Paseo Mágico y proyección internacional: los grandes atractivos de la próxima edición de Día Mágico by FIMI que arranza el próximo viernes en Feria Valencia.
La pasarela de Día Mágico by FIMI, tendrá lugar el 16 de mayo a las 18:30 horas.
El certamen será inaugurado por Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana.
Día Mágico by FIMI, la feria internacional de referencia en moda infantil de comunión y ceremonia, ultima los preparativos para su próxima edición, que reunirá a las principales marcas nacionales e internacionales del sector los días 16 y 17 de mayo en Feria Valencia. Con un amplio abanico de propuestas que incluyen colecciones de moda, accesorios, calzado y complementos para ceremonias y comuniones, el evento se consolida como el escaparate imprescindible para los profesionales del sector. El certamen será inaugurado por Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana el viernes 16 de mayo.
Entre las firmas confirmadas destacan nombres como AMAYA, ANAVIG, MARLA, VARONES, MON AIR, BEATRIZ MONTERO, QUERIDA PHILIPPA, MARÍA CATALÁN, SIENA, CREACIONES CHARO, MENINAS, KOBEZ, JOSEPHINE LUCAS, LILUS O MARIGAR, entre otras, que presentarán sus novedades en un entorno diseñado para fomentar el negocio y la creatividad.
Paseo Mágico: La pasarela oficial de la moda de ceremonia
Un año más, Paseo Mágico, la pasarela oficial de Día Mágico by FIMI, será uno de los grandes atractivos de la feria. El viernes 16 de mayo a las 18:30 horas en Feria Valencia, once marcas referentes presentarán sus colecciones para 2026 en un desfile dirigido a profesionales y medios de comunicación.
Entre las participantes, figuran firmas como ALHUKA, AMARCA KIDS, ANAVIG, HORTENSIA MAESO, JAVILAR KIDS, LILUS, MON AIR, MONTERO & CABANA, MONTSERRAT LOZANO y NISERET, que nos sorprenderán con diseños únicos, que destacan por sus detalles, tradición y vanguardia.
Proyección internacional: Un salto hacia nuevos mercados
Día Mágico by FIMI, la única feria profesional internacional especializada en moda de comunión y ceremonia infantil, refuerza su estrategia de internacionalización con el respaldo de ICEX. En esta edición, la feria recibirá a cerca de medio centenar de compradores internacionales procedentes de 11 países, gracias a la misión impulsada por IVACE Internacional en colaboración con Cámara Valenciay ASEPRI.
Entre los mercados clave destacan Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Libia, Malta e Irlanda del Norte, consolidando el atractivo de la feria para cadenas de retail, grandes almacenes, boutiques físicas y online, distribuidores y marketplaces.
Además, las marcas participantes reforzarán su visibilidad internacional a través de una campaña digital dirigida a Florida (EE.UU.) y México, que se extenderá hasta finales de julio de 2025, impulsando así la moda infantil y de ceremonia española, reconocida mundialmente por su diseño y artesanía.
Con todo preparado para su apertura, Día Mágico by FIMI se posicionará una edición más como el epicentro de la moda infantil de ceremonia, ofreciendo una plataforma única para el negocio, la inspiración y la conexión entre profesionales.
Asunto
Inauguración Día Mágico by FIMI
Fecha
Viernes 16 de mayo 2024
Hora
12.30 horas
Dónde
Pabellón 8. Feria Valencia (Av. Ferias s/n)
Participa
Manuel Rozalén. Director General de Industria. Generalitat Valenciana.
Más de 50 expositores y un destacado programa de actividadesdesde el 14 al 16 de mayo en la principal cita internacional del sector. Manuel Rozalén, director general de Industria, inaugurará el certamen.
APAExpo by R+T, la feria internacional de puertas automáticas, ultima los detalles para su arranque en Feria Valencia los días 14, 15 y 16 de mayo. El evento reunirá a las principales empresas del sector, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas, soluciones arquitectónicas y servicios para profesionales. El director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rozalén, inaugurará esta primera edición de APA Expo el 14 de mayo a las 12 horas.
Entre los participantes destacan firmas líderes como Máster Ingenieros, ABM Accesos & Controles, Steute Technologie, Flexiforce Ibérica, Gammagal y Luxe Perfil, entre otras. La feria se consolida como el escenario idóneo para descubrir las tendencias que marcarán el futuro del sector.
Un programa centrado en innovación y conocimiento
Uno de los grandes atractivos de esta edición será el 4º ICAD International Congress Automatic Doors, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) los días 15 y 16 de mayo. Bajo el eje temático de la reindustrialización del sector, el congreso contará con la participación de destacadas asociaciones internacionales como Groupement Actibaie (Francia) y ACMI (Italia).
Además, el programa incluirá charlas técnicas y mesas redondas con expertos del sector. Entre ellas, destaca la ponencia de Noemí Dacal (ZKTECO) sobre la reforma de la jornada laboral, así como la presentación de novedades de ANLU Giantdoor a cargo de Luis Martín (Puertas y Automatismos Secades). Asimismo, empresas como ARVET y GAIA Servicios Informáticos compartirán estrategias de internacionalización y soluciones tecnológicas para el sector.
Proyección internacional con el apoyo de IVACE
APAExpo by R+T refuerza su carácter internacional con una campaña de captación de compradores impulsada por IVACE Internacional en colaboración con APA y Messe Stuttgart. Esta iniciativa atraerá a profesionales de mercados clave como Alemania, Francia, Guatemala y Túnez, consolidando el evento como el principal encuentro del sur de Europa.
Para Daniel Navarro, director de APA Expo by R+T, «estamos ante una primera edición que tiene el objetivo de consolidar a APA Expo by R+T como el gran referente del sector en el sur de Europa. La participación de empresas líderes, junto con el alto nivel del programa técnico y el apoyo de instituciones como IVACE, refuerzan el carácter internacional de la feria”. Además, Navarro señala que a esto se añade la celebración del ICAD Congress, “que abordará temas clave como la reindustrialización, lo que aportará un valor añadido único a los profesionales asistentes”.
Con todo listo para su apertura, APAExpo by R+T se posiciona una edición más como el escaparate imprescindible para fabricantes, distribuidores e instaladores, ofreciendo una plataforma única para el negocio, la innovación y la conexión entre profesionales.
Feria Valencia ha acogido del 7 al 10 de mayo el 52º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, un evento organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La cita, que suele reunir a cerca de 3.000 profesionales, ha vuelto a consolidarse como uno de los grandes encuentros científicos del país y ha reforzado el posicionamiento de Feria Valencia como espacio estratégico para eventos médicos de gran formato.
Durante cuatro intensas jornadas, los asistentes han podido participar en más de 300 sesiones científicas, talleres prácticos y espacios de actualización, abordando cuestiones clave como las últimas terapias dermatológicas, la aplicación de inteligencia artificial en el diagnóstico o los avances en medicina personalizada.
La elección de Feria Valencia como sede ha vuelto a demostrar la versatilidad, solvencia técnica y capacidad logística de sus instalaciones, así como su idoneidad para acoger eventos profesionales de primer nivel. Este congreso se suma al calendario de grandes encuentros especializados que cada año refuerzan la proyección nacional e internacional del recinto valenciano.
El proyecto SPORTCITIES ExposSummit, coorganizado por Feria Valencia, Feria de Valladolid, y el operador ferial SHOW2BE, ha sido presentado oficialmente hoy en Valencia, en un acto presidido por D. Luis Cervera, director general de Deporte de la Generalitat Valenciana.
Lainiciativa,pioneraensusector,haestadorespaldadapordestacadas instituciones,autoridadesyempresasdelaComunidadValenciana,una región en la que el sector de las actividades deportivas alcanzó un impacto económico de casi 2.000 millones de euros en 2021, según fuentes oficiales.
RaúlCalleja,directordeSPORCITIES,sehaapoyadoenrecientesdatos de mercado para explicar la razón de ser de esta propuesta: sólo en el primer trimestre de 2025, la inversión pública en obras de equipamiento deportivo fue de 41G,3 millones de euros, un 131,2 % más que en el mismo período del año anterior.
Bajo el lema “Ciudades en Movimiento”, SPORTCITIES ExposSummit celebrará su primera edición del 1G al 20 de noviembre en Valencia y se presenta como el primer salón profesional del sur de Europa especializado en infraestructuras, equipamiento, mantenimiento y servicios para instalaciones deportivas.
València, 7 de mayo de 2025.- El ecosistema de las instalaciones deportivas cuenta desde hoy con un gran aliado para su consolidación como una de las industrias de mayor proyección en España: se trata del salón profesional SPORTCITIES ExposSummit, una nueva cita anual que nace con vocación de convertirse en referente para el sector de las instalaciones deportivas en el sur de Europa.
Los días 1Gy20denoviembreSPORTCITIESse estrenará en la ciudad de Valencia como punto de encuentro sectorial que convocará a gestores de instalaciones, técnicos municipales, responsables de áreas deportivas, arquitectos, ingenieros, empresas de servicios, proveedoras y decisores públicos y privados.
El proyecto ha sido presentado este miércoles7demayoen FeriaValenciaen un acto presidido por D.LuisCervera,directorgeneraldeDeportedelaGeneralitat Valenciana y que ha contado con un amplio respaldo institucional, sectorial y mediático.
Cervera ha señalado que este tipo de encuentros son una “oportunidad para relanzar el sector” y ha puesto en valor el “compromiso” de la Generalitat Valencia con una industria “que genera empleo y riqueza”. Además, ha agradecido a los impulsores del proyecto su “contribución” al crecimiento económico del sector de las instalaciones deportivas.
La apertura del acto ha estado a cargo de JorgeFombellida,directorgeneralde FeriaValencia, quien ha asegurado estar “muy ilusionado” con esta iniciativa y ha destacado “laimportanciayvalorextraordinario”de SPORTCITIES como punto de encuentro sectorial.
Por su parte, Raúl Calleja, director de SPORTCITIES, se ha centrado en el desarrollo más técnico de la propuesta y ha cedido protagonismo a los datos socio-económicos de una industria que no ha dejado de crecer en los últimos tres años.
“Sólo en el primer trimestre de 2025, la inversión pública en obras de equipamiento deportivo fue de 41G,3 millones de euros, un 131,2 % más que en el mismo período del año anterior”, ha asegurado Calleja, quien se ha apoyado cifras oficiales para argumentar el valor añadido de esta iniciativa.
