Forinvest, el foro de networking financiero-empresarial más importante de España que celebra su 15 aniversario los días 4 y 5 de mayo de 2022 en Feria Valencia, tendrá como protagonista a la ministra de Ciencia e Innovación en el primer almuerzo de trabajo del certamen.

València, 27 de abril 2022.- La ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant ha confirmado que participará en Forinvest 2022, el foro de networking financiero-empresarial más importante del país que se celebra los días 4 y 5 de mayo. Concretamente lo hará en el Fórum Forinvest, en el primer almuerzo de trabajo, que tendrá lugar el miércoles 4 de mayo a las 14 horas, en el que hablará de políticas de innovación.

La presentación de la ministra correrá a cargo del conseller d’Hisenda i Model Económic, Vicent Soler y será una de las ponencias más esperadas y exclusivas del certamen. Morant tratará temas de máxima actualidad relacionadas con la empresa, la ciencia, la innovación y la economía.

Diana Morant fue alcaldesa de Gandía antes de trasladarse al gobierno central y lleva en política desde 2011. Es secretaria General del PSPV-PSOE de Gandía desde junio de 2014 y presidenta del Comité Nacional del PSPV-PSOE desde abril de 2018. Asimismo, pertenece a la ejecutiva del PSOE como secretaria de Ciencia, Innovación y Universidades desde octubre de 2021.

Cabe destacar que es miembro del Consell de Turisme de la Generalitat Valenciana, miembro del Consejo Territorial de la FEMP y miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València.

La ministra de Ciencia e Innovación es ingeniera de Telecomunicación de formación por la Universidad Politécnica de Valencia. Desarrolló el proyecto final de carrera en la empresa Fermax Electrónica SAE, de octubre de 2006 a abril de 2007 y trabajó en el departamento de I+D como Ingeniera de Desarrollo en la empresa Alhena Ingeniería entre mayo de 2008 y febrero de 2011. Además, impartió un curso de Domótica en la empresa SGS Tecnos en julio de 2011.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Vicent Soler, ha agradecido el compromiso de la ministra con “el encuentro financiero-empresarial más importante del país”, así como su dedicación y esfuerzos desde el Ministerio de Ciencia e Innovación para avanzar en la digitalización del tejido empresarial español y en incorporar la innovación en los procesos productivos de nuestras empresas, en línea con las prioridades establecidas por la Unión Europea en los fondos europeos de recuperación.

“El objetivo es lograr que nuestras empresas sean más punteras, resilientes, sostenibles y eficientes, adaptadas a los requerimientos de la revolución digital y tecnológica que se ha acelerado tras la pandemia y en ello la ministra está dedicando todos sus esfuerzos”, ha incidido el responsable de Hacienda de la Generalitat Valenciana antes de remarcar que “para hacerlo posible la colaboración público-privada y el apoyo financiero será clave”. “Nuestras empresas deben dar del paso de apuntarse a la revolución tecnológica y digital que favorece ahora la UE con los fondos de recuperación para consolidar su futuro a medio y largo plazo”, ha concluido.

Una intensa primera jornada del Forum Forinvest

El Forum Forinvest abrirá el primer día del certamen con un programa muy atractivo y dará comienzo a la edición más especial de Forinvest: la del reencuentro del sector financiero, empresarial y asegurador, que coincide, además, con la de su 15 aniversario.

El miércoles 4 de mayo de 2022, el Fórum Forinvest comenzará reflexionando sobre la recuperación y transformación de la economía española de la mano de José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO. Más tarde, habrá una interesante mesa redonda en la que se debatirá sobre los fondos europeos de recuperación Next Generation 2021-2026 para empresas y autónomos. En esta ponenciaparticiparán Fernando Benito Ortiz, director de Transformación de Pymes de Santander España, Carmen Urraca, directora de fondos europeos y oferta de sostenibilidad Banco Sabadell, José Antonio Ruiz Pérez, jefe estrategia comercial de Banca empresas de Ibercaja y Antonio Bandrés, jefe del Dpto. de Financiación Internacional y asuntos UE. La mesa estará moderada por José Vicente Morata, presidente Consejo Cámaras Comunitat Valenciana

También se dedicará un espacio a hablar de los distintos modelos de financiación en un entorno cambiante a través de un caso de éxito en el sector tecnológico: el caso Nunsys. En esta conferencia debatirán sobre este interesante tema Manuel Illueca, director Instituto Valenciano Finanzas, Francisco Gavilán, CEO Nunsys, Alberto Sanchez Navalpotro, CEO Inbonis Rating, José Roca Barrachina, socio director de Kaizen Consulting y Pablo Simón, socio Área Debt & Restructuring BDO España. Una mesa que estará moderada por Francisco Duato, del Colegio Economistas de Valencia.

Por la tarde, tras el almuerzo de trabajo impartido por la ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant, habrá una ponencia dedicada a dar soluciones para el ahorro a largo plazo, focalizando el tema en planes de pensiones, planes de empleo y otras alternativas para trabajadores, empresas y autónomos. En esta necesaria mesa redonda participarán importantes empresas como Ibercaja, CaixaBank o Mapfre.

Forinvest cuenta como event partners con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales.

Más información:

forinvest.es

Feria Valencia acogió el fin de semana del 23 y 24 de abril una nueva edición del STANCE WEEKEND, el evento más emblemático de Eurocrew. Celebrado en uno de los pabellones principales de Feria Valencia, el evento mostró durante dos días los proyectos ‘Stance’ nacionales y europeos más punteros así como proyectos muy destacables de otras categorías. Durante el fin de semana se ofrecieron numerosas actividades a los miles de participantes y público, como entrevistas en el escenario a invitados especiales, shows en directo, música, exposiciones, tiendas y restauración.

El STANCE WEEKEND es un escaparate para los mejores proyectos Stance en el que se da preferencia a bases raras, ajustes extremos, modificaciones únicas y componentes exclusivos siempre en un estado cercano a la perfección, dignos de exposición. Para el público es una experiencia única, una oportunidad inigualable de disfrutar de preparaciones completas en un entorno dificil de mejorar: música, tiendas, entrevistas, restauración y muchas actividades atractivas para disfrutar durante dos días.

Feria Valencia se está convirtiendo en los últimos años en una de las paradas del circuito Eurocrew, bien sea en el marco de la celebración de la Feria del Automóvil o bien como evento independiente, como ha sido el caso del pasado 23 y 24 de abril.

2Ruedas 2022 acogerá toda la oferta de moto y bici en una nueva convocatoria que coincidirá con el Gran Premio y que cuenta con el apoyo de las principales marcas y distribuidores.

En esta edición, el empresario valenciano del sector Miquel Juan toma el relevo de José Luis Terranegra el frente del Comité Organizador del Salón de la Moto y la Bici de València.

València, 26 abril 2021.- Llega el Salón de la Moto y la Bici de València 2022. La octava edición de la cita de referencia para los aficionados de las dos ruedas ha fijado ya las fechas para su celebración este año. Será del 4 al 6 del próximo mes de noviembre de nuevo en Feria Valencia y coincidiendo en fechas con la celebración en el cercano Circuit Ricardo Tormo del Gran Premio Motul de Motociclismo de la Comunitat Valenciana.

Tras conseguir con éxito el objetivo en la edición del año pasado de recuperar la convocatoria tras el parón obligado por el Covid en 2020, para este 2022 el objetivo de 2Ruedas es recuperar capacidad de convocatoria del salón, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la asistencia de aficionados y compradores.

2Ruedas con toda la oferta de bici y moto

En este sentido, una de las primeras novedades para la cita del próximo de noviembre será la unificación de toda la oferta de moto y bici bajo la marca 2Ruedas, una enseña histórica en el mundo, precisamente, de las dos ruedas y ampliamente reconocida entre los aficionados. No obstante, los visitantes se seguirán identificando fácilmente las zonas expositivas destinadas a las marcas tanto de bici como de moto, aunque se seguirán potenciando las sinergias entre todos los sectores que componen la oferta del Salón de la Moto y la Bici de València.

Con ello, 2Ruedas 2022 prevé incrementar de forma muy potente su oferta expositiva ya que a falta aún de prácticamente siete meses, ya está confirmada la participación de todas las marcas históricas que han estado presentes en el salón en los últimos años, incluso aquellas que no pudieron participar en la última cita, aún celebrada con las limitaciones de la pandemia.

Miquel Juan, nuevo presidente del Comité Organizador

En este contexto de buenas perspectivas, el Comité Organizador del Salón de la Moto y la Bici de València se reunió recientemente en Feria Valencia para abordar el inicio de los preparativos de la convocatoria. En esta reunión se aprobó el relevo en la presidencia del Comité, que recae en la figura del empresario valenciano Josep Miquel Juan, que sustituye a José Luis Terranegra.

Nacido en 1968, Josep Miquel Juan Climent es ingeniero industrial, gran aficionado al mundo de las dos ruedas a nivel deportivo y con una dilatada experiencia en negocios relacionados con la movilidad sostenible en dos ruedas.

Desde hace más de 30 años ha desarrollado diferentes puestos de trabajo, en la gestión del grupo familiar Gandiauto, en la que están integradas, entre otros negocios, sus dos concesionarios de motos Honda, tanto en la ciudad de València Honda Moto Valencia como en Gandia Honda Moto Gandiauto, siendo uno de los concesionarios de la marca con más antigüedad. De espíritu inquieto y emprendedor, el nuevo presidente del Comité Organizador de 2Ruedas compatibiliza su labor empresarial con su otra gran pasión, la innovación y la transferencia de resultados de investigación.

Juan afronta “con responsabilidad y mucha ilusión” su etapa al frente del salón 2Ruedas y adelanta que uno de los grandes objetivos va a ser “no solo consolidar el salón sino afrontar su crecimiento en cuenta a oferta y consolidar la rentabilidad comercial para los propios expositores”. El empresario valenciano explica que “el sector se enfrenta actualmente a muchos retos, como el alza de los costes o la intermitencia en los suministros” aunque admite que “el mercado está activo y tanto la bici como la moto son actores privilegiados en la nueva movilidad que se está instalando en los consumidores”. Por ello, “las ferias son excelente plataformas de negocio entre marcas y público para testear el mercado, ofrecer novedades e incrementar las ventas”.

+info

http://dosruedas.feriavalencia.com/

Los premiados de la edición del 15 aniversario serán Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica y ponente magistral de la Noche de las Finanzas, Iñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, que recibirá el galardón a la trayectoria empresarial, Gonzalo Iturmendi, socio director del bufete G. Iturmendi y Asociados y premio a la Trayectoria Profesional en el sector asegurador, Cristina Aristoy, cofundadora y CEO de Singularu y premio al emprendimiento y a la innovación y Carmencita, premio a la empresa centenaria.

La entrega de estas distinciones tendrá lugar el martes 3 de mayo de 2022 a las 19 horas en el Centro de Eventos de Feria Valencia. 

València, 21 abril 2022.- Forinvest ya tiene a todos sus premiados de 2022 para la Noche de las Finanzas, la gran gala del mundo financiero-empresarial a la que asisten las personalidades más importantes del sector y que tendrá lugar el martes 3 de mayo a las 19 horas en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

Este año, el del 15 aniversario del certamen, Forinvest tendrá a cuatro grandes nombres del mundo empresarial, asegurador y emprendedor al que se le suma una nueva distinción: el premio a la empresa centenaria

La primera premiada será Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica, a la que se le otorgará el galardón a su trayectoria profesional. Corredor será, además, la encargada de dar la conferencia magistral.

También recibirá una merecida distinción Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia y premio Forinvest a la trayectoria empresarial. Con esta distinción, Forinvest quiere reconocer el trabajo de Parra al frente de la planta decana de la industria metalúrgica valenciana, a la que llegó en 1996 y que fue adquirida por el Grupo Stadler en 2016.

En el sector asegurador, el galardón ha recaído sobre Gonzalo Iturmendi, socio director del bufete G.Iturmendi y Asociados. Se le entregará el Premio a la Trayectoria Profesional en el sector asegurador, reconociendo su trabajo a lo largo de los años.

En el área de emprendimiento e innovación, la distinción se la ha llevado Cristina Aristoy, cofundadora y CEO de la empresa valenciana de joyería de tendencia Singularu, un e-commerce que en plena pandemia duplicó su plantilla y que en poco tiempo logró dar el salto del online al offline hasta llegar a tener 21 tiendas físicas en España y 150 personas en plantilla. Todo un ejemplo de emprendimiento y éxito.

Por último, Carmencita recibirá el primer galardón a la empresa centenaria. Un nuevo premio con el que Forinvest quiere reconocer a esas grandes familias empresarias que siguen aportando tanto a la cultura financiera y empresarial de este país.

