencias Textil Hogar 2025 del Instituto Tecnológico AITEX.
La tecnología y la sostenibilidad son el hilo conductor de unas tendencias con guiños a la artesanía y la creatividad y que sitúa al hogar como eje central.
València, 4 julio 2024.- ¿Cuáles serán las tendencias en textiles para la próxima temporada? ¿Seguirá la apuesta por lo natural? ¿Qué texturas triunfarán? ¿Utilizaremos ya la Inteligencia Artificial? A estas y otras preguntas dará respuesta la próxima edición de Textilhogar Home Textiles Premium, que acogerá en su parte central la muestra ‘Espacio Tendencias’, una exposición que señalará cuáles son las grandes tendencias que el sector debe tener en consideración a la hora de diseñar y desarrollar nuevos productos textiles.
Una muestra elaborada a partir del ‘Monográfico Tendencias Textil Hogar 2025’ del Instituto Tecnológico AITEX y que surge tras un proceso de investigación, análisis predictivo y validación de las tendencias socioculturales, mercado y producto realizado por el instituto tecnológico durante el primer semestre del 2024. Este espacio expositivo de tendencias, que se realizará con producto de las empresas expositoras, formará parte de la zona ideada por el creativo Sigfrido Serra.
Tendencias 2025
Seis son las tendencias que se han detectado y cuyo eje central es el HOGAR y los seres que en él habitan y que vienen apoyadas por propuestas de interiorismo, producto, texturas, motivos gráficos o gamas de color. Cada una de estas tendencias disponen de una sugerente nomenclatura:
1.Quiet Luxury
Se identifica otra inercia de movimiento latente en la sociedad donde detectamos una clara evolución hacia un estilo de vida que rechaza la ostentación y se rinde ante la elegancia y la sofisticación. Nos encontramos con un consumidor cada vez más interesado por la sostenibilidad y el medio ambiente y que apuesta por productos con elevada calidad y que perduren en el tiempo. Con un claro objetivo de crear un hogar que inspire sosiego a través de la simplicidad del diseño y la bondad del producto.
2.One with Nature
Tendencia basada en los estilos de vida nómadas, espíritu viajero, buscando sensación de arraigo, mediante espacios y productos que intentan preservar la cultura y las tradiciones a través de una artesanía más vanguardista.
Paleta matizada y llena de serenidad: azules y verdes relajantes, minerales neutros y tonos terrosos reconfortantes.
3.Up Imagination
Esta es una tendencia con una clara apuesta por la imaginación y la creatividad donde el color es el protagonista, avanzando hacia la generación de ambientes y productos personalizados y alegres.
Colores cálidos y revitalizantes: coral anaranjado, rojo neón o amarillo radiante, pasteles suaves y oscuros llamativos.
4.Multi Design
Es una tendencia que busca la conexión con las personas y las comunidades, es una tendencia que engloba diseños y espacios polivalentes con interiores y exteriores adaptables al mayor número de usuarios que podemos. Espacios y productos compartidos.
Tonos atemporales con colores frescos: azul oscuro matizado con morado, gris tono verde savia, mezclas de azules y neutros, contrastes limpios de claros y oscuros y matiz rojizo.
5.Freedom of movement
En esta tendencia la naturaleza se convierte en el eje central, se busca el bienestar a través de la armonía con la naturaleza. Lo que nos lleva a espacios y productos reconfortantes, revitalizantes y reparadores.
La tecnología y la Inteligencia Artificial son la clave para esta tendencia, creando
espacios y productos fantásticos en los que se difumina la línea entre la realidad y la fantasía. Colores rosados, iridiscentes, azules, morados, lilas, azul eléctrico, rosa palo y colores pastel.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
Cevisama presentó en la sede de la patronal sectorial ASCER los grandes ejes de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero de 2025 en Feria Valencia.
El acto contó con una amplia respuesta empresarial y en el mismo se apostó por potenciar la colaboración con los expositores en la selección e invitación de los compradores nacionales e internacionales con más poder de compra y prescripción.