Calleja también ha destacado que “SPORTCITIES no sólo está al servicio de la industria, sino también de las ciudades, los pueblos, los territorios…en definitiva, de los ciudadanos”.
Valencia-Valladolid:EjeDiagonaldelDeporte
Las ciudades de Valencia y Valladolid se alternarán anualmente como sede del evento para garantizar una proyección integral en todo el territorio español, trazando el Eje Diagonal del Deporte: un modelo pensado para generar sinergias entre el tejido empresarial, deportivo y social de cada zona geográfica y con instituciones regionales y locales.
Será la capital pucelana la que acoja la segunda edición de SPORTCITIESen2026, tal y como ha declarado el presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, quien ha afirmado con convencimiento que “cuando las ciudades se piensan desde el deporte se construyen desde el futuro”.
Asimismo, Caramanzana ha asegurado que “seguimos con la misma obsesión que hace 60 años: generar oportunidades de negocio” y ha querido poner de manifiesto la importancia de que este proyecto es fruto de la primera colaboración de Feria de Valladolid con otro recinto ferial nacional.
Por su parte, la concejaladeParticipaciónCiudadanayDeportesdeValladolid, MayteMartínez, ha valorado como “fundamental”la colaboración entre ambos recintos feriales y ha querido ensalzar la capacidad de Valladolid para atraer un elevado número de eventos deportivos al año, gracias a su “centralidad geográfica y buenas conexiones”.
Martínez también se ha enorgullecido de que Valladolid sea candidata a Ciudad Europea del Deporte, gracias a su elevado número de instalaciones deportivas, así como numerosos clubes y asociaciones deportivas que se implican en el deporte “a pesar de tener pocos recursos”.
La feria gastronómica del Mediterráneo, que se celebra del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, acogerá un año más esta intensa competición en directo que coronará al mejor chocolatero del país.
València, mayo de 2025. –Vuelve a Gastrónoma uno de los campeonatos más importantes del panorama gastronómico español. El Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España (MMACE) aterriza de nuevo en Gastrónoma, coincidiendo con el 10º aniversario de la feria.
Del 26 al 28 de octubre se celebrará en la feria gastronómica del Mediterráneo esta competición única en España. Un auténtico espectáculo en vivo donde los mejores chocolateros artesanos del país llevan al límite su destreza para conquistar al jurado y al público. En la edición de 2023 se vivieron momentos de gran intensidad y nivel técnico, con esculturas de más de un metro elaboradas al 100% en chocolate y presentaciones que desafiaban las leyes de la física y la imaginación.
“El Campeonato es una oportunidad única para visibilizar el altísimo nivel técnico y creativo de los maestros chocolateros de nuestro país», asegura Pedro García Coy, miembro del comité organizador de Gastrónoma y gerente del Gremio de Confiteros.
El campeonato reunirá a seis participantes seleccionados por su trayectoria y excelencia profesional: Mario Padial, Andrés mármol, Luis Paracuellos, Isabel Felez, Albert Daví y José Alba competirán durante dos intensas jornadas ―domingo 26 y lunes 27 de octubre― por el título MMACE – Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España.
El tema será libre y las pruebas pondrán a prueba el dominio técnico y creativo de los participantes. Deberán presentar diferentes tipos de elaboraciones y un jurado profesional seleccionará a los finalistas y valorará la precisión, la presentación, la innovación y la coherencia del conjunto.
“El MMACE no es solo una competición, es una plataforma de excelencia donde se ve en directo lo mejor del oficio chocolatero en su máxima expresión. Los candidatos llegan con un nivel altísimo, dispuestos a superarse y a mostrar hasta dónde pueden llegar con el chocolate como protagonista”, destaca Alejandro Montes, presidente del jurado.
El jurado también estará compuesto por Carles Mampel, David Bertrán (ambos con el título de Mejor Maestro Pastelero Artesano de España – MATE), Pablo Iglesias (Mejor Chocolatero Artesano de España 2006) y Raúl Bernal y Pol Marginedas, ganadores del MMACE 2023. La entrega de premios tendrá lugar el lunes a las 17:00 horas.
Bajo el lema “Ciudades en Movimiento”, SPORTCITIES ExposSummit se posiciona como el primer salón profesional del sur de Europa especializado en infraestructuras, equipamiento, mantenimiento y servicios para instalaciones deportivas.
La primera edición se celebrará los días 1G y 20 de noviembre en Valencia, convirtiendo a la ciudad en el epicentro europeo de la innovación en la gestión deportiva urbana, y convocará a gestores de instalaciones, técnicos municipales, responsables de áreas deportivas, arquitectos, ingenieros, empresas de servicios, proveedoras y decisores públicos y privados.
El proyecto, coorganizado por Feria Valencia, Feria de Valladolid, y el operador ferial Show2Be, será presentado oficialmente el próximo 7 de mayo en Feria Valencia, y estará presidido por D. Luis Cervera, director general de Deporte de la Generalitat Valenciana (ConvocatoriamediosAǪUÍ)
Madrid, 29 de abril de 2025.- La nueva cita de referencia sur europea para todo el ecosistema profesional de las instalaciones deportivas se llama SPORTCITIES ExposSummit y tiene sello 100% español. El proyecto, pionero en su sector, ha sido diseñado de forma conjunta por Feria Valencia, Feria de Valladolid y el operador ferial profesional Show2Be, como respuesta para contribuir a acelerar e impulsar el desarrollo, renovación y construcción de instalaciones deportivas y vida activa en municipios y entornos naturales, que se estima genera alrededor de 3.000 millones de euros anuales en España y más de 15.000 millones en Europa.
Con el objetivo de ser una herramienta al servicio del sector que facilite la conexión entre todos sus actores clave, SPORTCITIES ExpoCSummit reunirá del 1G al 20 de noviembre en Valencia a Administraciones Públicas, arquitectos, urbanistas, gestores y promotores, centros educativos, federaciones y clubes deportivos, consultores y asesores, organizadores de eventos, prescriptores del Turismo activo y todo tipo de espacios con oferta deportiva, tanto públicos como privados, entre otros. SPORTCITIES apuesta por ser el punto de encuentro de un sector que en 2023 generó el 1,2% total del empleo de nuestro país, con 247.000 personas, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El director de SPORTCITIES, Raúl Calleja, argumenta la razón de ser de esta iniciativa, apoyándose en la importancia de otorgar al deporte el lugar que merece en nuestro actual estilo de vida.
“Por un lado, tenemos la responsabilidad como sociedad de promover estilos de vida y hábitos saludables cada vez más sólidos y profesionales, y para eso se necesitan proyectos como SPORTCITIES: un instrumento al servicio de un sector en crecimiento, que ejerza de palanca social y económica e impulse la transformación de las ciudades con cada vez más y mejores espacios para disfrutar de una vida activa, deportiva y sostenible, gracias a una amplia red de instalaciones deportivas, modernizadas y punteras tecnológicamente.
Además, la movilidad deportiva de las ciudades, así como instalaciones sostenibles, tecnológicas, inclusivas y seguras, deben ser una prioridad al servicio de la población residente, y motor de las motivaciones para el turismo activo y deportivo.”
Las ciudades de Valencia y Valladolid se alternarán anualmente como sede del evento para garantizar una proyección integral en todo el territorio español, trazando el Eje Diagonal del Deporte: un modelo pensado para generar sinergias entre el tejido empresarial, deportivo y social de cada zona geográfica y con instituciones regionales y locales.
Presentación oficial de SPORTCITIES ExposSummit: te esperamos 7 de mayo en Valencia
El próximo 7 de mayo se celebrará la presentación oficial de SPORTCITIES ExpoCSummit en Feria Valencia (12.30h, Sala Valencia). El acto estará presidido por D. Luis Cervera, director general de Deporte de la Generalitat Valenciana, quien estará acompañado por destacadas autoridades e instituciones valencianas.
Por su parte, la delegación vallisoletana estará representada por Dña. Mayte Martínez, concejala de Participación Ciudadana y Deportes de Valladolid, y Víctor Caramanzana Rey, presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid.
Agenda del acto
12.00h. Registro
12.30h. Apertura del acto Bienvenida
Intervenciones institucionales
Presentación proyecto y datos de mercado 13.00h. Tercer tiempo
14.00h. Cierre
¿Quieres saber más sobre Sportcities ExpoCSummit? Te lo contamos en nuestro DOSSIER
Artesanía con alma: el sello de las firmas participantes. El certamen tendrá lugar en Feria Valencia los días 16 y 17 de mayo
València, 23 de abril.- Los días 16 y 17 de mayo, Feria Valencia acogerá una nueva edición de Día Mágico by FIMI, el evento de referencia para la moda de comunión y ceremonia. En esta ocasión, la feria rinde homenaje al talento, la artesanía y la innovación de los diseñadores que definen este sector, consolidándose como un escaparate de excelencia y creatividad.
El detalle minucioso y la pasión por lo hecho a mano distinguen a las marcas presentes. Josephine Luca se inspira en la naturaleza para crear diseños donde flores, encajes y cintas se combinan con armonía, “cada elemento debe encontrar su lugar perfecto».
Bajo la misma filosofía, Anavig presenta su colección “Arte EntreCosturas”, que eleva la alta costura infantil con ensamblajes invisibles y encajes de calais, «las manos artesanas pueden convertir un vestido en un legado». Mientras, Manuela Montero rescata la esencia de lo manual con patrones perfeccionados en lino y popelín, buscando “que cada puntada hable de tradición, pero con siluetas contemporáneas».
El calzado, un complemento único
Los diseñadores de calzado de comunión y ceremonia juegan un papel crucial en el sector, combinando arte, funcionalidad y tradición para crear piezas que marcan momentos únicos. Entre ellos destaca la firma María Catalán, que una vez más demostrará su excepcional talento en Día Mágico by FIMI, consolidándose como referente en el diseño de calzado de ceremonia.
Su creatividad nace de la observación constante de tendencias, materiales y necesidades del cliente, fusionando innovación y tradición con maestría. “Me gusta preguntar y escuchar, ya que para mí representa una gran conexión con el cliente final, e intentamos en la medida de lo posible adaptarnos a sus necesidades”. Con un enfoque artesanal y sostenible, selecciona cuidadosamente pieles y tejidos de proximidad, buscando siempre el equilibrio perfecto entre elegancia y comodidad.
