El estudio de interiorismo Cosín Estudio rediseña los espacios comunes de la feria para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la interacción comercial.

El proyecto ‘Materia en movimiento’ surge de la esencia de la cerámica artesanal a través de elementos como la tierra, el agua y el fuego.

València, 3 febrero 2025.- Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos que van a sorprender en su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.

De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño de esta instalación pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector.

Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”.

Una estructura sorprendente

La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio:

  • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las arcillas base de la composición cerámica.
  • Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua.
  • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica. Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados por la dirección del encuentro.
  • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su identificación a distancia.

Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de ‘fotocall’, creando un entorno icónico y representativo de la feria.

Sobre Cosín Estudio

Cosín Estudio es una empresa valenciana fundada en 1986 por Pepe Cosín -actual Decano del Colegio Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV)- especializada en proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico e industrial y contract. Su trayectoria recoge trabajos que abarcan desde el interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales o tiendas, hasta el diseño de mobiliario a medida.

Este domingo 2 de febrero, València se llena de superhéroes con el regreso del Cosplay Tour como antesala al Salón que abrirá sus puertas el 28 de febrero en Feria Valencia

  • El talento Cosplay de Guillermo García, VanePujol, Otherside Cosplay, Samar Cosplay, Artica Creations y, como figura internacional, el Captain Ghostly presentes en la próxima edición del Salón, del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia

València se convierte en el escenario perfecto para los amantes del cosplay. Por tercer año consecutivo el Salón del Cómic de València vuelve a organizar con la colaboración de Visit Valencia, el esperado Cosplay Tour Valencia.

El día será este próximo domingo, 2 de febrero, donde los mejores fotógrafos y cosplayers de España, transformados en sus personajes favoritos, recorrerán algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Espacios como el Biopark, Torres de Serrano, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Palau de la Música y para terminar visitarán el estadio Mestalla. serán el telón de fondo de una jornada llena de creatividad, color y pasión por los personajes del cómic y la cultura pop.

El Cosplay Tour Valencia se ha consolidado como una actividad única que une a aficionados, artistas y fotógrafos en torno a una misma pasión: dar vida a los personajes del universo del cómic, el manga y los videojuegos en escenarios urbanos.

Artistas del Cosplay muestran todo su talento en el Salón del Cómic de València

Un año más, el universo Cosplay se cita en el Salón del Cómic de València y promete ofrecer una experiencia única a todos los amantes de esta disciplina. Además de los concursos, talleres, charlas y todo tipo de iniciativas organizadas por el Salón, esta nueva edición cuenta con la presencia de grandes figuras del cosplay como los fotógrafos especializados Guillermo García y VanePujol, Otherside Cosplay, Samar Cosplay, Artica Creations y,como figura internacional, el Captain Ghostly.

Todos ellos, artistas de primer nivel, que compartirán con el público su bagaje en este universo en encuentros con fans, charlas y talleres.

Para Guillermo García, fotógrafo especializado en cosplay, lo mejor de esta disciplina es que cada sesión es diferente y plantea nuevos retos; ya sea por el personaje, los efectos, la mezcla entre efectos prácticos y digitales… Por ello, en cada fotografía se pone a prueba a sí mismo y es algo que le encanta. Igual que para VanePujol, fotógrafa especializada en capturar la magia de los cosplays y la creatividad detrás de cada interpretación. Trabaja la cultura japonesa y, como amante de las series de anime y los cómics, refleja su inspiración en su estilo de edición, donde mezcla ficción con realidad para dar vida a los personajes y convertir cada imagen en una historia visual que celebra el arte y la imaginación.

Otherside Cosplay es un apasionado a los personajes y a la interpretación. Su gran debut fue como Dante de Devil May Cry, un personaje fuerte y desafiante que marcó el inicio de su trayectoria en los eventos de cosplay. Sin embargo, su personaje más importante es Jack Sparrow, el legendario pirata de Piratas del Caribe, ya que encarna su espíritu libre, aventurero y carismático, características que definen su esencia. Para Othersidecosplay, cada cosplay es un reflejo de lo que llevamos dentro. Así como, Samar Cosplay, propmaker y Cosplayer iniciado en el mundo del cosplay amateur en 2020 y profesionalmente en 2023, ha desfilado y coronado premios en distintos eventos de la península como Expotaku,OWN o FrikiDays en tiempo record.

También asistirá al Salón Artica Creations para la que cada cosplay es un nuevo reto, con el que intenta mejorar técnicas y aprender nuevas. Una profesional del maquillaje, caracterización y efectos especiales (FX) que dejará atónitos a todos los asistentes.

Y como figura internacional, será el Captain Ghostly un cosplayer y creador de props con base en Bélgica. Es un entusiasta explorador de nuevos materiales, técnicas y enfoques para elevar sus creaciones. Siguiendo esa línea, ha introducido varios materiales nuevos en el mundo del cosplay junto con Cosplayshop.be, donde trabaja como gerente. A Captainghostly le encanta impartir talleres llenos de consejos prácticos y trucos para ayudar a otros a aprender y desarrollarse en sus propios viajes creativos.

Un punto de encuentro para fans y creadores

El Salón del Cómic de València se convierte así en una plataforma esencial para el intercambio de experiencias y conocimientos entre cosplayers, creadores y público. Con talleres, charlas y encuentros que destacan la creatividad y la pasión por esta disciplina, la edición de 2025 promete ser una de las más memorables.

La cita de Feria Valencia dará a conocer los retos empresariales actuales los próximos 5 y 6 de marzo con expertos en economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva.

València, 31 enero 2025.- El teniente general Francisco José Gan Pampols, actual vicepresidente para la Recuperación Económica y Social tras la DANA en la Comunitat Valenciana, abrirá la jornada del 6 de marzo en Forinvest 2025, dando paso a diversas conferencias dedicadas a la reconstrucción económica y empresarial tras la catástrofe que afectó a Valencia en octubre de 2024.

Forinvest 2025, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia, se ha consolidado como un evento clave para abordar los desafíos empresariales actuales, reuniendo a expertos en economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva. En esta edición, el foro pondrá especial énfasis en la recuperación y normalización económica y social de la provincia de Valencia tras la DANA.

Gan Pampols, nombrado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en noviembre de 2024, lidera los esfuerzos de reconstrucción en la región. Su experiencia previa en la reconstrucción de Afganistán lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos actuales de la Comunitat Valenciana. Ubicado dentro del Business&Innovation Forum (el principal escenario del evento), se unirá a ponencias que versarán sobre la reconstrucción tras la DANA. Con ello, Forinvest busca erigirse en una plataforma para discutir estrategias y coordinar esfuerzos entre diferentes sectores y administraciones.

Entre los temas a tratar se incluirán la reparación de infraestructuras, la gestión de ayudas económicas y el desarrollo de planes de prevención para futuras catástrofes naturales. Además, se abordarán las inversiones necesarias para impulsar la recuperación económica regional.

Un bloque de financiación y ayudas post DANA a empresas, otro sobre financiación alternativa para compañías, pymes y autónomos que buscan crecimiento, una jornada sobre las perspectivas económicas de 2025 con la intención de poder generar decisiones estratégicas y otro sobre tendencias en inversión completarán el programa matinal.

La apertura por parte de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, dará paso a conversaciones con el Director General de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén o el Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Montes.

Otros foros también tratarán temas relacionados con la DANA. En el relativo a Fiscalidad se explicará la parte contributiva de las ayudas estatales y autonómicas. Mientras, en el del Seguro se conversará con expertos en continuidad de negocio.

Esta iniciativa se suma a las más de 100 conferencias programadas en Forinvest 2025, que abarcarán temas como la economía, la inversión, la transformación digital, la financiación y la inteligencia artificial aplicada a los negocios.

La incorporación de Feria Valencia a la asociación tiene como objetivo construir relaciones de confianza con la alta dirección de destacadas compañías, startups y pymes del ecosistema empresarial español.

Feria Valencia y la AED han alcanzado un acuerdo de colaboración por el cual el principal generador de turismo MICE de la Comunitat Valenciana se convierte en socio colaborador de la asociación. La alianza, formalizada por el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y Xavier Gangonells, director general de la AED, permitirá a Feria Valencia intercambiar experiencias y construir relaciones de confianza con la alta dirección de destacadas compañías, startups y pymes del ecosistema empresarial español presentes en la Asociación. Además, gracias a este acuerdo, el equipo directivo de Feria Valencia tendrá acceso a los conocimientos de management y buenas prácticas empresariales que se comparten en el seno de la AED.

Según ha explicado Fombellida, este acuerdo se inscribe en la estrategia de Feria Valencia “de intensificar sus relaciones en todos aquellos foros en los que además de aportar nuestro propio conocimiento podamos adquirir nuevas habilidades siguiendo el ejemplo de líderes empresariales en su actividad”.

En palabras de Xavier Gangonells, director general de la AED, “la adhesión de Feria Valencia a nuestra asociación refuerza nuestra presencia en Valencia y nuestra ambición de incorporar las mejores prácticas empresariales en el sector ferial. Contar con la experiencia y el liderazgo de empresas de ámbitos tan diversos nos enriquece y nos da acceso a nuevas perspectivas de los retos actuales que tienen los directivos en España”.