València, 4 julio 2024.- Cevisama presentó el pasado martes 2 de julio en la sede de la patronal sectorial ASCER los grandes ejes de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. La presentación contó con una amplia respuesta empresarial, tanto de empresas expositoras como de firmas interesadas en participar en la próxima cita azulejera y del baño, que pudieron informarse de primera mano de todos los detalles de la próxima convocatoria.
El acto contó con la bienvenida del presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu y la presentación del director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y del subdirector general de la institución, Daniel Marco. Además, también participó la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.
Potente Plan de Compradores
Uno de los aspectos que más interés despertó fue la presentación de los principales objetivos del Plan de Compradores para la próxima edición, que contará con el impulso de entidades como IVACE + I Internacional y la propia Feria Valencia. En este sentido, se prevé que el Plan supere el millón de euros tanto en su vertiente internacional como nacional y supone una de las apuestas más ambiciosas de Cevisama por traer al certamen a los profesionales con mayor poder de compra.
Así, el objetivo es que Cevisama continúe siendo un foco potente de atracción internacional. Hay que recordar que, en su última edición, hasta un 28% de los 70.000 compradores que visitaron la feria eran extranjeros, muchos de los cuales impulsados por el Plan coordinado de invitaciones a compradores.
De cara a 2025 el objetivo es que toda la distribución y los prescriptores más influyentes internacionales visiten la, en especial, los de aquellos mercados con especial interés para la cerámica y baño ‘made in Spain’, fundamentalmente Estados Unidos, que mantendrá una importancia estratégica para Cevisama. Junto a EE. UU. también se apostará en la campaña por mercados como Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Marruecos o Bélgica como principales referentes.
La distribución nacional será protagonista
Además, Cevisama va a reforzar de forma potente su campaña de compradores nacionales, con un foco especial en el sector de la distribución y los grupos de compra. Y es que el mercado nacional gana protagonismo en la próxima edición y para ello Cevisama dispondrá de precios especiales de hoteles, descuentos en transporte, traslados o plazas de aparcamiento gratuitas.
Cevisama también realizará una acción específica para los principales distribuidores y grupos de compra del país, que recibirán una invitación a noches de hotel y que podrán hacer extensiva a los prescriptores (arquitectos, constructores e interioristas) de referencia.
Apoyo de los expositores
Para todo ello, Cevisama contará con sus propias bases de datos de compradores tanto nacionales como internacionales, pero contará con la implicación directa de los propios expositores. De hecho, era una acción que ya se venía realizando en las últimas ediciones pero que de cara a 2025 se va a potenciar atendiendo a la demanda de los propios expositores.
De esta forma, los expositores podrán invitar directamente a sus principales clientes con cargo a la misión de compradores, generando una doble vía promocional, por un lado, las empresas fortalecen su imagen comercial y por la otra la feria consolida un ‘pool’ de compradores de primer nivel que dotará de mayor atractivo al certamen.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI contarán con la presencia como embajadoras de siete de las mejores ‘influencers’ del mundo digital del interiorismo y decoración.
Las creadoras de contenido digital -con cerca de un millón de seguidores- irán contando el desarrollo de las ferias y las prescribirán a los profesionales más influyentes.
València, 3 julio 2024.- La próxima convocatoria de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI tendrá unas embajadoras de excepción. Siete de las mejores ‘influencers’ del mundo del interiorismo, la decoración o el diseño participarán del 30 de septiembre al 3 de octubre en las citas de Feria Valencia para contar de primera mano todos los detalles de esta convocatoria conjunta.
En una iniciativa inédita hasta la fecha en el ámbito de las ferias profesionales del sector y de la mano de la agencia especializada Doublecheck, las ‘influencers’ recorrerán los pasillos de los más de 90.000 metros cuadrados de exposición para contar al mundo digital y dar visibilidad todo lo que suceda durante los cuatro días de ferias. Novedades, tendencias, exposiciones, conferencias, diseñadores internacionales o curiosidades estarán al abasto de este grupo de ‘influencers’ que suman entre ellas cerca de un millón de seguidores en sus diferentes plataformas: desde Instagram hasta Tik Tok.