La Noche de las Finanzas

La Noche de las Finanzas es la gran gala del mundo económico, empresarial, financiero, social y político, donde más de 500 personalidades se reúnen en un acto en el que, además, se entregan los Premios Forinvest a profesionales destacados del mundo de la economía y la empresa.

Con esta gala se iniciará Forinvest que convertirá Valencia durante los días 4 y 5 de mayo de 2022 en la capital financiera del país, donde los máximos exponentes del mundo empresarial y financiero reflexionarán sobre la actualidad del sector a través de sus cinco foros y de sus dos importantes almuerzos de trabajo, incluidos en el Fórum Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

‘Kitchen Material Options – Km0’ reunirá una amplia selección de materiales y componentes relacionados con el mundo de la cocina de la mano de destacadas firmas del sector.

Este espacio se integrará en Espacio Cocina SICI 2022 (20-23 septiembre) y mostrará lo último en materiales, superficies, acabados y componentes para el mueble y el equipamiento de la cocina más actual.

València, 21 abril 2021.- Espacio Cocina SICI sigue ultimando el escaparate de su próxima edición, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia y junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. La cita regresa de esta forma al calendario ferial después de celebrar su última convocatoria en 2019 y tras tres años en los que el contexto de pandemia ha imposibilitado su celebración.

Ahora, con la plena normalización del calendario ferial Espacio Cocina SICI regresa con más fuerza que nunca e impulsado por el alto ritmo de reserva y contrataciones de espacio expositivo. La cita, único encuentro 100% profesional que se celebra en nuestro país en torno al mobiliario y equipamiento para la cocina, prepara numerosas novedades para la convocatoria de septiembre en la que se espera un alto número de visitantes y compradores.

Km0, nuevo espacio de tendencias

En este sentido, una de las principales novedades de la próxima edición de Espacio Cocina SICI es la creación de una nueva área que recopilará las principales novedades e innovaciones. Se trata de un sorprendente espacio que, sin ser un stand o una zona comercial al uso, estará abierto tanto a expositores como proveedores con una finalidad básicamente informativa.  ‘Kitchen Material Options’ será el eje central y punto de partida de un recorrido en torno a la innovación de un sector que se sitúa a la vanguardia entre los diferentes segmentos que integran el hábitat actual.

“Materiales, componentes y soluciones que están en el origen de toda   cocina…’Kitchen Material Options’ surge para dar respuesta a un concepto expositivo singular en el que la cocina se sitúa como el banco de pruebas y espacio de colaboración entre empresas”, explica el director de Espacio Cocina SICI, Miguel Bixquert.


En este sentido, Bixquert señala que este nuevo proyecto “complementa la oferta de Espacio Cocina SICI y ofrece una visión global para nuestros visitantes ya que supone un foco de atracción y un motivo más de visita para el amplio segmento de arquitectos, decoradores, puntos de venta e instaladores”

Un sector en auge: buenas sensaciones tras FIMMA + Maderalia

El sector ya ha tenido recientemente su primera piedra de toque en el ámbito de las ferias con la exitosa celebración también en Feria Valencia de FIMMA + Maderalia, la gran bienal internacional en torno a materiales, tecnología y soluciones para la industria de la madera y en la que la industria auxiliar del mueble de cocina (herrajes, laminados, puertas, revestimientos, superficies…) han tenido un destacado protagonismo.

De hecho, la asociación de fabricantes AMC, coorganizadora de Espacio Cocina SICI junto a Feria Valencia, disponía de un stand informativo en FIMMA + Maderalia que ha sido punto de encuentro con los centenares de profesionales del sector de la cocina que estaban visitando la muestra, además de foco de atención para los fabricantes asociados que, o bien exponían o bien se encontraban visitando la feria.

Una muestra de las buenas sensaciones que ha dejado esta primera gran feria en 2022 para el sector es el vídeo publicado por la propia AMC en el que se recogen las percepciones de los propios asociados y que, sin duda, consolidan las expectativas de éxito de la ya cada vez más próxima convocatoria de Espacio Cocina SICI.

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

El Dr. Mario Alonso Puig es médico, pero ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Él será el encargado de cerrar Forinvest 2022 con una ponencia que abordará temas como el liderazgo, la gestión del cambio, la motivación o la creatividad en la empresa.  Forinvest se celebrará los días 4 y 5 de mayo en Feria Valencia.

València, 20 de abril 2022.- Forinvest, el foro de networking financiero-empresarial más importante del país que se celebra en Feria Valencia los días 4 y 5 de mayo de 2022, ya tiene ponente para cerrar su decimoquinta edición.

El líder en coaching y motivación empresarial, el Doctor Mario Alonso Puig, experto en neurociencia, psicología positiva y liderazgo, será el encargado de subirse al escenario para impartir una interesante ponencia de clausura, en la que abordará temas cada vez más importantes para el mundo empresarial como son el liderazgo, la motivación, la innovación o la creatividad. Una ponencia que se impartirá tras un emotivo homenaje a José Mª Gay de Liébana, profesor y asiduo a Forinvest. El acto correrá a cargo de su amigo el D. Gregorio Labatut y del conseller d’Hisenda i Model Económic Vicent Soler i Marco.

El Dr. Alonso Puig lleva más de 20 años impartiendo conferencias, cursos y coaching ejecutivo a las empresas más importantes del mundo, tanto a nivel internacional como nacional. Google, AXA, Repsol, Santander, CaixaBank, Disney, Bankinter, Deloitte o Microsoft han sido algunas de las compañías con las que ha trabajado, ayudando a través de sus metodologías y estrategias a las personas y a los equipos empresariales a desplegar todo su potencial creativo.

De médico a coaching ejecutivo

Mario Alonso Puig es médico de formación y ejerció como especialista en cirugía general y del aparato digestivo en hospitales de Estados Unidos y de España.  La interacción constante con sus pacientes le permitió adquirir un conocimiento muy profundo del ser humano. Eso fue lo que le llevó a interesarse por el coaching y a enfocar su carrera hacia el coaching ejecutivo.

Decidió formarse en psicología positiva y medicina mente-cuerpo en la Universidad de Harvard y, a partir de 2002, empezó a dejar progresivamente su carrera como médico para dedicarse al 100% a la investigación y docencia en el campo del desarrollo personal y profesional.

El día 5 de mayo a las 17:30 horas, Mario Alonso Puig compartirá su visión sobre cómo desplegar todo el potencial humano, especialmente en momentos de cambio. Una interesante ponencia que cerrará el 15 aniversario del certamen.

Forinvest cuenta como event partners con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales.

Más información:

forinvest.es

Valencia Tattoo Convention eligió Feria Valencia para celebrar su vigésima edición, que tuvo lugar el pasado fin de semana, del 8 al 10 de abril. Una cita imprescindible para el sector del tatuaje que reúne a cientos de tatuadores en un mismo espacio durante tres intensos días.

Tatuadores y tatuadoras de todo el mundo convirtieron las instalaciones de Feria Valencia en un gigantesco estudio por el que pasaron miles de amantes de la tinta, la aguja y la piel, que se dejaron tatuar en directo y bajo los ojos de todos los visitantes.

Eventos como este con esenciales para poner en valor un arte que se populariza cada día más y que aumenta en calidad artística y técnica, favoreciendo así su evolución y su desarrollo, tanto a nivel regional como nacional.

El nivel era alto. Lo pusieron de manifiesto los diferentes concursos de tatuajes que se celebraron durante la Tattoo Convention, que entregaron premios al mejor tatuaje Old School, Black & Grey, Freehand o New School, entre otros muchos. Además, también acogió otras disciplinas y hubo mucho espectáculo: DJ’s, body painting, exhibiciones de danza y música en directo son solo algunos ejemplos de un evento que cerró sus puertas con un éxito rotundo.

El salón especializado en coches de ocasión, seminuevos, kilómetro cero y gerencia vuelve a las cifras anteriores a la pandemia con cuatro pabellones, 30 marcas oficiales, 36 expositores directos y una amplia oferta de vehículos eléctricos, diésel y gasolina.

Crece el interés del comprador: el salón ha vendido ya un 20% más de entradas online.

València, 5 abril 2022.- La Feria del Vehículo Selección Ocasión de Feria Valencia vuelve a apuntar a una convocatoria de éxito. Después de dos ediciones en las que el contexto de la pandemia provocó que la feria tuviera un tamaño más contenido, la próxima convocatoria del gran salón del coche de ocasión, prevista del 6 al 8 de mayo, ha resurgido duplicando prácticamente el espacio expositivo de la última edición y ofreciendo al comprador una oferta que iguala a las exitosas ediciones prepandemia.

Y es que tanto las marcas como los concesionarios han vuelto a apostar de forma decidida por una plataforma de negocio como la que ofrece la Feria del Vehículo Selección Ocasión de Feria Valencia. Así, a falta aún de un mes para su celebración, el salón ya ha confirmado la presencia de 32 marcas oficiales, con la incorporación este año respecto a la anterior edición de Audi, Cupra y Seat.

Además, en cuanto a los expositores directos, está cerrada ya la participación de 36 stands de concesionarios, distribuidores y empresas auxiliares del sector, con la novedad respecto también a la edición anterior de 2021 de la presencia de firmas como Autoworld, Automotor 10, Cookie Garage, Iberdrola, Horizont Auto y Automoción Valencia.

El doble de superficie expositiva

Todo ello se traduce en que la previsión este año de la Feria del Vehículo Selección Ocasión ocupará un total de cuatro pabellones, lo que equivale a más de 40.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta. Esto supone a duplicar las cifras de las ediciones celebradas en pandemia ya que tanto en 2020 como en 2021 se ocuparon dos pabellones, con, respectivamente, 24 marcas y 40 expositores directos, por un lado, y 27 marcas y 40 expositores directos por otro.

Este incremento viene dado tanto por la alta participación registrada como por el hecho de que vuelve al certamen de ocasión la clásica zona de actividades y ‘Motorshow’ para toda la familia. Un área que ya regresó en la pasada edición de diciembre pero que había estado ausente estos dos últimos años en la convocatoria del vehículo de ocasión.

Esperando la ocasión de la feria

Por su parte, el público parece estar expectante a la celebración del salón de Feria Valencia. Con un mercado que parece despertar de la atonía -la Comunitat Valenciana registró 5.504 unidades de turismos vendidos en febrero, lo que supone un repunte del 22,3% en comparación con el mismo mes de 2021- el escaparate de Feria Valencia parece ser el idóneo para encontrar el vehículo de ocasión, kilómetro cero, seminuevo o gerencia al mejor precio.

En este sentido, resulta significativo que el certamen registre ya un 20% más de entradas vendidas a través de la página web que en las mismas fechas de la última edición y que cada vez son más las consultas que se reciben en torno al stock disponible y los descuentos que preparan los concesionarios y distribuidores, presentes en prácticamente todos los segmentos, desde diésel y gasolina hasta el cada vez más numeroso grupo de coches eléctricos y derivados.

Las entradas se pueden adquirir ya a través de la página web oficial de la feria con un precio especial de tres euros, que supone un descuento de dos euros sobre la compra en taquilla.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/

La Bienal Internacional de Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract supera los 35.000 visitantes profesionales, rebasa incluso las cifras de la anterior edición prepandemia y alcanza el 16% de compradores internacionales.

València, 1 abril 2022.- FIMMA + Maderalia cierra esta tarde sus puertas con unas cifras que superan incluso las mejores expectativas. La convocatoria internacional para el sector de la madera e industria proveedora de Feria Valencia alcanzaba a mediodía de hoy los 35.000 compradores profesionales, una cifra que superaba en un 10% la afluencia registrada en la última cita de 2018, celebrada antes de la pandemia.

Con ello se ratifica las buenas sensaciones registradas durante toda la feria, con los pasillos de los pabellones llenos especialmente el miércoles y jueves, cuando la feria recibió su pico de visitantes. Además, la feria ha registrado un notable incremento en el registro de compradores extranjeros ya que hasta el 16% de los visitantes profesionales registrados este año procedían de 60 países diferentes, con una especial incidencia de los mercados de la Unión Europea (Portugal, Italia, Francia, Bélgica o Alemania como principales mercados), países del Magreb (con Marruecos y Argelia a la cabeza) y países latinoamericanos.

Además, del primer análisis de las cifras se extrae la amplia convocatoria de FIMMA + Maderalia entre los compradores de todo el territorio estatal. Por ejemplo, el 62% de los visitantes han sido de fuera de la Comunitat Valenciana, lo que evidencia la notable incidencia que tiene la bienal en todo el territorio estatal con la repercusión en pernoctaciones en el entorno de la feria. 