  • Sobre Feria Valencia

Fundada en 1917, Feria Valencia es un referente internacional en la organización de ferias, congresos y exposiciones, y un motor económico clave para la Comunidad Valenciana. Con más de un siglo de historia, organiza anualmente cerca de un centenar de eventos que atraen a más de medio millón de compradores, incluidos 30.000 internacionales, y lidera el sector de ferias industriales en España con marcas destacadas como CEVISAMA, Habitat, FIMMA Maderalia e Iberflora. Comprometida con la sostenibilidad y los ODS, trabaja activamente en mejorar sus índices de sostenibilidad y compromiso social, mientras colabora con asociaciones clave como UFI, AFE y ICCA, así como con organizaciones empresariales y sociales como la CEV y el Consejo de Cámaras de Comercio.

  • Sobre la AED

La Asociación Española de Directivos (AED) nace en 1996 con el propósito de que los directivos alcancen su máximo potencial, generando un impacto positivo en la sociedad y su entorno. La asociación cuenta con más de 2.700 socios, de los que más del 60% ocupan la máxima responsabilidad de gestión en las compañías donde desempeñan su labor. Además, más de ochenta empresas líderes de distintos sectores y áreas de actividad apoyan la labor de la asociación como socios corporativos y colaboradores. En conjunto, sus miembros dirigen empresas que representan más del 20% del PIB nacional. La AED también lleva a cabo una amplia labor de investigación para el desarrollo de la profesión directiva y es entidad consultiva del Consejo Económico y Social de la ONU.

La octava edición del evento organizado por Feria Valencia tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo en su nueva sede, el pabellón 1 de Ifema, Madrid.

  • Expertos internacionales comparten innovación, nuevos sustancias y tendencias clave para el futuro de la industria nutracéutica en el Seminar Theatre y Premium Substances

A pocas semanas de abrir sus puertas, Nutraceuticals Europe Summit & Expo 2025 roza el lleno total de ocupación de su superficie expositiva en el pabellón 1 de Ifema, Madrid.

Durante los días 5 y 6 de marzo, el certamen reunirá a los principales actores del sector, consolidándose como el encuentro imprescindible para los profesionales interesados en ingredientes funcionales, novel foods y productos acabados. Reconocido como el evento de referencia en España para la presentación de innovaciones y tendencias del sector, Nutraceuticals ofrecerá un completo escaparate comercial de alto nivel, con la participación de destacadas marcas nacionales e internacionales.

La cita promete ser el escenario ideal para aquellos que buscan posicionarse a la vanguardia de la investigación, el desarrollo de productos y la innovación dentro de la industria nutracéutica.

Seminar Theatre, un foro de conocimiento y formación de primer nivel 

El Seminar Theatre, espacio clave para el conocimiento y la formación en el certamen, avanza en la configuración de su programa. Este foro se posiciona como el escenario ideal para que expertos de prestigio internacional compartan su visión, analicen las tendencias del mercado y presenten las últimas innovaciones del sector.

Entre las conferencias ya programadas, la salud femenina ocupará un lugar destacado. Se presentarán las últimas tendencias en consumo relacionadas con la salud femenina, a cargo de Aker Biomarine (CQMASSÓ), así como el enfoque de Feiolix para aumentar los niveles de GL-1 de manera endógena, ofreciendo una alternativa natural que favorece la mejora de los síntomas durante la menopausia y el embarazo. Además, Sepibliss abordará el aceite de semillas de cilantro ecológico como solución para la multiprotección de la piel; Carolean presentará su alternativa natural y segura de NEXIRA en la era de Ozempic, y Fermantalg, expertos europeos en fermentación de precisión de microalgas, compartirá sus perspectivas sobre el futuro de los nuevos ingredientes naturales y sostenibles.

Asimismo, Gnosis by Lesaffre explorará el potencial de las cepas de levadura probiótica para promover el bienestar integral. Por su parte, Kerry Ingredients & Flavours presentará Primavie Shilajit, un suplemento natural diseñado para potenciar la vitalidad y fomentar un envejecimiento saludable. Del mismo modo, Sabinsa Europe GmbH dará a conocer su última innovación, Nigellin, que aprovecha los beneficios de las semillas de comino negro para mejorar la salud respiratoria y contribuir al manejo de alergias.

Mallolax, de Tradichen Group, ofrece un remedio natural para alivar o eliminar el estreñimiento ocasional, mientras que Liposovit, de Bart Sp Z.O.O, presenta una innovación destacada en hierro liposomal para la industria de suplementos. Estos, junto a otras temáticas, completan el foro de conocimiento en Nutraceuticals.

Las Premium Substances que marcan tendencia en el mercado nutraceútico

Además, los visitantes profesionales podrán descubrir una nueva generación de productos veganos, como el sulfato de condroitina GreenDroitin y el ácido hialurónico Greenluronic, obtenido a partir del hongo Tremella fuciformis. También se presentarán innovaciones como el Liposovit Collagen, un colágeno de pescado encapsulado en liposomas y ofrecido en forma de polvo estable, o el Liposovit-Fe, con un ingrediente liposomal de hierro diseñado para suplementos avanzados.

De la misma manera, Aker Biomarine presenta Superba Krill oil, un suplemento popular rico en ácidos grasos omega-3, particularmente EPA y DHA, que apoyan la salud del corazón, el cerebro y las articulaciones, además, contiene astaxantina, un potente antioxidante que ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.

Mibelle Biochemistry presentará MonaJuventa™, un activo pionero extraído de la bergamota silvestre (Monarda didyma), diseñado para actuar sobre ocho rasgos distintivos del envejecimiento, ralentizando su proceso. Por su parte, Kerry Ingredients& Flavours LTD dará a conocer un innovador extracto acuoso derivado del shilajit crudo, obtenido de las montañas del Himalaya y Altái en Asia Central, que ofrece beneficios para la salud masculina, la estructura musculoesquelética, la piel y la salud ósea de mujeres posmenopáusicas.

Estos son solo algunos de los Premium Substances que se presentarán en Nutraceuticals, el espacio diseñado para impulsar la innovación y donde las principales compañías del sector comparten sus productos más avanzados y tendencias clave para el futuro de la industria nutracéutica.

Con la presencia de las marcas más influyentes del sector, un programa de conferencias de alto nivel y un espacio expositivo de gran calidad, Nutraceuticals 2025 se consolida como la cita imprescindible para los profesionales del sector. Además, se perfila como un entorno único para generar sinergias y establecer conexiones comerciales clave. Nutraceuticals 2025 es mucho más que una feria: es el epicentro de la innovación y el futuro del sector, los días 5 y 6 de marzo en el Pabellón 1 de Ifema, Madrid.

El certamen profesional de limpieza e higiene profesional está ya al 75% de ocupación y prevé acercarse a las 150 firmas y marcas expositoras.

La bienal, que cuenta con el apoyo de las patronales ASFEL y AEFIMIL, repetirá escenario y se celebrará en el Pabellón 3 de IFEMA Madrid

València, 28 enero 2025.- Hygienalia 2025 pone la directa. El principal escaparate en nuestro país para la industria de la higiene y limpieza profesional ha fijado ya las fechas de la celebración de su próxima edición, del 4 al 6 de noviembre de nuevo en Ifema Madrid. De este modo, la cita organizada por Feria Valencia repite de nuevo el escenario de su última edición, celebrada con éxito en el Pabellón 3 del recinto ferial madrileño.

Y lo hace con las mejores perspectivas. En este sentido, el pasado 21 de enero se reunió en Feria Valencia el Comité Organizador del certamen para analizar las principales claves y estrategias comerciales de la próxima edición y en el mismo se constató el excelente ritmo de contratación de los espacios expositivos previstos para Hygienalia 2025. De hecho, según explicó la directora del salón, Esther Cano, la feria se encuentra ya prácticamente al 75% de ocupación a falta aún de diez meses para su arranque, lo que hace estimar una oferta cercana a las 150 firmas y marcas, tanto nacionales como internacionales.

De este modo, el certamen consolidaría la senda de crecimiento ratificada en la última edición, en 2023, en la que Hygienalia 2023 se cerró con la visita de un total de 6.415 profesionales, lo que supuso un incremento del 6’7% respecto a la edición precedente. Además, este crecimiento en el número de visitantes se sumaba a otro buen registro como el incremento del 22% en el número de expositores, que alcanzó en esta ocasión la cifra de 134 expositores directos.

Además, el Comité Organizador también avanzó algunas de las medidas que el certamen estudia poner en marcha para incentivar la participación de nuevas empresas en Hygienalia, especialmente firmas emprendedoras o de un perfil más innovador, así como la apuesta del propio Comité y de Feria Valencia para incrementar la internacionalización de Hygienalia y la visita de compradores de alto nivel de aquellos mercados prioritarios para la industria española.

Hay que recordar, en este sentido, la amplísima representación sectorial de Hygenalia, que supone el punto de encuentro de lo distintos segmentos industriales que conforman el sector de la higiene y limpieza profesional en España. Prueba de ello es que la feria cuenta con el impulso de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), y la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), cuyos máximos dirigentes Juan Carlos Cebriá (ASFEL) en la presidencia del Comité y Antonio Albesa (AEFEMIL) forman parte de este. Además, cuenta con el apoyo de la asociación multisectorial ARVET y organismos como ICEX e IVACE + i Internacional.

Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

València, 27 enero 2025.- Cevisama volverá a contar en su escaparate de su próxima edición con una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’. Se trata de un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una exponen con una identidad propia pero agrupada bajo el marco de esta zona especializada, sector de referencia dentro del ámbito de la instalación y construcción.

En la próxima edición de Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero, serán un total de doce las empresas de mármol y piedra natural procedentes de la Comunitat Valenciana las que participarán en la ‘Stone Gallery’, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia.


Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se situará justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, estará en el mismo pabellón donde también se ubicará la instalación ‘Hotel Cevisama’, que mostrará cómo toda la oferta de Cevisama se integra perfectamente en el diseño actual de un hotel de esencia mediterránea.

