El diseñador y arquitecto Ramón Esteve presenta en la feria la instalación ‘Easy Contract’ que recrea un hotel con producto de expositores de Maderalia

  • FIMMA – Maderalia vive hoy una jornada histórica con miles de compradores que abarrotan los pasillos de la bienal de materiales, maquinaria y tecnología para el sector de la madera de Feria Valencia y que reúne hasta el próximo viernes a más de 788 firmas y marcas internacionales.

València, 7 de febrero de 2018.- La madera está de moda. Material versátil, cálido, vivo y natural, la madera ha irrumpido con fuerza como material cada vez más usado en infinidad de proyectos de interiorismo y decoración. El éxito de la presente edición de FIMMA – Maderalia es un buen ejemplo de ello, con centenares de expositores con las últimas tendencias en suelos, puertas, ventanas, perfiles, tableros y revestimientos. Un buen ejemplo de ello es, también, la iniciativa ‘Easy Contract’, ideada por el diseñador y arquitecto valenciano Ramón Esteve y que recrea en el centro de Maderalia distintas estancias de un hotel urbano, de inspiración asiática, y que está elaborado con material y producto cedido íntegramente por expositores de Maderalia.

La exposición ha sido inaugurado hoy por el propio Ramón Esteve, se inspira Inspirada en lo más alto de un hotel en la Bahía de Hong Kong, a través de la conceptualización de las diferentes estancias de un hotel como un todo. Cuatro ambientes integrados en diferentes tonalidades que se fusionan en una misma paleta cromática, generados de manera virtual a través de planos retroiluminados donde el espacio real encuentra su continuidad, expandiendo la percepción arquitectónica del stand y superando sus límites en profundidad y altura. La materialización del proyecto se lleva a cabo gracias a la tecnología de las marcas colaboradoras (Sonae Arauco, Tarimatec, Faus, Mdec, Kronoswiss, Alvic, Manuel Revert, Vondom y Arkos Light) y su provisión de materiales técnicos pensados especialmente para el Contract, lo que se traduce en una fuerte resistencia a ciclos de abrasión, porosidades, impermeabilidad, estanqueidad, tránsitos intensos y el paso del tiempo.

Esta ha sido una de las actividades más destacadas de una jornada de hoy caracterizada por la abrumadora presencia de compradores en los pasillos de FIMMA – Maderalia. De hecho, muchos han sido los expositores que se han sorprendido por la gran afluencia de público desde primera hora de la mañana abarrotando prácticamente todo el espacio disponible en los cuatro pabellones a través del cual se estructura la oferta de las 788 firmas y marcas internacionales presentes. El negocio y la plasmación de pedidos está siendo una constante a lo largo del día de hoy.

En cuanto a las actividades que se han desarrollado hoy, junto a la inauguración de la muestra ‘Easy Contract’, también se han realizado diversas jornadas como las impartidas por las marcas Sugimat y Garnica en torno a la aplicación de la visión artificial en plantas térmicas y el nuevo contrachapado ignífugo respectivamente o la de los arquitectos Sergio Baragaño y María Sánchez en el Espacio Timber Experience de AEIM. Además, la tarde vespertina ha estado protagonizada por el diseño a través de la jornada del Grupo ALVIC y que ha contado con la participación del reputado diseñador puertorriqueño Héctor Ruiz y la de la firma italiana de Manillas Olivari, con la presencia del arquitecto japonés del estudio de Toyo Ito, Shuichi Kobari.

Mañana, FIMMA – Maderalia vivirá su jornada más intensa en cuanto a actividades se refiere con el encuentro ‘Contract Sostenible’, que reunirá a seis arquitectos y otras tantas empresas en torno a las diferentes aplicaciones, precisamente, de la madera en el ámbito del contract. También mañana la firma de herrajes Verdú celebrará en la feria su 125 aniversario con, entre otras actividades, una ponencia del ‘coach’ y tío de Rafa Nadal, Toni Nadal.

Los premios FORINVEST 2018 ya tienen ganadores con la gran novedad del reconocimiento a la trayectoria internacional, que se suma a los tradicionales galardones que distinguen las trayectorias profesionales en sectores como el financiero, el asegurador o el empresarial.

En esta edición de Forinvest se reconocerá la labor empresarial desarrollada por Adolfo Utor, presidente de Baleària, así como la de Joan Castells, presidente y consejero delegado de FIATC Seguros. Pedro Solbes, exministro de Economía del gobierno de España y ponente de la Noche de las Finanzas, también verá reconocido su currículum de servicio público. Este año, además, se instaura un cuarto premio, que premia la trayectoria internacional del investigador y emprendedor Iñaki Berenguer.

La entrega tendrá lugar durante la Noche de las Finanzas, que se celebrará en el Centro de eventos de Feria Valencia el próximo 6 de marzo y que supone el preludio a la XI edición de Forinvest, que entre el 7 y el 8 de marzo se convertirá en el mayor espacio de networkig financiero y empresarial del país.

Iñaki Berenguer es ingeniero en telecomunicaciones e investigador, aunque su faceta más conocida es la de emprendedor tecnológico. Actualmente vive en Nueva York y es fundador y CEO de CoverWallet, una startup tecnológica que está reinventando el sector seguros para pymes combinando datos, diseño y tecnología. Anteriormente fue fundador y CEO de Contactive (adquirida por Thinkingphones en 2014) y fundador y CEO de Pixable (adquirida por SingTel en 2012 por $30 Millones).

Joan Castells es presidente ejecutivo y consejero delegado de FIATC Mutua de Seguros y Reaseguros. Licenciado en Ciencias Económicas y actuario de seguros. Nacido en 1952, se incorporó a FIATC en 1980, en la que ha despeñado diferentes cometidos y bajo cuya responsabilidad se ha mantenido como una de las aseguradoras más relevantes del mercado español.

Pedro Solbes, nacido en 1942, es economista, jurista y politólogo, y ha sido durante dos etapas ministro de Economía, entre 1993 y 1996 y entre 2004 y 2009. Previamente ocupó la cartera de Agricultura entre 1991 y 1993. También fue comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, responsabilidad que asumió entre 1999 y 2004.

Adolfo Utor es presidente de la naviera Baleària, que este año celebra su 20º aniversario. Nacido en Alhucemas en 1961, lideró la creación de Baleària en 1998, que en estos 20 años ha conseguido situarse como referente del sector naviero en España que, además, está desarrollando de manera existosa su expansión internacional en otros mercados.

Forinvest cuenta con el apoyo de BANKIASANTANDERCAIXABANKSABADELLIBERCAJA, MAPFRE y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) de la Generalitat Valenciana como event partners, y con Deloitte y el Ajuntament de València como patrocinadores.

  • La cita reúne en Feria Valencia hasta el próximo viernes a 783 firmas y marcas expositoras de 15 países con innovaciones como sistemas ocultos en muebles para cargar móviles, madera que no se quema ni se moja o robots que trabajan a través de inteligencia artificial.
  • La bienal de madera, componentes y maquinaria ha abierto hoy con cerca de medio millar de compradores extranjeros, especialmente de la zona del Magreb

València, 6 de febrero de 2018.- FIMMA – Maderalia ha abierto esta mañana sus puertas en Feria Valencia con una notable afluencia de profesionales visitantes y una especial incidencia de compradores extranjeros. De hecho, ésta ha sido una tónica muy destacada por parte de los expositores, que han resaltado la presencia a lo largo de la jornada inaugural de hoy de una nutrida presencia de profesionales procedentes de países del Magreb como Marruecos, Libia, Túnez o Argelia, a los que se sumarán a partir de mañana compradores de Latinoamérica y de países de la Unión Europea que ya han confirmado su presencia en la cita valenciana.

En este sentido, el ambiente de negocio y los primeros pedidos en firme han sido la tónica de una jornada inaugural en la que se ha evidenciado, en palabras de muchos visitantes, que “había ganas de feria y de demostrar que el sector de la madera vuelve a estar en alza”. De hecho, han sido múltiples las actividades que se han sucedido a lo largo del día de hoy como el curso de la entidad PEFC en torno a la cadena de custodia en los bosques o la entrega de premios del concurso de diseño en madera de estudiantes de Profemadera. Esta tarde también se ha puesto en marcha el Foro de especialistas en Puertas Automáticas FIPA APA.

Mañana, FIMMA – Maderalia acogerá diversas jornadas en el que el diseño, el interiorismo y el contract serán los protagonistas teniendo a la madera como denominador común. Así, el Foro Maderalia acogerá las confrencias de arquitectos como el portorriqueño Héctor Ruiz Velázquez o el japonés Shuichi Kobari. El espacio de la madera ‘Timber Experience’ de AEIM acogerá, asimismo, las conferencias de los jóvenes arquitectos Sergio Bargaño y María Sánchez Ortín.

La cita acoge hasta el próximo viernes 9 de febrero un escaparate de 466 empresas expositoras directas y una oferta total de 783 firmas y marcas (28% de las mismas procedentes de 15 países) lo que supone un crecimiento superior al 30% respecto a la última edición. FIMMA – Maderalia reúne, en este sentido, las últimas innovaciones en productos de madera, materiales y componentes para muebles así como en tecnología, maquinaria y software para este industria como sistemas ‘wireless’ para cargar móviles en muebles, maderas que no se mojan ni queman, cerraduras antirrobo o maquinaria y tecnología adaptada a la industria 4.0.

  • Las empresas Torrecid, Ferro, Peronda y Kerajet son galardonadas con los premios Alfa de Oro por presentar los productos y procesos más innovadores en esta edición
  • Fimma-Maderalia abre mañana sus puertas con cuatro pabellones más con la toda la oferta de materiales, componentes y tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo

 Cevisama ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con excelentes perspectivas de negocio y la previsión de superar hasta el viernes los 83.000 compradores profesionales. La feria ha sido inaugurada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, entre otras autoridades. Por la tarde también se ha desplazado hasta el recinto ferial el ministro de Energía, Álvaro Nadal.