Amplia satisfacción entre los expositores

La satisfacción con los resultados obtenidos por la feria ha sido una constante entre los expositores de FIMMA + Maderalia, quien admiten que los resultados comerciales obtenidos rebasan sus mejores expectativas. Así, por ejemplo, en el ámbito de los herrajes y componentes para muebles, Eduardo Urquijo, de Grass reconocía que “la afluencia ha sido masiva, desde el carpintero al gran industrial. ¡Los mayores fabricantes de muebles nos han visitado!. Estamos felices de haber presentado en Maderalia nuestras grandes novedades”. En este mismo segmento, Alejandro Chivite, de Blum, explicaba que “los clientes que han tenido que venir han venido. La feria ha mejorado mucho con los nuevos pabellones y ya deseábamos presentar nuestras novedades a los clientes”.

En el ámbito de los tableros, superficies y nuevos materiales el balance también es muy positivo. Por ejemplo, Eduardo de Palacio, de Krion Grupo Porcelanosa, admitía que “somos optimistas y estamos ilusionados con los resultados de la feria. Ha sido una gran edición de Maderalia y nos hemos dado cuenta que estamos en el sector donde teníamos que estar. Es el canal y la feria adecuada para ello”. Por su parte, Sofía Lopes, de Sonae Arauco, también se mostraba satisfecha por una feria en la que “hemos acertado en nuestra estrategia de mantener nuestra relación con el cliente a través de la puesta a disposición de nuestros distribuidores una sala de conferencias para dar a conocer en profundidad nuestras novedades. Hemos cubierto nuestros objetivos comerciales”.

Por su parte, desde el sector de maquinaria y tecnología, se apuntaba el éxito que ha supuesto FIMMA para mostrar las novedades del sector atender la demanda de mercado. “Ha sido un gran acierto concentrar la oferta en un pabellón ya que todos los visitantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano nuestra oferta. Estamos muy satisfechos”, explicaba Jaime de Cecilio, de Comercial Cecilio. Por su parte, Lluís Biosca, de Felder Group, reconocía que “Felder ha realizado una gran apuesta por esta feria y debo decir que el mercado ha respondido. Estamos satisfechos. El mercado ha visto quién es Felder y lo que puede ofrecer”; mientras que Manuel Tarín, de Europea de Maquinaria, no dudaba en afirmar que “la feria ha ido muy bien. El mercado está funcionando y se nota”.

Valencia, plataforma de negocio entre Europa y América

Uno de los aspectos más llamativos de esta edición de FIMMA + Maderalia y que ha sido destacado por los expositores ha sido la presencia muy importante de profesionales del otro lado del Atlántico. Así, por ejemplo, un numeroso grupo de exportadores norteamericanos de madera de frondosas, agrupadas bajo la asociación American Hardwood Export Council (AHEC) han utilizado FIMMA + Maderalia para retormar el negocio con los importadores europeos de madera, tan necesitados actualmente de materia prima y que no habían podido contactar directamente en una feria con sus proveedores norteamericanos debido a los dos años de pandemia. De hecho, Mike Snow, director ejecutivo de AEHC reconocía que “de Maderalia han salido órdenes de compra”.

Al contrario, han sido muchos los profesionales de la madera de Latinoamérica los que han cruzado el charco estos días para asistir a FIMMA + Maderalia y comprar maquinaria para renovar sus talleres y carpinterías. Son profesionales de Colombia, Argentina o República Dominicana acostumbrados a comprar en Europa y que este año han elegido la cita de Feria Valencia para abastecerse al ser la primera convocatoria europea que se celebra tras la pandemia.

Diseñadores, arquitectos, interioristas, cadenas hoteleras y profesionales de la instalación protagonizan la agenda de conferencias de una FIMMA + Maderalia que se clausura mañana entre un gran ambiente de negocio y contactos comerciales.

València, 31 marzo 2022.- FIMMA + Maderalia ha vivido hoy la tercera de sus cuatro jornadas previstas ratificando el gran climacomercial y de afluencia de compradores tanto nacionales como internacionales de los dos primeros días. Hoy miércoles, Feria Valencia ha vuelto a ser escenario de una gran actividad comercial que se ha trasladado tanto a su entorno más cercano como hoteles, restaurantes y taxis como a los propios expositores, que ya no dudan en calificar como éxito la feria. En este sentido, el certamen está recibiendo la visita de colectivos como el de carpinteros, fabricantes de muebles y especialmente desde el ámbito de la prescripción e instalación, es decir, interioristas, decoradores, arquitectosyprofesionales de la reforma.

Muchos de ellos están asistiendo al amplio programa de conferencias y jornadas técnicas en las que el denominador común está siendo la reinvindicación de la madera como un material no solo de moda sino 100% sostenible y de futuro para el interiorismo, la decoración y la construcción. {En este sentido, cada tarde está registrándose un lleno absoluto de asistentes en las Jornadas de ‘Arquitectura y Nuevos Materiales’, que está abordando aspectos como la industralización de la madera, la madera como material para el diseño y el contract, la sostenibilidad o la certificación. Todo ello de la mano de empresas estudios de diseño y arquitectura como el de Teresa Sapey o Ruiz Larrea, empresas de construcción como Modular Projects, Indeco o Ecotech House o cadenas hoteleras como NH o Intur Hoteles.

Estas jornada se están celebrando en un espacio que se está convirtiendo en emblema de la feria como la ‘Barraca Lounge’, un espacio ideado por el equipo de José Manuel Ferrero dentro de su instalación Tailor{H}otel y que está acogiendo también conferencias como la del reconocido diseñador portorriqueño Héctor Ruiz o la presentación de la València World Design Capital. Además, FIMMA + Maderalia también está acogiendo jornadas más específicas sectoriales como la de la asociación valenciana de carpintería ASEMAD en torno a los nuevos usos de la madera en arquitectura, nuevas tecnologías en reciclaje de la madera, la madera termotratada, la identificación de maderas por dispositivos móviles o los diferentes sistemas de certificación.

Hoy, la feria también ha recibido la visita de personajes como la del televisivo cocinero Pepe Rodríguez, imagen de una conocida firma de herrajes expositora de la feria.

Horarios

FIMMA + Maderalia 2022 se desarrolla desde el martes 29 de marzo al viernes 1 de abril en horario ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas. La cita está dirigida exclusivamente a profesionales, que pueden adquirir su entrada bien a través de la plataforma online habilitada o bien a través de las invitaciones de los propios expositores.

* Los medios interesados podrán acreditarse en el Mostrador de Azafatas del Foro Centro. 

* Parking gratuito para medios en el P2 (acceso túnel) validando la acreditación de prensa. 

AGENDA PARA MAÑANA VIERNES 1 DE ABRIL 2022

10:00 a 13:00 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 / Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales.

  • ‘Construcción, sostenibilidad y certificación: las claves’
  • Begoña Serrano | Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)
  • ‘Construcción en madera: una realidad en progresión imparable. La situación en España’.
  • Ventajas de la madera para construcción.
  • Madera y eficiencia energética. Ejemplos de construcciones representativas.
  • Innovación en materiales aislantes derivados de la madera: proyecto INNOCOND.
  • Oportunidades y retos para el sector de la madera.

Miguel Ángel Abián | Responsable de Construcción en Madera y de Servicios Avanzados para Construcción y Rehabilitación del Instituto Tecnológico AIDIMME.

  • Mesa redonda con participación del público
  • Begoña Serrano | Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)
  • Miguel Ángel Abián | Instituto Tecnológico AIDIMME
  • Rafael Ramírez | LASAR MANAGEMENT
  • Rubén Pons | Moderador

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

La situación crítica que sufre la industria hace inviable la celebración del certamen del 13 al 17 de junio

Feria Valencia, con el respaldo del comité organizador, convoca la siguiente cita del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023

La grave crisis que atraviesa el sector cerámico ha llevado a Feria Valencia a posponer el certamen internacional de cerámica y baño, Cevisama, previsto del 13 al 17 de junio, y convocar su próxima convocatoria del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023. La decisión ha sido adoptada por la institución ferial tras la reunión extraordinaria del comité organizador celebrada esta mañana.

De esta forma, Cevisama, que ya tuvo que aplazar su habitual cita de febrero debido a la sexta ola de la pandemia provocada por el Covid-19, pospone ahora la edición de junio por la crítica situación que atraviesa su pilar expositivo, la industria cerámica, que se enfrenta a un escenario de gran incertidumbre y consecuencias impredecibles tras la invasión rusa de Ucrania. 

Y es que la guerra ha recrudecido la crisis energética que vienen sufriendo las empresas cerámicas desde mediados del año pasado. De hecho, el estallido del conflicto bélico ha provocado una escalada insostenible de los precios del gas y el sector, una industria gasintesiva, se enfrenta ya a paros de producción y ajustes laborales en forma de regulaciones temporales de empleo (ERTE).

Al inasumible coste energético, hay que sumar otros factores que complican todavía más la crisis sectorial: los problemas de abastecimiento de arcillas -la mayoría procedían de Ucrania- y el encarecimiento generalizado de otras materias primas, así como de los costes logísticos. La industria cerámica, además, ha perdido el mercado ruso -que ocupó el puesto 12º entre los principales destinos de la cerámica española el año pasado-.

En este contexto, y pese a que la demanda estaba respondiendo de forma muy positiva -el prerregistro de visitantes era un 25% superior al de anteriores ediciones-, el escaparate comercial ha ido perdiendo fuerza hasta el punto de no ser lo suficientemente atractivo como para celebrar la feria.

“Lamentamos los problemas que este nuevo aplazamiento pueda causar, pero estamos hablando de una situación de emergencia y sobrevenida que no nos permite organizar el gran reencuentro que tanto ansiamos. No podemos celebrar una Cevisama de mínimos. Y no podemos, ni queremos, defraudar a los visitantes profesionales que recibimos cada año de todo el mundo”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama. 

 Así las cosas, el comité organizador ha aprobado celebrar la siguiente edición de Cevisama del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023. Cevisama volverá de esta forma a su tramo tradicional del calendario, en el primer trimestre del año, como primera feria comercial del ejercicio y momento idóneo para presentar novedades.

Feria Valencia se ha comprometido, con el apoyo de la Conselleria de Economia, a realizar un esfuerzo inversor de cara a la próxima edición con un objetivo doble: por un lado, dar un salto cualitativo en la oferta y los contenidos y, por otro, garantizar la asistencia a Cevisama 2023 de todas las firmas referentes en el poder de compra y prescripción nacional e internacional. 

+ info

http://www.cevisama.com/

El comprador internacional protagoniza la segunda jornada de FIMMA + Maderalia con la presencia de profesionales procedentes de más de 20 países. Además, un 31% de los expositores presentes proceden de 19 países. 

València, 30 marzo 2022.- Una sensación de satisfacción poco contenida se respiraba hoy entre los más de 400 expositores de FIMMA + Maderalia. La Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract estaba cumpliendo con las expectativas después de no celebrar su última edición hace cuatro años y lo estaba haciendo por todo lo alto. La segunda jornada de FIMMA + Maderalia vivía su segunda jornada con los pasillos de los cuatro pabellones repletos de compradores y profesionales del sector y con un protagonista muy destacado: el comprador internacional. Y es que Feria Valencia ha vuelto a recuperar el pulso interancional después de los dos largos años de pandemia con el regreso de los compradores internacionales. 

Sin lugar a dudas, la progresiva normalización de los desplazamientos internacionales y el hecho de que FIMMA + Maderalia sea, tras los aplazamientos de las ferias alemanas del primer trimestre del año, la primera gran convocatoria de este sector en Europa ha motivado que estos días Feria Valencia esté recibiendo la visita de compradores de más de veinte países, muchos de ellos incluso del otro lado del Atlántico.  

En este sentido, es de destacar la puesta en marcha de de la mano de las asociaciones ARVET (Agrupación Española de Empresas Exportadoras y COFEARFE (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje) y con el impulso de la Generalitat Valenciana a través de IVACE Internacional unos encuentros comerciales ‘B2B’. Se trata de encuentros profesionales entre visitantes internacionales y empresas expositoras de 20 minutos de duración en los que se pretende encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración y crear visibilidad y ser accesibles para futuros clientes. A través de esta iniciativa están visitando la feria compradores de Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Croacia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Marruecos, Portugal, Panamá, Perú, Serbia y Estados Unidos. 

