València, 30 noviembre 2023.- El Comité Organizador de Iberflora se reunió hace unos días por última vez antes de su disolución para analizar los resultados de la pasada edición de la feria y acordar la fecha de celebración de Iberflora, que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre de 2024.
El próximo año, Feria Valencia ampliará de forma notable durante esos días la oferta comercial, dado que de nuevo Iberflora coincidirá con Eurobrico, que regresará ofreciendo sinergias entre sendos sectores como en cada edición.
Iberflora, la feria de referencia de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín, que continuó con su Plan Estratégico New Generation, cerró las puertas de su 52º edición con resultados muy positivos y un sector verde fuerte y consolidado. Iberflora recibió la visita de más de 12.000 personas, duplicó la presencia del comprador internacional y logró aumentar la participación de expositores extranjeros en más del 30%. Además, el mercado nacional sigue la buena tendencia de años anteriores, consolidándose de cara a futuras ediciones.
Valencia, 29 de noviembre de 2023.- El que se ha convertido en el festival de ocio digital y videojuegos más grande de España, DreamHack Valencia, volverá a llenar Feria Valencia de diversión y entretenimiento. El evento, que tendrá lugar entre el 8 y 10 de diciembre, ofrecerá a sus visitantes un completo plan de ocio con un sinfín de actividades dirigidas a todos los públicos, así como numerosos puestos de comida de todo tipo gracias a puestos de comida y foodtrucks como el de Burger King, Papa Johns, Lujuria. Padthaiwok o Smoke on the Road.
Por un lado, los más mayores podrán regresar a su infancia y divertirse con máquinas recreativas de los años 80, mientras que los más pequeños contarán con su propio espacio: DreamHack Kids. En esta área los niños y niñas de entre 0 y 6 años podrán disfrutar de una zona de pintura, una zona de construcción y de hasta una zona de pinta caras donde podrán maquillarse y convertirse en uno de sus personajes favoritos.
Además, los aficionados al gaming podrán jugar a sus videojuegos favoritos en las diferentes áreas habilitadas para uso libre, aventurarse con la realidad virtual o incluso atreverse a pilotar un coche de Fórmula 1 gracias a los simuladores que se encontrarán en el evento. A su vez, DreamHack Valencia volverá a contar con una Zona Indie que albergará más de 30 videojuegos realizados por estudios independientes.
No obstante, el universo del juego y el ocio digital va más allá de las videoconsolas. DreamHack Valencia contará con la presencia de influencers de la talla de TheGrefg, Goorgo, Nil Ojeda y Werlyb, estos últimos del podcast Club113. A su vez, el festival albergará espectáculos musicales con dos jornadas de conciertos de LOS40, pero también una zona de experiencia inmersiva bajo el nombre de Dungeon Zone, un concurso de cosplay y otro de K-Pop y hasta una zona exclusiva de juegos de mesa con 10 mesas de juego y espacio para 50 participantes simultáneos, sorteos de juegos de mesa, demostradores de juegos y un torneo de juegos de mesa (Virus).
Pero eso no es todo. Entre los múltiples espacios de juego que albergará el festival destaca GellBall, un área dirigida tanto a familias como a amigos en la que dos equipos se enfrentan utilizando armas de juguete para disparar bolas de gel. Todo ello en medio de un campo lleno de obstáculos hinchables.
Los seguidores de las competiciones profesionales de esports podrán ver en directo las finales del mundial de Fórmula 1 de Ampeterby o las finales presenciales de ESL Impact Circuit, una competición que traerá a Valencia a las mejores jugadoras del mundo de CS2.
DreamHack Valencia no olvida a sus mayores fans, y por eso volverá a contar con la Zona LAN, un espacio muy apreciado por los aficionados a los videojuegos que les permite acampar y llevar sus propios ordenadores para pasar tres días jugando entre amigos a sus videojuegos favoritos o competir en torneos exclusivos.
La nueva edición invernal de DreamHack Valencia regresa así con un cartel de contenidos que vuelve a apostar por actividades de entretenimiento dirigidas a todos los públicos.
Las entradas para acudir a DreamHack Valencia 2023 ya están a la venta. Todo aquel que quiera vivir este festival de gaming y ocio digital puede adquirir su entrada en la web oficial: https://dreamhack.es/
María Isabel Sáez Martínez, directorageneral de Comercio, Artesanía y Consumo de la Comunidad Valenciana, ha acompañado en la presentación a la presidenta de ADACAM, Dolores Torrente, y al director del certamen, Mario Soler
El domingo 28 de enero, en el marco de la celebración de Beauty Valencia, tendrá lugar el intento de batir el Récord Guinness y reunir a más de 1.300 cortes de pelo
Valencia, 28 de noviembre de 2023.- María Isabel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, junto a Dolores Torrente, presidenta de ADACAM, y Mario Soler, director de Beauty Valencia, han presentado esta mañana en Feria Valencia la iniciativa solidaria “Un poco de ti, es mucho más”, un intento de batir el Récord Guinness de corte de pelo de manera simultanea que ADACAM, la Asociación de Daño Cerebral adultos y menores, y Beauty Valencia, Salón profesional de estética, peluquería y uñas organizado por Feria Valencia, intentarán conseguir el próximo 28 de enero de 2024 en el marco de la celebración de la feria, del 27 al 29 de enero.