El certamen, referente en el calendario ferial internacional, tiene un 20% más de superficie comercial que en la anterior edición y ocupa un total de diez pabellones -dos más que en 2017-, superando los 120.000 metros cuadrados. Innovación y creatividad marcan la oferta de los 838 expositores reunidos en la feria, de los que 506 son españoles y 332 marcas extranjeras, mayoritariamente italianas, de los sectores de pavimentos y revestimientos cerámicos; fritas, esmaltes y colores; maquinaria cerámica; equipamiento de baño; piedra natural y materiales de agarre y utillaje.

En este arranque del certamen ha sido palpable la mayor afluencia de compradores extranjeros; “hoy han llegado a feria grandes distribuidores de Estados Unidos y Canadá, y compradores y prescriptores de los principales mercados europeos, aunque también hemos visto bastantes compradores de Oriente Medio y países asíaticos”, asegura la directora de la muestra, Carmen Álvarez.

Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “todo hace prever que en esta edición vamos a superar la cifra de profesionales de mercados exteriores del año pasado, que ya fue una cifra récord, superando ampliamente los 16.000”.

Entre las actividades paralelas del certamen de la jornada de hoy han destacado las ponencias de altísimo nivel que ha acogido el Foro de Arquitectura de CevisamaLab, el ámbito cultural de Cevisama. En ellas han participado arquitectos de la talla de Francisco Mangado, Emilio Tuñón y el premio Pritzker Eduardo Souto de Moura, que han generado una gran expectación y han dejado pequeño el salón de actos de Feria Valencia.

También esta tarde ha tenido lugar la entrega de los prestigiosos galardones que otorga cada año la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio: los Alfa de Oro. Unos galardones que cumplen su 42ª edición y que reconocen los procesos y productos más innovadores. En esta convocatoria han resultado ganadores las empresas Torrecid, Ferro Spain, Peronda y Kerajet.

Torrecid ha sido premiada por el desarrollo de una innovadora tecnología (Ecoink-cid) que permite el uso de tintas no contaminantes, ya que utilizan como base el agua y no otros disolventes para recubrimientos cerámicos, “lo que supone notables mejoras medioambientales en la producción y utilización de tintas y esmaltes cerámicos”, subraya el jurado.

Por su parte, Ferro Spain ha sido galardonada por el desarrollo de una nueva tecnología de tintas con funcionalidad catalítica que permite la separación del oxígeno del aire mediante la utilización de membranas cerámicas y su aplicación en procesos de oxicombustión, “lo que abre una nueva línea de trabajo para el sector cerámico tradicional”.

Además, la firma Peronda ha recibido igualmente un Alfa de Oro por la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas que presentan un alto grado de antideslizamiento y que cumple con los requisitos para su utilización en lugares públicos.

Y, por último, ha sido galardonada la empresa Kerajet por el desarrollo del primer cabezal exclusivo para la cerámica, capaz de utilizar tintas de tamaño micrométrico.

Cevisama continúa mañana con la previsión de recibir a un gran número de prescriptores internacionales, así como al poder de compra nacional. Además, la patronal cerámica Ascer hará público el balance del sector en 2017 durante su rueda de prensa internacional y el Foro de Arquitectura contará con ponentes de la talla del maestro Rafael Moneo.

También mañana en Feria Valencia tendrá lugar la apertura de Fimma-Maderalia, la gran bienal española de materiales, componentes y tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo. La cita regresa a sus niveles anteriores a la crisis con un escaparate de 466 empresas expositoras directas. De este modo, el recinto ferial valenciano pondrá en marcha cuatro pabellones más hasta alcanzar esta semana los 14 pabellones de oferta expositiva y los 183.000 metros cuadrados de superficie expositiva conjunta entre todos los certámenes.

 

  • La feria suma dos nuevos pabellones para acoger a 838 marcas y ya tiene confirmada la visita de profesionales de 65 países

El aumento de los expositores extranjeros, principalmente italianos, el auge del sector de equipamiento de baño y la participación del sector de maquinaria cerámica convierten a Cevisama 2018 en la mayor edición de los últimos años. Una edición que se celebrará en Feria Valencia del 5 al 9 de febrero y que prevé superar la cifra récord de visitantes lograda en la anterior convocatoria, cuando pasaron por el recinto ferial valenciano 83.000 profesionales, de los que más de 16.700 eran procedentes de mercados exteriores -una cifra nunca antes alcanzada-.

Así lo han explicado esta manaña el presidente de la feria, Manuel Rubert, y la directora de la misma, Carmen Álvarez, que han presentado ante los medios de comunicación la 36ª edición del certamen. Cevisama 2018 mostrará lo último en baldosas y pavimentos cerámicos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; tejas y ladrillos; materiales y utillaje; piedra natural y equipamiento de baño, así como maquinaria cerámica -un sector que se suma a la oferta los años pares-.

El certamen ha ampliado de ocho a diez el número de pabellones y la ocupación total de la muestra es de 122.000 metros cuadrados. En ellos se reunirán 838 expositores -directos e indirectos-, de los que 506 son nacionales y 332 son marcas extranjeras de un total de 44 países, sobre todo del mercado europeo y mayoritariamente españolas e italianas.

De esta forma, la ocupación comercial neta crece un 20% respecto a 2016, edición comparable porque fue la última en la que participó la maquinaria cerámica. Especialmente notable ha sido el aumento -de más del 50%- de la presencia de firmas del mercado italiano. Según explica el presidente de Cevisama, “el posicionamiento de la feria, su poder de convocatoria, así como la recuperación de la demanda nacional, han contribuido de forma clara a este avance”.

Asimismo, la cada vez mayor participación del sector del baño está impulsando el crecimiento constante que Cevisama está experimentando en las últimas ediciones. “En estos momentos Cevisama es la única plataforma comercial potente que tiene el sector del baño en nuestro país y la feria es ya su cita de referencia”, subraya Rubert, que añade que en esta convocatoria “contamos con grandes grupos del sector que han provocado un claro efecto llamada, lo que, unido al esfuerzo comercial, nos ha permitido captar un importante número de nuevas empresas”.

 

Los fabricantes apuestan por la innovación

La apuesta de los fabricantes por Cevisama se refleja en las nuevas colecciones e innovaciones productivas que se van a presentar durante el certamen en todos los sectores participantes. De hecho, los expositores han avanzado a la organización cerca de 200 novedades de producto que se pueden consultar ya en el catálogo online disponible en la web de la feria: https://catalogocevisama.feriavalencia.com/

En las propuestas que se podrán apreciar este año en Cevisama conviven los grandes formatos de primera calidad y mínimo grosor con las piezas más pequeñas y exclusivas. El riesgo y el color vuelven a tener cabida y la materia es la protagonista, con la reproducción fidedigna de mármoles, granitos, grandes piedras veteadas, jaspeados…

 

Dos premios Pritzker en el Foro de CevisamaLab

Al atractivo del escaparate y las novedades de los fabricantes, se sumará en esta edición un programa de actividades paralelas de primer nivel. El comité organizador del certamen ha hecho un esfuerzo para dar un salto cualitativo también en este sentido y, de la mano del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano, ha preparado un programa de excepción para el Foro de Arquitectura de CevisamaLab, que contará con maestros de la talla de los Pritzker Rafael Moneo o Eduardo Souto de Moura. La exposición Trans-hitos sobre los nuevos usos cerámicos abordará la importancia del material cerámico en las nuevas corrientes de “arquitectura social” y los Alfa de Oro reconocerán un año más a los productos más innovadores de la feria, en esta ocasión con la asistencia del ministro español de Energía, Álvaro Nadal. El premio “Diseño de Interiores al Mejor Stand”, los concursos de diseño cerámico y diseño de baño, las jornadas técnicas Exco y las demostraciones de colocación de Proalso formarán también parte del panel de actividades de Cevisama 2018.

El objetivo es aumentar el atractivo de la cita para atraer visitantes de calidad, tanto prescriptores vinculados a los proyectos y al canal Contract -arquitectos, interioristas, diseñadores y promotores- como grandes distribuidores. En este sentido, Cevisama ha puesto en marcha este año otra novedad: el “Día del Distribuidor”, para reconocer la labor que los distribuidores realizan en el impulso de las industrias de la cerámica y el baño, una jornada que se celebrará el 7 de febrero e incluirá una conferencia sobre la nueva era digital aplicada al sector y la entrega de distintos galardones.

Asimismo, desde el punto de vista internacional, Cevisama ha realizado a lo largo de los últimos doce meses distintas acciones promocionales para atraer visitantes con potencial y ha cerrado acuerdos con grupos de distribución en Estados Unidos y los principales mercados europeos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas.

 

Confirmados visitantes de 65 países

Y, junto a ello, como parte del programa Cevisama Business Club, el certamen ha invitado a destacadas empresas de distintos mercados internacionales y tiene confirmada la asistencia de profesionales de 65 países. Además, y gracias a la colaboración del ICEX a través de Ascer, visitarán Cevisama cerca de un centenar de periodistas especializados extranjeros, procedentes sobre todo de la Europa tradicional, mercados del Este, norte de África, Estados Unidos y Canadá.

Cevisama se celebra en Feria Valencia coincidiendo con Fimma-Maderalia, certamen de materirales y tecnología para la industria de la madera, mueble, carpintería e interiorismo, que se celebra del 6 al 9 de febrero.

  • La bienal del sector madera y maquinaria regresa a los niveles precrisis y reunirá a 466 expositores directos y una oferta de 783 firmas y marcas internacionales de 15 países en una superficie expositiva de 61.000 m2. La cita se celebra junto a CEVISAMA.
  • Apuesta internacional: FIMMA- Maderalia recibirá misiones comerciales procedentes de 20 países especialmente de la zona del Magreb, Europa y Latinoamérica.