Además, también se ha recibido una misión inversa de prescriptores internacionales procedentes Francia, Portugal, Italia, Países Bajos y Lituania coordinada por COFEARFE y con apoyode ICEX a las que hay que sumar las diferentes misiones comerciales directas puestas en marcha por el propio certamen en colaboración con los expositores y en ls que destaca de forma notable la presencia como compradores de cerca de un centenar de fabricantes portugueses del sector madera y mueble, resultado de la acción directa de invitación que se ha realizado por parte de FIMMA + Maderalia en colaboración con la patronal lusa del sector APIMA. También se está recibiendo un buen número de compradores del resto de la Unión Europea procedentes de mercados como Francia, Alemania e Italia, a los que se suman compradores ya confirmados procedentes de los Balcanes (Serbia y Croacia) y una importante delegación comercial de Marruecos -tras la mejora en el acceso a los visados- y de países latinoamericanos como ArgentinaBrasil, Ecuador y Colombia 

Un 31% de expositores extranjeros 

En este sentido, desde el lado de la oferta, en esta edición la presencia internacional crece hasta ocupar el 31% de los expositores presentes en la bienal, seis puntos por encima de los expositores extranjeros que participaron en la edición de 2018, última cita celebrada. De la participación internacional destacan los expositores italianos, con 40 firmas presentes, seguida de la amplia representación de Portugal con 14 expositores seguida de Francia con 13, Alemania con 11 o Turquía con 8 expositores directos. En el escaparate de FIMMA + Maderalia también tienen representación firmas procedentes de AndorraAustriaBélgicaBra­silCroaciaRepública ChecaDinamarcaIrlanda, PoloniaSan MarinoSuizaReino Uni­do o Estados Unidos. En total son ya 122 los expositores extranjeros que participan en la esperada cita de Feria Valencia. 

 Horarios 

FIMMA + Maderalia 2022 se desarrolla desde el martes 29 de marzo al viernes 1 de abril en horario ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas. La cita está dirigida exclusivamente a profesionales, que pueden adquirir ya su entrada bien a través de la plataforma online habilitada o bien a través de las invitaciones de los propios expositores. 

* Los medios interesados podrán acreditarse en el Mostrador de Azafatas del Foro Centro. 

* Parking gratuito para medios en el P2 (acceso túnel) validando la acreditación de prensa. 

AGENDA PARA JUEVES 30 DE MARZO 2022

10:00 a 10:45 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 / Conferencia Impacto de la sostenibilidad en los adhesivos para madera’. Organiza: DCM COATINGS, distribuidor oficial adhesivos H.B. Fuller

·        Iñaki Sigler | Manager, Global Group Product – H.B. Fuller 

11:00 a 12:45 h.–/ Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 /  Demostraciones técnicas Porcelanosa Grupo. Responsable de las demostraciones: Oficina Técnica AFFINITY

·        11:00 a 11:45 h.- Demostración Krion

·        12:00 a 12:45 h.- Demostración Fitwall

13:00 a 14:00 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 / Conferencia. ‘ZERO, cómo crear cualquier ambiente con la misma solución’. Organiza: EMUCA

·        Carlos Flores | EMUCA

·        Manu Santana | EMUCA

13:00 h. a 14:30 h.– / Stand AEIM D76 Nivel 3 Pabellón 2 Presentación del Monográfico AEIM nº 6 ‘Maderas Comerciales‘. A los asistentes se les entregará gratuitamente la publicación.

·        Almudena García | Presidenta de AEIM.

·        Charles Trevor | Consultor internacional de American Softwoods.

·        Mike Snow | Director ejecutivo de AHEC (American Hardwood Export Council)

* A la finalización se servirá un vino español.

16:00 a 17:30 h.–/ Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 /  Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales. ‘Sostenibilidad. Funcionalidad. Flexibilidad‘. 

·        Alfons Ventura | Green Building Council España 

·        Pablo Narváez | PEFC

·        Enrique Jiménez | IC – 10

·        Vicente Buyo | Modular Projects

·        Miguel Díaz | RuizLarrea

·        Cristian Goedde | Ter Hürne

·        Antonio Rubio | Alvic

16:30 h. a 17:30 h.– / Stand AEIM D76 Nivel 3 Pabellón 2 Sesión de clasificación de maderas de frondosas de Estados Unidos

·        Dana Spessert | Chief inspector de la NHLA

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Más de 400 técnicos de prevención, salud y bienestar laboral de grandes empresas e instituciones se han reunido hoy en Feria Valencia en el ‘Encuentro by Laboralia’ para analizar el futuro inmediato de un sector que ha sido fundamental durante los dos años de la pandemia.

El conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, que ha inaugurado el  el Centro de Eventos de Feria Valencia ha incidido en que “la COVID-19 ha puesto el foco en la necesidad de una adecuada gestión en la prevención de riesgos laborales”.

València, 29 marzo 2022.- El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, acompañado por la directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, Elvira Ródenas, ha inaugurado el certamen ‘Encuentro by Laboralia’, una cita impulsada por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) que ha abordado hoy en el Centro de Eventos de Feria Valencia las fortalezas y debilidades del sistema preventivo después de la pandemia por COVID-19. El ‘Encuentro by Laboralia’ se ha celebrado con el objetivo de que los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo tengan un espacio de análisis y reflexión tras la pandemia’. Supone además el primer encuentro congresual de un sector que ha sido protagonista en la lucha contra la pandemia, en el que se han inscrito 400 profesionales, muchos de los cuales técnicos de prevención de las principales empresas del país, según han destacado sus organizadores.

En su intervención, Climent ha destacado los cambios que ha provocado la pandemia sanitaria en la salud laboral: «La COVID-19 nos ha hecho reaccionar ante un modelo social y económico donde se han modificado las condiciones de trabajo y que nos reafirma en la idea que una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales en todos los ámbitos genera puestos de trabajo seguros y saludables que aportan ocupaciones de calidad, bienestar y salud a las personas trabajadoras; empresas más productivas y competitivas y una administración pública más eficiente», ha manifestado. Según Climent, tanto la Administración como el sector privado se enfrentaron durante la COVID-19 a «uno de los retos más duros del siglo XXI y se evidenció la importancia de la correcta gestión preventiva en el entorno laboral». «La COVID-19 puso en evidencia las debilidades de un sistema que pensábamos blindado pero, también, la capacidad de reacción de las administraciones y la colaboración indispensable entre el sector público y el sector privado», ha declarado.

En este sentido, el responsable de Economía ha puesto en valor el papel que ha jugado el Invassat en la gestión de la pandemia y ha recordado que el Instituto participó activamente en la gestión y en el control de la crisis sanitaria actuando como órgano de control y verificación de material EPI y de asesoramiento al tejido productivo y, en la Generalita,t en sus planes de contingencia y continuidad (PCC) ante el coronavirus.  Climent ha destacado alguno de los trabajos más relevantes del Invassat durante la pandemia, como las alertas de las mascarillas (EPI) no conformes por parte de la Unión Europea o la campaña de promoción de la salud en el trabajo en el pequeño comercio.

«Hay que anticiparse a los nuevos riesgos que provocan la rápida evolución de las estructuras y organizaciones productivas», ha expresado Rafa Climent durante su intervención, donde ha insistido en la idea de que «la única forma de hacer sostenible nuestro mercado de trabajo es preservar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, en concreto, aquellos que tienen que ver con la protección de su seguridad y salud».

Por su parte, la directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, directora del INVASSAT y presidenta del certamen Laboralia, Elvira Rodenas, ha destacado la importancia de “ver qué es lo que hemos hecho y cómo hemos reaccionado. Actualmente nos encontramos en un nuevo escenario donde todo es diferente y tenemos que estar preparados para afrontar el futuro”. De esta jornada, saldrá la base de lo que será Laboralia 2023, ha puntualizado.

Jornada matinal

En la jornada matinal, Fernando Saez, subdirector técnico INVASSAT, ha sido el encargado de presentar a los ponentes que han conformado la mesa inaugural de la jornada. En ella, Salvador Peiró, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y que actualmente dirige el área de Investigación en Servicios de Salud FISABIO/SALUT PÚBLICA, en su conferencia “Un tsunami llamado pandemia” ha mostrado datos reales a los que nos hemos enfrentado estos últimos años: 500 millones de contagios; 400.000 pruebas diarias de covid; más de 2.300 ingresos en UCI; más de 6 millones de muertes en el mundo… un verdadero tsunami de cifras. Según ha puntualizado, la situación actual ha mejorado mucho “no estamos en el peor de los escenarios, pero el Covid continua entre nosotros”. Ahora la responsabilidad reside en la sociedad y para ello es necesario una campaña de comunicación social para que se cumplan todas las medidas exigidas que favorezcan los comportamientos deseables para toda la sociedad. El sistema sanitario debe adaptarse a la nueva situación.

Por otro lado, Carlos Arranz, director de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSST, ha centrado su conferencia en la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST 2022-2027) que se va a presentar los próximos meses, sobre la seguridad y salud en el trabajo.  En estos momentos, el instituto trabaja en  seis líneas diferentes con los objetivos de mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo; mejorar la gestión de la SST en pymes y apostar por la integración, formación y visión cero daños; reforzar la protección de colectivos vulnerables o con menor nivel de protección; introducir la perspectiva de género en el ámbito SST, y por último, fortalecer el sistema nacional de SST para afrontar con éxito futuras crisis.

Por su parte, y como cierre a la sesión inaugural, María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, y Comisionada de la Presidencia de la Generalitat para la coordinación de los suministros de la Generalitat frente a la infección Covid19 en la Comunitat Valenciana. Ha contado al numeroso público, cómo se enfrentó en febrero de 2020 a un estado de alarma sin precedente, “Moverse en tiempos difíciles”.  Cómo se enfrentó a una situación de caos, donde la compra de cualquier producto sanitario estaba descentralizada, no existía almacén, ni personal que lo gestionase, competitividad entre las administraciones públicas… para ella, según ha puntualizado en su intervención, “en época de crisis hay que pedir ayuda; delegar muchas tomas de decisiones; confiar en el instinto; no depender del mercado internacional; fortalecer nuestro sistema productivo”, entre otros puntos.  Además, para finalizar, ha agradecido la labor de Feria Valencia por ceder sus instalaciones como almacén logístico; así como a otras instituciones, Itene Aitex, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Mesas de trabajo

Tras estas tres conferencias inaugurales, el ‘Encuentro by Laboralia’ se ha estructurado en torno a diferentes mesas de trabajo que se han desarrolado en cinco espacios diferenciados del Centro de Eventos de Feria Valencia.  Así, en la Sala 1 – Sala Laboralia, la mesa de trabajo se ha centrado en una de las principales derivadas de la situación de pandemia como el teletrabajo y sus particularidades en materia de prevención, moderada por María José Caballero, del centro INVASSAT de Alicante. En la Sala 2 – Sala INVASSAT se ha celebrado una mesa de trabajo en torno a la problemática del transporte y su influencia en la pandemia, moderada por Esteban Santamaría, del centro INVASSAT de València, mientras que en la Sala 3 – Sala CTAIMA se ha entrado de lleno en las lecciones aprendidas de la crisis sanitaria, en una mesa de trabajo moderada por Hermelinda Vanaclocha, de la Conselleria de Sanidad.  Las sesiones paralelas se han complementado con la mesa de trabajo de la Sala 4 – Sala Serprecova que entró de lleno en los retos preventivos de la empresa por la pandemia y la puesta en valor de los principales actores de prevención, moderada por José Vicente Ródenas, del centro INVASSAT de Castellón. Ya en la Sala 5 – Espacio Iberdrola se han desarrollado diferentes mesas de debate que estarán lideradas por diferentes organismos como mutuas o asociaciones de servicios de prevención para compartir experiencias vividas durante la pandemia. Estos espacios de trabajo han estado coordinados por Jorge Cervera, de INVASSAT.

Jornada de IBV en torno al teletrabajo y demostraciones comerciales

Por la tarde, el ‘Encuentro by Laboralia’ también ha celebrado una sesión temática complementaria de la mano del Instituto Biomecánica de València (IBV) en la que la temática ha girado en torno al teletrabajo ‘desde una visión holística’, como reza su título. La jornada se ha abierto con una puesta en común de las conclusiones de la mesa de trabajo de esta misma mañana en torno, precisamente, al teletrabajo a cargo de Mercedes Sanchis, del IBV. A continuación se ha analizado la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) en el ámbito teletrabajo, desde el punto de vista del INSST por parte de María Jesús Otero, mientras que Pascual García, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de València ha analizado los aspectos legales del teletrabajo.

La sesión auspiciada por el IBV ha continuado con la ponencia en torno de los riesgos psicosociales en el teletrabajo, a cargo de Nuria Ramos, de SERPRECOVA; la intervención de Alicia Piedrabuena, del IBV, sobre cómo abordar los riesgos ergonómicos del teletrabajo; y para finalizar con una reflexión sobre el papel del prevencionista en las nuevas tendencias de formas de trabajo por parte de Félix Sanz, de PRL Innovación.