Su capacidad para adaptarse a los retos del sector, como la inmediatez y la diversidad de tallas, refleja su compromiso con la calidad y el detalle. María no solo diseña zapatos, sino piezas únicas que completan looks inolvidables, reafirmando su liderazgo en el mundo de la moda infantil y ceremonias.
Innovación que honra las raíces
La reinvención de los clásicos define a firmas como El Atelier de Susana, donde la modernidad dialoga con la tradición. En el universo masculino, El Enfants del Atelier demuestra que elegancia y comodidad pueden ir de la mano: «los niños merecen sentirse tan especiales como las niñas, sin perder libertad de movimiento».
Un capítulo aparte merece Hortensia Maeso, sinónimo de diseño visionario. Con un estilo romántico, bohemio y vanguardista, la firma ha revolucionado el sector y se ha convertido en un referente internacional. Tras superar los desafíos de la DANA, presenta en Día Mágico su colección 2026, cargada de resiliencia y belleza.
Excelencia como bandera
Más allá de las tendencias, todas las firmas comparten una obsesión: la perfección técnica. Josephine Luca afirma que»no creo en la competencia, sino en ser fiel a mi trabajo». Alicia Gimeno, directora de Día Mágico by FIMI, destaca el papel clave de estas creadoras que “son el alma de nuestra feria. Su pasión y maestría elevan el sector, y en esta edición celebramos su contribución única. Firmas como Hortensia Maeso o Josephine Luca encarnan ese espíritu: creatividad, dedicación y un amor por el detalle que inspira a toda la industria».
Día Mágico by FIMI reafirma así su posición como cita imprescindible para descubrir las últimas tendencias en moda de comunión y ceremonia, donde tradición y vanguardia se dan la mano.
+info
El salón especializado en textiles para el hogar, tapicería, decoración y contract se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 3 complementando toda la oferta de Feria Hábitat València.
Textilhogar volverá a contar con la revista Interiores y la creatividad del diseñador Sigfrido Serra para idear un espacio de innovación y tendencias textiles.
València, 16 abril 2025.- Textilhogar ha iniciado ya los preparativos para la celebración de su próxima edición, la que será ya su 53ª convocatoria, y que se desarrollará en Feria Valencia del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre y, de nuevo, junto a Feria Hábitat València, con la que establece unas sinergias muy potentes ya reconocida y valorada por los principales agentes del sector.
De hecho, será ya el cuarto año que de forma consecutiva se celebren de manera conjunta ambos certámenes, que conforman un escaparate global con las mejores propuestas en mueble, decoración, iluminación, outdoor y también en textiles para el hogar, decoración, tapicería y contract.
En esta edición, Textilhogar repitirá ubicación en el Pabellón 3 del Nivel 3 de Feria Valencia, en un espacio de transición entre los distintos sectores e instalaciones de Hábitat para facilitar el tránsito entre todos los profesionales visitantes de la cita. En este sentido, Textilhogar se estructurará en torno ana potente y seleccionada oferta de los principales fabricantes textiles, así como los editores textiles más relevantes, concentrados en torno al Boulevard de Editores, foco de innovación y tendencias en este sector.
Nueva propuesta de Sigfrido Serra y la revista Interiores
Además, y después del rotundo éxito obtenido en la edición del pasado año, Textilhogar vuelve a contar con la dupla formada por la revista Interiores y el creativo Sigfrido Serra para conformar un nuevo espacio de tendencias, innovación y propuestas disruptivas en torno al sector textil. Si el ‘Orange Forest’ de 2024 -el espacio envolvente de esencia mediterránea y que significó toda una experiencia sensorial- causó sensación, para la cita de 2025 el diseñador valenciano vuelve a la carga con otra propuesta rompedora para cautivar al profesional visitante.
Con todo ello, Textilhogar inicia ya la cuenta atrás para su cita de 2025 y en la que contará con el impulso sectorial de su ‘partner’ histórico Ateval – Home Textiles From Spain tanto en el ámbito organizativo como en el de internacionalización del certamen. El objetivo es seguir potenciando un certamen como Textilhogar, con más de 50 años de trayectoria, y que actualmente sigue siendo la plataforma imprescindible de negocio y promoción para la industria textil.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 43.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia – y que ya es más grande que en su pasada edición -, ampliará su superficie para dar cabida a más marcas. La organización ya trabaja en una reestructuración de los pabellones que asegurará una buena visibilidad para todas las empresas.
“La confianza de las empresas ha sido absoluta”, celebra Alejandro Roda, director de Gastrónoma. “Vamos a ampliar espacio para dar cabida a más marcas y para que todas tengan buenos espacios”, confirma.
La cita tendrá lugar del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, y la organización ya trabaja en una reestructuración de los pabellones para mantener la calidad expositiva y asegurar una buena visibilidad a todas las propuestas.
10 años haciendo sector
Y es que Gastrónoma 2025 no será una edición cualquiera. El certamen celebrará su 10º aniversario, un hito que debía conmemorarse en 2024 pero que tuvo que aplazarse por la DANA. La feria rendirá homenaje a su trayectoria, al talento del sector y al espíritu colectivo de una industria que no dejó de movilizarse ni siquiera en los momentos más difíciles.
La décima edición de Gastrónoma 2025 se celebrará bajo el lema neXt y se centrará en visibilizar “lo que está por venir”, la nueva generación de proyectos, tendencias y productos, así como de cocineros, panaderos, pasteleros… que marcan un cambio de eragastronómico hacia el lujo de lo cercano y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Un escaparate para los profesionales de la cocina, del producto y del management. Con su gran showroom gastronómico y sus espacios temáticos ya consolidados –como la Cocina Central – L’Espai Exquisit, Wine Experience, La Cuina Molt de Gust, #pandeverdad o la plaça de l’artesania– Gastrónoma 2025 volverá a ser el punto de encuentro imprescindible para la gastronomía profesional.
La Feria del Automóvil Selección Ocasión de València registra más de 1300 operaciones este fin de semana y consolida el empuje del sector en la Comunitat Valenciana, que ha registrado en el primer trimestre el doble de ventas de coches de ocasión que en el conjunto estatal.
València, 13 abril 2025.- La Feria del Automóvil Selección Ocasión de València ha confirmado el dinamismo del mercado del vehículo de ocasión en la Comunitat Valenciana y ratifica el dinamismo de este mercado, fuertemente influenciado aún por la alta demanda en la renovación de vehículos de las localidades afectadas por la pasada DANA de octubre. Así, según las primeras estimaciones, la decimoséptima edición del salón del vehículo de ocasión, que se clausura esta tarde en Feria Valencia, habría generado en torno a las 1300 operaciones de venta, más de 200 ventas respecto a la edición del pasado año, y en sintonía con el fuerte incremento del mercado de vehículos de ocasión en la Comunitat Valenciana, que en el primer trimestre se ha incrementado un 15’9%, prácticamente el doble que en el conjunto estatal según el último informe de las patronales de los concesionarios Faconauto y GANVAM.
La feria, en este sentido, ha sido un buen termómetro de esta coyuntura. Según señala el presidente de la Feria del Automóvil de València, el empresario valenciano Sergio Torregrosa, “a pesar que la cifra de visitas nos seguiremos moviendo en torno a los 12.500 visitantes y en la línea de la última edición, sí que se ha notado mayor interés en materializar las compras y eso se debe a que existe una verdadera necesidad de reabastecer el parque móvil de los vehículos afectados por la DANA, además de los compradores que de forma habitual vienen cada año a adquirir su nuevo coche a la Feria del Automóvil”. Para ello, Torregrosa se congratula de la buena salud que goza el certamen de Feria Valencia que “una vez más y de la mano de las marcas, concesionarios y distribuidores multimarca, se convierte en una herramienta al servicio de los compradores al hacer un esfuerzo por ofrecer la mayor oferta y variedad de producto de una manera fácil y cómoda para los compradores”.
La Feria del Automóvil Selección Ocasión cerrará sus puertas esta tarde a las 18:00 horas y ya prepara la celebración de su próxima edición en diciembre, ya centrada en el vehículo nuevo y con una mayor previsión de ocupación y de concentración de marcas y concesionarios.
Feria Valencia acogió los pasados días 5 y 6 de abril Exponadó 2025, un evento dirigido a familias y a futuros padres y que congregó a expositores de puericultura, moda, crianza, bienestar infantil, entre otros.
Con un enfoque en la educación, la salud y la crianza, Exponadó contó con la participación de expertos de reconocido prestigio, como el pediatra Carlos González o Armando Bastida, quienes ofrecieron charlas sobre temas cruciales como la crianza respetuosa y la salud emocional de los niños. Las conferencias de estos ponentes, conocidos internacionalmente, fueron uno de los principales atractivos de la feria y colgaron el cartel de completo.
Además de las conferencias, Exponadó 2025 ofreció una amplia variedad de actividades interactivas para los más pequeños, zonas de juegos y talleres, así como una oferta comercial con productos innovadores y las últimas tendencias del sector de la puericultura. Los asistentes también disfrutaron de descuentos exclusivos y de una variada oferta gastronómica adaptada a las necesidades de las familias.
La entrega de premios se llevó a cabo ayer, 3 de abril, en Feria Valencia.
Mallorca, 4 de abril de 2025. Ayer, 3 de abril, MPI Iberian Chapter reunió a más de 180 profesionales del sector MICE en Feria Valencia para conmemorar el Global Meetings Industry Day (GMID). Este evento es un pilar fundamental en la celebración del esfuerzo colectivo y la innovación en la industria de reuniones.
El GMID 2025, bajo el lema “Talento que impulsa el MICE”, no solo destacó la importancia del sector en la economía local y nacional, sino que también otorgó un merecido reconocimiento a los finalistas y ganadores de la VII edición de los MPI Iberian Awards. Esta edición, con un total de 108 candidaturas, ha sido testigo de un notable incremento en la participación de mujeres y jóvenes, subrayando el compromiso del capítulo ibérico de MPI con la inclusión y la diversidad.