 

València, 30 enero 2018.- Feria Valencia acogerá la próxima semana en los pabellones 6, 7 y 8 y desde el martes 6 al viernes 9 de febrero la mayor edición de los últimos años de FIMMA – Maderalia, la gran bienal española de materiales, componentes y tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo. La cita regresa a sus niveles anteriores a la crisis con un escaparate de 466 empresas expositoras directas y una oferta total de 783 firmas y marcas internacionales, lo que supone un crecimiento superior al 30% respecto a la última edición. FIMMA – Maderalia se celebrará conjuntamente con CEVISAMA (5-6 febrero).

Destaca, en este sentido, la fuerte presencia de empresas expositoras extranjeras, con un 28% del total del escaparate y presencia de firmas de 15 países, lideradas por expositores de Italia, seguidos por firmas de Alemania, Portugal, Austria y Francia. Completa la oferta expositores procedentes de Bélgica, Brasil, Bulgaria, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, República Checa y Turquía.

Con ello, FIMMA – Maderalia reunirá la más relevante oferta nacional e internacional tanto de productos de madera, materiales y componentes para muebles como de tecnología, maquinaria y software para una industria que muestra ya claros síntomas de recuperación.

 

Impulso a la recuperación sectorial

De hecho, según el Observatorio Español del Mercado del Mueble del Instituto Tecnológico AIDIMME, el sector de proveedores registró el pasado año un crecimiento del 2’6% en su actividad y encadena ya cuatro ejercicios consecutivos al alza. Además, las exportaciones de manufacturas de madera crecieron también un 10’1% de enero a noviembre del pasado año, según cifras del ICEX, consolidando la mejora de un sector que en España factura más de 6.000 millones de euros al año y emplea a 48.000 trabajadores.

Por su parte, el sector de fabricantes de maquinaria y tecnología para la madera también registra una evolución positiva con una cifra de negocio anual superior a los 350 millones de euros, según apunta la patronal AFEMMA. La exportación es clave para las 120 empresas españolas de este sector ya que el 75% de sus ventas son al extranjero.

La próxima edición de FIMMA – Maderalia, en este sentido, evidenciará el bueno tono de estos sectores que esperan obtener un impulso a su negocio con la presencia un perfil de visitante muy técnico y especializado y que abarcará desde el carpintero al instalador, arquitecto, fabricante de muebles, diseñador o prescriptor.

 

Importante presencia de compradores del Magreb

Además, la feria consolida su apuesta internacional como plataforma para la exportación con la llegada la próxima semana de diversas misiones comerciales procedentes de los mercados extranjeros más interesantes para los expositores. Una de las más destacadas y numerosas será una misión procedente de los países del Magreb y Oriente Medio (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Líbano), seguida de compradores de Latinoamérica de países como Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Guatemala. También será destacada la presencia confirmadas de compradores de Europa, especialmente de Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Francia, Suecia y Suiza.

 

Más de 61.000 m2 de exposición, novedades y arquitectos internacionales

Con todo, FIMMA -Maderalia se prepara para una gran edición en la que los expositores presentarán más de un millar de novedades a lo largo de los más de 61.000 metros cuadrados de superficie expositiva estructurado en cuatro grandes pabellones: el pabellón 8 y el nivel 2 del pabellón 7 para FIMMA y el nivel 3 de los pabellones 6 y 7 para toda la zona de Maderalia. Sistemas ‘wireless’ para cargar móviles en muebles, maderas que no se mojan ni queman, cerraduras antirrobo o maquinaria y tecnología adaptada a la industria 4.0 serán algunas de las novedades previstas por los expositores.

Además, junto a la oferta comercial la feria ha preparado un intenso programa de actividades paralelas con una muy destacada presencia de arquitectos y prescriptores internacionales como el japonés Shuichi Kobari del estudio de Toyo Ito, el portorriqueño Héctor Ruiz o los españoles Jose María Tomás, Ramón Esteve, Daniel Solves, Juan Bláquez o César Ruiz-Larrea, que participarán en un programa de conferencias en torno al diseño, la arquitectura y los nuevos materiales para los proyectos contract.

Además, FIMMA – Maderalia acogerá distintas iniciativas como un foro contract de empresas y profesionales de puertas automáticas, una serie de conferencias y actividades en torno a la madera y su uso como material para la arquitectura y construcción promovido por AEIM o una instalación ‘Easy Contract’ diseñada por el arquitecto valenciano Ramón Esteve y que recreará distintas estancias de un vanguardista hotel urbano utilizando materiales cedidos por los propios expositores. También será destacada la visita a la feria de personajes como el mediático ‘MasterChef’ Pepe Rodríguez, que presentará una nueva colección de herrajes.

  • La gala se celebrará el 6 de marzo y servirá de preludio a la 11ª edición del certamen, consolidado como el mayor foro de networking financiero-empresarial de España

El ex ministro Pedro Solbes pronunciará la conferencia magistral de la Noche de las Finanzas, la gran gala del mundo económico y financiero que sirve de antesala al certamen Forinvest. Será el próximo martes, 6 de marzo, en el Centro de Eventos de Feria Valencia y reunirá a las principales personalidades del mundo de la empresa, la economía, las finanzas, el sector asegurador y la sociedad valenciana.

Solbes, vicepresidente del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2009, es doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas. El alicantino, nacido en Pinoso en  1942, fue pieza clave en la política española en los inicios de la crisis económica.

Con su intervención en la Noche de las Finanzas, el ex ministro se sumará a la extensa lista de reputados empresarios y analistas económicos y financieros que son invitados cada año como conferenciantes al encuentro. Entre ellos, personalidades de la talla de José Manuel Machado, presidente de Ford España; Juan José Hidalgo, presidente ejecutivo de Globalia Corporación Empresarial; Juan Miguel Villar Mir, presidente del Grupo Villar-Mir; José Manuel González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE); Jose Mª Viñals, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI); Manuel Conthe, ex presidente de la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV), o Antonio Garrigues Walker, entre otros.

La Noche de las Finanzas sirve de preludio a Forinvest, cita consolidada como el principal espacio de networking financiero-empresarial del país. Forinvest se celebrará los días 7 y 8 de marzo en el pabellón 5 y Centro de Eventos del recinto ferial valenciano. El certamen incluirá una amplia oferta expositiva y un atractivo programa de ponencias en sus distintos foros de análisis. Los programas estarán disponibles en breve en la web de la feria (www.forinvest.es). Forinvest cuenta con BANKIA, SANTANDER, CAIXABANK, SABADELL, IBERCAJA, MAPFRE y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) de la Generalitat Valenciana como event partners, y con Deloitte y el Ajuntament de València como patrocinadores.

  • Los proyectos serán expuestos durante la feria, cuya próxima edición se celebra del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia

Los proyectos más creativos e innovadores han sido premiados en una nueva edición del Concurso de Diseño Cerámico y de Baño de Cevisama Lab, el laboratorio de ideas de Cevisama. Las propuestas han sido evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por Pablo Peñín, del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia; Rafa Muñoz, del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; el diseñador Vicent Clausell; la investigadora y especialista en tendencias Pepa Casado, fundadora de la firma future-A, y el periodista Eugenio Viñas. El análisis de proyectos tuvo lugar ayer en Feria Valencia, donde, bajo la coordinación de María Fontes, el jurado eligió a los ganadores entre “un gran número de propuestas de muchísimo nivel”, según explicaron.

En Diseño Cerámico, en la Categoría A, correspondiente a ‘Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco’, el jurado decidió entregar el primer premio, dotado con 2.000 €, a Miriam Olivares Rambla, de la Escola Superior de Ceràmica de l´Alcora (ESCAL), por su colección de pavimento cerámico “Colaje”. El reconocimiento fue otorgado por lograr una original reinterpretación del terrazo continuo “que, además de ofrecer una aplicación bien resuelta, responde a las tendencias más actuales del diseño cerámico”.

El segundo premio, dotado con 1.000 €, recayó en Kay Curtis, de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), por “Tritela”, una solución técnica que propone “un diseño adaptable como segunda piel”; según destacó el jurado: “se trata de un exterior del que se ha valorado su capacidad para generar superficies orgánicas y como punto de partida de un proyecto de alta tecnología cerámica”.

Además, el jurado decidió por unanimidad otorgar un accésit sin dotación económica a Ignacio Morente-Gemas, de la UIC, por “Pla/cer”, un sistema de panel sándwich cerámico “por la flexibilidad de compartimentación a partir de un panel cerámico que puede evolucionar como sistema autoportante y que puede funcionar tanto de manera efímera como permanente”.

En la Categoría B, perteneciente a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros métodos’, se acordó dar un primer premio ex aequo a las propuestas “Ceramic Squama”, de Guillermo Marfà Permanyer, de la UIC, y “Neo Blind”, de Ariadna Rodríguez de San Gregorio, de la misma universidad. Un premio dotado con 1.500€ para cada propuesta. En el caso de “Neo Blind”, el jurado remarcó la capacidad  de realizar una reinterpretación de la cortina alicantina a través de la combinación de cerámica laminada y madera, “dándole un nuevo uso a la cerámica fina”. Y respecto a “Ceramic Squama”, un sistema que utiliza la cerámica para dotar de movimiento a una fachada, se valoró “el hecho de dotar a la cerámica de una versatilidad que abre una puerta a futuras aplicaciones en torno a la alta tecnología”.

También en esta categoría se aprobó un accésit sin dotación económica, que fue para Adriana Isabel Machado, de la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid, por “Sirimiri”, un revestimiento cerámico mural, “por la recuperación de un producto tradicional con un ligero cambio de forma y un buen nivel de desarrollo del proyecto”.