Demostraciones comerciales

Los profesionales que visiten el Congreso también han tenido  a su disposición elementos no tan teóricos sino más prácticos en su día a día, a través de las diferentes demostraciones comerciales. Esta sesión ha contado con las demostraciones comerciales de las firmas CTAIMA, UCAE, NEXT PREVENCIÓN, DOKIFY, PREVOR Y QUENTIC. Además, el ‘Encuentro by Laboralia’ ha contado con el patrocinio de estas empresas junto a COTRAL LAB, IBV, SERPRECOVA, PREVOR, MEDTRA, IBERDROLA, BLASSAM, VISOMED,  KONVERGIA Y KPL PREVENCIÓN.

FIMMA + Maderalia ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con una gran respuesta de profesionales nacionales e internacionales, que han acudido de forma masiva a la primera feria industrial de este 2022 y primer evento del sector madera y mueble que se celebra este año en Europa.

Con más de 400 expositores directos, la feria “está respondiendo a las expectativas con un visitante de mucha calidad en busca de innovaciones”, apunta el presidente de Maderalia, Francisco Perelló. “Había ganas de Vuelta a normalidad”, indica el presidente de FIMMA, el industrial catalán Santi Riera.

La bienal ha recibido la visita institucional esta mañana del conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, acompañado de la directora general de Internacionalización, Maria Dolores Parra. Tableros reciclables de celulosa, barnices que eliminan bacterias en 24 horas, paredes retroiluminadas, superficies de minerales de resina acrílica o máquinas que funcionan con inteligencia artificial son algunas de las novedades que se están presentando.

València, 29 marzo 2022.- Abre por todo lo alto FIMMA + Maderalia. Esta mañana ha abierto sus puertas la 39º edición de FIMMA + Maderalia, la esperada Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que regresa al escaparate ferial después de cuatro años y que se ha convertido en la primera gran feria industrial que se celebra en nuestro país este año y, además, la primera gran feria europea del sector madera y mueble en 2022.

Las primeras estimaciones confirman el incremento cercano al 20% registrado en las inscripciones online de visitantes profesionales, con una continua afluencia de compradores en los que destacaba “la gran calidad” de los mismos, según explica el presidente de Maderalia, Francisco Perelló. “El primer día de FIMMA + Maderalia ha sido muy bueno. Destaco la gran calidad del visitante profesional, que ha venido a la feria con proyectos cerrados y en busca de soluciones prácticas”, explica Perelló, de la firma de barnices Valresa y que destaca también que “hay que tener en cuenta que son cuatro años sin feria y que los profesionales tenían ganas de feria. Muchos de ellos se han quedado sorprendidos de las innovaciones que han visto”.

Por su parte, desde la parte de tecnología y maquinaria, el presidente de FIMMA, Santi Riera, destacaba “la gran ilusión con la que han acudido, cuatro años después, los profesionales del sector. Carpinteros, fabricantes de muebles, instaladores, profesionales de la reforma, constructores, arquitectos… todos tenían ganan de reencontrarse con la normalidad en una feria como FIMMA + Maderalia. Sin duda, va a ser una gran feria”.

Visita institucional e inaugración del hotel de diseño ‘Tailor{H}otel’

La feria ha abierto sus puertas con normalidad a las 9:00 horas y poco después ha recibido la visita institucional del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, que ha estado acompañado por el subsecretario de la Conselleria, Natxo Costa, y la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, junto al presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente de la Cámara Valencia, José Vicente Morata. Climent, en el marco de su visita a los diferentes stands del certamen, ha visitado la instalación ‘Tailor{H}otel’, un hotel de diseño ideado por el diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero elaborado con los materiales más innovadores de los expositores de FIMMA + Maderalia y que se está convirtiendo en la auténtica estrella de FIMMA + Maderalia, al acoger, además, las diferentes conferencias y charlas de la agenda de actividades.

Entre esta agenda de conferencias, hoy se ha celebrado la presentación de los actos de la València World Design Capital 2022, a cargo de su director Xavi Calvo, y que pondrá un foco especial este año en Feria Valencia. Además, la ‘Barraca Lounge’ del ‘Tailor{H}otel’ también ha acogido esta tarde la apertura de las Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales, con la mesa en torno a industrialización en madera y la presencia de Ángel Alfocea, de la constructora especialista en viviendas modulares Wes; Unai Gorroño, de la firma Egoin, especialista en soluciones estructurales en madera; Paloma Gómez, de la empresa de viviendas modulares EcotechHouse; Eduardo Gutiérrez, de ON-A, Pablo Saiz de Woodea, y Gonzalo Anguita, de la entidad de certificación FSC.

Novedades: tableros que se autorregeneran o madera que extingue el fuego

La sostenibilidad, la tecnología y los nuevos materiales serán los grandes protagonistas de FIMMA + Maderalia 2022. Los miles de profesionales que están visitando el certamen se están encontrando con una verdadera revolución en sectores como los de los tableros, una de las auténticas estrellas de esta feria. Se trata de materiales con los que no solo fabricar muebles sino revestir paredes, suelos o techos y que asumen propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas mejorando sus características ecológicas y sostenibles.

Es el caso de unos tableros reciclables que están fabricados con fibras de celulosa procedentes de fábricas de papel, distribuidos por una firma española, o una nueva línea de tableros que se autorregeneran al rayado de su superficie; así como la irrupción de paneles para revestir interiores y que poseen propiedades antibacterianas y antivíricas para higienizar ambientes anti-Covid 19.

También se presentará una línea de barnices que no retardan la propagación del fuego sino que tienen la capacidad de autoextinguir la propia llama o nuevos materiales como un tablero de minerales elaborado con resinas acrílicas de PET reciclados y que son usados en el interiorismo comercial o los paneles de gran formato de imitación perfecta al mármol aunque más fáciles de manipular y montar.

En esta edición, las firmas de este sector apuestan de lleno por la implementación de soluciones digitales en el marco de la industria 4.0. Centros de mecanizado o controles numéricos cada vez más versátiles que robotizan la producción con el uso, incluso, de métodos de inteligencia artificial. En este ámbito sorprenden soluciones que permiten el mecanizado completo de una puerta, con el fresado y la inserción de manillas y bisagras en apenas 30 segundos.

Horarios

FIMMA + Maderalia 2022 se desarrolla desde hoy martes 29 de marzo al viernes 1 de abril en horario ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas. La cita está dirigida exclusivamente a profesionales, que pueden adquirir ya su entrada bien a través de la plataforma online habilitada o bien a través de las invitaciones de los propios expositores.

* Los medios interesados podrán acreditarse en el Mostrador de Azafatas del Foro Centro. 

* Parking gratuito para medios en el P2 (acceso túnel) validando la acreditación de prensa. 

AGENDA PARA MAÑANA MIÉRCOLES 30 DE MARZO 2022

10:00 a 12:00 h.– / Área ASEMAD Nivel 3 Pabellón 4 /  Jornada Técnica ‘Madera: el mejor aliado de la arquitectura‘. Organiza: Spaincontract

  • 10:00 h. Conferencia ‘Madera termotratada. Usos y Aplicaciones en construcción’. Florián Yubero | CEO de Yubero&Belmonte
  • 11:00 h. Conferencia ‘La madera; un gran desafío para nuestro diseño‘. Amparo Ros e Isabel Rubio | Fundadoras de Rubio&Ros

11:00 a 11:30 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 /  Conferencia ‘Nuevas tecnologías en el reciclaje de la madera, tendencias y aplicaciones‘. Organiza: TOMRA Recycling

  • José Matas | Director del Segmento de Madera para Europa TOMRA Recycling

12:00 a 13:00 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 / . Conferencia ‘Espacios para pensar y crear desde el Eco-Design‘

  • Héctor Ruiz | Arquitecto. CEO Ruiz Velazquez Architecture & Design

12:00 a 13:00 h.– / Sala Conferencias Ausiàs March Nivel Mall /. Jornada Técnica ‘Madera termotratada Lunawood: tendencia en proyectos innovadores y sostenibles‘. Organiza: Gabarró

  • Julia Ahvenainen | Lunawood

12:30 a 13:15 h.– / Área ASEMAD Nivel 3 Pabellón 4 /  Jornada Técnica ‘La Formación Profesional al servicio de las empresas‘.

  • El Microcluster: colaboración sector público empresas
  • Tecnologías 4.0 en la FP
  • Los centros de FP: CRN Madera Corcho y CIPFP Catarroja
  • Acreditación de competencias profesionales

12:30 a 13:30 h.– / Sala 1 Ausiàs March Nivel Mall / . Presentación del proyecto ‘Identificación de maderas por dispositivo móvil’. Grupo Operativo IMAI: Identificación de maderas e inteligencia artificial. (+Info)

  • 12:30 h. Bienvenida y presentación del Proyecto. Luis García Esteban | Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • 12:45 h. Retos y fases del Proyecto. Paloma de Palacios de Palacios | Coordinadora del Proyecto.
  • 13:00 h. Transparencia y Diligencia Debida. Del EUTR al  Reglamento europeo contra la deforestación. Alberto Romero Cagigal | Secretario general AEIM
  • 13:15 h. Las cifras del EUTR en la Comunitat Valenciana en 2021. Rubén Carrascosa | Ingeniero de Montes. Responsable de control e inspección. Autoridad Competente EUTR Generalitat Valenciana.
  • 13:30 h. Preguntas y comentarios

16:00 a 17:00 h.– / Área ASEMAD Nivel 3 Pabellón 4 /  Conferencia ‘Natura: Termofusibles de poliuretano de base biologica’.

  • Marco Bernardini | Product Manager Durante Adesivi SPA

16:00 a 17:00 h.– / Sala 1 Ausiàs March Nivel Mall / . Jornada ‘El valor de FSC en la industria de la madera para la protección de los bosques‘. Organiza: FSC

  • Lorena Guerra | Unidad de Marca y Desarrollo de Negocio
  • Silvia Martinez | Responsable de Políticas, Estándares y Proyectos

17:00 a 17:30 h.– / Sala 1 Ausiàs March Nivel Mall / . Jornada ‘LIFE Legal Wood: Herramientas para cumplir con el Reglamento Europeo de la Madera (EUTR)’. Organiza: Preferred by Nature. 

  • Leticia Calvo | Responsable del proyecto LIFE España
  • José Brotons | Jefe de servicio, SG Política Forestal y lucha contra Desertificación, MITECO

16:00 a 17:30 h.– / Zona Conferencias Tailor{H}otel Nivel 3 Pabellón 2 / . Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales. ‘Diseño y arquitectura en el contract. La importancia de los materiales y sistemas’.

  • Daniel Antonio | NH
  • Iker Llano | Intur Hoteles
  • Hilario Salvador | Indeco Global
  • Juan Rachal | Janfri – Ranchal
  • Francesca Heathcote Sapey | Teresa Sapey + Partners
  • Loreto Bures | Honext

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Más de 400 expositores directos y 700 marcas representadas participan desde el próximo martes 29 de marzo y hasta el 1 de abril en el reencuentro del sector con FIMMA + Maderalia, la primera gran feria industrial que se celebra este año en España y primer certamen del sector madera y mueble en Europa este 2022.

FIMMA + Maderalia llega con las mejores expectativas, la vuelta de los compradores internacionales, un 31% de expositores extranjeros y un sector en alza que incrementó su actividad en 2021 un 21’6% para convertirse en el segundo sector industrial con mayor crecimiento del país.

València, 25 marzo 2022.- La maquinaria vuelve a ponerse en marcha en Feria Valencia. El próximo martes abre sus puertas FIMMA + Maderalia, la esperada Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que regresa al escaparate ferial después de cuatro años y una pandemia que, a pesar de todo, ha espoleado al sector al calor del ‘boom’ de las reformas en el hogar.


De hecho, FIMMA + Maderalia llega en un momento dulce para el sector de la madera e industria auxiliar, que, a pesar de las incertidumbres actuales por la falta de suministros o el coste energético, se convirtió en 2021 en el segundo sector con mayor crecimiento en su actividad industrial con un 21’6% de crecimiento, solo por detrás del sector de confección textil y por delante, precisamente del sector de fabricación de muebles, según las estadísticas de producción industrial del INE aportadas por el Instituto Tecnológico AIDIMME.

Además, el sector también está viviendo una fase expansiva en cuanto a creación de empleo, con un crecimiento cercano al 5% el pasado año con más de 61.000 trabajadores cualificados en 2021.