La ‘Stone Gallery’ cuenta con el fuerte apoyo institucional ya que se trata de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con la propia Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.

Un sector referente en la Comunitat Valenciana

La participación agrupada de empresas bajo el paraguas de ‘Stone Gallery’ se inició en el año 2019. Tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, esta iniciativa celebra su quinta edición en Cevisama, con un formato consolidado gracias a los buenos resultados obtenidos y a su idoneidad para dar a conocer la oferta del sector.

La provincia de Alicante es líder destacada de la exportación de piedra natural a nivel nacional, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones de mármol de España. Un porcentaje destacado para un país que se sitúa entre los cuatro principales mercados productores de mármol– junto a Italia, Turquía e Irán – y el sexto en exportación de piedra natural.

El certamen ha cerrado sus puertas este viernes con un significativo aumento en el número de visitantes, tanto nacionales como internacionales.

La apertura de nuevos mercados, clave para los expositores.

València, 27 enero 2024.- La quinta edición de BKSFIMI, coorganizada por Feria Valencia y ASEPRI ha cerrado sus puertas este viernes con un rotundo éxito. El aumento significativo de visitantes profesionales, la internacionalización de los contactos comerciales y la alta valoración de los asistentes han posicionado esta feria como un referente en el sector del producto infantil.

Las opiniones de los expositores son coincidentes en señalar este éxito. Paula Nogales, responsable de marketing de Onna, expresó su satisfacción por la cantidad de contactos generados: al tiempo que señala que “ha habido mucha evolución para bien en estos cuatro años en los que participamos en BKSFIMI”. Sentimientos impresiones la firma de calzado infantil Teresa Rodríguez, gerente de Baby Lobitos: “Nos encanta venir a la feria, reencontrarnos con las tiendas de siempre y conocer nuevos clientes. Como siempre, hemos tenido muy buena afluencia”.

Desde Safta, Vicente Forment destacó la sorpresa de encontrar contactos de clientes de fuera de España, como Portugal, países africanos o Turquía. Nerea Quintana, diseñadora de Cua Cuak, valoró positivamente la visita de clientes internacionales japoneses y latinos. Elena Mañes, de Siena Complementos, resaltó la gran afluencia de clientes tanto nacionales como internacionales, incluyendo Marruecos, Japón, Italia, Francia y México. Antonio García, gerente de Creaciones Charo, expresó su alegría por los nuevos contactos y la fidelización de clientes de América Latina y sur de Italia.

El cambio de ubicación al pabellón 7 también fue bien recibido. Ana Gabriela García Quirós, CEO de Naáy Botanical, señaló que “nos ha sorprendido ver que hemos tenido muchas más visitas que el año pasado. Son visitantes de calidad con muy buenos contactos”. Ariana Marín, directora de Fun*das Barcelona, destacó el trabajo de la feria en atraer visitantes internacionales: “nunca habíamos tenido visitas de compradores extranjeros como Italia, Grecia o Portugal”. Ángel Juan, gerente de Nines d’Onil, que cumple en esta edición su 40 aniversario, enfatizó el crecimiento continuo de la feria y la consecución de nuevos clientes de diversos países como Irak o Italia: “cada año se ha ido haciendo mejor y esta edición se ha salido”.

Un éxito resultado de un esfuerzo conjunto

Alicia Gimeno, directora de BKSFIMI, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos: «Estamos muy orgullosos de haber alcanzado estos objetivos. Las opiniones positivas de nuestros expositores son la mejor recompensa a nuestro trabajo. Coincidimos en que esta edición ha sido un hito en la trayectoria de BKSFIMI, consolidando su posición como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector».

Gimeno ha querido destacar la importancia de la coorganización con ASEPRI. En su opinión «nuestro trabajo conjunto ha sido fundamental para ofrecer a los expositores un evento de máxima calidad y atraer a un público cada vez más cualificado». Asimismo, la directora de BKSFIMI ha agradecido el apoyo de instituciones como ICEX e IVACE. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a ICEX e IVACE por su gran esfuerzo en la captación de clientes internacionales, ya que ssu apoyo ha sido clave para que empresas de todo el mundo conozcan BKSFIMI y a nuestros expositores», señala Gimeno.

En este sentido, durante la última jornada, BKSFIMI recibió la visita de una delegación del ICEX que tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con diferentes expositores que han logrado establecer nuevos contactos internacionales gracias a su apoyo.

El Salón Profesional de imagen personal abrirá sus puertas este sábado en Feria Valencia con cerca de un centenar de firmas expositoras de cosmética y campeonatos de ‘bodypainting’, estética de uñas, maquillaje facial y un congreso sobre tendencias en barberías.

La feria acogerá el domingo por la tarde un Show Solidario con los peluqueros españoles más premiados de los últimos años y que donará su recaudación a las peluquerías de las localidades afectadas por la DANA.

València, 23 enero 2025.- Beauty Valencia abre la temporada 2025 de ferias profesiones especializadas en el universo de la imagen personal. Del 25 al 27 de enero, Feria Valencia reunirá durante todo el fin de semana a expertos en estética, maquilladores, barberos, profesionales de las uñas y la peluquería, así como a estudiantes en todas las disciplinas. Además, esta nueva edición, la decimoquinta edición de Beauty Valencia sigue fiel a su estrategia de ser el escaparate de referencia de las últimas innovaciones del sector y punto de formación y conocimiento, por lo que llega cargada de novedades que prometen sorprender y marcar tendencia.

En el ámbito expositivo, las principales marcas del sector reafirman su confianza, una vez más, en Beauty Valencia como plataforma de referencia. Todos los ámbitos de la imagen personal estarán representados en un escaparate que cambia de ubicación. El Salón se traslada al Nivel 2 Pabellón 1 del recinto ferial, un nuevo espacio que ofrece todas las comodidades necesarias para garantizar una experiencia única tanto para expositores como para visitantes.

La agenda de actividades de Beauty Valencia 2025 promete ser el corazón del evento. Una agenda que integra shows, competiciones y charlas formativas que suscitan un gran interés entre todos los asistentes. Estas propuestas no solo destacan por su espectacularidad, sino también por su capacidad de fomentar la competitividad, creatividad y excelencia profesional, consolidándose como uno de los grandes atractivos de esta edición.

Show Solidario para las peluquerías afectadas por la DANA

Entre los eventos destacados de esta edición, destaca el Show Solidario de Peluquería, una iniciativa de José Besó que impulsa entre otros Arthica Facultad de la Imagen, el Gremio de Peluqueros y la Cooperativa de Peluquería & Estética y que cuenta con el apoyo de firmas como Schwarzkopf Professional y Revlon.

En el participará un cartel de artistas españoles con más talento y creatividad del momento y que acumulan diversos reconocimientos internacionales. Es el caso del malagueño Rafael Bueno, primer español en conquistar el prestigioso ABS Global Image Awards de Chicago; el asturiano Manuel Mon, nominado en varias ocasiones a los Premios Fígaro en peluquería de vanguardia; o el mediático estilista sevillano Victor del Valle.

Actuarán como anfitriones el valenciano Daniel Gallego, premiado en 2023 con el International Visionary Awards, o el propio Tono Sanmartín, ganador en dos ocasiones del Premio Mundial al mejor peluquero de vanguardia.

Gallego, Tono Sanmartí y el magnetismo de redes sociales de Víctor del Valle.

Su objetivo es recaudar fondos para las peluquerías afectadas por la DANA que golpeó Valencia el pasado mes de octubre. Peluqueros de renombre nacional se unirán a esta causa, mostrando su arte en un espectáculo único que tendrá lugar durante el domingo 26 de enero. Este evento se posiciona como el acto más solidario del Salón, combinando creatividad y generosidad.

El sector barbero vuelve a conquistar Beauty Valencia

El sector profesional de la barbería sigue ganando protagonismo en cada edición de Beauty Valencia, consolidándose como un punto de referencia imprescindible para todos sus profesionales. Este año, el Salón llega con importantes novedades.

Por primera vez, tendrá lugar una competición que promete revolucionar el mundo de las barberías, el Master Barber. En esta prueba, los participantes se enfrentarán a tres retos: un corte clásico, un peinado de vanguardia y un afeitado tradicional, donde cada participante podrá aportar su técnica y creatividad.

Además, regresa la Barber Battle con nuevas categorías: joven revelación, corte veloz, corte con barba y a tú estilo. Un espectáculo, organizado por Inphinita Professional, que tendrá lugar el domingo 26 y que contará con un jurado de renombre compuesto por profesionales llegados de toda España.

Para completar la oferta barbera, el Barber Congress presentará un programa con contenido muy cuidado diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos en aspectos relacionados con el día a día en una barbería. Desde mesas redondas hasta Master Class impartidas por expertos, el congreso se posiciona como un espacio de aprendizaje y crecimiento para todos los asistentes.

Los Campeonatos de Bodypainting y Maquillaje Facial regresan a Beauty Valencia, junto al Campeonato de Uñas, que este año alcanza una dimensión internacional, con la novedad de modalidades online como Submited y la oportunidad para el ganador de representar a España en el prestigioso Nailympion de Francia. Además, el programa de Beauty Valencia 2025 se completa con un desfile infantil de peluquería y maquillaje, así como con la Beauty Zone, un espacio diseñado para inspirar y fomentar la excelencia profesional en el sector esteticista.

La primera jornada del certamen, inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, ha contado con una gran afluencia de visitantes.

Más sostenibilidad y comodidad, tendencias en unos niños y niñas que en moda crean su propio estilo.