La jornada, presentada con por Óscar García Guillén, inició con una bienvenida por parte del Presidente de MPI Iberian Chapter, Juan Martínez, quien destacó la necesidad de que las ferias y eventos, “siendo el sector de lo efímero por excelencia”, aceleren las políticas de sostenibilidad para seguir siendo una opción de marketing para las nuevas generaciones de directivos, que llegan muy concienciadas sobre la necesidad de cuidar el planeta.
Por su parte, el Director Gerente de Fundació Visit València, Tono Franco, coincidió en recalcar que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica de todos los subsectores de la actividad turística y en especial del sector de eventos. “Nuestro compromiso es acelerar la transición hacia ferias y congresos neutros en emisiones, integrando innovación tecnológica y colaboración público-privada”.
La gala continuó con una sorprendente actuación de Javier Botía, animando a los asistentes y creando un ambiente distendido que marcó el tono de la jornada.
Durante la entrega de premios, los ganadores, seleccionados por un jurado de expertos, fueron reconocidos en las diversas categorías. Este arduo trabajo del jurado se refleja en la calidad y el excepcional compromiso mostrado por todos los nominados, cada uno de los cuales ha aportado un valor significativo al sector.
Los ganadores de esta séptima edición, por categorías, han sido:
MICELEADER: César González (Somos Experiences), le entregó el premio Juan Martínez de Feria Valencia.
YOUNG EVENT PROFESSIONAL: Casandra Mansilla (Tower Bridge), le entregó el premio Irene Sobrepera de Travel Advisor Guild.
SENIOR EVENT PROFESSIONAL: Rafael Grande (EMA), le entregó el premio Ricardo Cañada de Palladium Hotels Group.
ESG RESPONSIBILITY CHAMPION: Sylvia Andrés (Palacio de Congresos de Valencia), le entregó el premio Amaya Ráez de Valencia Convention Bureau.
INNOVATION CHAMPION: Iván García (Eventscase), le entregó el premio Andrés Merino de Global MICE Forums.
MPI AMBASSADOR: Mireia Ros (MPI Iberian Chapter), le entregó el premio Aitana Maciá de P-Comunicación.
EVENT INDUSTRY ENTREPRENEUR: Guillermo Prado (Externia), le entregó el premio Belén Sanmartín de Meliá Valencia.
EVENT INDUSTRY STUDENT: Eleanor Connon (Universitat de Barcelona), le entregó el premio Javier Garrido de Masia Xamandreu.
SHATTERING THE GLASS CEILING: Carla Galindez (Destino y Negocios), le entregó el premio Amelia García de Turismo y Deporte de Andalucía.
BEST DESTINATION PROMOTION: Eva Garde (Convention Bureau de Granada), le entregó el premio José Luis Castillo del Amo de Binter Líneas Aéreas de Canarias.
El apoyo de los patrocinadores fue fundamental para el éxito de esta jornada. Su implicación no sólo ha hecho posible la entrega de premios, sino que también fomenta un ambiente donde los profesionales del sector pueden intercambiar ideas y experiencias. Agradecemos a Valencia Convention Bureau, Travel Advisors Guild, Palladium Hotel Group, P-Comunicación, Meliá Valencia, Masía Xamandreu, Global MICE Forums, Feria Valencia, Binter y Turismo y Deporte de Andalucía, y a todos los colaboradores (Cien1o80 Comunicación, Desing Bags, Eventlab, EventoDivertido, Forum Business Travel, Ilunion, IWWW, Strabiz, y Trastologia) su importancia en la realización de este evento.
Además el evento contó con el apoyo de EVA (IA en Whatsapp de Eventscase – Partner Tecnológico de MPI Iberian Chapter) que volvió a estar presente con su evolución a EVA Social, creando así un muro público on-line donde los asistentes podían ver en tiempo real las fotos que ellos mismo u otros asistentes iban colgando en las redes y en la IA de Whatsapp.
El GMID 2025 también fue el escenario ideal para celebrar la obtención de la certificación Biosphere Sustainable Lifestyle emitida por el Instituto de Turismo Responsable, un logro alcanzado gracias al trabajo incansable de Ǫalma, un partner estratégico en esta iniciativa. Este reconocimiento no solo beneficia a MPI Iberian Chapter, sino que también abre nuevas oportunidades para los socios y patrocinadores en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Dicho certificado fue entregado por Raquel Torres de Ǫalma.
La encargada de cerrar el acto fue Marián Cano, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, quien destacó el «papel fundamental» del turismo de negocios en la economía local y en la desestacionalización del turismo, y considera que es un elemento «esencial para desmasificar la actividad turística y generar flujo de visitantes a lo largo de todo el año». Asimismo, la titular de Turisme ha remarcado que las ferias comerciales son «uno de los elementos clave en la actividad del turismo MICE».
El gran día del sector MICE culminó con un cóctel, donde los asistentes disfrutaron de un ambiente relajado, intercambiaron impresiones y capturaron momentos con los ganadores. Así, MPI Iberian Chapter continúa su misión de iluminar el camino del sector MICE, reafirmando su lema #JuntosBrillamosMás.
Sobre MPI Iberian Chapter:
Creada en 1972, MPI es la mayor asociación de profesionales de eventos y reuniones en el mundo, con más de 17.000 miembros repartidos en 90 capítulos y clubs en 70 países, proporciona educación innovadora y relevante, oportunidades para establecer contactos e intercambios comerciales, y actúa como una voz prominente para la promoción y el crecimiento de la industria.
En España, MPI Iberian Chapter se creó como capítulo y representante oficial de MPI en febrero de 2006, pasando después a ser el representante también de MPI en Portugal. Hoy en día cuenta con más de 60 miembros afiliados, profesionales del sector, y sigue en crecimiento, con una óptima proporción de organizadores de eventos y proveedores al 50-50.
Evento MPI Awards Iberian Chapter en Trade Fair Valencia, Carrer de Cocentaina, Benimàmet, Pobles de l’Oest, Valencia, Comarca de València, Valencia, Valencian Community, 46035, Spain
#myimages #eventmedia #mice #evento # #Trade Fair Valencia, Carrer de Cocentaina, Benimàmet, Pobles de l’Oest, Valencia, Comarca de València, Valencia, Valencian Community, 46035, Spain #mpi #mpiIberianChapter #mpiIberianAwards #TalentoqueimpulseMICE #JuntosBrillamosMas
El certamen profesional de limpieza e higiene profesional mantiene su promoción ‘Early Booking’ hasta el próximo 31 de mayo y prevé completar toda su superficie expositiva a falta aún de más de siete meses para su celebración.
Hygienalia repetirá su área especializada demostrativa ‘Robot Line’, que se sumará a los espacios de abrillantado ‘Shine Line’, de soluciones ecológicas ‘Green Line’ y de innovación ‘Red Line’.
València, 3 abril 2025.- Hygienalia camina con paso firme hacia una edición de éxito. El certamen de referencia en nuestro país en el ámbito de la limpieza e higiene profesional ha alcanzado ya el 90% de su superficie expositiva prevista de su próxima edición, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Ifema Madrid. Con ello, el certamen prevé alcanzar los 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, lo que significa prácticamente un lleno completo del pabellón 3 de Ifema, uno de los de mayor capacidad del recinto ferial madrileño y que evidencia la fortaleza de un certamen que este año alcanzará ya su séptima edición.
Además, Hygienalia continuará con sus incentivos a la participación tanto de los principales operadores del sector, tanto nacionales como internacionales, a través de fórmulas como la de ‘Early Booking’, mediante la cual los expositores se benefician de un coste de participación asequible respecto a las tarifas oficiales.
En este sentido, el certamen ha marcado el próximo 31 de mayo como fecha final de esta promoción por lo que se aconseja a aquellas firmas que están planteándose su participación en la cita de Feria Valencia que reserven cuanto antes su espacio antes de que pueda completarse el ya escaso espacio expositivo que resta por asignar para la próxima cita de Hygienalia.
Vuelve ‘Robot Line’ junto a ‘Red Line’, ‘Shine Line’ y ‘Green Line’
Por otra parte, Hygienalia también ha comenzado ya a trabajar en todas las actividades paralelas a la exposición comercial y que suponen un aliciente y un valor añadido a la visita de los compradores profesionales. En este ámbito destaca el regreso de la zona ‘Robot Line’ tras su estreno en la última edición de 2023 y que reunirá las últimas innovaciones en robots de limpieza industrial a través de las demostraciones realizadas por los propios expositores en una zona acotada en suelo vinílico y que complementará una zona expositiva con los productos más innovadores de las empresas participantes del segmento de robótica.
Además, Hygienalia también contará, una edición más, con otra gran área de demostraciones del salón, la zona ‘Shine Line’. Se trata de un área específica de tratamientos especiales para suelos y que comprende una zona demo donde las empresas líderes del sector realizarán, en directo, la cristalización de distintos pavimentos, de manera que puedan explicar su efecto y mostrar los resultados. Del mismo modo, junto a esta área se habilitará una zona expositiva para cada empresa en la que mostrarán una máquina y/o líquido cristalizador.
Mientras tanto, la sostenibilidad volverá a ser protagonista en Hygienalia, reforzando el compromiso del propio certamen y el de sus expositores en desarrollar productos y servicios cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Así, para la cita de 2025 vuelve a lanzar la pasarela ‘Green Line’ para que las empresas muestren de una manera fácil y destacada sus propuestas más verdes.
Por su parte, la innovación se viste de rojo en la zona ‘Red Line’, que también repetirá en el pabellón 3 de Ifema, y que permitirá a los expositores destacar notablemente sus innovaciones y poner en valor su participación en la feria. Propuestas que se singularizan por una alta dosis de innovación en la puesta en práctica de soluciones para la industria de la limpieza e higiene industrial.
Fortaleza sectorial Hygenalia supone el punto de encuentro de lo distintos segmentos industriales que conforman el sector de la higiene y limpieza profesional en España. El certamen organizado por Feria Valencia cuenta con el impulso de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), y la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), cuyos máximos dirigentes Juan Carlos Cebriá (ASFEL) en la presidencia del Comité y Antonio Albesa (AEFEMIL) forman parte de este. Además, cuenta con el apoyo de la asociación multisectorial ARVET y organismos como ICEX e IVACE + i Internacional
Los ganadores, que se sabrán el próximo jueves 4 de abril, pasarán a la final nacional, donde competirán por ser los mejores de España. Los mejores pasarán a la europea e intentarán llegar a la gran final mundial.