La primera cita en España y Europa este 2022

Todo ello se pone de manifiesto en la principal convocatoria ferial de estos sectores en el sur de Europa, FIMMA + Maderalia, una cita que supone la primera gran convocatoria ferial española del sector industrial que se celebra en 2022 y la primera cita europea del sector este año tras la cancelación y/o aplazamiento los primeros meses del año de las ferias alemanas del sector madera y mueble y que actúan de referencia en el calendario.

Así las cosas, las expectativas son muy altas para FIMMA + Maderalia, que prácticamente ha recuperado las cifras de participación de 2018 después de salvar diversos aplazamientos por la pandemia. La feria resurge con 402 expositores directos y más de 700 marcas representadas, tanto de maquinaria y tecnología como de tableros, herrajes, puertas, suelos, barnices o revestimientos.

Un amplio abanico expositivo que ocuparán más de 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva a lo largo de cuatro pabellones del Nivel 3 de Feria Valencia y que prevé reunir a miles de profesionales no solo del sector de la fabricación de muebles e industria auxiliar sino del ámbito del interiorismo, construcción, reformas o prescripción de proyectos contract para hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales, oficinas y equipamiento público.

Vuelve la internacionalidad

FIMMA + Maderalia, además, registrará una fuerte actividad internacional, la primera prácticamente que se registra en el ámbito ferial tras los dos años de pandemia, con una presencia destacada tanto de expositores como de compradores extranjeros.

En este sentido, desde el lado de la oferta, la presencia internacional crece hasta ocupar el 31% de los expositores, seis puntos por encima de los expositores extranjeros que participaron en 2018. Destacan los expositores italianos, con 40 firmas presentes, seguida de la amplia representación de Portugal con 14 expositores seguida de Francia con 13, Alemania con 11 o Turquía con 8 expositores directos.

En el escaparate de FIMMA + Maderalia también tendrán representación firmas procedentes de Andorra, Austria, Bélgica, Brasil, Croacia, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Polonia, San Marino, Suiza, Reino Unido o Estados Unidos. La feria, además, será punto de encuentro entre los exportadores estadounidenses de madera y los importadores europeos, en un foro que llega en un momento clave dado la carestía en el suministro mundial de madera.

Por parte de la demanda, FIMMA + Maderalia tiene confirmadas diversas misiones de compradores internacionales procedentes de mercados como Argelia, Andorra, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Croacia, Egipto, Francia, Italia, Lituania, Macedonia del Norte, Marruecos, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Senegal, Serbia, Suiza, Túnez o Estados Unidos. Todo ello enmarcado en diversas acciones directas como los ‘Encuentros B2B’ que pondrán en marcha las asociaciones Arvet y Cofearfejunto a IVACE Internacional o la misión de prescriptores internacionales de Cofearfe junto a ICEX.

Un hotel de diseño: Tailor{H}otel

Uno de los grandes atractivos de esta edición de FIMMA + Maderalia será la recreación de un hotel de diseño que realizará el estudio del afamado diseñador e interiorista valenciano José Manuel Ferrero, que con su equipo de Estudi{H}ac ha proyectado diversas estancias de un hotel de vanguardia realizado íntegramente con las novedades cedidas por los propios expositores.

En este espacio, denominado Tailor{H}otel se desarrollarán además durante los cuatro días de feria un completo programa de conferencias, jornadas, ponencias y demostraciones en torno a aspectos como la sostenibilidad, el uso de nuevos materiales, el ‘eco-diseño’, certificación forestal o innovaciones tecnológicas. Además, todas las tardes acogerá un ciclo de conferencias en torno al contract y el equipamiento de instalaciones públicas, con la presencia de fabricantes, estudios de arquitectura y cadenas hoteleras, entre otros.

FIMMA + Maderalia 2022 se desarrollará desde el próximo martes 29 de marzo al viernes 1 de abril en horario ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas. La cita está dirigida exclusivamente a profesionales, que pueden adquirir ya su entrada bien a través de la plataforma online habilitada o bien a través de las invitaciones de los propios expositores.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Elvira Ródenas Sancho, directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, directora del INVASSAT y presidenta de Laboralia, adelanta las claves del ‘Encuentro by Laboralia’ del próximo martes 29 de marzo en Feria Valencia.

València, 25 marzo 2022.– A las puertas de la celebración del ‘Encuentro by Laboralia’, ¿por qué es importante un evento como este para el sector de la prevención y bienestar laboral?

Durante los dos últimos años hemos sufrido una pandemia (que todavía está vigente aunque en estos momentos controlada gracias a la vacuna) y a pesar de las restricciones que hemos tendido hemos seguido con nuestras vidas y las personas que desarrollan una actividad laboral hemos continuado trabajando pero con  medidas de protección  y en algunos casos de aislamiento social destinadas a  garantizar el desarrollo profesional con mitigar al máximo las posibilidades de contagio y con ello los riesgos para nuestra salud y para la vida.

Se hace necesario, pues, debatir cómo la pandemia ha marcado la manera en la que hemos trabajado y el importante papel que han jugado los servicios de prevención de riesgos laborales en las empresas, aplicando la normativa y los protocolos de prevención y protección que se iban estableciendo desde sanidad y desde los organismos que como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo así como el INVASAT hemos puesto a disposición de las empresas y, trabajadoras y trabajadores. El objetivo del encuentro es compartir experiencias de la pandemia, con la finalidad de aprender de lo vivido y desarrollar estrategias de futuro.

– ¿Cuáles son los principales aspectos que se abordarán en este simposio?

Abordaremos aquellas que han tenido una especial relevancia durante la pandemia y que nos tienen que servir para planificar la actividad preventiva de una manera diferente. Cuestiones como el teletrabajo, una forma de trabajar que ha venido para quedarse y que sin lugar a duda permitió la actividad de la administración pública, de muchas empresas privadas y el mantenimiento del empleo de trabajadoras y trabajadores. Aunque ya era utilizado puntualmente especialmente en algunos sectores de actividad, a raíz de la pandemia se ha configurado como una forma de trabajar que tiene muchas ventajas pero también algunos riesgos para la salud que entre otras medidas tendremos que garantizar el derecho a la desconexión digital.

La seguridad vial y su influencia durante la pandemia, es también otra cuestión que vamos a abordar, ya que, esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia estratégica del sector del transporte, el incremento del uso de plataformas digitales en detrimento de las compras presenciales. Es necesario analizar en qué medida se han incrementado los desplazamientos vinculados con las actividades de reparto, cómo se realizan y qué impacto tienen en la seguridad vial laboral. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los planes de movilidad de las empresas?

Tras una crisis sanitaria sin precedentes, que marca un antes y un después, y donde se colapsó la capacidad de reacción del sistema sanitario, logístico, de alimentación e industrial, paralizando toda actividad “no esencial”, se puso en evidencia las fortalezas y debilidades del sistema. Se hizo necesaria una actuación rápida de coordinación entre entidades para dar respuesta ágil a la excepcional situación sanitaria que afectaba tanto a la salud pública como a la laboral. La detección y seguimiento de los casos y las acciones a nivel preventivo y de vigilancia de la salud que garantizasen tanto el control de la pandemia como la continuidad de la actividad requerían de una eficiencia y rapidez de adaptación derivado de los escenarios cambiantes.

Transcurrido más de un año después de la reanudación progresiva a la “normalidad” donde se retomó toda actividad; tras el ímprobo esfuerzo que han tenido que realizar todas las organizaciones implicadas, esta es una inmejorable oportunidad que no debemos dejar escapar, para la puesta en común de conclusiones que nos permitan extraer lecciones centradas en aspectos que es imprescindible perfeccionar y otros que admiten mejoras en el futuro.

– ¿Cuál ha sido el papel del sector preventivo durante estos dos años de pandemia?

La comunicación entre empresas, servicios de prevención, mutuas y AAPP ha sido uno de los pilares para el sostenimiento de la correcta actividad preventiva en el entramado empresarial del país. Esta pandemia ha obligado a todos a realizar un esfuerzo máximo, tanto en la ejecución de cambios en los centros de trabajo, elaboración de planes de contingencia, protocolos en la compra de equipos de protección individual, gestión de entradas a los centros de trabajo, seguimiento de contactos estrechos y un sinfín de materias diarias para combatir el virus. Todo ello sin dejar de lado que la pandemia, ha motivado elevadas cargas de trabajo, incertidumbres, miedos… que nos han afectado a la salud mental y generado unos riesgos psicosociales que están siendo un desafío para los servicios de prevención y las empresas.

Por todo lo anterior, es fundamental que analicemos las debilidades y fortalezas de nuestro sistema preventivo en profundidad, aprovechando la experiencia que nos deja las actuaciones durante la pandemia, procurando que la integración de la prevención continúe siendo un valor referente dentro de las organizaciones y no se diluya con el tiempo

– Y, en este sentido, ¿qué ha supuesto para el sector y qué lección se puede extraer del mismo?

La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales es un elemento que asegura la mejora continua de todos y cada uno de los procesos de la empresa, desde la calidad hasta la productividad, pasando por la flexibilidad y sostenibilidad de la misma. Esto que parece obvio y siempre ha sido así, aunque socialmente no parecía recibir la importancia ni atención que se merece.

Es en épocas de crisis cuando se compromete el buen funcionamiento del sistema y se pone al descubierto los puntos débiles y la necesidad de aportar soluciones es más acuciante, cuando se aprecia la verdadera importancia de la prevención. La crisis originada por la Covid-19 evidenció la importancia de la correcta gestión preventiva y afloró sus fortalezas y debilidades poniendo en valor en el entorno laboral a todos los actores implicados en la prevención.

Es en la actualidad, el mejor momento de analizar y compartir de forma constructiva una visión de los aspectos positivos que se pueden extraer de la gestión preventiva tras la pandemia y de compartir opiniones sobre el cambio de enfoque social sobre todo lo que envuelve a la prevención de riesgos laborales.

– En 2023 regresará Laboralia como evento ferial. ¿Cuáles son las perspectivas?

Previamente a la pandemia ya se apuntaban nuevas formas de trabajo que van a impactaren la salud de las personas, no solo en materia de seguridad, sino también en su salud mental, a través de los distintos riesgos psicosociales que los requerimientos actuales y el ritmo de vida apremian a las personas.

Este año vamos a aprobar la Estrategia Valenciana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 que en coherencia con la Europea y la Estatal estamos elaborando actualmente junto con los agentes sociales y económicos. En ella queremos a contemplar los aspectos más relevantes del futuro del trabajo y cómo vamos a abordar las necesidades actuales y futuras que en materia de seguridad y salud en el empleo tenemos.

Realmente esta jornada va a servir de preparación para que con mayor profundidad tratemos las cuestiones que interesan a empresas, trabajadores y trabajadoras y acometer los retos que se nos plantean tanto en el presente como en el futuro más cercano.

+info

https://www.laboralia.es/

Tableros reciclables de celulosa, barnices que eliminan bacterias en 24 horas, paredes retroiluminadas, superficies de minerales de resina acrílica o máquinas que funcionan con inteligencia artificial son algunas de las novedades que presentarán las más de 500 marcas presentes la próxima semana en la bienal de Feria Valencia.

València, 24 marzo 2022.- La sosteniblidad, la tecnología y los nuevos materiales serán los grandes protagonistas la próxima semana en el regreso a Feria Valencia después de cuatro años de FIMMA + Maderalia, la esperada Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en más de 50.000 metros cuadrados del recinto ferial.

Y es que, tras celebrar en 2018 su última edición y después de su ausencia en 2020 por la pandemia, el sector espera con las mejores expectativas la que va a ser la primera gran feria industrial que se celebre este año en España y la primera convocatoria del sector en Europa en 2022. Buena prueba de ello ha sido el gran número de novedades que presentarán la próxima semana los 400 expositores directos y las 500 firmas representadas. Innovaciones con un claro perfil verde y tecnológico.

En este sentido, los miles de profesionales que visitarán FIMMA + Maderalia 2022 se encontrarán con una verdadera revolución en sectores como los de los tableros, una de las auténticas estrellas de esta feria. Se trata de materiales con los que no solo fabricar muebles sino revestir paredes, suelos o techos y que asumen propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas mejorando sus características ecológicas y sostenibles.

Es el caso de unos tableros reciclables que están fabricados con fibras de celulosa procedentes de fábricas de papel, distribuidos por una firma española, o una nueva línea de tableros que se autorregeneran al rayado de su superficie; así como la irrupción de paneles para revestir interiores y que poseen propiedades antibacterianas y antivíricas para higienizar ambientes anti-Covid 19.

La madera se convierte en un material con infinitas posibilidades. En FIMMA + Maderalia se verán las capacidades de la impresión digital sobre tableros, o la posibilidad de convertir la superficie del mismo en espejos o con un tacto que imita a la seda.