Por su parte, en Diseño de Baño, el primer premio, dotado con 2.000 €, lo ganaron los diseñadores Ignacio Gómez Benavente y Tania Molina Salazar, de la Escola d´art Superior de Disseny de València (EASD) por “¡Quiero ir al baño!”. Según el jurado, “es una brillante aportación al concepto de baño personalizado y adaptable, una solución en la que no sólo se ha pensado en la estética sino también en la tecnología de los diferentes aparatos sanitarios”. En este caso, el premio no está fundado en la estética sino que se valora sobre todo el sistema y las posibilidades que ofrece la idea como punto de partida para futuros desarrollos.

Irene Benavent Valls y Lucía García Martínez, también de la EASD de Valencia, consiguieron el segundo premio en esta categoría por “Go Bath”, que promueve el desarrollo de un servicio portátil de uso público con una forma más novedosa y atractiva respecto a lo existente. Para el jurado, “es un interesante sistema modular que nos habla de la prefabricación y agrupación del baño que, además, pretende resolverse con un único material”.

Por último, otras dos estudiantes de la misma escuela, la EASD de Valencia, fueron reconocidas con un accésit sin dotación económica por “Happenint”, una propuesta original y arriesgada de Cristina Bugarín y Amanda Tato, “que entiende el baño como una unidad en la que los sanitarios se disponen como objetos escultóricos”.

Los trabajos ganadores se expondrán entre los pabellones 2 y 4 de Feria Valencia durante Cevisama, cuya próxima edición se celebrará del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia. La entrega de premios tendrá lugar el último día de feria, el viernes 9, a las 13:00 horas en el distribuidor central del recinto ferial (en el área ocupada por la muestra Trans-hitos).

València, 26 enero 2018.- Sistemas ‘wireless’ para cargar móviles en muebles, maderas que no se mojan ni queman, cerraduras antirrobo o maquinaria y tecnología adaptada a la industria 4.0… Estas son algunas de las más de mil novedades e innovaciones que presentarán desde el próximo 6 al 9 de febrero las más de 750 firmas y marcas internacionales que se darán cita en Feria Valencia en una histórica edición de FIMMA – Maderalia.

 Y es que la gran bienal de materiales, complementos, maquinaria y tecnología para el sector del mueble, madera, carpintería, interiorismo y decoración no solo reunirá a los principales operadores del sector sino que se convierte en el gran escaparate de las innovaciones y novedades que marcarán el futuro más próximo de estos sectores.

 Materiales sostenibles para sentir la madera

 Así, en el ámbito de los materiales, Maderalia presentará novedades como la nueva Madera Recompuesta Hidrófuga (MRH), un contrachapado resistente al fuego, puertas irrompibles, materiales naturales reproducidos con impresión digital, puertas acorazadas que protegen de robo, del ruido y de los cambios de temperatura o paneles para reforma, de instalación rápida, en 3D.  También destacarán productos como grandes formatos de lama en el suelo de corcho, cilindros anti-bumping y anti-ganzúa o sensores de presencia incorporados a las regletas de Led, entre otros.

 Todo ello en búsqueda de dar un salto en el interiorismo y en las soluciones para las reformas. Como piezas de madera que ocultan elegantes muebles, manillas que visten puertas y puertas que visten hogares, paredes que se convierten en muebles o un sistema ‘wireless’ para cargar móviles en los propios muebles.

El objetivo es que la madera vuelva a estar de moda. Ver, tocar y sentir la madera se convierte en el elemento clave para una experiencia placentera. Y para ello es indispensable nuevas soluciones en recubrimientos que se podrán ver en la próxima edición de FIMMA – Maderalia. Como recubrimientos para optimizar la reacción al fuego de la madera, el uso del alto brillo en impresión digital, la personalización de productos basados en tableros decorativos de melamina, barnices poliuretánicos para madera biológicos, acabados pigmentados súper resistentes al rayado, superficies súper mate, anti huella y auto regenerativas, pavimentos de exterior en colores “vintage” o tintas minerales sobre la madera

 

En este ámbito también destacarán automatismos innovadores, como un sistema motorizado y a control remoto de apertura y cierre de persianas de gran formato, soluciones para montar los muebles en tiempo récord, estanterías cantiléver también para la pyme, guías invisibles en los armarios o bisagras ocultas para puertas enrasadas.

Procesos más eficientes. Tecnología más conectada

 Los expositores de FIMMA propondrán procesos y tecnologías de mecanizado más sostenibles y, sobre todo, adaptados a los nuevos requerimientos de la industria 4.0. Destacarán, en este sentido, procesos como el secado del barniz del parquet mediante LED, sistemas muy flexibles en el taladrado, fresado e inserción de herrajes, mecanizados de tableros sin CNC o el taladrado en horizontal de las piezas cortadas mediante nesting.

 Todo ello se consigue a través de maquinaria innovadora que se presentará en Feria Valencia como completos centros de mecanizado en cinco metros cuadrados, mesas de flotación de aire rotatorias en la seccionadora, mesa multifuncional y consolas porta ventosas en un único CNC, avanzados desarrollos técnicos en las áreas de laminado, recubrimiento, barnizado e impresión digital o aserraderos portátiles para procesar troncos pequeños.

Del mismo modo, el ámbito del software y soluciones tecnológicas como aplicaciones que informan en tiempo real sobre el funcionamiento de máquinas y líneas de producción, los más avanzados configuradores gráficos web y proveedores, compradores y vendedores interconectados on line.

 

  • Play&go experience ha sido la encargada de desarrollar la aplicación oficial de Fiesta y Boda y Feria del Automóvil 2017
  • La promoción de los stands y la recomendación de las marcas se incrementó a través de esta a app

València, 23 de enero de 2018. Feria València apuesta por la gamificación, la geolocalización y la información a través del desarrollo de aplicaciones para innovar en sus ferias más importantes. Para ello, firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Play&go experience, que ha sido la encargada de desarrollar la aplicación oficial de los eventos Fiesta y Boda 2017 y Feria del Automóvil 2017.

 Las aplicaciones aúnan varias funcionalidades: la geolocalización, que permite, a través de mapas en 2D y 3D elaborados para cada ocasión, que los visitantes puedan ver dónde están exactamente los stands; la gamificación, que crea dinámicas de juego orientadas a cada una de las ferias, a través de experiencias inmersivas; la visualización de información, que permite consultar las actividades que se van a desarrollar en una agenda y también mediante notificaciones inteligentes en tiempo real.

 Además del reto de aportar información geolocalizada, Play&go experience tuvo que trabajar en interiores, lo que implica una mayor complejidad en el desarrollo de la aplicación. “Así pues, se crearon los mapas de los pabellones en los que se celebraban sendas ferias, para colocar toda una serie de ‘misiones fijas’ en los stands de los patrocinadores y otras ‘misiones temporales’, que permitían al usuario jugar con la aplicación y conseguir puntos al abordar estas misiones. Además, cada patrocinador estaba geolocalizado con su nombre, de modo que ejercía a la vez de mapa interactivo”, explica el CEO de la empresa, Jordi Díaz.

Asimismo, indica que en el caso de la Feria del Automóvil había un “reto aún mayor que en el de Fiesta y Boda. Se trataba de desarrollar la app en interiores en varios pabellones y, a su vez, en dos plantas distintas. Paralelamente se ofrecían premios y cientos de regalos para los visitantes que utilizasen la herramienta”.

 

Resultados de las ferias

En Fiesta y Boda se realizaron 2.241 descargas, hubo 1.861 usuarios activos de 10.084 visitas que estuvieron jugando más de nueve minutos y medio al día, y hubo 4.045 objetivos cumplidos. De los 1.076 usuarios diarios, el 66% fueron mujeres y el 34% hombres. Asimismo, se consiguieron 967 contactos cualificados con información de contacto y de intereses segmentados.

Gracias a la app, el hashtag oficial #fiestayboda2017 tuvo 400.539 impactos, un 47% del total. Además, se logró un reconocimiento de las marcas de los patrocinadores de más del 80%.

En cuanto a la Feria del Automóvil 2017, la aplicación fue utilizada por 2.239 usuarios, que lograron un total de 8.144 objetivos, siendo el 69% hombres y el 31% mujeres. Sobre los contactos cualificados, se obtuvieron 1.208 teléfonos y 1.276 emails de la gente que participó, lo que muestra su interés por la aplicación y permite realizar una segmentación útil para las empresas y para los participantes, pues se les puede enviar publicidad solo de aquello en lo que estén interesados. El alcance en redes sociales a través de la app ascendió a una tercera parte de los impactos de #feriadelautomovil2017.

 

Sobre Play&Go experience

La herramienta de ‘game data’ Pla&go experiencie, cuyos creadores participan actualmente en el Programa Lanzadera, trabaja para mejorar la experiencia del visitante a eventos mediante la gamificación, la geolocalización y la realidad aumentada. Para ello desarrollan una aplicación a través de la cual se puede obtener todo tipo de datos a través de dinámicas de juego con los que empresas y destinos conocen mejor a los usuarios, de manera que puedan tomar decisiones más eficientes y ofrecerles productos y servicios más ajustados a sus necesidades.

 

  • Profesionales como Shuichi Kobari del estudio de Toyo Ito, Héctor Ruiz, Jose María Tomás, Ramón Esteve, Daniel Solves, Juan Bláquez o César Ruiz-Larrea participarán en un programa de conferencias en torno al diseño, la arquitectura y los nuevos materiales para los proyectos contract. 

València, 18 enero 2018.- El uso de la madera como elemento versátil y sostenible para proyectos de contract así como la búsqueda de nuevos materiales, más innovadores y tecnológicamente adaptados protagonizarán el intenso ciclo de conferencias que se celebrarán en el marco de la próxima edición de FIMMA – Maderalia, del 6 al 9 del próximo mes de febrero en Feria Valencia. Para ello, el certamen contará con la presencia de prescriptores internacionales de primera línea que participarán en los distintos foros y conferencias que se celebrarán a lo largo de los cuatro días de certamen.