València, 2 abril 2025.- Feria Valencia se ha convertido en el escenario de la excelencia profesional con la celebración de CV Skills, la competición que reúne a los mejores estudiantes de Formación Profesional de la Comunidad Valenciana. Durante varios días, cientos de jóvenes han demostrado su destreza en más de una veintena de disciplinas clave para la industria, desde carrocería y ebanistería hasta cocina, peluquería, electrónica, joyería, óptica y tecnología de la moda.
La final de CV Skills, que se ha desarrollado en las instalaciones de Feria Valencia del 31 de marzo al 4 de abril, es mucho más que una competición: es la plataforma que impulsa a los futuros profesionales de sectores estratégicos y un trampolín para aquellos que buscan destacar en el mercado laboral.
Los mejores de España, rumbo a Europa
Los ganadores de esta edición no solo conseguirán el reconocimiento como los mejores en su categoría a nivel autonómico, sino que asegurarán su pase a la gran final nacional, donde se enfrentarán a los talentos más prometedores del país. Si superan esa fase podrían pasar a la final europea. Un desafío que los colocará en la élite de la Formación Profesional y les abrirá las puertas a oportunidades internacionales.
Feria Valencia, el epicentro de la FP y la innovación
Para acoger una competición de esta magnitud se requiere un espacio con capacidad, infraestructuras avanzadas y recursos técnicos de alto nivel. Feria Valencia ha sido el escenario perfecto, transformando sus pabellones en auténticos talleres, laboratorios y cocinas de competición, adaptados a las exigencias de cada prueba.
Con esta final nacional, Feria Valencia refuerza su papel como referente en la celebración de eventos de impacto internacional, consolidándose como el lugar donde los mejores talentos de la FP dan el salto hacia la élite europea.
Las ferias del medio ambiente unen fuerzas en Feria Valencia: Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions y Laboralia, del 11 al 13 de noviembre
Juntas conforman el gran evento ferial sobre innovación y sostenibilidad en servicios públicos, industriales y empresariales
Foros de conocimiento, cada uno en su ámbito, completan la oferta expositiva y pone en valor la coincidencia de los cuatro certámenes
Feria Valencia acogerá del 11 al 13 de noviembre un evento único de las principales ferias del sector medioambiental. Ecofira, soluciones medioambientales, Efiaqua, gestión del agua, y Eco Chemical Solution by Quimacova, sector químico y sostenibilidad. Tres certámenes de referencia de la institución valenciana que conforman un gran evento ferial en torno a la innovación y la sostenibilidad para los servicios públicos, industriales y empresariales. A ellas, se suma en esta edición Laboralia, el certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral.
Este gran encuentro profesional convertirá Feria Valencia en el punto clave de la innovación en sostenibilidad, generando sinergias que permitirán a las empresas, instituciones y profesionales explorar oportunidades de negocio e intercambiar conocimiento, así como descubrir en su exposición comercial las últimas soluciones para la transformación ecológica de la industria y los servicios públicos.
Ecofira refuerza su compromiso con la gestión medioambiental
La cita de referencia en soluciones medioambientales en Feria Valencia se ha consolidado como punto de encuentro clave para empresas y entidades públicas que lideran la transición hacia una gestión ambiental más eficiente. En cada edición, el certamen no solo aborda los retos del presente y del futuro, sino que también impulsa la innovación como motor de cambio para un mundo más verde y sostenible.
Su espacio, Ecoforum volverá a convertirse en un espacio de conferencias y mesas redondas donde expertos y profesionales analizarán los grandes retos en sostenibilidad, desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética.
Efiaqua, con el objetivo puesto en el cambio climático y la sequia
En su séptima edición, Efiaqua adquiere un significado especial debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la sequía, donde se plantean grandes desafíos para la gestión eficiente y sostenible del agua. Efiaqua 2025 regresa con renovada energía y con el firme propósito de convertirse en un foro clave donde se abordarán soluciones innovadoras y estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y la gestión del agua.
Su programa de conferencias, Efiaqua Forum, abordará la digitalización, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad como claves para el futuro de la gestión del agua.
Además, regresa el II Hackathon Efiaqua, una iniciativa que en su primera edición reunió a más de 100 estudiantes y 30 proyectos innovadores. Con esta nueva convocatoria, Efiaqua reafirma su compromiso con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.
Eco Chemical Solutions by Quimacova: talento e innovación para una industria más sostenible
El comité organizador de EChS subrayó la intención de integrar el talento y la innovación como pilares fundamentes del certamen, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo de soluciones sostenibles y la transformación ecológica de la industria. El certamen será un escaparate para las soluciones más punteras que están acelerando la transición ecológica y digital de la industria.
Además de la exposición comercial, EChS será el escenario idóneo donde mostrar estas innovaciones y, al mismo tiempo, convertirse en un foro de debate con la programación de charlas, jornadas y demostraciones que harán EChS una cita ineludible para todos aquellos interesados en el futuro sostenible de la industria química y su impacto en la sociedad.
Laboralia, la prevención y el bienestar laboral
Laboralia, el certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral celebrará su undécima edición y contará con el impulso de la Generalitat Valenciana a través del INVASSAT con el objetivo de situar a “las personas en el centro de la prevención”. Un espacio donde las empresas podrán conocer las últimas tendencias en seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
Un evento clave para la innovación y el futuro sostenible imprescindible para todos los profesionales que buscan soluciones en gestión del agua, residuos, industria química y la seguridad laboral, del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.
El talento MICE brillará el jueves 3 de abril en los MPI Iberian Awards, que tendrán lugar en Feria Valencia. Una gala nacional del sector MICE que reunirá a los finalistas más destacados del año y una jornada que promete inspiración, networking y mucha emoción
València, 1 abril 2025.- Los Oscars del turismo MICE llegan a Valencia. El jueves 3 de abril Feria Valencia será el punto de encuentro de los grandes protagonistas del turismo de reuniones gracias a la gala de los MPI Iberian Awards, el evento anual que premia a los mejores profesionales y proyectos del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) en España y Portugal, en el marco del Global Meetings Industry Day (GMID 2025).
Organizados por MPI Iberian Chapter, la principal asociación internacional de profesionales de eventos, los MPI Iberian Awards celebran su séptima edición con una clara misión: visibilizar el talento, la innovación y la sostenibilidad que impulsan la industria MICE en nuestro país.
El evento reunirá a agencias, destinos, organizadores, proveedores y medios de comunicación del sector, en una jornada que va mucho más allá de una entrega de premios: será un momento para el reconocimiento, la inspiración colectiva y el networking de calidad.
Estos son los finalistas que competirán a mejor profesional MICE del año:
🏆 MICE LEADER César González Perdiguero (SOMOS Experiences) David Noack Pérez (Madrid Convention Bureau) Rafael Grande López (EMA) Rubén Gómez (Museo Chicote y Mercado de la Reina) Xabier Basañez – Director General en BILBAO EXHIBITION CENTRE 🏆 YOUNG EVENT PROFESSIONAL Casandra Mansilla López (Tower Bridge) Cristina Fernández Vallejo (On Deck MKT) Ivan Garcia Villar (Eventscase) Mergi Ríos Martínez (Fira Barcelona) Raquel Martin Montemayor (BIGBOX) 🏆 SENIOR EVENT PROFESSIONAL Ander Bilbao Sörensen (Beon.Worldwide) Carolina García-Suárez (Gijón Convention Bureau) Manuel Macias (Sevilla Congress & Convention Bureau) Paco Borao (SD Correcaminos) Rafael Grande López (EMA) 🏆 ESG RESPONSIBILITY CHAMPION Alicia Palanques Espinàs Elena Altemir (MICEfulness) Raquel Torres Vega (Qalma) Roberto Rosanes Alfonso (Ilunion Hotels) Sylvia Andrés (Palacio de Congresos de Valencia) 🏆 INNOVATION CHAMPION Angel Ballesteros (IFEMA) Sebastián Platero (Destination eXperience) Guillermo Prado Vázquez, PhD (Externia) Nacho Mas (Startup Valencia & VDS) Iván García Villar (Eventscase) Jaume Pros Viaplana (EvoMeet) 🏆 MPI AMBASSADOR Gema Cristóbal (Gema Cristobal Fotografia) Mireia Ros Pairot (Universidad de Girona) Óscar de Lorenzo (ON DECK, Destination eXperience) Valentina Coppola (Grupo RiC) 🏆 EVENT INDUSTRY ENTREPRENEUR Pablo Bravo (EventLab) Alessia Comis Ronchin, CMP (Pidelaluna events) Guillermo Prado Vázquez, PhD (Externia) Xavier Zuazola (Ween) Aurora Martínez Salto (NOLAM Events) 🏆 EVENT INDUSTRY STUDENT Berta Ramos (UB) Claudia Dolz Tornador (UJI) Eleanor Jane Connon (UB) Sara Hernández Font (UJI) Unai Marchena Martin (UOC) 🏆 SHATTERING THE GLASS CEILING Anna Macian German (Kuonitumlare Meetings & Events) Camille Poret (Valencia Hotels MHI) Carla Galindez Blanco (Destinos y Negocios) Nayra Gonzalez (BLESS Hotel Madrid) Vera Cataño (Periodista y comunicadora) 🏆 BEST DESTINATION PROMOTION Eva Garde (Granada Convention Bureau) Javier Peña (Burgos Oficina de Congresos) Kepa Olabarrieta (Bilbao Convention Bureau) Manuel Ferrís Gallego (Valencia Convention Bureau) Sandra Grana (SIE, Spain is Excellence) Victor Iglesias (Puy du Fou)
El Comité Organizador de Maderalia traza ya los ejes de crecimiento para la próxima convocatoria, que se celebrará junto con FIMMA y el sector de tecnología y maquinaria del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia.
FIMMA + Maderalia ha participado con éxito en el primer ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’ en Madrid y prepara su promoción en los certámenes internacionales Interzum y Ligna de Alemania.
València, 1 abril 2025.- El Comité Organizador de Maderalia ha marcado ya los principales ejes sobre los que la cita de Feria Valencia está ya trabajando de cara a su próxima edición, prevista del 10 al 13 de noviembre de 2026 junto, como siempre, a la cita de maquinaria y tecnología FIMMA. En este sentido, el pasado lunes 24 de marzo tuvo lugar la primera reunión del Comité Organizador de Maderalia, un encuentro celebrado en Feria Valencia y que marca oficialmente la puesta en marcha de Maderalia para su próxima edición.