Buena culpa de ello son los barnices y los revestimientos, con una presencia notable en FIMMA + Maderalia y que, fabricados con materiales no contaminantes y sustancias vegetales, proponen innovaciones como la capacidad de eliminar las bacterias en 24 horas o convertir cualquier superficie en ignífuga o inmune al fuego. Por ejemplo, se presentará una línea de barnices que no retardan la propagación del fuego sino que tienen la capacidad de autoextinguir la propia llama.

Un material vivo como la madera que cada vez es más protagonista de nuestras casas e interiores y que proviene de bosques sostenibles y certificados con los sellos FSC o PEFC para protagonizar las nuevas colecciones de suelos laminados. Además, en FIMMA + Maderalia también se podrán ver las maderas más exóticas procedentes del Trópico y con las que se elaboran, por ejemplo, mesas de oficina o los interiores más lujosos de barcos y automóviles.

Más allá de la madera

Pero en FIMMA + Maderalia también hay lugar para la experimentación e innovación en la búsqueda de nuevos materiales, realizados con elementos naturales y que ofrecen una versatilidad hasta ahora nunca vista. Es el caso del tablero de minerales elaborado con resinas acrílicas de PET reciclados y que son usados en el interiorismo comercial o los paneles de gran formato de imitación perfecta al mármol aunque más fáciles de manipular y montar.

En este ámbito también destacará la presentación de materiales retroiluminados con gran aceptación en interiores de bares y discotecas o la aplicación de estos nuevos materiales en entornos como el baño, la cocina o exteriores.

Por su parte, el sector de los herrajes también va a tener un protagonismo muy destacado en FIMMA + Maderalia. Se trata de elementos claves en el montaje de muebles y que aportan una alta dosis de innovación, con soluciones prácticamente invisibles y que permiten un uso fácil y cómodo en la apertura de puertas o montaje de muebles de cocina.

Industria 4.0 y tecnología digital

Una de las patas fundamentales dentro del amplio escaparate de FIMMA + Maderalia 2022 es el de la maquinaria y tecnología para el mecanizado del sector de la madera, mueble, carpintería y decoración. En esta edición, las firmas de este sector apuestan de lleno por la implementación de soluciones digitales en el marco de la industria 4.0. Centros de mecanizado o controles numéricos cada vez más versátiles que robotizan la producción con el uso, incluso, de métodos de inteligencia artificial.

En este ámbito sorprenden soluciones que permiten el mecanizado completo de una puerta, con el fresado y la inserción de manillas y bisagras en apenas 30 segundos. También la tecnología llega para el sector del reciclaje de madera y la economía circular, así como soluciones inteligentes que utilizan la realidad virtual en el proceso de diseño y fabricación de los muebles.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

La reserva de stands alcanza la práctica totalidad de los seis pabellones previstos en Feria Valencia con una potente oferta de firmas nacionales e internacionales de diseño, contemporáneo, descanso y decoración.

A los sectores presentes en Hábitat se sumará por primera vez toda la oferta de textiles para el hogar y mueble y equipamiento para la cocina a través de los certámenes Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI para conformar un escaparate global de más de 80.000 m2 de superficie expositiva.

València, 21 marzo 2022.- Hábitat confirma las mejores expectativas para la cita de 2022. A falta aún de seis meses para que abra sus puertas y después de tres años de celebrar su última edición, la principal feria española del sector regresará por todo lo alto del 20 al 23 de septiembre. A tenor de los resultados de la comercialización, Hábitat ha reservado prácticamente los seis pabellones previstos de Feria Valencia por lo que alcanzará una superficie expositiva que superará los 60.000 metros cuadrados. La cita, además, ya ha publicado un primer avance de expositores.

“Estamos muy satisfechos de ver cómo están respondiendo las empresas a la convocatoria de este año de Hábitat”, señala el director del certamen, Daniel Marco. “Después de celebrar nuestra última edición en 2019 y tras los dos años de pandemia, nos trazamos el ambicioso objetivo de, cuanto menos, repetir el éxito de convocatoria que supuso la cita del 19. Hoy, a falta aún de medio año, podemos decir que nuestras expectativas van confirmándose. Estoy seguro que celebraremos la gran feria del hábitat que este sector se merece”, apunta.

En este sentido, Marco, avanza que en septiembre Hábitat acogerá una oferta “altamente internacional de las firmas más importantes en el sector de diseño y vanguardia, a los que se sumará un escaparate “muy potente y de alto nivel” con las firmas de referencia en contemporáneo, que incluye sectores como tapizado, descanso, mueble juvenil o moderno. “Serán más de 30.000 m2 de oferta de este estilo”, indica.

Además, el director de Hábitat avanza que una de las grandes novedades en esta edición será la incorporación al escaparate de la feria de “empresas de alto nivel del sector de decoración. Se trata de un sector clave para los interioristas ya que aportan los complementos tan necesarios para las casas actuales. “Un sector que siempre ha tenido un papel importante en Hábitat pero que este año va a tener un protagonismo propio”, apunta Marco.

Poder de convocatoria: textil y mueble y equipamiento para la cocina

Hay que recordar que, junto a todos los sectores presentes, el profesional que acuda a Hábitat también tendrá acceso en la misma visita a toda la oferta de dos sectores como el de los textiles para el hogar, tapicería y contract, por un lado, y el de mobiliario y equipamiento para la cocina por otro. Se trata de dos segmentos de oferta integrados dentro de los certámenes Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI, respectivamente; dos ferias que se celebrarán junto a Hábitat y que estarán conectadas directamente con los pabellones de Feria Hábitat Valencia.

Será la primera vez que confluyan estos tres certámenes en una misma convocatoria con el aliciente este año de celebrar durante la semana de feria los actos centrales de la Capitalidad Mundial de Diseño, que este 2022 celebra la ciudad de València y que reunirá en Feria Valencia a destacados profesionales del diseño, arquitectura y arte del ámbito internacional.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

El certamen cierra la visita de un centenar de los mayores fabricantes portugueses y confirma a compradores procedentes de Francia, Alemania, Marruecos, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Italia y países balcánicos.

FIMMA + Maderalia acogerá también una nueva edición de los Encuentros B2B entre expositores y compradores extranjeros de una veintena de países.

Además, un 31% de los expositores presentes en FIMMA + Maderalia proceden de un total de 18 países. 

València, 17 marzo 2022.- FIMMA + Maderalia 2022 ultima los preparativos de su próxima edición, que se celebrará en apenas dos semanas, del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia. La cita se ha configurado como el primer gran certamen del sector que se celebra en Europa este año y por ello ha despertado un gran interés por parte de los mercados internacionales que, pese a la coyuntura actual, parecen demandar un escaparate ferial como el de FIMMA + Maderalia.


En este sentido, desde el lado de la oferta, en esta edición la presencia internacional crece hasta ocupar el 31% de los expositores presentes en la bienal, seis puntos por encima de los expositores extranjeros que participaron en la edición de 2018, última cita celebrada. De la participación internacional destacarán los expositores italianos, con 40 firmas presentes, seguida de la amplia representación de Portugal con 14 expositores seguida de Francia con 13, Alemania con 11 o Turquía con 8 expositores directos.

En el escaparate de FIMMA + Maderalia también tendrán representación firmas procedentes de AndorraAustriaBélgicaBrasilCroaciaRepública ChecaDinamarcaIrlanda, PoloniaSan MarinoSuizaReino Unido o Estados Unidos. En total, a fecha de hoy son ya 122 los expositores extranjeros que participarán en la esperada cita de Feria Valencia.

Éxito en las misiones comerciales internacionales

Por su parte, del lado de la demanda FIMMA + Maderalia 2022 también destacará en el apartado internacional a tenor de la excelente respuesta que están obteniendo las diferentes misiones internacionales que ha puesto en marcha el propio certamen de la mano de los expositores.

Así, destaca de forma notable la confirmación de la presencia como compradores de cerca de un centenar de fabricantes portugueses del sector madera y mueble, resultado de la acción directa de invitación que se ha realizado por parte de FIMMA + Maderalia en colaboración con la patronal lusa del sector APIMA.

Junto a la importante presencia de compradores lusos, también se espera una gran actividad de compradores del resto de la Unión Europea. En este sentido, la feria está recibiendo confirmaciones de profesionales procedentes de mercados como Francia, Alemania e Italia, a los que se suman compradores ya confirmados procedentes de los Balcanes (Serbia y Croacia) y una importante delegación comercial de Marruecos -tras la mejora en el acceso a los visados- y de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. Hay que recordar que el hecho de ser la primera feria europea de envergadura del sector que se celebra este año marca el ritmo del mercado que, pese a la coyuntura complicada actual, apuesta por el regreso a la normalidad en el ámbito de las ferias. Encuentros B2B con compradores extranjeros Para incentivar el negocio con compradores extranjeros, FIMMA + Maderalia también ha puesto en marcha de la mano de las asociaciones ARVET (Agrupación Española de Empresas Exportadoras y COFEARFE (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje) y con el impulso de la Generalitat Valenciana a través de IVACE Internacional unos encuentros comerciales ‘B2B’. Se trata de encuentros profesionales entre visitantes internacionales y empresas expositoras de 20 minutos de duración en los que se pretende encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración y crear visibilidad y ser accesibles para futuros clientes. Para participar, tanto expositores como visitantes deben registrarse en la plataforma de esta actividad, a través de la cual se podrán enviar y recibir solicitudes de reuniones, que una vez aceptadas, generarán una agenda de a acuerdo a los intereses comerciales de cada participante. Hasta la fecha ya se han inscrito a estos encuentros B2B compradores de Argelia, Andorra, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Croacia, Egipto, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Marruecos, Portugal, Rumanía, Senegal, Serbia, Suiza, Túnez y Estados Unidos.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

La quinta edición de la cita internacional para la industria de ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto final confirma ya a 78 empresas participantes de una decena de países.

Nutraceuticals Europe 2022 también confirma el ciclo de conferencias y presentaciones ‘Seminar Theatre’ y el foro de novedades ‘Premium Substances’.

València, 15 marzo 2022.- Buenas expectativas para Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022. Tras fijar definitivamente las fechas de su celebración los próximos 15 y 16 de junio en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, la cita por excelencia del sector de ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto final está recibiendo el respaldo mayoritario de la industria. Una buena prueba de ello es que, a falta aún de tres meses para su celebración, Nutraceuticals Europe ya tiene reservado el 85% del espacio expositivo previsto.

Según apunta la directora del certamen, Esther Cano, el buen ritmo de comercialización refleja “las ganas y el fuerte impulso innovador de las principales firmas de este sector, que han vuelto a elegir a Nutraceuticals Europe como su feria de referencia en el sur de Europa y el principal escaparate donde mostrar sus últimas novedades e innovaciones”.

Hay que recordar que el certamen regresa este año después de que la pandemia obligara a suspender la cita de 2021 y retrasar la de este año, prevista para principios de año. “Ahora la feria ya está en marcha y con el fuerte compromiso de las empresas del sector, las asociaciones implicadas y Feria Valencia en que Nutraceuticals Europe 2022 sea un rotundo éxito”, apunta Cano.

Un escaparate internacional

La edición de este año de Nutraceuticals Europe mantendrá el fuerte componente internacional en su escaparate, con la progresiva normalización de los mercados internacionales y las ya prácticamente nulas restricciones a los desplazamientos internacionales. En este sentido, ya está confirmada la presencia de 78 empresas participantes procedentes de, junto a España, países como Bélgica, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Países Bajos, Portugal y Suiza, continuando en la línea de las últimas ediciones de conformar una oferta lo más variada posible y potencialmente muy atractiva para los cerca de 2000 profesionales que se esperan.

Actividades paralelas

Por otro lado, Nutraceuticals Europe también ha iniciado los preparativos de las diversas acciones que conformarán su Agenda de Actividades Paralelas y que enriquecen el formato feria-congreso de la cita. Así, por un lado, el certamen acogerá el ciclo de conferencias, charlas y demostraciones denominado ‘Seminar Theatre’, un exclusivo espacio donde las empresas expositoras darán a conocer sus últimos lanzamientos, a través de breves presentaciones de no más de veinte minutos.

Por otro lado, también destacará el área ‘Premium Substances’, una zona de exposición en la que la organización ofrece a los visitantes una fácil y rápida identificación de los nuevos productos presentes en el certamen.

Barcelona, la sede en 2022

Hay que recordar que la cita de este año, prevista los próximos 14 y 15 de junio, se celebrará por primera vez en Barcelona, concretamente en el moderno recinto del Centro de Convenciones Internacional (CCIB) de la ciudad condal. Se trata de un espacio que dispone de todos los servicios requeridos para eventos internacionales de las características de Nutraceuticals Europe – Summit  & Expo.