Las creadoras de contenido digital actuarán, además, de prescriptoras de las ferias de septiembre para incentivar la visita de los profesionales del interiorismo, la decoración y el diseño a la que sin duda será la mayor convocatoria del año que se celebre en nuestro país con la presencia de las mejores firmas nacionales e internacionales.
Con ello, las citas líderes del sector como Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI prevén aumentar de forma exponencial su implicación e influencia en el ámbito digital y de las Redes Sociales. Además, supone un salto cualitativo para adaptar las diferentes estrategias de promoción a los nuevos escenarios digitales y a un entorno empresarial de vanguardia que beneficie, además, a los expositores nacionales e internacionales que participan en las diferentes convocatorias.
¿Quiénes son estas creadoras de contenido digital? Estas son las nuevas embajadoras de Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI.
Presentadora actual del programa REFORMA SIN OBRA del canal DECASA. Creativa y apasionada a la que le encanta crear nuevos espacios con sus propias manos y bajo esas creaciones, mostrar los mejores tips y trucos de decoración.
Gerente de un estudio de interiorismo, trabaja en proyectos integrales, desde la fase de obra hasta el acabado final con textiles y decoración. Adora las nuevas tendencias y realiza proyectos funcionales de belleza atemporal.
Inspira a sus seguidores a ser capaces de crear espacios únicos dándoles ideas para que puedan conseguir el hogar de sus sueños por sí mismos. Amante de la decoración, los textiles, y el mobiliario.
Influencer con un gran sentido estético y decorativo, que además trabaja infinidad de materiales y experimenta con ellos llevándolos al límite, buscando su versatilidad e innovando al máximo. Ha presentado programas de TV como Casa Talentos del canal DECASA.
Periodista de vocación y profesión. Especializada en técnicas para reformar, transformar y decorar el hogar. Ha trabajado con marcas como Pepe Peñalver o K Internacional. Acaba de presentar su nuevo libro con la editorial Oberon.
Apasionada del arte del mobiliario y la decoración, en su esencia, no solo renueva muebles, sino engalana un cosmos más radiante al impulsar su reutilización. Muy refinada y con buen gusto para la sugerencia de nuevo mobiliario o tips decorativos.
Interiorista que crea espacios en armonía, con elegancia y calidez. Saca a cada rincón su máximo potencial con el equilibrio perfecto. De la mano siempre de materiales naturales, artesanales, madera, texturas y acabados que transmitan una serenidad infinita.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
La próxima parada de la Experiència Carnet Jove y el Salón del Cómic y del Manga de València tendrá lugar durante la celebración OWN València, el mayor festival gaming que se celebra en Feria Valencia del 4 al 7 de julio. La acción consistirá en una gran zona de juegos de mesa repleta de novedades y juegos clásicos, donde se celebrarán partidas y demostraciones de manera consecutiva.
En OWN València el público podrá disfrutar de la presentación del nuevo juego de cartas de Star Wars Unlimited y formar parte de la batalla por conquistar la galaxia; demostrar la rapidez y astucia con juegos como Pelusas o el frenético Taco Gato Cabra Queso Pizza; poner a prueba su nivel intelectual con el juego de conocimiento general ‘Caída Libre’ que mezcla aprendizaje con diversión. Así como, asistir a la presentación exclusiva del nuevo juego de cartas Altered, un juego que promete revolucionar las mesas de juego.
El evento se convierte en una oportunidad perfecta para descubrir nuevos juegos, mejorar las habilidades y, sobre todo, pasar un buen rato en compañía de otros entusiastas de los juegos de mesa. Joc&Rol en Own promete ser una experiencia inolvidable, repleta de diversión, competencia y mucha emoción. Además, el Carnet Jove permite obtener un 10% de descuento de la entrada en su web (link).
Esta iniciativa, organizada por el Salón del Cómic y del Manga de València junto con la Experiència Carnet Jove, y que cuenta con el patrocinio del IVAJ, tiene como objetivo promover el juego de mesa moderno en diferentes localidades valencianas. El evento culminará con la celebración de Joc&Rol el fin de semana del 6 al 8 de diciembre, que incluirá unas Jornadas Formativas dirigido a docentes y técnicos de juventud, junto a jornadas de juegos de mesa abiertas al público.