Al Comité, presidido por el empresario Alejandro Bermejo (Alto Turia), asistieron José María Bedmar, en representación de Francisco Bernabeu (Puertas Castalla), Jorge Blanquer (Maderas y Chapas Blanquer), Mónica Aznar (Emedec), Encarna Torito junto a Sara Lluch (Cantisa), Juan Carlos Poveda (Sambeat), José Luis Martínez, en representación de Mario Aristoy (Lamiplast) y Manuel Herrero (ARVET). Ramón Gabarró (de Gabarró Hermanos) completa un Comité que, según se expuso, es “especialmente ambicioso en sus planteamientos” para lograr un “salto cualitativo y exponencial en la proyección de Maderalia y su posicionamiento como feria referente en Europa”.
Para ello, el Comité ha trazado como uno de sus principales objetivos el lograr un crecimiento global“en todos sus parámetros”, tanto en el número de expositores como en la superficie expositiva ocupada por todos los sectores implicados y la cifra de visitantes profesionales. Hay que recordar que, en su última edición, la bienal reunió a 440 empresas expositoras directas correspondientes a 925 firmas representadas sobre una superficie expositiva global de 72.000 metros cuadrados. La cita acogió en sus cuatro días de celebración la visita de más de 35.000 profesionales procedentes de 63 países.
Precisamente la internacionalización es otro de los grandes objetivos para la convocatoria de 2026, según se puso en evidencia en la reunión del Comité Organizador, para ello, en colaboración con las principales asociaciones del sector como ARVET-Cofearfe o AEIM, entre otras, se van a articular distintas misiones comerciales en aquellos mercados prioritarios para los sectores industriales implicados. Los mercados de la Unión Europea, Norte de África y Sudamérica irrumpen como las principales zonas de interés para FIMMA + Maderalia 2026.
Por su parte, la próxima edición de Maderalia seguirá el rumbo ya establecido desde hace dos ediciones en torno a mejorar su posicionamiento en segmentos clave como el del contract y la prescripción. “Maderalia es mucho más que una feria para el sector de la madera tradicionalmente entendida, sino que es un espacio de novedades, innovación e ideas sobre nuevos materiales de especial interés para arquitectos, interioristas y profesionales de la instalación”, apuntaron desde el Comité.
En este sentido, iniciativas como la construcción de un espacio singular en Maderalia que siga la estela de las instalaciones de Ramón Esteve o José Manuel Ferrero en ediciones precedentes o el impulso de Maderalia al nuevo espacio ‘Contract 360’ de Feria Hábitat Valencia consolidan el posicionamiento de Maderalia en este segmento del contract.
Además, en 2026 volverá a tener un protagonismo muy destacado uno de los sectores que más desarrollo está teniendo en el ámbito de la industria de la madera: la construcción con madera. Su impulso como material versátil, sostenible y plenamente de moda es ya “una de las señas de identidad de Maderalia, y vamos a seguir trabajando incansablemente para situar a la madera en el lugar que se merece”, señalan desde el Comité. Acciones formativas, jornadas técnicas, instalaciones singulares o el maridaje con nuevos materiales serán algunas de las propuestas que se van a tener en cuenta de cara a la próxima edición de Maderalia en noviembre de 2026.
Intensa promoción en 2025
Con el objetivo de poner en marcha cuanto antes estos objetivos, desde FIMMA + Maderalia se ha trazado ya una ‘hoja de ruta’ en la que destacará la presencia de la bienal en diferentes foros y espacios promocionales. Por ejemplo, a finales del pasado mes de marzo, FIMMA + Maderalia fue una de las entidades impulsoras del primer ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’, un evento único organizado por Club Madera y Cesefor, y que ha supuesto una excelente oportunidad para fomentar la colaboración entre empresas y profesionales del sector, creando un espacio dinámico y de intercambio de ideas para seguir impulsando la construcción industrializada con madera.
Además, unos días antes el presidente del Comité Organizador de Maderalia, Alejandro Bermejo, junto con el director de la bienal, Alejandro Roda, tuvo la ocasión de presentar el nuevo espacio de Hábitat, ‘Contract 360 by Maderalia’ en la Asamblea General de la AEIM, una de las asociaciones con mayor presencia y más activa en Maderalia.
Por último, este será un 2025 muy activo en el ámbito ferial, con la activación de distintas acciones promocionales de FIMMA + Maderalia en algunos de los eventos nacionales e internacionales más relevantes para el sector. Así, un equipo técnico de FIMMA + Maderalia estará presente en citas de ámbito nacional, así como en convocatorias internacionales como Interzum y Ligna en Alemania o SICAM en Italia. Además, está prevista una gran presencia promocional en Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia, donde FIMMA + Maderalia realizará una presentación por todo lo alto con todos los detalles de una edición de 2026 que apunta al éxito.
La Feria del Vehículo Selección Ocasión pondrá a la venta la próxima semana más de 2000 vehículos de ocasión, que contará con la presencia de 30 marcas oficiales y grandes distribuidores multimarca.
València, 1 abril 2025.- Todo a punto para una nueva edición de la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València. La cita de Feria Valencia abrirá sus puertas la próxima semana, del viernes 11 al domingo 13 de abril, con un escaparate de excepción en el que más de 2000 vehículos de ocasión, seminuevos, gerencia o km 0 se pondrán a la venta con unas condiciones muy especiales.
Y es que, los miles de visitantes y compradores que se esperan podrán beneficiarse de las ofertas que preparan las 30 marcas oficiales y los distribuidores multimarca que estarán presentes en la feria. En este sentido, las consecuencias de la DANA sufrida el pasado mes de octubre en la provincia de València aún son patentes, especialmente entre los miles de vehículos siniestrados, lo que provoca que aún siga existiendo una gran demanda de renovación y sustitución de estos vehículos.
Para ello, los concesionarios y expositores de la Feria han preparado diversos paquetes de ayudas y financiaciones especiales para aquellos compradores de las zonas afectadas y que acudan a la feria a renovar su vehículo. Además, muchos de los expositores también disponen de un amplio stock de vehículos a la venta de entrega inmediata y con condiciones especiales de financiación, incluso sin entrada.
Los precios de salida de los vehículos expuestos se situarían en torno a los 10.000 euros, aunque con casos puntuales de vehículos con más años de antigüedad y con precios ostensiblemente inferiores. Además, este año los expositores también han anunciado la presencia en la Feria de furgonetas y vehículos industriales desde los 9.000 euros.
La gama de vehículos ofertados ya abarca todos los segmentos y motorizaciones posibles. Desde los clásicos compactos y urbanos hasta la gama de SUV’s, deportivos o coches ‘premium’ tanto en diésel, gasolina, híbridos como 100% eléctricos, una opción cada vez más elegida por los compradores también en el ámbito del vehículo de ocasión.
La compra en la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València va a ser sinónimo de garantía y de fiabilidad. Y es que los expositores en su amplia mayoría ofrecen vehículos revisados hasta en 100 puntos de control y garantías que alcanzan los 10 años.
30 marcas oficiales en 25.000 m2 de superficie expositiva
Los compradores que acudan la próxima semana a la Feria tendrán a su alcance una oferta pocas veces vista en este salón ya que serán hasta 30 las marcas oficiales que estén presentes; prácticamente las principales enseñas del mercado, entre las que se incluyen una amplia representación de las firmas asiáticas más competitivas y el estreno en este salón de ocasión de enseñas como Ebro.
Así, a lo largo de los más de 25.000 metros cuadrados de superficie expositiva prevista se ubicará toda la oferta de firmas como Peugeot, Citroën, Opel, DS Automóviles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Honda, Toyota, Lexus, KGM, KIA, Mitsubishi, Subaru, Volkswagen, Mini, BMW, MG, Ford, Nissan, Hyundai, Ebro, Tesla, Leapmotor, Mazda, Jaguar, Land Rover, Omoda y Jaecoo.
Además, la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València también tendrá toda la amplia oferta de las grandes firmas distribuidoras multimarca, que ponen al servicio de la feria toda su red de concesionarios para suministrar todos los vehículos necesarios. Se trata de distribuidores como Flexicar, Ocasión Plus, Turbo Manises, Leader Car Levante, Mobycar o MO Drive de Marcos Automoción.
Horarios de apertura y entradas
La Feria del Automóvil Selección Ocasión se celebrará del viernes 11 al domingo 13 de abril en los pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia, con acceso por el Foro Centro y en horario de 11.00 a 20:00 horas (domingo hasta las 18:00). El precio de la entrada en la taquilla es de 6 euros y de 4 euros en la compra online a través de la web. Existe aparcamiento cubierto con una tarifa plana de 6 euros/día.
València, 1 abril 2025.- La innovación y la inteligencia artificial ganan peso en la gestión que hace Feria Valencia de sus políticas de sostenibilidad. La empresa va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, Feria Valencia incorporará herramientas de inteligencia artificial que permitirán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Y es que Feria Valencia reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia integral basada en los pilares medioambiental, social y de gobernanza (ASG). Conscientes del impacto de su actividad, la institución avanza en la implementación de medidas que contribuyen a la preservación del medio ambiente, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible.
En el ámbito medioambiental, Feria Valencia impulsa medidas para fomentar la eficiencia energética, la reducción de su huella de carbono y la gestión responsable de residuos. Consciente de que tiene un camino por delante, entre sus iniciativas destacan el uso de energías renovables, la digitalización de procesos, la optimización del consumo eléctrico y el fomento de la movilidad sostenible con puntos de recarga para vehículos eléctricos y la promoción del uso de transporte público. Además, se aplican políticas de reciclaje en ferias y eventos, recogida selectiva de residuos, reutilización de materiales como lonas y moquetas con impacto social, y una gestión eficiente de los residuos de los stands en montajes.
El área social de Feria Valencia sitúa a las personas en el centro de su estrategia con políticas de igualdad, conciliación laboral y promoción de hábitos de vida saludable. También fomenta la inclusión laboral mediante acuerdos con empresas de acción social.