BKSFIMI 2025 continuará mostrando las últimas tendencias del sector de la infancia hasta el próximo viernes en Feria Valencia.

València, 22 enero 2024.- Babykid Spain + FIMI ha arrancado con fuerza en esta quinta edición por la alta previsión de visitas de compradores extranjeros, procedentes de 40 países. Esto sitúa al certamen como referente para los profesionales en el mundo de la infancia, una feria que se ha puesto de moda y que se explica por la unión de todos los sectores en torno a los niños: moda, juguete, puericultura, y calzado.

Alrededor de 500 marcas procedentes de cerca de 40 países están presente en el certamen de referencia del mundo de la infancia, que se celebra en Feria Valencia y que ha sido inaugurado este miércoles por Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria de la Generalitat Valenciana. 

 Según Alicia Gimeno, directora del certamen, “BKSFIMI se consolida como el evento líder en innovación del sector infantil”. Gimeno subraya que «la feria es un semillero de ideas y tendencias, donde los expositores presentan sus propuestas más vanguardistas para la próxima temporada. BKSFIMI es el lugar ideal para adelantarse a las modas y descubrir las novedades que marcarán el futuro del mercado”.

Tendencias: los niños deciden su propio estilo

Los niños y niñas tienen su propio criterio, producto de los cambios culturales que se están dando durante la última década. Ese es el mensaje que se puede extraer de las nuevas colecciones de las marcas expositoras de BKSFIMI. En este sentido la tendencia en moda pasa por prendas personalizadas y colores tierra, sudaderas, ropa más cómoda… haciendo caso a los gustos de los niños, El consumidor infantil es cada vez más temprano y tiene una mayor capacidad de decisión, por lo que los fabricantes se han puesto las pilas para adaptarse a los gustos de los niños. En este sentido, la moda infantil española tiene prestigio internacional por el patronaje la calidad y también el precio, y se está observando una vuelta a los talleres, a la tradición, para así incrementar el volumen de producción. La vuelta a la producción nacional es un hecho.

En puericultura, los fabricantes están apostando por la tecnología y también por la sostenibilidad, haciendo más confortables a madres y padres el cuidado de sus bebés e introduciendo en la elaboración de sus productos elementos naturales, como es el caso de la cera para crear discos protectores para la lactancia materna. La sostenibilidad también se manifiesta en la creación de mobiliario y complementos que crecen con el bebé, y que puede emplear también en edades más avanzadas.

En cuanto a calzado, que cuenta con la mayor representación de empresas de los últimos años, se apuesta por modelos más cómodos y casuales, así como por una vuelta de las manoletinas.

Shooting, presentaciones y pasarelas: el mundo de la infancia se proyecta

Durante la jornada inaugural también se ha celebrado un shooting con la marcas Náay Botanicals y Achupé Bebé, además de la presentación mundial del nuevo carrito de Jané, que aplica soluciones tecnológicas para la seguridad y la comodidad del bebé.

Esta misma tarde también tiene lugar la pasarela FIMI Kids Fashion Week, que en esta edición tiene como lema “Magic Winter Smiles”. Con el apoyo de ICEX, coordinado por ASEPRI y con el apoyo de Feria Valencia, participan las marcas Gocco, Boboli, Dadati, Nora Baby Bag By Cambrass, Newness, Tartaleta, Tuc Tuc, Nath y Javilar Kids con la ayuda de Tenerife Moda. Además, la Junta de Castilla y León respaldará el desfile de las marcas Marae Kids, Azul Izal y Artesanias Filita. También contaremos con Carello, marca de puericultura que presentará sus últimas novedades en cochecitos. 

 La pasarela FIMI Kids Fashion Week tendrá un segundo pase el jueves a las 17:30 horas, que irá antecedido por el tradicional desfile Nuditos, que mostrará las propuestas de los jóvenes valores de la moda infantil de la escuela EASD Castelló.

La quinta edición de Babykid Spain + FIMI finalizará este viernes en el pabellón 7 de Feria Valencia.

El certamen líder en planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín capta compradores de Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Portugal y Reino Unido.

Iberflora celebrará su próxima edición del 14 al 16 de octubre y volverá a ubicarse en tres pabellones del Nivel 3 de Feria Valencia.

València, 21 enero 2025.- Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Portugal y Reino Unido. Estos son los principales mercados, aunque no los únicos, en lo que Iberflora está captando compradores para su próxima edición. Y es que Iberflora 2025 calienta motores con el objetivo de celebrar su convocatoria más internacional entre el 14 y el 16 de octubre de este año.

La organización del certamen quiere mantener su línea ascendente en lo que a la internacionalidad de la oferta y la demanda. La feria líder indiscutible en el panorama nacional quiere ahora crecer en internacionalidad, sobre todo en lo que a la demanda se refiere.

Así las cosas, el equipo comercial de Iberflora está reforzando sus acciones para captar compradores extranjeros. Pero es que además no hay que olvidar que Iberflora, Feria Internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín, registró en su edición de 2024 un incremento del 35% en el número de expositores extranjeros respecto al año anterior, superando las 60 empresas participantes.

Crecimiento de la oferta extranjera

“Esta notable expansión demuestra el creciente atractivo de Iberflora como plataforma de negocio para empresas de distintos países”, explica el director del certamen, Máximo Solaz. Este fuerte incremento ha ido en paralelo al crecimiento general del certamen, que en su última edición creció más de un 5% en metros cuadrados contratados y un 25% en número de empresas.

Por lo que a la demanda se refiere, la última edición de Iberflora tuvo un total de más 13.000 visitantes nacionales y cerca de 2.000 extranjeros. Para la edición de 2025 se trabaja para lograr crecimientos en torno al 10% en todas estas ratios.

Por otro lado, el certamen volverá en su próxima edición a su ubicación habitual, en los pabellones 1, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, con lo que amplía su capacidad expositiva y mejora tanto la distribución de espacios y la logística de los expositores como la visita de los miles de profesionales esperados. El sector, en este sentido, ha valorado de forma muy positiva el regreso a estos pabellones.

Este miércoles 22 de enero abre sus puertas la 5ª edición de Babykid Spain + FIMI, la feria internacional de referencia en Europa del universo de la infancia, que se celebrará en el Pabellón 7, el más grande de Feria Valencia.

La pasarela FIMI Kids Fashion Week, con la temática “Magic Winter Smiles”, mostrará en vivo las últimas tendencias de la moda y la puericultura. Las marcas españolas contaran con el apoyo de ICEX y la Junta Castilla y León.

ICEX, IVACE, Feria Valencia y la coordinación de ASEPRI, han logrado la presencia de más de 300 compradores internacionales VIP, procedentes de 54 países.

La feria será inaugurada el miércoles 22 a las 12h por Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria de la Generalitat Valenciana.

València, 20 enero 2024.- Feria Valencia se convierte, del 22 al 24 de enero, en el epicentro mundial del universo infantil con la celebración de la 5ª edición de Babykid Spain + FIMI. 

 Más de 500 marcas nacionales e internacionales, procedentes de 37 países, de moda infantil, calzado, puericultura, juguetes y productos afines, presentarán sus últimas colecciones para la temporada otoño-invierno 25/26 ante más de 300 compradores VIP internacionales procedentes de 54 países como Italia, Portugal, EEUU, Perú, Irak, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Panamá, Tailandia, Turquía, Eslovenia, Bulgaria y Egipto, entre otros.

Gracias al apoyo de instituciones como ICEX e IVACE, y al trabajo conjunto de Feria Valencia y ASEPRI, BKS+FIMI se consolida en Europa como una plataforma clave para la industria de productos infantiles. La feria ofrece a marcas y compradores la oportunidad de conocer las últimas tendencias, establecer contactos comerciales y expandir sus negocios a nivel global.

Cabe destacar la presencia en esta edición de 36 marcas de calzado infantil y 136 marcas de juguetes de primera infancia.

Respecto al comprador nacional, se han confirmado 450 noches de hotel para tiendas nacionales VIP procedentes de todas las Comunidades Autónomas.

El certamen de referencia será inaugurado este miércoles 22 de enero a las 12 horas con la presencia de Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria de la Generalitat Valenciana.

Pasarela Fimi Kids Fashion Week “Magic Winter Smiles”

La pasarela Fimi Kid`s Fashion Week que tendrá lugar los días 22 y 23 de enero a las 17:30h , será un evento espectacular con la temática “Magic Winter Smiles”

ICEX apoya la pasarela para llevar a la moda infantil española al ámbito internacional y se verá reforzada a través de una campaña digital en México, USA, Canadá, y Chile que amplificará la presencia de las marcas en estos mercados de febrero a abril 2025.

Participan en el desfile de ICEX, coordinado por ASEPRI y con el apoyo de Feria Valencia, las marcas GOCCO, BOBOLI, DADATI, , NORA BABY BAG by CAMBRASS, , NEWNESS, TARTALETA, TUC TUC, NATH y JAVILAR KIDS con la ayuda de Tenerife Moda.

Además, la Junta de Castilla y León respaldará el desfile de las marcas MARAE KIDS, AZUL IZAL y ARTESANIAS FILITA,

También contaremos con CARELLO, marca de puericultura que presentará sus últimas novedades en cochecitos.

AsuntoInauguración 5ª edición Babykid Spain + FIMI 2025
FechaMiércoles 22 enero 2025
Hora12:00 horas
DóndeForo Norte de Feria Valencia. (Av. de las Ferias s/n) 46035 València
ParticipaFelipe Carrasco, secretario autonómico de Industria. Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

+Info

http://feriavalencia.com/

El pabellón 4 del Nivel 2 acogerá, una edición más, el Encuentro de Colocadores de PROALSO con las últimas técnicas del alicatador solador.