Una de las actividades más destacadas será el Encuentro Contract Sostenible que se celebrará en la tarde del jueves 8 de febrero en la sala de conferencias del Foro Maderalia (N3P7). Allí, un destacado grupo de profesionales de la arquitectura, el interiorismo y el diseño junto con empresas como Häfele, Faus, Ica, Emedec, Sonae Arauco y Alvic presentarán de forma dinámica ejemplos prácticos de cómo la madera se convierte en material indispensable para una arquitectura sostenible y que conjugan belleza y rentabilidad como visión para el creciente sector del contract. Participarán en este encuentro, que cuenta con la organización del Grupo Vía, los arquitectos José María Tomás, Juan Blázquez, Daniel Muñoz, Daniel Solbes, César Ruiz Larrea, Héctor Ruiz Velázquez y Ramón Esteve.

Precisamente el arquitecto valenciano firma otro de los grandes proyectos estrella de la próxima edición de FIMMA – Maderalia. Se trata de la muestra ‘Easy Contract’, en la que Ramón Esteve recreará en el centro del Pabellón N3P6 distintos espacios y habitaciones de un hotel urbano, a través de una arquitectura singular y utilizando los materiales y procesos más innovadores que actualmente se pueden encontrar en el mercado. En este proyecto ha contado con la participación de firmas expositoras como  Sonae AraucoGrupo Alvic, Faus, Tarimatec, Bariperfil, Emedec – Panelate y Arkos Light.

A esta nómina de arquitectos se suman otros nombres muy destacados dentro del panorama internacional y que no quieren perderse la próxima cita de FIMMA – Maderalia. Es el caso del arquitecto japonés Shuichi Kobari, perteneciente al estudio del premio Pritzker Toyo Ito y que, de mano de la firma italiana Olivari, impartirá una conferencia la tarde del miércoles 7 de febrero en el marco del ciclo de conferencias de Olivari en torno al diseño y la arquitectura.

Esa misma tarde la firma andaluza Alvic, dentro de su vinculación cada vez más intensa al mundo del contract, promueve una jornada temática en torno al diseño y la aplicación de los productos de la firma en los distintos proyectos. Bajo el lema ‘Inspiring ideas’, Alvic establecerá un diálogo entre el arquitecto de origen puertorriqueño Héctor Ruiz Velázquez, el director comercial de Alvic Manuel Pizarro y el director de exportación de esta firma Julián Ramírez.

En el ámbito del contract también se va a celebrar el Foro Contract APA/FIPA de Puertas Automáticas, un encuentro especializado en torno a este sector con presencia expositiva en FIMMA – Maderalia 2018 y que abordará en la mañana del martes 6 de febrero diversos aspectos en torno al mantenimiento, seguridad y posicionamiento dentro de los proyectos contract.

 

El valor de la “madera auténtica”

Por otro lado, en el marco de FIMMA – Maderalia, la AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) presentará un espacio temático denominado Timber Experience / Espacio AEIM y en la que se va a promover de forma global la “madera auténtica” en sus múltiples usos: construcción, arquitectura, estructural, interiorismo o diseño.

En este espacio, que estará situada en el Pabellón N3P6 Stand C107, se desarrollarán diversos eventos a lo largo de los cuatro días de feria. Una de las jornadas más interesantes será, sin duda, el monográfico en torno a los nuevos modelos de construcción sostenible con madera que se celebrará el miércoles 8 de febrero y que contará con la presencia de los jóvenes arquitectos Sergio Baragaño y María Sánchez Ontín. Ambos mostrarán de forma práctica proyectos en los que la madera ha tenido un papel protagonista como la innovadora Casa Montaña.

También la zona ‘Timber Experience’ será escenario de la presentación del monográfico de la AEIM sobre sobre fachadas de madera, el jueves 8 o la ponencia también ese jueves a cargo de Neil Summers (Asesor técnico de AHEC) sobre la correcta instalación de fachadas, factor esencial para el éxito de los proyectos que se lleven a cabo.

Además, en dicha zona se exhibirá la exposición “Too good to waste”, promovida por AHEC (American Hardwood Export Council). Se trata de una instalación interactiva diseñada por Benedetta Tagliabue de EMBT, elaborada por los ebanistas artesanos de Benchmark en roble americano, arce, cerezo y tulipwood. Esta audaz instalación de madera consta de cuatro piezas individuales y únicas, que, al paso de los visitantes, se van transformando para revelar elegantes piezas de mobiliario ocultas.

El Aula ‘Timber Experience’ de AEIM también será escenario en la mañana del martes 6 de febrero del Curso impartido por PEFC España en torno a la ‘aplicación de los requisitos normativos de EUTR y certificación en la cadena de valor de los bosques’, que contará con la presencia de representantes de la administración nacional y autonómica así como técnicos forestales e ingenieros de montes.

La intensa agenda de eventos de FIMMA – Maderalia se complementará con diversas conferencias temáticas organizadas por empresas expositoras. Es el caso de la firma Sugimat, que presentará en el Foro Maderalia en la mañana del miércoles 7 de febrero una ponencia en torno a la ‘aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables’. También en el mismo espacio la multinacional maderera Garnica realizará una conferencia en torno al nuevo contrachapado ignífugo ‘Fireshield’.

Del mismo modo, todos los profesionales que visiten FIMMA – Maderalia tendrán acceso al potente programa de conferencias de Cevisama, que en esta edición tiene en su nómina a premios Pritzker como Eduardo Souto de Moura y Rafael Moneo junto a maestros como Francisco Mangado o Emilio Tuñón.

FIMI, la Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil organizada por Feria Valencia, reúne en su escaparate comercial un total de 260 firmas procedentes de 10 países – Alemania; Dinamarca; España; Estados Unidos; Francia; Holanda; Italia; Portugal y Reino Unido-   y se mantiene líder como la feria internacional de mayor concentración de moda española.

Las previsiones económicas, reflejadas en el último estudio de la Asociación Española de Productos para la Infancia -ASEPRI-, prevén un crecimiento con respecto al 2017 y augura una cifra total de facturación de 1.240 millones de euros, un 1% más que en 2016, condicionada por el incremento del 4% en las exportaciones con 655 millones de euros principalmente a mercados de interés como Europa, Rusia, Latinamérica, EEUU y China, y una mayor dinamización del mercado nacional.

El escaparate de moda está completo

El escaparate lo conforman las firmas más relevantes del panorama nacional y más veteranas del sector como Agatha Ruiz de la Prada; Ancar; Belan; Foque; José Varón; Leon Shoes; N+V Villalobos + Nieves Álvarez; Oca Loca o Yoedu, entre otras, y se incorpora en esta edición la firma Cánada House y NAF NAF.

Entre las firmas internacionales destacan las portuguesas como Lion of Porches que también desfilará por la Pasarela, y Sun City que acude con todas sus licencias Disney; así como las marcas Trybeyond y Birba del gigante italiano Mauli.

Asimismo, en el espacio SEE ME firmas de la talla Marmar Compenhagen, Tarantela y Violeta e Federico; otras jóvenes como Alas de Rayas; Muakmoi, Salacadula o Sayplease; y las fieles a este espacio tan singular como Clo∼ Message in the Bottle; Osamore o Plumeti Rain, entre otras, conforman el espacio en el que el lifestyle fashion emerge como hilo conductor de las colecciones.

Todas ellas, junto con las jóvenes promesas del diseño de escuelas de moda procedentes de Galicia, Madrid y Valencia que ocuparán el espacio nuditos; las firmas de reciente creación de NEW FIMI; los completos de moda de PETIT FIMI, hacen de esta edición una cita ineludible para profesional del sector donde conocer de primera mano un amplio escaparate de moda.

Compradores de todo el mundo interesados por la moda española

Compradores internacionales procedentes de países como Alemania, Argelia, Bélgica, EEUU, Emiratos Árabes, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, Líbano, Libia, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suiza y Turquía se desplazan a FIMI. El porcentaje de compradores extranjeros se incrementa un 10% con respecto a la pasada edición de enero 2017.

Asimismo, FIMI recibirá a los principales compradores nacionales procedentes de todas las Comunidades Autónomas, siendo los más numerosos los procedentes de Andalucía, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia.

FIMI KIDS FASHION WEEK, la Pasarela más internacional

Las colecciones de importantes firmas del sector nacionales e internacionales como Agatha Ruiz de la Prada, Dolce Aela, Dolce Petit, JV José Varón, Lea Lelo, Lion of Porches, Marita Rial, N+V Villalobos + Nieves Álvarez, Querida Philippa y Trybeyond by Mauli mostrarán sus propuestas  en la Pasarela.

Los desfiles tendrán lugar en la Sala de Desfiles ubicada en esta edición en el mismo pabellón de la exposición comercial, viernes 19 a las 12.00 horas y sábado 20 a las 18.30 horas.

Asimismo, los profesionales podrán descubrir a los nuevos talentos del diseño y responsables de las tendencias futuras en la Pasarela nuditos, única plataforma donde los jóvenes estudiantes de diseño de moda pueden expresar su creatividad ante el público profesional.

Los nuditos, en esta edición, proceden de diferentes escuelas de moda como EASD de Galicia y Valencia, y ESNE de Madrid. A ellas se suma la nudito Elebé, procedente de la escuela de Arte de Granada, juntos subirán a la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK el sábado a las 13.00 horas. Sus propuestas, además, estarán expuestas en la exposición comercial en el espacio nuditos.

El Pabellón de la Casa de Campo de Madrid acoge este fin de semana, del 19 al 21 de enero, la 86ª edición de FIMI, única feria profesional e internacional especializada en el mundo de la infancia que se celebra en España y que organiza Feria Valencia.