Además, refuerza su compromiso con la sociedad a través de la cesión de espacios para causas solidarias en colaboración con ONGs, como la gestión de ayuda sanitaria durante la pandemia y el apoyo a refugiados. En momentos críticos, como la tragedia de la DANA, Feria Valencia ha desempeñado un papel clave, acogiendo a más de 25.000 soldados que han participado en las tareas de recuperación, siendo almacén logístico para la recepción y entrega de material a los municipios afectados, posibilitando que diversas entidades cocinasen hasta un millón de menús para voluntarios y afectados, dando un espacio para la restauración de patrimonio afectado, y un pabellón para albergar donaciones de empresa para amueblar hogares. Además, en lo más duro de la catástrofe, Feria Valencia sirvió de morgue temporal para las víctimas y acogió un centro de atención psicológica para los afectados por la tragedia.
En cuanto al ámbito de la gobernanza, la entidad apuesta por la ética, la transparencia y el desarrollo económico sostenible, trabajando en programas de cumplimiento normativo, alianzas estratégicas y mejoras en la cadena de valor para garantizar prácticas responsables.
Alineada con los ODS
La estrategia de Feria Valencia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promoviendo un crecimiento que beneficie tanto a la comunidad empresarial como al entorno.
En el marco de este compromiso, se va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A través de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Feria Valencia con la medición de impacto sostenible en la industria ferial, avanzando en la innovación y la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.
Asimismo, la institución pone a disposición de las ferias y eventos externos un programa con propuestas para hacer los eventos más sostenibles, como opciones de stands ecológicos, catering con productos de proximidad, inclusión social en la contratación de personal de apoyo, cooperación con entidades sociales y merchandising sostenible, entre otras muchas iniciativas.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Feria Valencia en su compromiso con la sostenibilidad ASG, y contribuyen a consolidar a Valencia con el título que mereció en 2024 como Capital Verde Europea.
Con esta estrategia y la incorporación de nuevas tecnologías para medir el impacto de la sostenibilidad, Feria Valencia demuestra que la rentabilidad empresarial y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente pueden y deben ir de la mano, apostando por un modelo económico responsable e innovador.
Feria Valencia reafirma su posición como uno de los recintos más versátiles para la celebración de eventos. Durante el mes de marzo, el recinto ha acogido una agenda repleta de actividades de gran relevancia, consolidando así su posición como motor del turismo MICE y como referencia indiscutible en el sector ferial europeo.
El mes comenzó con Nutraceuticals Europe, feria especializada en el sector de los complementos alimenticios, ingredientes funcionales y nutracéuticos que reunió a profesionales y empresas líderes de la industria. Este evento demostró la capacidad de Feria Valencia para acoger ferias sectoriales de renombre y con gran complejidad y necesidades específicas de exposición.
A mediados de marzo se celebró HYROX Valencia, competición fitness de referencia internacional que requirió un montaje especial, posible gracias a la capacidad de las instalaciones y al equipo humano de Feria Valencia. Este evento deportivo de alto nivel atrajo a numerosos participantes y aficionados al fitness, demostrando la capacidad del recinto para adaptarse a formatos no convencionales con exigencias logísticas específicas.
También tuvo lugar Forinvest, una jornada intensiva con los grandes referentes del mundo financiero donde se trataron temas de gran relevancia mundial como los aranceles de Trump. Este encuentro congregó a expertos y analistas financieros que debatieron sobre las tendencias económicas globales, aprovechando las instalaciones congresuales que ofrece Feria Valencia.
A finales de marzo se celebró el BdB Meeting, una feria comercial y congresual que hizo uso de esas dos patas que Feria Valencia puede poner a disposición de los organizadores: amplios espacios expositivos y áreas para conferencias y networking. Este formato dual, cada vez más demandado, encuentra en las instalaciones valencianas el escenario perfecto para su desarrollo.
El evento 2 días para ganar, una feria privada para socios de ferretería y suministros industriales mostró otra de las ventajas competitivas de Feria Valencia: la posibilidad de crear espacios exclusivos para eventos corporativos donde solo acceden invitados. Esta característica resulta fundamental para empresas que buscan un contacto directo y personalizado con sus clientes y colaboradores.
La Feria Carrera de la Mujer, abierta a todo el público, unió una parte comercial y otra de apoyo para la conocida carrera, con actividades y talleres relacionados con esta cita deportiva y solidaria. Las amplias instalaciones permitieron dar cabida tanto al aspecto comercial como al formativo y de ocio.
El mes finalizó con CV Skills, donde alumnos de Formación Profesional se dieron cita para competir por el título al mejor del mundo en su categoría (carrocería, ebanistería, cocina, peluquería, electrónica, joyería, óptica, tecnología de la moda…). Un evento de estas características, con requerimientos técnicos tan específicos y variados, solo es posible en unas instalaciones como las de Feria Valencia.
Con esta agenda, Feria Valencia se consolida como un referente en la atracción de eventos de diversa índole. Con una infraestructura de primer nivel y un equipo profesional altamente cualificado, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la innovación en el sector de eventos profesionales.
Feria Valencia acogió el 28 y 29 de marzo «2 días para ganar», una feria exclusiva para socios de ferretería y suministros industriales. El recinto valenciano adaptó sus instalaciones para crear un entorno donde solo los invitados pudieron acceder, ofreciendo así la privacidad y exclusividad requeridas por los organizadores, que dirigían este evento a sus socios.
Esta característica, cada vez más valorada por empresas que buscan un contacto directo con sus clientes, confirma a Feria Valencia como espacio idóneo para eventos corporativos que requieren un acceso restringido y personalizado.
La Feria Presencial 2 DÍAS PARA GANAR es un evento clave para el sector ferretero e industrial en el que más de 1000 puntos de venta tienen acceso a ofertas exclusivas gracias a la participación de grandes proveedores.
Feria Valencia acogió el pasado 28 de marzo el BdB Meeting, un evento que combinó perfectamente zona comercial y espacios para conferencias, aprovechando la versatilidad del recinto.
Esta feria comercial y congresual hizo uso de dos de las vertientes que Feria Valencia pone a disposición de los organizadores: amplios pabellones expositivos y salas equipadas para reuniones y conferencias. Las instalaciones permitieron crear un entorno profesional donde los asistentes pudieron desarrollar su actividad comercial y formativa en un mismo espacio, reforzando el posicionamiento de Feria Valencia como referente en eventos duales.
BdB Meeting es el punto de encuentro del sector de la construcción. Una feria que impulsa el networking, la innovación y las mejores soluciones para obras, reformas y reparaciones y que reúne a empresas y profesionales para descubrir las mejores soluciones en materiales de construcción.
La competición internacional de fitness HYROX eligió Feria Valencia como sede para su evento en marzo, demostrando la versatilidad de las instalaciones. El montaje especial requerido por esta prueba, que combina carrera y ejercicios funcionales, fue posible gracias a la amplitud de los pabellones y al equipo técnico de Feria Valencia, que trabajó para adaptar los espacios a las exigentes necesidades de esta competición. Miles de participantes y aficionados al fitness pudieron disfrutar de un evento de primer nivel que consolidó a Valencia como destino de competiciones deportivas internacionales.
València, 13 marzo 2025.- Forinvest celebró en la tarde de ayer su edición más especial con una decimoctava edición marcada por la suspensión la pasada semana de su formato tradicional debido a la alerta metereológica y la puesta en marcha esta tarde de una convocatoria condensada de los seis foros previstos.
En total han sido 39 ponencias, conferencias y mesas redondas por las que han pasado 80 ponentes en torno a diversos aspectos, pero en el que han destacado las perspectivas económicas globales surgidas tras los aranceles de Trump o las oportunidades que surgen de las nuevas tecnologías audiovisuales o la Inteligencia Artificial. La jornada se cerró brillantemente con la gala de La Noche de las Finanzas, que incluyó la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
El programa de conferencias pone el foco en la guerra arancelaria de Trump y la revolución de la Inteligencia Artificial
Los analistas prevén un entorno de incertidumbre global y, aunque relativizan el alcance de algunas medidas, advierten la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”.
Un total de 39 ponencias y 80 ponentes participan esta tarde en una condensada edición de Forinvest que finalizará esta noche con La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
Forinvest abrió oficialmente su edición de 2025 con un multitudinario ‘Networking Lunch’ con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía Javier Rodríguez Zapatero. En un diálogo con el director de AED, Xavier Gangonells, este experto actualmente en el sector educativo ha anunciado “el fin de la cuarta revolución industrial (la digital)” y ha dado la bienvenida ya a “la quinta revolución industrial, protagonizada por la Inteligencia Artificial”. Al respecto, Rodríguez Zapatero aconsejó adaptarse “lo más rápidamente a ella” y especialmente en el ámbito empresarial y educativo ya que ofrece “oportunidades de optimización de tiempo y rentabilidad y mejora de la productividad en nuestras empresas e industrias”.
En el arranque de la parte congresual propiamente dicha y tras la bienvenida a cargo de la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, la presidenta de la Asociación Española de la Banca, Alejandra Kindelán, puso en valor el papel de la banca comercial, en colaboración con el ICO, en aportar financiación para la recuperación tras la tragedia de la DANA. Además, dibujó un panorama bancario español caracterizado por la “fortaleza” de la banca tras años “difíciles por la escasa rentabilidad” aunque con la incertidumbre de una situación económica en la que “Europa debe actuar rápido”.
Incertidumbre y guerra arancelaria…aunque hay esperanza
El programa entró de lleno en la mesa de perspectivas de la mano de los especialistas de Banco Santander (Concepción Sanz), Mapfre (Eduardo García Castro) y Banco Mediolanum (Joaquín Maldonado) en una Mesa de Debate moderada por el periodista de El Confidencial Víctor Romero. Los especialistas dibujaron un cierto panorama de incertidumbre debido a la guerra arancelaria de Trump … pero menos ya que muchos identificaron como “ruido” las iniciativas surgidas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. En este sentido se admitió la situación de debilidad de la UE frente a USA en el ámbito del crecimiento del PIB a pesar de la excepción de España, pero frente a ello se ha querido poner el foco en la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”. Además, también se enfatizó que los mercados “siguen comportándose de forma positiva” así como los flujos de inversión en grandes áreas como la IA o la descarbonización siguen manteniéndose.