Además, este 2025 se suma un encuentro sobre instalación de cerámica con alumnado de toda España de Ciclos Formativos de Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

València, 20 enero 2025.- Cevisama 2025 volverá a ser escenario donde los profesionales de la instalación, construcción y reforma puedan aprender e informarse de primera mano de las últimas técnicas e innovaciones relacionadas con la instalación de elementos cerámicos. En este sentido, la próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, acogerá una edición más del Encuentro de Colocadores de PROALSO. Además, este año se suma también un Encuentro de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en la especializada de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

Ambos encuentros se celebrarán en el Pabellón de Maquinaria y Tecnología de Cevisama, el Pabellón 4 del Nivel 2 de Feria Valencia, en pleno centro de la innovación en materiales y procesos de la cita de la cerámica y del equipamiento para el baño.

24 ediciones del Encuentro de PROALSO

Esta Asociación Profesional de Alicatadores Soladores lleva organizando desde el año 2000 su Encuentro de Colocadores, un espacio ya fijo en el programa de actividades de Cevisama y en el que se realizan demostraciones de la colocación de la cerámica en vivo para poner en valor el oficio de alicatador solador, resaltando la importancia de contar con un profesional para la correcta colocación de la cerámica.

El objetivo de esta actividad es por un lado mostrar a todos los visitantes a través de esta experiencia las principales tendencias en instalación de sistemas cerámicos, materiales, complementos, equipamiento y maquinaria en colaboración de nuestros patrocinadores, así como los procesos y requisitos de instalación que se describen en la Norma UNE138002.

De esta manera PROALSO impulsa el XXIV Encuentro de Colocadores como el mejor escaparate para la promoción de la calidad en la colocación cerámica, de la importancia del sector de la instalación y reivindica el papel imprescindible de los profesionales alicatadores soladores formados y experimentados para dar respuesta a los retos de la cerámica del siglo XXI.

Hay que recordar que desde PROALSO se promueve la regularización de la actividad y la adaptación a las nuevas tecnologías de colocación de recubrimientos cerámicos cada vez más complejos con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de acabados en los revestimientos cerámicos.

Encuentro de estudiantes

Además, como novedad, en esta edición de Cevisama también se celebrará una acción específica relacionada con la formación de jóvenes profesionales instaladores. Se trata de un encuentro a nivel nacional de estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación en el que los estudiantes van a poder poner en práctica lo aprendido en el módulo de colocación y alicatado en un escenario como Cevisama.

En este encuentro participarán estudiantes de los centros formativos de Vera (Almería), Guadalajara, Talavera de la Reina (Toledo), Lleida, Plasencia (Cáceres), Xàtiva (València) y Logroño (La Rioja).

Innovaciones en colocación de producto cerámico

En los últimos años, las técnicas de colocación de producto cerámico han evolucionado significativamente para adaptarse a las nuevas tendencias, formatos y exigencias del mercado. Con este tipo de iniciativas, Cevisama se convierte en un punto de encuentro y atracción donde van a poderse comprobar ‘in situ’ innovaciones y avances en productos y procesos como sistemas de nivelación, adhesivos avanzados, colocación sin juntas visibles, instalación en seco, doble pegado, nuevas herramientas de precisión, rejuntado técnico o instalación en superficies 3D.

El programa de conferencias de Cevisama_LAB incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Madrid In Love.

También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.

València, 13 enero 2025.- Cevisama ultima la programación de su Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, el ciclo de conferencias, charlas y mesas redondas que cada edición se celebra en el marco de la agenda de Cevisama_LAB y que este 2025 reunirá a los principales referentes del momento en estos sectores.

El Foro llega con grandes novedades y una de ellas será el espacio donde se celebrará íntegramente las conferencias, que será el Auditorio del Hotel Cevisama, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2 y que conectará todos los contenidos del Foro con el espectacular espacio que está diseñando el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. De hecho, no es casualidad esta conexión ya que, precisamente, el Foro abordará de forma especial la interacción de la cerámica y el equipamiento de baño con las nuevas tendencias en arquitectura de interiores tanto residencial como hotelera, hostelera o corporativa.

Para ello, Cevisama contará con prescriptores de primer nivel para abordar, de manera didáctica, algunas de las claves que marcan el desarrollo de negocio y cómo el sector azulejero y del equipamiento de baño puede aprovechar las oportunidades que se pueden presentar.

Interioristas premiados

Ya se conocen, en este sentido, algunos de los grandes nombres que han confirmado su presencia en el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract. Por ejemplo, el de la conocida interiorista mexicana Amparo Taylor, que firma algunos de los complejos residenciales y hoteleros de más prestigio del país norteamericano.

En este ámbito también destacará la participación del estudio madrileño Stone Designs, capitaneado por Cutu Mazuelos y Eva Rego y con premios como el Red Dot Design Award y proyectos como el de las Oficinas Centrales de Coca-Cola en España, el complejo Mokhovaya Business de Moscú o trabajos para Finsa; al igual que el interiorista Javier Jiménez y su Estudio Animal, que celebrará su reciente Premio FRAME 2024 al apartamento del año y que ha sido catalogado como uno de los estudios más ‘cool’ del momento.

En este apartado también destacará la participación del equipo barcelonés Estudio Creativo, que ostentan galardones tan destacados como el Best of Year 2024 por el trabajo en Selva Restaurant o el Premio Hospitalty Design de Las Vegas por el Palau Fugit Hotel; así como el estudio multidisciplinar Madrid in Love, con Naroa Quirós y Juan Luis Medina al frente y con proyectos reconocidos como el restaurante del NH Collection Madrid Eurobuilding.

Arquitectura, construcción y contract

Por su parte, en el apartado de contenidos relacionados con la arquitectura, construcción, hoteles y contract, Cevisama 2025 contará con verdaderos referentes en este segmento. Una de las estrellas será el estudio Ruiz-Larrea Arquitectura, uno de los equipos multidisciplinares y globales con la innovación insertada en su ADN y que, de la mano de su fundador César Ruiz-Larrea, ha completado recientemente la restauración del Hotel Palace de Madrid, además de proyectos como las sedes de Movistar + y Vueling.

También muy relevante es la incorporación al panel de expertos del Foro de Cevisama_LAB del equipo de Alfaro-Manrique, uno de los estudios de ‘hospitalty’ más creativos del momento y que firman proyectos como el Barceló de Santa Cruz de Tenerife o el Karak Restaurante de València. También estarán los profesionales del estudio de arquitectura Wearetodo, con Ángel Zaragoza y Borja Acosta, que desde su ‘Hub’ de arquitectura en Dénia proyectan tanto espacios residenciales como comerciales, hoteles u oficinas. 

Del ámbito del negocio inmobiliario y hoteleros, en las mesas redondas del Foro está prevista la participación de empresas referentes como Casas Inhaus, líderes en arquitectura modular, el grupo de gestión inmobiliario TM Grupo o las compañías de gestión hotelera GAT Gestión y Rusticae.

A estos nombres se le sumarán a lo largo de las inmediatas semanas otras figuras de primer nivel con las que se está trabajando por parte del equipo de Cevisama. Hay que destacar, en este sentido, la colaboración y el impulso que para el desarrollo del Foro está realizando el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) así como el asesoramiento del especialista en contract Rubén Pons.

La Feria Gastronómica del Mediterráneo tendrá lugar del 26 al 28 de octubre en los pabellones 1 y 3 de Feria Valencia.

La cita seguirá apostando por el talento emergente y el futuro del sector en su programa de ponencias bajo el lema “neXt”.

València, 13 enero 2025. Tras la suspensión de la edición de 2024 debido a la DANA, el comité organizador de Gastrónoma, la Feria Gastronómica del Mediterráneo, ha anunciado que la décima edición del certamen se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia.

Esta decisión permitirá a Gastrónoma mantener su posición como referente en el panorama gastronómico y superar las cifras de participación de ediciones anteriores. La edición de 2024 había registrado un lleno absoluto de expositores, ocupando por completo los pabellones 1 y 3 de Feria Valencia.

Carlos Mataix, presidente de Gastrónoma, ha destacado que «estamos muy ilusionados con esta nueva edición. Queremos que Gastrónoma siga siendo un punto de encuentro para todos los profesionales de la gastronomía y la hostelería, un lugar donde compartir conocimientos, hacer negocios y descubrir las últimas novedades del sector».

Con el lema “neXt”, la décima edición de Gastrónoma 2025 se centrará en visibilizar “lo que está por venir”, la nueva generación de proyectos, tendencias y productos que marcan un cambio de era gastronómico hacia el lujo de lo cercano y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Con ello, el certamen seguirá siendo un escaparate para los jóvenes talentos de la cocina, del producto y del management, consolidando su compromiso con la visibilidad de la realidad y el futuro del sector.

Cabe recordar igualmente que todo el esfuerzo destinado a la celebración del certamen se destinó por parte de Gastrónoma y de Feria Valencia a ayudar a paliar los efectos de la DANA en las poblaciones afectadas.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, y Makro es su proveedor oficial, mientras que CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Las últimas novedades e innovaciones para la industria serán protagonistas en el Pabellón 4 del Nivel 2 de la próxima edición de Cevisama. Esta participación agrupada cuenta con el impulso de la patronal sectorial ASEBEC.

València, 20 diciembre 2024.- Cevisama 2025 ha confirmado la participación para su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero de 2025, del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica, que contará con un pabellón propio para mostrar los últimos avances e innovaciones en sector.