‘Kitchen Material Options’ volverá a reunir a firmas proveedoras del sector del equipamiento para cocinas en un espacio expositivo orientado al networking y que se desligará de la zona de conferencias.
València, 1 julio 2024.- Espacio Cocina SICI reeditará el área especializada de exposición ‘Kitchen Materials Options – KMO’, una zona ideada para reunir a una selección de firmas proveedoras del sector y que ya debutó con éxito en la última edición de Espacio Cocina SICI. Ahora, para la próxima convocatoria, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia y junto a Hábitat y Textilhogar, la cita del mueble y equipamiento para la cocina vuele a programar la zona ‘KMO’ aunque con alguna novedad respecto a la convocatoria precedente.
Y es que la alta concentración de expositores con el espacio reservado en Espacio Cocina SICI hace que el Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia esté prácticamente al 100%, por lo que la organización ha tenido que ajustar la configuración del mismo para dar entrada a esta nueva zona de proveedores. Para ello, el área ‘KMO’ se desligará de la zona de conferencias para que todo el espacio asignado pueda ser destinado a exposición, con lo que está previsto que puedan participar un número limitado de firmas expositoras, que podrán beneficiarse de todas las ventajas que se ofrecen para los participantes en el ‘KMO’.
Hay que recordar que la zona ‘Kitchen Materials Options’ se configura como un espacio de networking en el que tienen cabida todas aquellas firmas proveedoras del sector cocina y que quieren establecer sinergias con el resto de operadores del sector. Se trata de firmas expositoras del segmento de los revestimientos, cantos, superficies, herrajes, acabados, maquinaria y software o tecnología que no quieren dejar pasar la oportunidad de participar junto a los que son sus clientes en la mayor convocatoria nacional del sector.
En este sentido, Espacio Cocina SICI ha querido lanzar esta nueva convocatoria para dar respuesta a la demanda de estas firmas, aunque ha tenido que esperar hasta el último momento para poder optimizar al máximo el espacio disponible y ofrecer con garantías la reedición del área ‘KMO’.
Los expositores que participen podrán disponer con un precio cerrado de un stand informativo totalmente equipado, plazas de parking, pases de expositor e invitaciones para clientes, presencia en el catálogo oficial de la feria y los demás soportes informativos de la feria, así como la posibilidad de organizar y participar en un acto promocional en la zona de conferencias del pabellón de Espacio Cocina SICI 2024.
El certamen está ya recibiendo las solicitudes de las firmas proveedoras interesadas en participar y asignará los espacios expositivos previstos en riguroso orden de inscripción.
El certamen, que este año ha estrenado nuevo formato, cierra sus puertas ayudando al sector a proyectarse hacia otros mercados.
La apuesta de IVACE+i con la colaboración de Cámara Valencia y el trabajo conjunto de ASEPRI y Feria Valencia posiciona al certamen como destino de compradores de todo el mundo.
La colaboración de ICEX en la pasarela Children’s Fashion from Spain consolida el carácter internacional de esta edición.
La 97ª edición de FIMI Primavera-verano ha ofrecido a las firmas españolas de moda infantil la posibilidad de ampliar sus ventas a otros países de todo el mundo. Tras la finalización del certamen, que ha estrenado un nuevo formato de dos jornadas laborables, los expositores participantes han manifestado su satisfacción por el número de contactos internacionales establecidos, y que en muchos casos se han traducido en pedidos en firme.
Para la consecución del éxito de este nuevo formato ha sido clave el apoyo de IVACE+i con la colaboración de Cámara Valencia y el trabajo conjunto de ASEPRI y Feria Valencia, que ha permitido atraer a numerosos compradores internacionales. Asimismo, la apuesta de ICEX por la pasarela de FIMI a través de Children’s Fashion from Spain ha permito que se convirtiera en un escaparate de la moda española para compradores de todo el mundo.
Alicia Gimeno, directora de FIMI, subraya que “hemos hecho en esta edición una especial apuesta por el cliente internacional, convencidos de que es una pieza clave para potenciar el sector español de la moda infantil en todo el mundo”.