  • La feria, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, complementa su auge comercial con un salto cualitativo en el programa de actividades paralelas

Cevisama 2018 no sólo será una de las mejores ediciones de la última década desde el punto de vista comercial. La organización del salón internacional ha querido que ese avance de participación en la exposición vaya acompañado de un salto cualitativo en el programa de actividades paralelas y, por eso, ha hecho un gran esfuerzo promocional para atraer a Valencia a auténticos referentes internacionales de la arquitectura, entre ellos dos premios Pritzker -un reconocimiento considerado como el Nobel de la arquitectura-.

El Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab -el ámbito cultural de Cevisama-, se ha configurado para esta edición de la mano del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano bajo el lema “Arquitectura material”. Según sus propias palabras: “La arquitectura son ideas y formas, pero unas y otras cristalizan a través de la materia. Si la construcción se prefigura en las geometrías inmateriales del proyecto, su realización en el mundo físico se produce mediante materiales y técnicas. De esta enredada relación entre intenciones, demandas, construcciones y entornos trata este seminario, que aborda la materialización del proyecto de arquitectura a través de seis estudios de casos: seis edificios recientes completados por maestros contemporáneos, y explicados por ellos mismos desde la complejidad de los contextos y la voluntad material de su realización”.

De esta forma, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama contará con dos sesiones, que se desarrollarán los dos primeros días de feria -5 y 6 de febrero-. La primera sesión reunirá a Francisco Mangado y Emilio Tuñón, ocupándose de las dos obras que les han hecho merecedores del último Premio de Arquitectura Española, el Palacio de Congresos de Palma y el Museo de Colecciones Reales en Madrid (proyectado con el prematuramente desaparecido Luis Moreno Mansilla), y se completará con la intervención del premio Pritzker portugués Eduardo Souto de Moura sobre un edificio que ha tenido la oportunidad de construir dos veces, el Mercado de Braga.

La segunda sesión traerá a Valencia a las dos oficinas premiadas por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos con su Medalla, la catalana de Batlle i Roig, que a través de Joan Roig presentará dos edificios universitarios en Barcelona, y la madrileña de Rafael de La-Hoz, que mostrará en detalle su Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. El broche de oro final al seminario lo pondrá el maestro y premio Pritzker Rafael Moneo, que explicará su última obra terminada, las bodegas J. Palacios en El Bierzo.

La ponencia de Moneo tendrá lugar el martes a las 13 horas en el Salón de Actos de Feria Valencia y, como en el resto de conferencias, la entrada será libre hasta completar aforo.

El programa detallado del Foro de Arquitectura y Diseño, con toda la información sobre horarios y la biografía de los ponentes, está disponible ya en la web de Cevisama (www.cevisama.com), desde donde también se pueden obtener ya las entradas profesionales y las acreditaciones para los profesionales de los medios de comunicación.

Expo Doll Show Valencia 2018 , la exposición de muñecos hiperrealistas artesanales
conocidos como Bebés Reborn, se celebrará los días 28 y 29 de Abril de 2018 en el Foro
Norte de Feria Valencia. Este año contará con la novedad de tener alrededor de 80
expositoras , algunas de las cuales provienen de Europa, Rusia, América y Australia.

Valencia (Valencia) , 12 Enero de 2018, Expo Doll Show Valencia es el nombre con el que
han bautizado el evento las artistas y organizadoras: Almudena Gómez (Misbbborn Almudena
creaciones reborn), Beatriz Clemente (Mi bebe Reborn) y Carmen Saiz (Jodecahe Reborn). Debido
al éxito que tuvo la anterior Exposición celebrada en Valencia. Han decidido este año
internacionalizar el evento , ofreciendo cursos de formación impartido por grandes artistas
internacionales y celebrar concursos de Reborns con grandes premios para las expositoras ,así
como sorteos para los visitantes. A causa del enorme interés en participar en el evento por parte de
las artistas y la enorme demanda, han tenido que cuadruplicar el espacio de la exposición respecto
al año anterior, motivo por el cual tendrán que celebrar dicho evento en Feria Valencia.

El evento comenzará el Sábado 28 de Abril a las 10:00 horas de la mañana de forma
ininterrumpida hasta las 21:00 horas y el Domingo 29 de Abril a las 10:00 horas de la mañana de
forma ininterrumpida hasta las 20:00 horas. La entrada al evento es gratuita y los visitantes
recibirán una papeleta para participar en un sorteo de un reborn cedido por la afamada artista Paqui
Galán (Reborn Artist), junto con una mini-cuna. Los visitantes tendrán la ocasión de ver y adquirir
obras de arte procedentes de todos los rincones del mundo , accesorios y materiales.

La organización del evento ha conseguido situar a Valencia en el panorama internacional del
“mundo reborn artesano” gracias a la realización de este evento , consiguiendo estar entre los
eventos más importartes del año en este ámbito a nivel mundial.

  • El mayor evento del mundo dedicado a la red de fibra, servicios y aplicaciones tendrá lugar en València del 13 al 15 de febrero
  • El evento estará presidido por su Majestad el Rey Felipe VI

 

Madrid, 22 de diciembre de 2017-. La FTTH Conference ha elegido a València como sede para celebrar la edición del próximo 2018 entre el 13 y 15 de febrero. El evento es el más importante a nivel mundial dedicado a la red de fibra, servicios y aplicaciones. La elección de España no es casual, y es que nuestro país destaca por su papel fundamental en la promoción de la alta conectividad, despliegue de fibra y en competentes infraestructuras.

El evento contará con el apoyo de su Majestad el Rey Felipe VI y el discurso inaugural correrá a cargo del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal. Además, la FTTH Conference cuenta con una destacada lista de oradores entre los que se encuentran Luis Miguel Gilpérez, Presidente de Telefónica España; Ove Alm, CEO de Telia Skanova o Manuel Kohnstamm, SVP&Chief Corporate Affairs Officier de Liberty Global.

En la agenda de la próxima edición se engloban seminarios y debates entre los presidentes de importantes compañías del sector como Orange, Vodafone o Telefónica; repaso al panorama del mercado de fibra óptica y la clasificación de España en comparación con España  y el resto del mundo; fibra para las 5G o la perspectiva de los inversores en lo que facilita la inversión en redes de fibra.

La última edición del evento se celebró en Marsella en febrero de este año, bajo la presidencia de honor del antiguo Presidente de la República Francesa Françoise Hollande. Fue un éxito ya que contó con  más de 3.000 participantes y más de 100 países estuvieron representados.

Todos aquellos interesados en asistir a la FTTH Conference 2018 pueden inscribirse aquí.

La Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil supera los objetivos marcados para la 86ª edición y cuelga el cartel de completo. FIMI que abrirá sus puertas el próximo viernes 19 de enero, reunirá un escaparate comercial con un total de 260 marcas especializadas en el mundo de la infancia que mostrarán sus últimas colecciones para la temporada OI 18-19.

A las firmas ya inscritas, entre las que se encuentran las más relevantes del panorama nacional y veteranas en FIMI como Agatha Ruiz de la Prada; Ancar; Belan; Foque; José Varón; Leon Shoes; N+V Villalobos + Nieves Álvarez y Oca Loca, entre otras, se suman Canadá House, firma líder en el segmento de moda infantil que viste a niños desde los 0 a los 16 años o el grupo italiano Mauli.

Asimismo, en el espacio SEE ME firmas de la talla Marmar Compenhagen, Tarantela y Violeta e Federico; otras jóvenes como Alas de Rayas; Muakmoi o Sayplease; y las fieles a este espacio tan singular como Clo∼ Message in the Bottle; Osamore o Plumeti Rain, entre otras, conforman el espacio de moda más vanguardista de FIMI.

Todas ellas, junto con las jóvenes promesas del diseño que ocuparán el espacio nuditos; las firmas de reciente creación de NEW FIMI; los completos de moda de PETIT FIMI, hacen de este certamen una cita ineludible para profesional del sector donde conocer de primera mano un amplio escaparate de moda.

FIMI ha realizado una apuesta importante en esta edición, haciendo especial hincapié en reforzar el interés del comprador y la calidad de su visita mediante acciones cualitativas y creativas orientadas al punto de venta. Asimismo, ha dotado a la feria de un entorno atractivo para el expositor mediante imagen y diseño en el interior del pabellón.

Compradores de 17 países acuden a FIMI a conocer su oferta

Por el momento, compradores internacionales procedentes de países como Alemania, Argelia, Bélgica, EEUU, Emiratos Árabes, Francia, Holanda, Italia, Japón, Líbano, Libia, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Turquía se desplazarán a Madrid para conocer la oferta de moda infantil que se presenta en FIMI.

Asimismo, compradores nacionales procedentes de todas las Comunidades Autónomas, siendo los más numerosos los procedentes de Madrid, Andalucía, Galicia y la Comunitat Valenciana, ya se han registrado en FIMI.

Las mejores colecciones de moda infantil y juvenil se citan en FIMI del 19 al 21 de enero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

 

La organización de Cevisama ultima los preparativos para la que será la mejor edición de los últimos años. La cita, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, crece de forma notable en oferta comercial pero también en calidad, tanto del escaparate como del programa de actividades paralelas. Todo apunta a una convocatoria de récord cuya cuenta atrás ya ha comenzado.

De hecho, hoy ha arrancado el periodo oficial de montaje de stands en los diez pabellones que ocupará la feria -dos más que el año pasado- y son miles los operarios que van a trabajar durante las próximas tres semanas para configurar espacios expositivos a la altura de un producto de primerísima calidad y clave en las últimas tendencias de interiorismo, como son los pavimentos y revestimientos cerámicos y el equipamiento de baño.