Este segmento se consolida, de esta manera, como uno de los sectores de referencia dentro de la amplia oferta expositiva de Cevisama y supone un atractivo de especial importancia para los profesionales del sector. Además, la participación agrupada del sector de maquinaria y tecnología consolida su presencia de manera anual en Cevisama para ampliar el poder de convocatoria de la cita de Feria Valencia.

Esta presencia del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica contará, además, con el impulso de la patronal sectorial ASEBEC, que vuelve a contar con Cevisama como un escaparate clave para mostrar sus últimas novedades.

De hecho, se trata de un sector en constante evolución y que en los últimos tiempos ha experimentado avances significativos impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos de producción. Progresos en torno, por ejemplo, la integración de sistemas automatizados y soluciones basadas en Inteligencia Artificial, la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de gres cerámico, el futuro de los hornos eléctricos, la captura del dióxido de carbono en la producción cerámica o la impresión digital y su desarrollo en el gran formato. 

¿Qué es Cevisama? Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción

La Zona Asia, el espacio dedicado a la diversidad y riqueza de las culturas asiáticas en el Salón del Cómic de València, prepara una edición cargada de novedades y con el objetivo de ampliar y diversificar los contenidos de esta zona, ofreciendo a los fans un universo único lleno de manga, anime, videojuegos, influencers, autores, divulgadores y mucho más.

Un espacio que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Salón del Cómic de València, creciendo en contenido en cada nueva edición, ampliando su oferta y atrayendo a un número cada vez más creciente de fans. Su evolución refleja el auge de la cultura asiática en España y el compromiso del Salón por ofrecer una experiencia única para todos los fans. Con este enfoque, la Zona Asia promete ser la más completa y emocionante hasta la fecha.

La Zona Asia cuenta con su cartel propio

Las autoras del primer cartel de la Zona Asia han sido las granadinas Irene y Laura de Xian Nu Studio. Este dúo ha trabajado con prestigiosas editoriales como Yaoipress, Tokyopop, Les Humanöides Associés, Norma Editorial y Fandogamia, consolidándose como referentes del manga español gracias a su creatividad y versatilidad.

Sobre el cartel, como ellas mismas han comentado, “han querido representar a todo el público fan de este universo, consumidores de manga, manhua, y más,… en todos sus formatos, ya sea papel o digital”. Pero han ido más allá, ya que han querido plasmar el auge de este fenómeno en España, incluyendo a los fans de las novelas, series y también músicas relacionadas con la cultura asiática.

Además, las autoras han dejado claro que el cartel está especialmente diseñado para el Salón del Cómic de València, incorporando elementos distintivos de la ciudad, “hemos incluido fuegos artificiales, un kimono con estampado de paella y una estructura que recuerda a una falla”. Además, en el cartel han introducido a los personajes Croqueta y Empanadilla de la autora manga valenciana Ana Oncina, que estará presente en la Zona Asia del Salón.

Agenda de contenidos confirmados hasta la fecha

Música en directo, creadores y creadoras de contenido, concursos, charlas, exposiciones y mucho más son las actividades que el Salón del Cómic de València está trabajando para conseguir una agenda cultural especializada en el mundo asiático más interesante de su historia.

Entre las actuaciones musicales confirmadas, el escenario de la Zona Asia contará con la presencia de Hyemin, cantante, compositora e intérprete coreana y primera cantante de K-POP en España, con una larga trayectoria que comenzó en 2015 en Corea y que desde 2018 ha continuado en España. A sus espaldas lleva numerosos conciertos, apariciones televisivas y una gran colección de grabaciones.

En cuanto a los creadores y creadores de contenidos que han confirmado su asistencia a la Zona Asia son, por el momento Ana Oncina, que lanza una nueva entrega de sus míticos personajes Croqueta y Empanadilla. También una de las artistas más destacada en el manga de nuestro país, Lolita Aldea, así como el artista consolidado Sergio Hernández, que trabajó junto a Aldea en Hysteria, explorando historias fantásticas y profundamente humanas.

Las que tampoco faltarán a la cita serán las autoras del primer cartel, Xian Nu Estudio.

Charlas, mesas redondas, actividades, concurso K-dance, exposiciones…. completarán el programa cultural de esta zona tan especial del Salón que cuenta para su organización con la participación de diversas asociaciones, entre las que se encuentra, Japón Challenge que realizará actividades dirigidas a público infantil; el Club Anime UPV, que acude con sus propuestas recreativas relacionadas con manga y anime. Y, también, con A través del Espejo (Lolitas Valencia) que llenarán de moda en el escenario principal de la Zona Asia del Salón.

El Salón del Cómic de València celebra su próxima edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, el mayor evento sobre cómic, manga, anime, manhwa, webtoon

Todo esto y mucho más en la edición del Salón del Cómic de València 2025 que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia.

Video presentación Cartel Zona Asia por Xian Un Estudio LINK

Los creadores digitales participarán en Cevisama y contarán a sus más de millón y medio de seguidores en Redes Sociales las novedades y todo lo que ocurra del 24 al 28 de febrero en la cita de la cerámica y baño de Feria Valencia.

Esta acción pionera en Cevisama impulsa la transformación digital de los contenidos del certamen y pone al alcance de sus expositores la difusión de sus novedades en las nuevas plataformas digitales.

València, 16 diciembre 2024.- Más novedades para Cevisama 2025. La cita por excelencia del sector de la cerámica y baño tendrá unos embajadores de excepción. Siete de los mejores ‘influencers’ del mundo de la construcción, reforma o interiorismo participarán del 24 al 28 del próximo mes de febrero en la cita de Feria Valencia para contar de primera mano y a través de sus plataformas digitales todo lo que está aconteciendo en Cevisama.

Se trata de una iniciativa inédita hasta la fecha en Cevisama pero que ya ha sido probada con éxito en otras citas convocatorias sectoriales como, sin ir más lejos, las recientes ediciones de Hábitat, Espacio Cocina SICI y Textilhogar, también en Feria Valencia. En esta ocasión, de la mano de la agencia especializada Doublecheck Projects,  Cevisama apuesta por una iniciativa innovadora y disruptiva en el ámbito de la comunicación y marketing ferial para, a través del impacto digital y la visión experta de estos prescriptores de opinión, dar visibilidad a todo lo que suceda durante los cinco días de feria: novedades, tendencias, exposiciones, conferencias, diseñadores internacionales o curiosidades estarán al alcance de este grupo de ‘influencers’ que suman entre ellos más de un millón y medio de seguidores en sus diferentes plataformas: desde Instagram, You Tube o Tik Tok.

Estos creadores de contenido digital aportarán su visión fresca, creativa y experta sobre las tendencias en interiorismo, construcción y reformas con el objetivo no solo de impulsar Cevisama 2025 y la visita de profesionales del sector sino de contribuir al posicionamiento de los expositores y de las novedades que presenten durante el certamen. Y es que, gracias a esta iniciativa, los expositores tendrán a su alcance la posibilidad de solicitar la visita de estos ‘influencers’ y llegar a sus plataformas digitales, a través de la coordinación de la propia agencia Doublecheck.

Con ello, Cevisama apuesta por aumentar de forma exponencial su implicación e influencia en el ámbito digital y de las Redes Sociales y da un salto cualitativo para adaptar sus estrategias de promoción a los nuevos escenarios digitales con el firme objetivo de beneficiar, además, a los expositores nacionales e internacionales que participan en la feria.

¿Quiénes son estas creadoras de contenido digital? Estas son los nuevos embajadores digitales de Cevisama 2025:

Cristina Ceamanos (@decorartucasa.com_)

Con más de cinco años creando contenido sobre reformas y decoración, Cristina es una apasionada del marketing digital que ha convertido su amor por las reformas en su carrera. A través de sus redes, inspira a transformar casas en hogares con sus consejos prácticos sobre albañilería y renovación.

David Sevilleja (@todosobrereformas)

Con solo 22 años, David ha logrado posicionarse como un referente para todos aquellos interesados en la construcción y las reformas. Con su formación en Ingeniería de la Edificación y ADE, y su enfoque joven y fresco, llevará la innovación al centro de Cevisama 2025, inspirando a nuevas generaciones a entrar al sector.

Mamen Martín (@la_reforma_de_mi_vida)

Tras transformar su propia casa sin un gran presupuesto, Mamen se ha convertido en un referente para aquellos que buscan renovar espacios con creatividad y esfuerzo. Con su enfoque accesible, comparte ideas prácticas para hacer reformas con recursos limitados, un mensaje perfecto para quienes quieren iniciarse en el mundo del bricolaje y la decoración.

Miguel Gómez (@formas_cocinas)

CEO de Formas Cocinas, Miguel tiene más de 20 años de experiencia en el diseño y montaje de cocinas y baños. Su perfil es sinónimo de calidad y detalle, con un enfoque constante hacia la innovación en el sector del interiorismo. Su participación en Cevisama 2025 promete traer nuevas ideas y soluciones para el diseño de espacios funcionales y modernos.

Nacho Herrero (@reformagenz)

Con solo 27 años, Nacho ha sabido conectar con la Generación Z, demostrando que la reforma y el diseño de interiores también es para los más jóvenes. Su enfoque dinámico, con un toque de DIY y su capacidad para convertir viviendas en ruinas en proyectos de ensueño, lo han convertido en un referente para quienes buscan iniciarse en el mundo de las reformas.