Esta apuesta por el comprador internacional ha sido reconocida por los expositores de FIMI, Así, Ana Salort, directora de tiendas y B2B de Pisamonas, señala que “hemos establecido muchos contactos internacionales de mucha calidad que nos han venido muy bien y que confiamos en que se traduzcan en futuros pedidos con el trabajo postferia. Compradores de Kazajistán, Bolivia, Israel, Honduras, Singapur, entre otros”. Para Salort, “se nota que la feria ha trabajado mucho para traer a compradores internacionales”.
Beatriz Montero, por su parte, apunta que “me ha parecido una feria muy positiva, a la que acudíamos con reservas, pero que nos ha enseñado que hay un mercado por descubrir en el que podemos proyectarnos”. Además, considera que “la participación en el desfile ha sido muy positiva porque nos ha permitido mostrar nuestros productos en movimiento”.
Desde Calamaro su diseñadora Ana Chovares señala que la firma, que por primera vez expone en la edición primavera-verano de FIMI, ha generado “muchos contactos nuevos, sobre todo procedentes de Sudamérica y Reino Unido”. Klaus Schast, jefe de ventas internacionales de Mayoral, la feria “ha sido bastante provechoso gracias a las agendas cerradas que hemos tenido que nos ha permitido tener contactos muy interesantes”, procedentes de Oriente Medio y Centroamérica, fundamentalmente.
El nuevo formato también ha sido elogiado por los expositores. Para Felipa Rodríguez, diseñadora de Javilar, el nuevo formato ferial “ha sido un gran acierto, porque permite captar a mucha clientela, que en nuestro caso nos ha permitido contactar con profesionales desde Centroamérica, Ecuador, Uruguay, Colombia, Israel, Kenya o Emiratos Árabes”.
La apuesta de FIMI por el cliente internacional también ha ayudado a las firmas que inician su proyección a otros mercados. Es el caso de Bigtoes cuyo director, Moisés García, manifiesta que “hemos trabajado muy a gusto con todos los clientes que nos han contactado, algo que nos ayuda en el inicio de nuestro proceso de expansión internacional”.
Será en Feria Valencia del 5 al 7 julio y contará con más de 1000 m2 de actividades y zona de juegos para los más pequeños. Felicidad, ilusión y entretenimiento son las tres premisas en las que se basa OWN Kids Fest, el evento infantil más grande de Valencia.
El fin de semana, Feria Valencia se convertirá en el epicentro del entretenimiento y diversión para todas aquellas familias que quieran disfrutar de un entorno divertido, lúdico y desenfadado, con un sinfín de actividades dirigidas a los más pequeños de la casa.
Y es que, de la mano de OWN y EMT Valencia, esta zona de 1000m2 de uso y disfrute familiar, tendrá desde una programación diaria de teatro musical infantil; pasando por talleres de manualidades y pinta caras; para acabar con títeres, marionetas y cuenta cuentos tradicionales. Con diferentes pases y horarios, se buscará entretener, divertir y educar a todos aquellos benjamines de la casa que quieran vivir una aventura muy especial.
Además, cuenta con la particularidad de tener in situ un autobús de línea regular de EMT Valencia para que todos aquellos niños y niñas que así lo deseen suban y disfruten de la experiencia de ponerse al volante de un autocar y conocerlo por dentro. También habrá una zona ‘gaming’ adaptada a edades tempranas para todos aquellos infantes que quieran experimentar por primera vez con los videojuegos puedan hacerlo. La idea no es otra que trasladar un entorno de diversión tradicional, creativa e imaginativa a un espacio que promete ser único.
La unión entre tecnología y tradición es uno de los retos de OWN Kids Fest para esta primera edición con la que quiere romper récords de asistencia en Feria Valencia. Para ello, la entrada es totalmente gratuita para los niños menores de 5 años. En el festival, además se podrá pasar el fin de semana en familia aprovechando los foodtrucs, puntos de restauración y delivery para los más pequeños y un sinfín de actividades deportivas, todo en Feria Valencia.