En esta línea, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económicos del BBVA, recordó que actualmente la economía se encuentra a niveles de incertidumbre de pandemia, aunque menor riesgo geopolítico por la resolución del conflicto en Ucrania. También minimizó el riesgo de recesión en Estados Unidos ya que, a su juicio, sigue con una tendencia de cerca del 2’5%. Doménech se refirió a una normalización de los patrones de consumo y el dinamismo del mercado laboral tanto en USA como en la Eurozona, así como una cautela de los bancos centrales.
Se trata, en este sentido, de un escenario en el que ellos aranceles de USA son más una herramienta de negociación sin, por ejemplo, impactos en el mercado de trabajo por deportaciones o con déficits que permanecerán altos por los bajos impuestos.
Pese a todo, desde el BBVA advirtieron de la imprevisibilidad e inestabilidad de la situación, especialmente en el ámbito de los aranceles, por el riesgo de guerra arancelaria, impacto en el crecimiento e impacto en la inflación. En un escenario de prospectiva, un crecimiento del 10% en aranceles por parte de Estados Unidos sería de tres décimas en el PIB a nivel mundial y dos décimas en España. Con todo, las perspectivas actuales sería una desaceleración suave en Estados Unidos, un mantenimiento del crecimiento en la eurozona y una desaceleración gradual en China.
La recuperación tras la DANA
Forinvest también ha sido el foro donde el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, quiso compartir algunas reflexiones en torno a la estrategia que se está siguiendo para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la tragedia de la DANA.
En este sentido, Gan Pampols explicó que el objetivo es “reconstruir en base a una estrategia que garantice la competitividad y el fortalecimiento económico. Construir con precisión y no con urgencia ya que la improvisación es sinónimo del caos”. Para ello advirtió sobre la necesidad de reducir la burocracia y crear un nuevo marco en el que se tengan en cuenta los riesgos del cambio climático a la hora de afrontar las inversiones en la reconstrucción. Gan Pampols pidió el fortalecimiento de la “colaboración con el sistema financiero y con una visión de futuro. Una recuperación que, además, no hipoteque el futuro de la Comunitat Valenciana”.
El deporte como industria relevante
Uno de los foros más seguidos y que más expectación ha levantado es el estreno del Foro del Deporte (‘Forinvest Sport Day’), en el que uno de los actos más destacados ha sido la presentación del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Industria y del Deporte, y que comprende 150 empresas adheridas. En Forinvest se ha puesto de valor un sector que en la Comunitat Valenciana integra a cerca de 5.000 empresas vinculada, lo que representa más del 10 % del total en España. La contribución del sector al PIB español aporta el 3,3 % y, por cada millón de euros facturados, se crean 12,4 empleos, un 30 % más que la media de otros sectores.
Durante este foro también se ha debatido en torno a la innovación y transformación digital, el liderazgo femenino en el deporte o los ejemplos de los grandes acontecimientos deportivos en la Comunitat Valenciana como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el Circuito de Cheste o el futuro Roig Arena.
El Foro del Deporte, además, contó con un ‘padrino’ de excepción como la ex baloncestista y medallista olímpico Víctor Claver.
València, ¿el nuevo Hollywood de Europa?
Por su parte, el Foro Audiovisual de Producción – Incom ha mostrado las últimas tendencias en tecnologías en el ámbito de la producción audiovisual. Una de las más destacadas fue la mesa de debate clave titulada «It’s a Kind of Magic – Introducing New Technologies in the Audiovisual Sector’, en el que figuras destacadas del sector, como Brett Ineson, CEO de Animatrik, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos o Spiderman; Anthony Brown, CEO de AMPD Ventures, y Kurt Williams, productor independiente en películas como X-Man o The Hulk.
Durante la sesión, los ponentes han destacado su interés en convertir España, y en concreto por la ciudad de Valencia, en la sede del próximo Hollywood en Europa. Han resaltado que la ciudad cuenta con las condiciones idóneas para ello y se han comprometido en aportar la tecnología, el conocimiento y los contactos necesarios para posicionar a Valencia como un referente en la producción audiovisual.
El seguro y la mediación, protagonista
El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro condensó su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.
En esta última charla se ha puesto de manifiesto que el sector asegurador se encuentra en un momento de cambios y oportunidades con la aparición de la Inteligencia Artificial. Aunque la tecnología está transformando el sector, la satisfacción del cliente sigue siendo el pilar fundamental. En este sentido, los mediadores deben ofrecer un valor añadido y cubrir las necesidades de los clientes sin perder de vista la calidad del servicio.
Los expertos han coincidido en que el sector está en los inicios de una nueva era tecnológica, lo que sitúa a todos los actores en el mismo punto de partida. Sin embargo, las nuevas herramientas digitales por sí solas no aportan valor añadido si no van acompañadas de un trato directo y personalizado. La tecnología debe utilizarse como un aliado para mejorar el asesoramiento, agilizar el análisis y facilitar la vida tanto al cliente como al mediador, sin sustituir el contacto humano.
Foro de Finanzas y Foro de Fiscalidad
Por otra parte, en el Foro Finanzas Personales Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión, abordó el talento en la gestión de fondos en nuestro país. Mientras tanto, Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, mostró a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.
Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación mostró aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada fue la impartida por Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.
Hackaton interuniversitario y financiación alternativa empresarial
Además, Forinvest 2025 también ha sido escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos ha sido la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que ha contado con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes.
Otro de los actos importantes que se ha celebrado a lo largo de la tarde de hoy ha sido el ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto mostrado a los universitarios asistentes ha consistido en adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.
El programa oficial de conferencias y foros de Forinvest 2025 finalizó con la participación del director de cine y aventurero polifacético Miguel Angel Tobías en torno al liderazgo y economía, en una intervención promovida por la ‘Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit’.
Ruth Merino destaca en Forinvest las previsiones de crecimiento para 2025 como reflejo de “la resiliencia y capacidad de recuperación” de la economía valenciana
La consellera de Hacienda señala que la AIReF eleva al 2,4 % el avance del PIB regional, lo que demuestra que la Comunitat encara la recuperación “con más impulso”
Merino opina que Forinvest es un “reflejo” de la economía misma por su capacidad de “afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte”
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado que, a pesar de las dificultades derivadas de la riada, las perspectivas macroeconómicas para la Comunitat Valenciana son “alentadoras” y confirman que la economía valenciana “sigue demostrando su resiliencia y capacidad de recuperación”.
Ruth Merino se ha referido así al reciente pronunciamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avalando las previsiones macroeconómicas de la Comunitat Valenciana. Este organismo eleva al 2,4 % el avance previsto en el PIB regional para este año, por encima de las estimaciones iniciales, lo que a juicio de la consellera de Hacienda “constata que afrontamos el proceso de recuperación con más impulso del esperado”.
Asimismo, la consellera ha indicado que estos avances “no solo se traducen en cifras de PIB, sino también en empleo”, y ha añadido que las previsiones para este año apuntan a una “evolución estable, con una desaceleración moderada tras el fuerte crecimiento de 2024, pero manteniendo un mercado laboral sólido y en expansión”.
“Estos datos nos dan motivos para el optimismo, con la certeza de que avanzamos en la dirección correcta. Más allá de los obstáculos, la Comunitat demuestra su fortaleza y su impulso para seguir creciendo, un progreso que se debe al esfuerzo conjunto de la Administración y el tejido empresarial por construir un entorno competitivo, capaz de atraer inversión, fomentar la innovación y consolidar un desarrollo sostenible”, ha apuntado Merino.
La responsable de las finanzas valencianas ha realizado estas declaraciones durante la apertura de ‘La Noche de las Finanzas’ en el marco de Forinvest 2025, que este año se ha condensado en una sola jornada en formato de congreso tras la cancelación forzada por la alerta meteorológica de la pasada semana. Previamente, la consellera ha llevado a cabo la apertura de la jornada y ha asistido a varias de las conferencias celebradas.
Atender la urgencia y pensar en la recuperación a largo plazo
Como ha destacado la consellera y presidenta de Forinvest, la Generalitat ha puesto en marcha un conjunto de medidas urgentes de respuesta a la riada centrados en «garantizar liquidez y rapidez para que los afectados puedan confiar en levantarse», mediante ayudas directas y ágiles a los afectados, incluyendo compensaciones para vehículos dañados, préstamos facilitados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y avales de Afín SGR, así como ayudas sectoriales específicas.
Merino ha subrayado la importancia de estos apoyos económicos inmediatos mientras se trabaja simultáneamente en la estrategia de recuperación a largo plazo. «No nos conformamos con resistir; nuestro objetivo es avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes», ha enfatizado la consellera.
Al respecto, ha resaltado la labor realizada por la Generalitat «para eliminar trabas burocráticas a través el Plan Simplifica y el Canal Empresa; hemos impulsado políticas fiscales responsables y hemos apostado por sectores estratégicos que nos permitirán no solo recuperar el ritmo, sino acelerarlo», y ha explicado que desde este Consell el objetivo es «avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes».
Capacidad de adaptación
Por otro lado, Merino ha puesto en relieve la capacidad de Forinvest para adaptarse y seguir adelante ante cualquier circunstancia, ya que pese a que el temporal obligó a suspender inicialmente el certamen, «si hoy estamos aquí es porque Forinvest es la expresión de una visión que no se detiene ante los contratiempos, es un reflejo de la economía misma: capaz de afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte». «Forinvest es punto de encuentro y espacio de generación de sinergias donde las ideas se comparten, donde la inversión encuentra proyectos y donde las alianzas estratégicas nacen», ha indicado la consellera, quien ha añadido que el legado del certamen radica en «proporcionar rumbo, estrategia y visión para tomar decisiones con criterio, con confianza y construir un crecimiento sólido y sostenido», ha reflexionado la consellera y presidenta de Forinvest.
Éxito de La Noche de las Finanzas 2025 y la entrega de los XVIII Premios Forinvest
Forinvest 2025 cerró su XVIII edición con la gala de ‘La Noche de las Finanzas’ en la que más de medio centenar de personalidades del mundo financiero, económico, empresarial y del ecosistema innovador se dieron cita en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Anoche también se otorgaron los premios anuales Forinvest a Herbolario Navarro (trayectoria empresarial), Vicente Cancio (CEO del Grupo Zurich), Equipe Cerámicas (innovación) y V2C (sostenibilidad). También se premió a la Fundación de Estudios Bursátiles por su 35 aniversario.
Entre las autoridades presentes estuvieron la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino; la consellera de Innovación y presidenta de Feria Valencia, Marian Cano; el vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.