Pilar Cinca (@puntoyseguidoestudio)

Con más de 13 años de experiencia en ingeniería, Pilar dio un giro a su carrera para especializarse en decoración y marketing inmobiliario. Como estilista y decoradora, su enfoque se centra en crear espacios únicos, funcionales y llenos de personalidad. En Cevisama 2025, Pilar aportará su conocimiento para transformar viviendas y negocios en lugares con estilo propio.

Salvador Torremocha (@reformaymas)

Con una formación técnica en fontanería y electricidad, Salvador ha encontrado su verdadera pasión en las reformas integrales, enseñando a su audiencia sobre técnicas de construcción y mejoras en el hogar. A través de sus proyectos de reforma y optimización de espacios, Salvador se ha convertido en un referente de la comunidad DIY y un valioso embajador para Cevisama 2025.

Un evento único que se celebra este fin de semana en Feria Valencia, los días 13, 14 y 15 de diciembre, donde la diversión para todos los públicos está garantizada. Además, técnicos de juventud y profesionales de la docencia analizarán los juegos de mesa y rol como herramienta educativa.

  • Vicente Ripoll Gimeno, director general del IVAJ, estará presente en la apertura de las segundas Jornadas Joc&Rol

El Salón del Cómic de València, con el patrocinio del IVAJ Carnet Jove, organiza este fin de semana una nueva edición de las Jornadas Joc&Rol en Feria Valencia. Un espacio único con más de 300 juegos de mesa y rol para disfrutar en compañía de familiares y amigos y donde, además, los profesionales de la docencia y animadores juveniles analizarán el papel de los juegos de mesa como herramienta educativa en las aulas y de dinamización en los centros juveniles.

Los aficionados podrán disfrutar de una gran ludoteca con más de 300 juegos para jugar libremente, así como vivir la competición en los torneos organizados de Disney Lorcana, Star Wars Unlimited y La Fallera Calavera.

En la zona de editores y demostraciones, las principales editoriales Devir, Samaruc Games, Megacorping Games y Ludilo, entre otras, presentarán sus últimas novedades al público.

También habrá una zona de rol y de rol en vivo donde vivir en una gran aventura alrededor de una mesa de juego con partidas de Blood On The Clocktower. Además, los participantes podrán asistir a la demostración del juego Cli Sex, el innovador juego educativo sobre sexualidad y afectividad.

Un concurso pionero con Aguas de Valencia

La gran novedad en esta segunda edición es la zona de prototipos donde los creadores mostrarán sus juegos en la etapa más inicial de desarrollo, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de aportar su opinión y ayudar a mejorarlos.

Además, y fruto de un acuerdo con Aguas de Valencia, tendrá lugar el lanzamiento del primer concurso de prototipos, en el que se escogerá uno de los juegos “print and play” presentados que recibirá un premio de 500€. Se trata de una iniciativa pionera que logra acercar el mundo de los juegos y la gamificación a una gran empresa vinculada a la gestión de un recurso de la importancia del agua. 

La zona de juegos de Joc&Rol, ubicada en el Foro Centro de Feria Valencia, abrirá sus puertas el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas. Un fin de semana perfecto para disfrutar de los juegos de mesa. Los aficionados podrán beneficiarse de un descuento del 50 % en la entrada con el Carnet Jove, ahora gratuito, ya que el IVAJ es uno de los patrocinadores del evento.

El potencial educativo de los juegos de mesa y rol

Durante las segundas Jornadas Formativas de Joc&Rol, técnicos de juventud y profesionales de la docencia analizarán el potencial de los juegos de mesa y rol como herramienta pedagógica. Unas sesiones que explorarán su utilidad en el desarrollo de habilidades creativas, inspiracionales o su aportación a niños con altas capacidades.

Otro de los temas clave que se abordará durante la jornada será el uso de los juegos en la educación sexual en los adolescentes. A través del juego de mesa Cli.Sex,Miguel Cañas y Ángel Lucas, responsables de la idea original y del diseño del juego, presentarán una propuesta accesible y lúdica, con una mecánica de juego atractiva, educativa y respetuosa con las sensibilidades del público joven.

Por su parte, José Antonio Palomero, de Aguas de Valencia, explorará el uso de la gamificación en actividades dirigidas al público infantil y adolescente. Su objetivo es acercar el uso responsable del agua de consumo a los más jóvenes.

Las jornadas están dirigidas a docentes, técnicos de juventud, estudiantes de magisterio y profesionales del sector, creando un espacio de aprendizaje y debate en torno al valor educativo de los juegos modernos.

Las charlas tendrán lugar el viernes 13 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, y el sábado 14 de diciembre, de 11:00 a 19:00 horas, en la Sala Castellón de Feria Valencia. Y contarán con la presencia del director general de IVAJ, Vicent Ripoll, quien será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a las Jornadas Formativas.

Este evento es la antesala del esperado Salón del Cómic de València, que regresa a Feria Valencia del 28 de febrero al 1 de marzo del próximo año. Como ya es habitual, el Salón reafirma su apuesta por los juegos de mesa y rol con su emblemático espacio Joc&Rol, un auténtico santuario para los apasionados del género con un sinfín de mesas de juego, editoriales y tiendas especializadas para el deleite de los amantes de los juegos de mesa.

El Jurado destaca la “creatividad y coherencia” de los trabajos presentados por parte de estudiantes de la Escuela Superior de Diseño de Murcia, la UPV, EASD Castellón y València, la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL o la Universitat Internacional de Catalunya.

València, 10 diciembre 2024.- Cevisama ha seleccionado a los siete proyectos finalistas que participarán en la fase final de la edición 2025 del Certamen de Talentos Emergentes en Diseño de CevisamaLab 2025, la cita que cada año en el marco de Cevisama reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño.

Los proyectos seleccionados contarán, a partir de ahora, con un premio de 1000 euros para que desarrollen una propuesta específica para mostrar en la próxima edición de Cevisama. Todas ellas serán parte de una exposición en el espacio CevisamaLab de la cita de Feria Valencia, pero dos de ellas serán propuestas como ganadoras, premiadas con 1000 euros adicionales para cada una.

Los seleccionados proceden de diversos centros universitarios y especializados en el ámbito del diseño tanto de la Comunitat Valenciana como de otras regiones.

Estos son los proyectos que se mostrarán en el espacio de CevisamaLab 2025:

Diseño Cerámico

  • África Macías (Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL)
  • Alin Birisan (Universitat Internacional de Catalunya UIC)
  • Claudia Blanes (Universitat Internacional de Catalunya UIC)
  • Kiara di Gregorio (Escola d’Art i Superior de Disseny de València EASD)

Diseño de Baño

  • Leticia Pérez Flores (Escuela Superior de Diseño de Murcia)
  • Aurora Bonet (Universidad Politécnica de València ETSIADI)
  • Grupo Viali, formado por Ylenia Casino, Laura Calvo, Victor Gómez, Alba Carratalá e Inés Gayet ((Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló EASD)

El Jurado profesional ha destacado la “creatividad y coherencia” de los trabajos presentados tras su reunión el pasado 3 de diciembre en Feria Valencia en la que deliberaron sobre los proyectos a seleccionar. Hay que destacar, en este sentido, que el Jurado de este Certamen de Talentos Emergentes en Diseño está siempre formado por profesionales de la industria y del sector del diseño, arquitectura e interiorismo.

Este año, el Jurado ha estado conformado por Isabel Castillo (Gayaforés), Ana González (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana ADCV), Carlos Salazar (Colegio Territorial Arquitectos de València CTAV), Pepe Cosín (Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV), Xavi Calvo (Fundació del Disseny) y María Fontes (Feria Valencia) como comisaria de la exposición.

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

El certamen mantiene su ubicación de finales de septiembre y se abrirá a nuevos sectores en torno al contract, equipamiento de oficina y la artesanía industrial. La cita volverá a coincidir con Textilhogar Home Textil Premium.

València, 10 diciembre 2024.- Feria Hábitat València ha programado ya su próxima convocatoria, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025 en Feria Valencia. La cita líder del hábitat ‘made in Spain’, conserva, de este modo el posicionamiento de la última semana de septiembre que tan buenos resultados cosechó en la edición de este año y, además, volverá a celebrarse de lunes a jueves, una ubicación semanal que también se estrenó en la convocatoria de este año y que fue muy bien recibida tanto por expositores como visitantes.

De este modo, Hábitat repite la fórmula de éxito que tan buenos resultados obtuvo este mismo año, cuando, según los datos agregados, recibió en torno a los 50.000 visitantes profesionales en su celebración conjunta con Espacio Cocina SICI y Textilhogar.

En su próxima convocatoria, la cita del hábitat volverá a coincidir con el veterano salón de textiles para el hogar y el contract, posicionado de forma estratégica desde hace ya tres ediciones junto a los sectores del mueble y decoración. Por el contrario, en 2025 -año impar- Espacio Cocina SICI mantendrá su cadencia bienal, por lo que regresará al calendario de Feria Valencia ya en 2026.

Novedades: más contract, oficina y artesanía industrial

En su próxima convocatoria, Hábitat mantendrá su apuesta por ofrecer la mejor oferta de firmas referentes del hábitat ‘made in Spain ‘en todos sus ámbitos: diseño, tapizado, descanso, hogar, decoración o complementos, así como una amplia selección de marcas internacionales.

La cita se ubicará a lo largo de los niveles 2 y 3 de Feria Valencia y apostará por reeditar la puesta en marcha de una instalación relacionada con el contract al estilo del exitoso proyecto ‘Hotel Hábitat’ de Héctor Ruiz-Velázquez -y que Cevisama adoptará para su próxima edición incluyendo cerámica y baño.