En definitiva, OWN Kids Fest promete divertir a la par que educar y entretener a todas aquellas familias que quieran vivir una experiencia única con los más pequeños de la casa en un festival que promete ser el más grande realizado hasta la fecha en la ciudad de Valencia.
La próxima edición de Funermostra tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2025 en Feria Valencia.
Funermostra 2025 se celebrará enb el pabellón 7 de Feria Valencia. Se trata de la principal novedad que se valoró en el comité organizador del certamen celebrado el pasado 25 de junio, que también incluyó una visita al recinto, que en el pasado albergó la celebración de Funermostra y que está siendo reformado por parte de la institución feria.
Entre las ventajas que reúne esta nueva ubicación destaca la capacidad y flexibilidad del pabellón, así como el aparcamiento para expositores y visitantes profesionales, que se ubicará en el nivel inferior del recinto, con lo que se facilita de manera clara la visita a la exposición. Además, se trata de un pabellón completamente diáfano y sin columnas, con lo que se garantiza la continuidad visual de la exposición.
Además de esta cuestión el comité, presidido por José Vicente Aparicio, ha debatido sobre diferentes acciones propuestas para consolidar y hacer aumentar el número de visitantes profesionales al certamen, así como la inclusión de sectores emergentes. En este sentido, Aparicio destaca “la gran cantidad y calidad de las ideas aportadas por lo miembros del comité, un alto nivel de compromiso que es una garantía para el éxito del certamen”.
También se propusieron diferentes actividades paralelas, como una exposición de objetos funerarios para la que se pedirá la colaboración de PANASEF, AFCM, funerarias y entidades aseguradoras. La exposición de proyectos sostenibles de funerarias y cementerios coordinada por AFCM, tendrá continuidad en 2025 dada la muy positiva acogida que tuvo en la pasada edición.
La próxima edición de Funermostra tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2025 en Feria Valencia.
Esta nueva apuesta, fruto de la colaboración del ICEX, se enmarca en la Kids Fashion Week que tendrá lugar el jueves 27 de junio.
Las marcas españolas: Abel & Lula, Beatriz Montero, Javilar Kids, Martin Aranda, Mayoral y Newness, desfilaran bajo el paraguas «Children´s Fashion from Spain»
La FIMI Kids Fashion Week se consolida como una de las pasarelas de moda infantil más relevantes del panorama internacional. Un escaparate único de tendencias dirigido a compradores, prescriptores y medios de comunicación que este año se celebra el jueves 27 de junio a las 17 horas en el marco de FIMI SUMMER, que tendrá lugar en el pabellón 8 de Feria Valencia los días 27 y 28 de junio.
En esta edición, la Kids Fashion Week presenta la gran novedad de la CHILDREN’S FASHION FROM SPAIN, una iniciativa en colaboración con ICEX y ASEPRI, que tienen como objetivo promocionar la moda infantil española en el mercado internacional. Seis firmas españolas de reconocido prestigio, Abel & Lula, Beatriz Montero, Javilar Kids, Martin Aranda, Mayoral y Newness, mostrarán a los compradores internacionales sus más atractivas propuestas para la temporada primavera-verano 2025.
Además de la moda española, la Kids Fashion Week también contará con la presencia de firmas internacionales de gran relevancia como Blue Seven y D.D. STEP.
Un evento completo con la colaboración de grandes profesionales
La Kids Fashion Week de FIMI no solo ofrece un desfile de moda de primer nivel, sino que también cuenta con la colaboración de empresas y profesionales de reconocido prestigio en el sector.
Las firmas Caminito y Pisamonas, líderes en calzado infantil, serán las encargadas de calzar a los modelos del desfile.
Por su parte, la Escuela de Estética, Maquillaje y Peluquería Ana Salmerón se encargará de la puesta a punto de los modelos, asegurando un look impecable en cada pasada.
FIMI Kids Fashion Week: Una cita ineludible para el sector de la moda infantil
La Kids Fashion Week de FIMI es una cita ineludible para todos los profesionales del sector de la moda infantil que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias. Un evento que ofrece una oportunidad única para descubrir las propuestas más innovadoras de firmas nacionales e internacionales, y para establecer contactos con compradores y prescriptores de todo el mundo.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.