En Cevisama 2018 se mostrará además lo último en esmaltes, fritas y colores cerámicos; materias primas; piedra natural; materiales y utillaje, así como maquinaria cerámica, un sector que se suma al escaparate cada dos años.

Según explica el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “en breve daremos a conocer con detalle el balance definitivo, pero con los datos que tenemos podemos avanzar ya que ha habido un crecimiento en todos los sectores y que vamos a superar las 800 firmas y marcas expositoras”. A su juicio, “Cevisama 2018 puede ser una edición histórica en la que tanto en la oferta como en la demanda vamos a superar las cifras de 2017, que ya fueron muy positivas”.

Este año, al aumentar el número de pabellones, Cevisama tendrá dos accesos: el Foro Centro -el tradicional de los últimos ejercicios- y el Foro Norte, una entrada directa a los pabellones 6 bis -con oferta de cerámica y baño- y 6 -donde se ubica la maquinaria cerámica-. Los diez pabellones de Cevisama en Feria Valencia están en cualquier caso conectados entre sí y los visitantes podrán acceder también a las otras ferias que se celebran de forma simultánea -del 6 al 9 de febrero- en Feria Valencia: FIMMA y Maderalia, con productos, maquinarias y soluciones de interiorismo en madera.

El certamen ha abierto ya el periodo de inscripción profesional a través de su página web www.cevisama.com

  • El hotel mostará espacios como el lobby del hotel, cocktail bar, la terraza o una piscina infinita con los productos más innovadores de firmas como Sonae Arauco, Grupo Alvic, Faus, Tarimatec y Bariperfil que ya han confirmado su participación en el proyecto.

València, 8 enero 2018.- El arquitecto y diseñador valenciano Ramón Esteve será el encargado de crear los espacios del hotel urbano en los que se basará la muestra ‘Easy Contract’. Esta iniciativa, que se ubicará en el pabellón N3P6. será, sin duda, una de las grandes atracciones de la próxima edición de FIMMA – Maderalia (6-9 febrero) y recreará distintos espacios y habitaciones de un hotel urbano, a través de una arquitectura singular y utilizando los materiales y procesos más innovadores que actualmente se pueden encontrar en el mercado.

De hecho, la instalación contará con materiales y productos de los expositores presentes en esta edición de Maderalia, especialmente de firmas punteras y referencia en su sector como la multinacional Sonae Arauco, Grupo Alvic, Faus, Tarimatec y Bariperfil. Estas tres empresas, con una notable presencia expositiva en el escaparate de Maderalia 2018, cederán algunos de sus productos y materiales más innovadores para vestir una instalación llamada a ser la gran estrella de la próxima edición de FIMMA – Maderalia.

Cuatro escenarios y una amplia paleta cromática

Esteve, uno de los profesionales más reputados del sector, ha planteado un gran espacio en el que se inspirarán cuatro ambientes a través de una paleta cromática de cuatro tonos. Así, para el lobby se ha escogido el gris, el negro para la zona de cocktail/bar, una zona de ‘infintiy pool’ en cubierta con el blanco como color principal y, ya por último, el marrón para la zona ‘chill’ en cubierta.

La instalación generará estos espacios de manera virtual, diseñando imágenes como planos retroiluminados de estos espacios. Así, el espacio real encontrará continuidad en el espacio virtual a través de estas imágenes, que expandirán la percepción arquitectónica del stand al superar sus límites en profundidad y altura.

La 36ª edición de EXPOJOVE cierra sus puertas con una gran aceptación del público, que ha estado por encima de las previsiones de la organización. Hasta 101.000 personas, 20,000 más que la pasada edición, han visitado la amplia oferta de ocio congregada en Feria Valencia entre el 26 de diciembre y el 4 de enero y organizada junto con el Ayuntamiento de València a través de la concejalía de Cultura Festiva.

Numerosas instituciones, asociaciones y empresas privadas han llenado de actividades los pabellones 1, 2, 3 y 4 en lo que ya es una cita ineludible para las familias valencianas. Este año, la alimentación saludable ha sido el tema central sobre el que se han desarrollado gran parte de las acciones lúdicas de EXPOJOVE. Con el lema “Nyam!”, las familias han conocido la importancia de mantener una dieta saludable, además del origen de los alimentos o el valor de los productos de proximidad.

Vicente Chulvi, director de EXPOJOVE, ha puesto en valor el esfuerzo de las empresas expositoras por tener una presencia activa en el certamen. Además de El Corte Inglés, que un año más ha patrocinado el evento, han confiado en EXPOJOVE como escaparate para mostrar sus productos y servicios firmas como Gabol, Adeslas, FunJump, Sanitas, IRCO, el Valencia CF, el València Bàsquet o el Levante Unión Deportiva, entre otras. El lleno absoluto logrado por estas firmas en su espacios ha confirmado lo acertado de su apuesta por EXPOJOVE.

Por otra parte EXPOJOVE ha recibido la visita de autoridades como la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, o el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, además de otras autoridades que no dudaron en acudir con sus familias a disfrutar de todas las oportunidades de ocio que ha ofrecido el certamen durante los diez días que ha permanecido abierto.

Día Mágico by FIMI, única feria internacional y profesional especializada en moda de comunión y ceremonia, celebrará su sexta edición del 4 al 6 de mayo de 2018 en Feria Valencia. El comité organizador del certamen, formado por grandes marcas y profesionales del sector, ha aprobado el traslado a Valencia desde Madrid, donde la feria ha venido celebrándose desde su lanzamiento en 2013 – primero en la Real Fábrica de Tapices y en sus últimas ediciones en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo-.

La muestra ha conseguido en apenas cuatro años triplicar el número de marcas expositoras, hasta alcanzar las 141 de su última convocatoria. Y respecto a los visitantes, tiene fidelizado a prácticamente todo el poder de compra nacional, concentrado en más de un 40% en la Comunitat Valenciana y Andalucía. Ahora, coincidiendo con su estrategia de crecimiento e internacionalización, Día Mágico by FIMI opta por las instalaciones de Feria Valencia para aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el recinto, el compromiso de la institución con el territorio y el impulso de la Generalitat Valenciana al negocio ferial por su contribución a la economía local.

De hecho, el cambio de sede supondrá la puesta en marcha, de la mano del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), de una ambiciosa campaña para la captación de compradores internacionales, principalmente en el mercado europeo. Pero además, se lanzará un plan de promoción nacional para reforzar la asistencia de compradores a través de distintas acciones comerciales y de marketing. Asimismo, según explica la directora de Día Mágico by FIMI, Alicia Gimeno, “en Feria Valencia garantizaremos la mejora de servicios para las marcas participantes y visitantes y crearemos un espacio de moda diseñado para el negocio”.

De esta forma, Día Mágico by FIMI se celebrará por primera vez en Valencia, donde aspira a consolidarse como punto de encuentro indiscutible para todos los profesionales vinculados con el negocio de la moda infantil en comunión y ceremonia. La cita: del 4 al 6 de mayo en el pabellón 8 de Feria Valencia.

  • El certamen articulará dos iniciativas en torno a este canal: unas potentes jornadas sobre el Contract Sostenible y la exposición ‘Easy Contract’, en la que se recrearán distintas habitaciones de hotel con producto íntegramente de los expositores

 

  • Más de medio millar de compradores extranjeros de alto nivel han sido invitados a participar en la próxima edición de FIMMA – Maderalia a través del Plan de Invitaciones Internacionales del certamen. 

València, 20 diciembre 2017.- El canal de comercialización de soluciones integrales para equipamientos públicos, conocido habitualmente como canal contract, va a ser la gran apuesta de la próxima edición de FIMMA – Maderalia. La bienal, que se celebrará del 6 al próximo 9 de febrero en Feria Valencia junto a Cevisama, articulará diferentes iniciativas que van a permitir a los visitantes profesionales descubrir las características propias de este canal y las versatilidad del producto expuesto en FIMMA – Maderalia para dar soluciones a los requerimientos técnicos y estéticos de los proyectos asociados a este segmento.

Así, una de las principales iniciativas será el Foro ‘Contract Sostenible’ que se desarrollará en el ‘Foro Maderalia’, un singular espacio de conferencias que se construirá ‘ex profeso’ en el centro del Pabellón 7, junto al espacio comercial del certamen. Ahí, de la mano de la empresa especializada Grupo Vía, se celebrarán una serie de conferencias y presentaciones a cargo tanto de arquitectos, interioristas, ‘project managers’ o decoradores como de proveedores y firmas punteras de materiales y de aplicaciones.

Además, FIMMA – Maderalia también pondrá en marcha la iniciativa ‘Easy Contract’, un espacio singular realizado por profesionales de primer nivel y que recreará distintos ambientes de un hotel urbano. Así, en la feria verán a la luz estancias como una habitación, el lobby del hotel, la cafetería, restaurante o terraza que se realizarán de forma íntegra por materiales procedentes de los expositores presentes en el certamen. Se trata de un montaje único hasta la fecha y que permitirá que los clientes y profesionales que visiten el certamen puedan comprobar de primera mano la utilidad y la puesta en valor de las novedades que están presentando durante la feria las principales firmas y marcas mundiales del sector.

Materiales, acabados, texturas, colores, nuevas tendencias y múltiples aplicaciones para un proyecto singular y que evidencia la utilidad de FIMMA – Maderalia como el punto de encuentro para proveedores y prescriptores.

 

FIMMA – Maderalia lanza su campaña más ambiciosa de compradores internacionales

Por otro lado, FIMMA – Maderalia anticipa una de sus ediciones más internacionales. Más de 500 profesionales extranjeros con un alto poder de compra han mostrado interés y han sido invitados, consecuentemente, a visitar la próxima edición del certamen, que se celebrará en Feria Valencia del 6 al 9 del próximo mes de febrero junto a Cevisama.