Además, Hábitat proseguirá explorando su relación con los sectores hoteleros y hosteleros y se abrirá a incluir en su oferta a sectores que puedan completar su oferta en torno al contract.

Adentro de su escaparate, Hábitat también prevé evolucionar para dar cabida a la oferta del mueble de oficina, que ya goza de presencia en las últimas ediciones sobre todo a través de firmas que también incluyen mueble de hogar, pero que en 2025 puede tener una presencia más destacada e incluso diferenciada en la oferta global de la feria.

Además, Hábitat está trabajando con diferentes organismos e instituciones sectoriales para potenciar dentro del ámbito del Salón nude a una potente oferta relacionada con la artesanía industrial, una corriente con enorme proyección en la actualidad y que muchos asocian ya con el nuevo lujo dentro del ámbito de la alta decoración.

Por su parte, Textilhogar Home Textiles Premium consolida su presencia junto a Hábitat y reforzará su apuesta en torno a los ejes de la apertura a los compradores internacionales y una oferta muy seleccionada tanto de fabricantes como de editores textiles.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 45.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.

“Hemos cumplido con nuestro objetivo y nuestra obligación de dar servicio a la renovación del parque automovilístico siniestrado por la DANA”, ha explicado el presidente del salón, Sergio Torregrosa.

València, 8 diciembre 2024.- La Feria del Automóvil de València cierra esta tarde sus puertas a una edición muy especial, que será recordada por celebrarse en un contexto marcado por la DANA de finales del pasado mes de octubre y los miles de vehículos siniestrados. En este marco, la celebración del salón de Feria Valencia irrumpía como una oportunidad para que los afectados pudieran renovar sus vehículos, apoyándose en las diferentes ayudas estatales y los descuentos ofrecidos por marcas y concesionarios. Así las cosas, desde la Feria del Automóvil se articularon desde su inauguración el pasado jueves diversas medidas para facilitar la visita especialmente a este colectivo damnificado, como autobuses lanzadera gratuitos desde l’Horta Sud o entradas gratuitas a todos los residentes de las localidades afectadas.

Desde antes de la apertura de puertas del jueves, las colas ya hacían presagiar la idoneidad de la convocatoria y, con el transcurrir de las jornadas y la afluencia constante de visitantes, la tendencia se consolidaba. Ahora, con la celebración ya de la última jornada y a escasas horas de su clausura, el análisis de los primeros datos han confirmado la importancia que ha tenido la Feria en el objetivo de intentar recuperar el parque automovilístico desaparecido por la DANA. Y es que el 60’1% de los más de 43.000 visitantes registrados durante los cuatro días en el salón procedían precisamente de las localidades afectadas por la DANA, un porcentaje que, para el presidente del Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València, Sergio Torregrosa, “confirma nuestro principal objetivo, el de dar servicio a la renovación del parque automovilístico siniestrado por la DANA. Nuestra obligación era ser una feria de servicio, donde los compradores pudieran acceder a la mayor oferta posible en todos los segmentos, tanto nuevo como de ocasión, y en el que pudieran también beneficiarse de los descuentos y promociones especiales que las marcas y el sector del automóvil en general han puesto a su disposición, lo que, unido a la ayudas de las diferentes administraciones, han motivado que los clientes hayan podido tener ofertas prácticamente únicas”.

El presidente del salón, además, ha querido agradecer “la comprensión y paciencia de nuestros visitantes si han tenido que guardar colas”, ante lo que muchos expositores reforzaron sus líneas de atención para dar respuesta a la alta demanda y se mostraba “muy satisfecho por la respuesta que el sector del automóvil ha dado no solo a la Feria sino a la sociedad en general. Las marcas y la Feria han estado a la altura y estamos realmente contentos de comprobar mediante este alto porcentaje de visitantes procedentes de las localidades afectadas, que al menos hemos ayudado a intentar solucionar los problemas de movilidad de muchos de los afectados, que con su nuevo vehículo van a poder retomar paulatinamente la tan ansiada normalidad.”

La Feria adelanta su apertura ante la presencia desde primera horas de compradores y refuerza las líneas de autobuses gratuitos desde l’Horta Sud. Las 40 marcas presentan ofertas especiales y descuentos para facilitar la renovación de vehículos siniestrados por la DANA.  

València, 5 diciembre 2024.- La Feria del Automóvil de València ha abierto esta mañana sus puertas a la que, sin duda, será la edición más especial de sus 26 convocatorias. Una cita marcada por la reciente DANA y la urgente necesidad de renovación del parque móvil, ante lo que la Feria ha dispuesto una oferta superior a los 4000 vehículos a la venta, tanto nuevos como seminuevos, de ocasión, gerencia o KM 0, así como la presencia de ofertas y descuentos especiales. La respuesta, en este sentido, ha sido notable y, de hecho, la gran afluencia de público ha motivado que desde primeras horas de la mañana se hayan formado ya colas a la entrada del recinto ferial, por lo que el salón ha decidido adelantar cerca de una hora su apertura, prevista a las 11:00 y facilitar, de este modo, la fluidez en la visita de los compradores.

Además, la Feria del Automóvil ha reforzado las líneas de autobuses lanzadera gratuitos puestos en marcha desde las localidades de l’Horta Sud como Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Benetússer y Paiporta después de que los primeros servicios previstos también se hayan llenado. En esta línea, el salón ha dispuesto la entrada gratuita para todos los residentes de las localidades afectadas por la DANA, que están pudiendo acceder al recinto mostrando tan solo un documento de identidad válido.

Los 57 concesionarios y distribuidores expositores, representando a 40 marcas oficiales, también han reforzado sus líneas de atención comercial para dar servicio a las numerosas peticiones de información y compra de los visitantes, muchos de ellos procedentes precisamente de la zona afectada por la DANA. En este sentido, los expositores están ofreciendo descuentos directos en torno a los 2000 euros que se suman a los diferentes instrumentos de ayudas y subvenciones puestas en marcha por la administración. Además, los compradores pueden beneficiarse de ofertas especiales como la cadencia en las tres primeras cuotas o financiación directa sin entrada.

Hay que destacar que en esta edición de la Feria del Automóvil la oferta oscila desde los últimos modelos que las marcas han lanzado al mercado hasta un gran stock de vehículo de ocasión y seminuevo, para, de este modo, abarcar todas las necesidades de los asistentes y ofrecer todos los rangos de precio.  

La Feria permanecerá con las puertas abiertas hasta el próximo domingo, en horario ininterrumpido de 11:00 de la mañana a 20:00 horas.

Cómo llegar, horarios y entradas

  • La Feria del Automóvil de València se celebrará del 5 al 8 de diciembre en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, de 11:00 a 20:00 horas (domingo 8 de diciembre hasta las 18:00 h.)
  • Entrada gratuita a los residentes en las localidades afectadas por la DANA, según listado oficial de la Generalitat Valenciana. Para el resto de público visitante, entrada general de venta a través de la web y taquillas de feria.
  • Autobuses lanzadera gratuitos desde l’Horta Sud (Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Benetússer y Paiporta) hasta Feria Valencia durante los días de feria, en dos horarios de ida y vuelta cada jornada.
  • Conexión en Bus a través de la Línea 62 de la EMT, Tranvía Línea 4 con parada en Foro Norte y Metrovalencia Línea 2 (de forma parcial, consultar www.metrovalencia.es) parada Carolines-Fira.
  • Llegada en coche a través CV-30 y CV-31. Parking habilitado con tarifa plana de 6€ día.

+info

El arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez proyecta ‘Hotel Cevisama’, una instalación de diseño que incluirá habitaciones, espacios multifuncionales o zona de conferencias en torno al potencial de la oferta de Cevisama en el contract.

‘Hotel Cevisama’ se presenta como “un icono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora” para mostrar la cerámica y el equipamiento de baño europeo “como símbolo de respeto hacia nuestras raíces”.

València, 3 diciembre 2024.- Cevisama continúa firmemente con los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una cita con muchas novedades y entre las que va a destacar la instalación ‘Hotel Cevisama’, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero.

El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.

Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.

De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia.

Sostenibilidad y respeto por los materiales

“El Hotel Cevisama se presentará como un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

El objetivo será poner en valor la sostenibilidad para conectar con uno de los ejes de comunicación actuales tanto de Cevisama como del propio sector. “Hotel Cevisama celebra la cerámica europea como símbolo de respeto hacia nuestras raíces, nuestro entorno y nuestra gente”, señala el arquitecto de origen portorriqueño que también adelanta algunos detalles del proyecto en el que la cerámica y el baño juegan un papel esencial en el mismo, a través de los tres elementos naturales: tierra, agua y fuego.

“Las habitaciones del hotel están diseñadas con materiales naturales, como la cerámica y detalles en madera, que reflejan la solidez y la calidez del entorno terrestre. Jardines colgantes y los espacios verdes aportan un toque de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el hotel contara con un spa donde el sonido del agua en cascada invita al descanso y la relajación, con fuentes y estanques del jardín que añadirán serenidad al ambiente. Por último, en el corazón del hotel, una elegante y sorprendente recepción con un disco de cerámica retro iluminada ofrecerá un lugar acogedor para el encuentro y la reflexión”, explica Héctor Ruiz-Velázquez.

Será, en definitiva, el espacio temático que prepara Cevisama para su próxima edición y que captará la atención de los profesionales que visiten el certamen de Feria Valencia. Pero no será el último ya que, de la mano del propio Héctor Ruiz-Velázquez, Cevisama también prepara un innovador espacio de networking y negocios en una zona singular del recinto expositivo del que pronto se desvelarán más detalles.

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

Scroll al inicio