Entradas ya disponibles

Los profesionales que lo deseen ya pueden adquirir su entrada para Nutraceuticals Europe – Summit & Expo a través de la página web y beneficiarse de un descuento del 50% sobre el precio en taquilla.

Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022 es la cita feria y congreso internacional de referencia en el sur de Europa en el ámbito de los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto final. Se trata de un encuentro profesional para los productores, los distribuidores y sus clientes que en su última edición, celebrada en 2020, reunió una oferta de 120 marcas y 2000 visitantes profesionales.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

La ONG trae a Valéncia medio centenar de niños y mujeres que huyen de la guerra en Ucrania. Las personas refugiadas han sido recibidas esta mañana en las instalaciones de Feria Valencia donde han podido descansar, desayunar y tomar contacto con sus familias valencianas de acogida.

Este martes ha llegado a Valencia un nuevo autobús, con refugiados ucranianos que han huido de la guerra de su país Sobre las 9 de la mañana llegaba a Feria Valencia, que ha cedido sus instalaciones para la recepción, y donde les esperaban familiares y amigos. Un autobús con 50 personas compartido con  otra asociación de la comunidad ucraniana de Valencia   La Fundación Juntos Por la Vida ha organizado la evacuación y traslado de 33 de esas personas que llegaban en el autobús , familias  de menores con sus madres. Todas han sido acogidas por familias.

Lidia Polomar llegaba en ese autobús después de varios días de viaje desde que salió de Irpen cerca de Kiev. Lidia es además monitora y colaboradora de la ong valenciana y ha venido durante muchos veranos con los programas de acogimiento familiar. Ahora ha venido forzada por las circunstancias que estaba viviendo . «Cayó un proyectil cerca de mi casa. Me quedé sola y sin agua, sin luz ni calefacción, ni comunicación, y las heladas que empezaron».  Fue cuando después de unos días con esta situación se decidió salir de su país hacia España » Me asusté, cogí la maleta y fui a pie hasta un puente volado y continué «. LLegó a la frontera con Polonia donde estaba el equipo de voluntarios de Juntos por la Vida que organizó su traslado igual que lo está haciendo con otros muchos refugiados.  No obstante Lidia confía en  poder volver pronto a su país. Mientras, por ahora  vivirá en un pueblo de Valencia con una de las familias que conoce desde hace años. 

El autobús que  ha llegado este martes  ha sido fletado por un grupo de pequeños empresarios valencianos,»Pymes con Ucrania» que decidieron ayudar a una asociación de socouts integrada por ucranianos que residen en Valencia.  El bus partió de esta ciudad hace días  cargado de ayuda humanitaria recogida por la asociación , ayuda   que llevó hasta la frontera en Polonia, y ha vuelto con muchas familias que han querido huir de la guerra y que tenían vínculos con Valencia.  José Manuel es uno de los organizadores que ha viajado en el autobus, y afirma que fue «Una iniciativa a la que se fueron  uniendo mas empresarios . No podemos hacer grandes cosas , pero nos decidimos a hacerlo por solidaridad»

La Fundación Juntos por la Vida es la única ong española que está trabajando en  la ciudad polaca de Pzremysl, cerca de la frontera con Ucrania   donde pasan cada día miles de personas huyendo de la guerra de Ucrania. Allí un equipo de voluntarios está realizando ayuda de emergencia y humanitaria a los refugiados y organizando su traslado a Valencia.

 

La edición estival tendrá como claim FIMI SUMMER EXPERIENCE, abrirá el calendario ferial de moda infantil y juvenil y será una verdadera celebración del verano. Contará con un potente escaparate comercial con toda la moda infantil, juvenil y de baño, así como calzado, complementos summer toys y mucho más.

València, 14 de marzo 2022.- FIMI ya tiene fechas para su edición de verano. Se celebrará del 17 al 19 de junio en Feria Valencia bajo el claimFIMI SUMMER EXPERIENCEy abrirá el calendario de citas de la moda europea.

Esto se traduce en más internacionalización y más visitantes extranjeros. Tanto es así que FIMI SUMMER EXPERIENCE espera que pasen por Feria Valencia profesionales de la Unión Europea, Latinoamérica, Oriente Medio y EE. UU., gracias al trabajo conjunto con ASEPRI y en colaboración con el IVACE.

FIMI SUMMER EXPERIENCE es una de las convocatorias más esperadas de la agenda ferial por su carácter fresco y estivo, pero, sobre todo, porque es un potente escaparate comercial, tanto a nivel nacional como internacional. No en vano, el certamen sumará a las principales firmas de moda infantil, juvenil, de calzado y de baño, así como de complementos, summer toys, cosmética y perfumería, entre otros sectores.

La edición de verano de FIMI contará, además, con su aplaudida pasarela: la FIMI KIDS FASHION WEEK, un desfile que ya se ha convertido en un reclamo y en la que participan las mejores marcas del sector.

Con el regreso de FIMI SUMMER EXPERIENCE volverán las novedades, acompañadas de todo el poder de compra, que buscan en este certamen de referencia mostrar sus últimos diseños.

“Esta será una edición importante: la del regreso y la reactivación”, asegura la directora de FIMI, Alicia Gimeno. “Las marcas tienen ganas de seguir haciendo networking presencialmente, de verse cara a cara y los visitantes de ver el producto in situ”, añade.

Con 91 ediciones de experiencia, todas vinculadas al universo de la infancia, FIMI SUMMER EXPERIENCE volverá en junio para estrenar un recorrido inspiracional en un ambiente distendido que apostará por una tendencia ‘green thinking’, que inundará todo el espacio propiciando el ‘enjoy business’. Una cita ineludible que une como ninguna otra diseño, calidad y creatividad.

Te esperamos del 17 al 19 de junio en Feria Valencia.

Más información:

Fimi.es

El certamen, que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre de 2022 en Feria Valencia y llevará el claim Fiesta y Boda Non Stop, vuelve con mucha fuerza y cientos de marcas que mostrarán toda la oferta para hacer una boda de diez.

Fiesta y Boda, la feria especializada en la organización de eventos, ya tiene fechas: se celebrará del 21 al 23 de octubre de 2022 en Feria Valencia. Así lo decidió ayer el comité organizador del certamen en una reunión, en la que se sentaron las bases con las que trabajar de cara a la próxima edición.

También se decidió el claim: Fiesta y Boda Non Stop, un guiño al trabajo continuado del certamen, que no paró en 2021 y que estará muy activo hasta su celebración en octubre.

Con el regreso de los eventos y las bodas a lo grande, la convocatoria de 2022 de Fiesta y Boda regresará con toda su fuerza y mostrará en Feria Valencia un escaparate espectacular para crear el evento o la boda ideal.

Música, catering, vestidos y trajes, comunión y ceremonia, complementos, decoración, experiencias y fotografía, entre otras, conformarán un catálogo en directo que será, como cada año, muy variado, con opciones para todos los gustos.

Espai Indumentaria Valenciana

A Fiesta y Boda también volverá l’Espai Indumentaria Valenciana, que crece y se consolida como el punto de encuentro de referencia del sector. El visitante podrá ver indumentaria, orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, complementos y mucho más.

El espacio, que cuenta con el apoyo del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana y el Centro de Artesanía de la Comunitat, volverá a celebrar el ya clásico desfile de indumentaria, con las grandes firmas del sector. 

Más información:https://www.fiestayboda.com/

La Institución Ferial se pone de nuevo al servicio de la sociedad valenciana y destina un pabellón para la recepción y distribución de la ayuda humanitaria con destino a Ucrania y que a fecha de hoy suman ya 415 palés de productos sanitarios e higiénicos, alimentos y ropa que saldrán rumbo a Ucrania la próxima semana.

La consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo, la directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez Seguí, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro han visitado este jueves el pabellón destinado a esta operación logística.

València, 10 marzo 2022.- El Consell comenzará la próxima semana el envío escalonado del material para la ayuda humanitaria a Ucrania que ha sido recogido en los tres centros logísticos de la Comunitat Valenciana con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, los ayuntamientos y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Así lo ha avanzado la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, que ha visitado el centro logístico de València ubicado en Feria Valencia, junto a la directora general de Coordinación del Diálogo Social, y encargada de la coordinación logística de la operación, Zulima Pérez.

Durante la atención a los medios, la consellera ha valorado la solidaridad de la ciudadanía y de las empresas valencianas que están aportando gran cantidad de material y productos sanitarios, higiénicos, ropa y alimentos, entre otros, y ha recomendado, a quienes quieran seguir colaborando, realizar una aportación económica a las ONGD que trabajan en la zona de conflicto en lugar de adquirir nuevos productos.

En este sentido, ha explicado que ante el cambio de necesidades en los productos demandados por la embajada y con el fin de que las compras se realicen sobre el terreno y lleguen de manera inmediata, las personas interesadas pueden realizar sus donaciones a través de las cuentas solidarias habilitadas con tal fin y que pueden ser consultadas en el portal GVA Oberta.

Información en la web GVA Oberta

En concreto, en la web (consultar aquí) se ofrece un listado de organizaciones con base en la Comunitat Valenciana e inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación Valenciana que están trabajando en el terreno, y que será actualizado periódicamente. En estos momentos las ONGDs que operan en Ucrania, bien directamente o a través de socios locales, son Cruz roja, Farmamundi, ACNUR, Unicef, Ayuda en Acción, Cáritas, CESAL, Médicos del Mundo, Save the Children y Vides.

Desde la web también se insiste en la importancia de que la sociedad valenciana se informe de las vías de ayuda solo a través de los canales de fuentes oficiales para evitar la difusión de información errónea o falsa que pueda ser contraproducente o peligrosa, o que pueda provocar fraudes o estafas.

Por otro lado, Pérez Garijo ha avanzado que el próximo lunes convocará el Comité de Ayuda Humanitaria de Emergencia con el fin de consultar a las organizaciones no gubernamentales los proyectos que quieren llevar a cabo con en la zona. La consellera ha recordado que se dispone de un presupuesto de 1,9 millones de euros para destinar a estos proyectos humanitarios de emergencia, que incluso podría ser ampliado en caso de necesidad.

Envío a ubicación segura

Por su parte, la directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, ha agradecido la colaboración de la FVMP y de las empresas valencianas, a través de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, que están «canalizando la solidaridad» de la ciudadanía y de los ayuntamientos.

La directora general ha explicado que hasta el momento se han recibido 412 palés con productos sanitarios e higiénicos, alimentos y ropa, y que se ha previsto enviar en un total de 20 camiones que comnzarán la distribución de todo este material la próxima semana.

A este respecto ha señalado que el envío se realizará de manera escalonada debido al colapso de las carreteras de la zona, y se priorizará la distribución del material concretado por la embajada, que será trasladado hasta la ubicación segura acordada por los gobiernos de los países fronterizos con Ucrania como Polonia y Rumanía, donde se encuentran las bases de las ONGD, y la embajada de este país.

412 palés de productos y material de ayuda

Hasta el momento se han recogido 412 palés de material y productos para ayuda huanitaria, de los cuales en el almacén de Feria Valencia se han recogido 217 palés, de los cuales destaca 43 con productos alimenticios; 89 con productos sanitarios e higiénicos, y 81 con ropa, entre otros.

En cuanto al material almacenado en el centro logístico de Alicante, un total de 176 palés, de los que 34 corresponden a ropa, 73 a alimentos, 37 a productos de higiene, 19 a material sanitario, 12 a mantas y uno a calzado.

La recogida de material en Castellón ha dado comienzo este jueves y de momento están clasificados y empaquetados 19 palés, de los cuales 8 de ropa, 7 de alimentos, y 4 de productos de higiene y sanitarios.

Visita a los centros logísticos de Alicante y Castellón

Este jueves la Generalitat también ha organizado la visita a los centros logísticos de Alicante y Castellón. En concreto, la secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna, y la directora territorial de Presidencia, Antonia Moreno, se han trasladado hasta la Ciudad de la Luz para visitar el Centro logístico de Alicante; y la directora general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Xelo Angulo, junto al presidente de la Diputación de Castellón, Josep Martí, y la directora territorial de Presidencia en Castellón, Eva Redondo, han visitado el Centro logístico de Castellón.

Cabe recordar que la Generalitat abrió el pasado lunes, 7 de marzo, los tres centros logísticos habilitados para recoger el material de ayuda humanitaria de primera necesidad que la ciudadanía está llevando a los ayuntamientos, desde donde es trasladada a Feria Valencia, la Ciudad de la Luz de Alicante y el Cocherón Provincial de Castelló de la Plana.

Scroll al inicio