Se trata de profesionales procedentes de los mercados más prioritarios para las empresas expositoras de FIMMA – Maderalia, especialmente de mercados del Norte de África como Marruecos, Túnez y Argelia. Son zonas en las que el mercado de la construcción se está expandiendo de forma muy notable y se encuentran en estos momentos a la búsqueda de proveedores fiables y con capacidad productiva para dar soluciones a los proyectos ya en marcha. En este sentido, el mercado y las firmas españolas, por su proximidad y el sello ‘made in UE’, les ofrece todas las garantías para establecer unas más que interesantes opciones de negocio a corto y medio plazo.

Además, según apuntan desde la oficina de atención al comprador extranjero de FIMMA – Maderalia, muchas de las consultas de estos próximos visitantes internacionales provienen de fabricantes locales de muebles que buscan proveedores de consumibles y semielaborados para aportar el plus de calidad que les diferencie en la cada vez más competitiva industria local.

El Plan de Invitados y Compradores Internacionales de FIMMA – Maderalia se ha elaborado siguiendo las directrices tanto de los respectivos Comités Organizadores como de los propios expositores, con un presupuesto que en esta edición supera los 350.000 euros. Además, el certamen también está contando con el impulso y la colaboración en este ámbito de la patronal española de fabricantes de maquinaria y herramientas para la madera AFEMMA.

  • El comité organizador del certamen ultima los preparativos del certamen, que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en Feria Valencia

 Forinvest, consolidado como el principal foro de networking financiero-empresarial de España, celebrará su próxima edición en Feria Valencia los días 7 y 8 de marzo de 2018. El comité organizador del certamen, presidido por el conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, se ha reunido esta semana para ultimar los preparativos de la convocatoria. Una cita en la que el Fintech y el Insurtech van a centrar buena parte del debate.

Y es que Forinvest, consciente de que la transformación digital está suponiendo una auténtica revolución en los sectores financiero y asegurador, está organizando distintas mesas de análisis que contarán con destacados expertos en estos ámbitos. Pero además, economistas de prestigio, empresarios, gurús de las finanzas y la banca, analizarán otros aspectos de la actualidad sectorial en los distintos foros de la muestra: el Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de Finanzas Personales, el Foro Emprendedores e Inversión, el Foro del Asesor, El Foro Innovación y el Foro Agentes Comerciales.

Además, como novedad, y de la mano del Salón Internacional de la Franquicia, Forinvest incluirá un debate sobre los riesgos y oportunidades que ofrece la inversión en este sector.

Junto a las jornadas y mesas redondas, la feria volverá a contar con una exposición comercial en la que mostrarán sus productos y servicios más novedosos entidades financieras, aseguradoras, brokers, sociedades de valores, empresas emergentes, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas.

Como cada año, la Noche de las Finanzas marcará el arranque de Forinvest el día previo a la inauguración -la noche del 6 de marzo- con una gran gala que reunirá a cerca de 500 personalidades del mundo económico y financiero en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

 

Valencia, 14 de diciembre de 2017

 

  • Las principales firmas de puertas de interior de Villacañas, Ocaña, Murcia, Soria o Valladolid regresarán al escaparate de Feria Valencia.

 

  • FIMMA- Maderalia también reunirá una selección de cerca de veinte firmas de puertas automáticas en un ‘Foro Contract’ específico de este sector.

  

València, 11 diciembre 2017.- El sector de la puerta renace en FIMMA – Maderalia. La práctica totalidad de la oferta nacional de puertas de interior estará presente en la próxima cita de Feria Valencia (6-9 febrero) en lo que supone la constatación de la recuperación de un sector que vivió su época dorada durante el denominado ‘boom’ de la construcción y que prácticamente desapareció con la dura crisis posterior. A esta oferta se sumará también en FIMMA – Maderalia una selección de una veintena de fabricantes de puertas automáticas, agrupados en torno a un ‘Foro Contract’ de este sector y que participan de la mano de la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) y el salón FIPA, que se celebra bienalmente también en Feria Valencia.

Y es que FIMMA – Maderalia sigue sumando sectores para convertirse en la gran plataforma española para todo el sector de proveedores del sector carpintería, construcción y arquitectura. Y en este sentido el sector de las puertas irrumpe como uno de los segmentos claves en la oferta de la firma valenciana. Así, las principales firmas del mercado que lograron resistir los envites de la crisis han apostado decididamente por FIMMA – Maderalia y se presentarán del 6 al 9 del próximo mes de febrero con el objetivo de abrir nuevas líneas de negocio en segmentos como la exportación a nivel internacional y la reforma, rehabilitación y las nuevas promociones en el ámbito del mercado nacional.

 

Puertas de interior y de seguridad

En este sentido, ya han confirmado su presencia firmas como Uniarte, Puertas Cuesta, Artevi -bajo el nombre de Arteviblock-, Carpintería San Rafael y Puertas Castalla. También la feria será escenario de la puesta en escena de los grandes grupos y conglomerados que se han formado de la reorganización del sector, como el Grupo Empresarial Dimoldura, que cuenta con empresas como Puertas Carsal, Portadeza Puertas, Puertas Dimara y Molduras Dymco, con sede en Catalunya.

Del mismo modo, FIMMA – Maderalia también acogerá el próximo mes de febrero firmas como Puertas Dierre, Norma Doors o Marcos Martínez Minguela, empresas de Murcia, Soria y Valladolid que cierran el círculo de toda la oferta nacional del sector presente en Valencia.

A estas empresas del denominado sector de puertas de interior se le va a sumar también otro sector importante en el mundo de las puertas como el de las puertas de seguridad, que estará representado con la presencia de firmas como SegureStil, Talleres Ruíz López, Imadeco o Puertas Acorazadas Santoyo.

 

Foro Contract de Puertas Automáticas

Otra de las grandes novedades de la próxima edición de FIMMA – Maderalia va a ser el estreno en su escaparate del sector de puertas automáticas, que se organizará en torno a un nuevo espacio denominado ‘Foro Contract de Puertas Automáticas’. Se trata de un segmento con unas características singulares y que está muy orientado a los canales de negocio relacionados con el contract y el equipamiento de instalaciones colectivas.

De hecho, dentro del calendario ferial de Feria Valencia, este sector tiene un escaparate propio como FIPA, la Feria Internacional de Puertas Automáticas, que se celebró por primera vez este mismo año en febrero y con un rotundo éxito de participación y visitantes. De carácter bienal, la próxima cita de FIPA será en febrero de 2019.

Antes, en el pabellón N2P6 y durante la próxima edición de FIMMA – Maderalia se va a habilitar un espacio diferenciado denominado ‘Foro Contract Puertas Automáticas’ en el que expondrán un numeroso grupo de expositores de este sector, miembros de APA y expositores de FIPA. Se trata de las firmas Geze, EntreMatic, Persax, Portalum, Master Ingenieros, Speed Door, Dormakaba, Metal Blinds, Manusa, Efaflex, Rutalchi, Motion4, Novelforis Automatismos, AGM, MBP Ibérica, Holux, Door System, Valux, Medva y Sésamo.

Para coordinar esta participación se ha creado un Grupo de Trabajo entre responsables de Feria Valencia, el certamen FIPA, la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) y PA ediciones (Puertas Automáticas Ediciones). Todos ellos han impulsado la puesta en marcha de este ‘Foro Contract Puertas Automáticas’ que complementará la zona expositiva con un completo programa de actividades, jornadas y conferencias relacionadas con este negocio y que se desarrollarán a lo largo de los cuatro días de feria.

El Salón de Feria Valencia había superado hoy los 64.000 visitantes, un 6% más que en su última edición. “Prácticamente todo el escaparate se ha vendido”, asegura el presidente de la Feria del Automóvil de Valencia, Raúl Palacios.  

 

València, 6 de diciembre 2017.- Broche de oro al vigésimo aniversario de la Feria del Automóvil de Valencia. El salón de Feria Valencia ha roto de nuevo sus propios registros al llevar ya vendidos hasta las 14:00 horas de hoy un total de 3.468 unidades, lo que supone superar hasta en un 20’5% las cifras de ventas de la edición del año pasado a falta aún de contabilizar las cifras de venta de la tarde de hoy. Este registro provoca que la Feria del Automóvil rompa de nuevo su techo y se sitúe ya como el certamen comercial más rentable de nuestro país con una media 578 coches vendidos en cada una de las seis jornadas en las que se ha desarrollado el certamen.

 

Además, la Feria del Automóvil se ha visto refrendada por el público visitante. Según los datos disponibles a mediodía de hoy, la cifra de visitantes había superado ya los 64.000 asistentes, lo que supone, asimismo, un crecimiento del 6% respecto a las cifras disponibles a la misma hora de la edición anterior. Hay que destacar que, según estos registros, la procedencia de los visitantes se ha diversificado de forma muy notable ya que se ha notado un incremento de público asistente procedente de provincias limítrofes como Tarragona, Murcia, Teruel, Albacete y Cuenca así como Madrid, muchos de ellos visitantes que combinan sus vacaciones del Puente de Diciembre en el Mediterráneo con la visita a Feria Valencia.

 

Todo ello ratifica, sin duda, el éxito de la feria en una edición muy especial en la que celebraba su veinte aniversario. “Ha sido el colofón a los veinte años de feria y a la que, sin duda, ha sido la mayor feria del automóvil de su historia”, ha señalado Raúl Palacios. “Si hemos batidos récord en superficie expositiva ocupada con más de 75.000 metros cuadrados y en el número de vehículos a la venta, también hemos superado unas cifras de venta que hace unos años eran un auténtico sueño”, explica el empresario valenciano que también destaca que “estas cifras de ventas suponen que prácticamente todo el escaparate con los que veníamos a exponer a la feria se ha vendido”.

 

El Salón aún permanecerá abierto esta tarde hasta las 20:00 horas para liquidar el stock disponible por parte de los expositores.

Scroll al inicio