La directora general, Maribel Sáez, ha expresado su profundo compromiso y gratitud desde su Conselleria hacia esta iniciativa. Para Saez, el sector de la belleza, y en particular los profesionales de la peluquería representan un pilar estratégico y de referencia en nuestra Comunitat Valenciana. En sus palabras, estos profesionales deben sentir un orgullo de pertenencia, ya que “forman parte crucial como cuidadores de la sociedad, desempeñando una valiosa labor social que merece ser destacada y valorada”. Concluyendo su intervención, Sáez ha reconocido y agradecido la labor solidaria de la Asociación, enfatizando que, independientemente del resultado el 28 de enero de 2024, ya hemos ganado.»
Ha sido la presidenta de ADACAM, Dolores Torrente, la encargada de presentar la iniciativa que tiene como objetivo principal mejorar la vida de las personas afectadas de daño cerebral y la de sus familiares, así como conseguir financiación para su investigación. Además, como parte de esta acción solidaria, los mechones de pelo que superen los 30 centímetros de longitud se destinarán a la confección de pelucas oncológicas.
En palabras de Torrente, “sí o sí, este récord se tiene que ganar”. Por ello, durante la presentación, ha invitado a todos los profesionales de la peluquería a participar en esta iniciativa y lograr conseguir este récord para “hacer visible lo invisible”. Asimismo, los ha animado a que colaboren en la divulgación y apoyo para poder reunir el mayor número de cortes de pelo el próximo mes de enero, “juntos sumamos y juntos lo conseguiremos”, ha afirmado.
Por su parte, el director del certamen, Mario Soler, expresó su agradecimiento por llevar a cabo esta iniciativa en Beauty Valencia, destacando que es el entorno idóneo por las sinergias existentes entre los sectores. Asimismo, resaltó el compromiso solidario tanto de Beauty Valencia como de Feria Valencia por respaldar iniciativas solidarias de diversa índole.
Las inscripciones para participar en esta iniciativa ya están habilitadas en la página web de la Asociación, www.associacioadacam.com/record. Este acto será una demostración más, del compromiso del sector con la sociedad y, en este caso, con las personas afectadas de daño cerebral. En definitiva, una gran apuesta de hacer visible lo invisible.
En un encuentro profesional que se celebrará este viernes en el marco del 25 aniversario del salón de Feria Valencia
Valencia, 28 de noviembre de 2023. La Feria del Automóvil de Valencia será el escenario de un encuentro profesional organizado por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), que reunirá el próximo viernes 1 de diciembre a medio centenar de concesionarios, compraventas y talleres de la región con el fin de analizar el contexto que vive el sector.
Durante la jornada, celebrada en el marco del 25 aniversario de la Feria del Automóvil de Valencia con la colaboración de CA Auto Bank y CaixaBank Payments & Consumer, se abordará el impacto de la llegada de las marcas chinas sobre el sector de la distribución.
En opinión del presidente de GANVAM, el valenciano Raúl Palacios, que encabezará la cita, “para la distribución, la llegada de las marcas chinas es una oportunidad de negocio, máxime cuando el mercado europeo y el español, en concreto, le abre las puertas. Estas marcas apuestan por la venta a través de acuerdos con concesionarios ya asentados, no tanto venta directa, y permiten que pongamos en el mercado una oferta muy competitiva, especialmente, en lo que se refiere a vehículo eléctrico e híbrido enchufable”.
A lo largo del evento, que analizará de lleno el comportamiento del mercado de vehículos nuevos y de ocasión tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda, se abordará también las oportunidades de negocio que supondrá para vendedores y reparadores la gestión del dato generado por los vehículos conectado. Según las estimaciones de GANVAM, hablamos de un sector con un volumen de facturación potencial de más de 15.000 millones de euros.
El salón de Feria Valencia amplía su oferta con un mayor rango de precios, modelos y marcas para poner a la venta desde este jueves más de 3500 vehículos nuevos y de ocasión, eléctricos, híbridos, gasolina y también diésel.
Las 40 marcas oficiales presentarán sus nuevos modelos electrificados y un amplio stock de vehículos de ocasión para celebrar los 25 años de la Feria del Automóvil de València.
La cita del automóvil coincide con la Expo Deporte del Maratón Valencia Trinidad Alfonso y ofrecerá una entrada gratuita al salón presentando el dorsal.
València, 27 noviembre 2023.- Llega la cita más esperada para el mercado del automóvil en la Comunitat Valenciana. Feria Valencia abre sus puertas este jueves a una nueva edición de la Feria del Automóvil de València, el veterano salón que este año cumple ya 25 ediciones posicionándose como uno de los grandes estímulos anuales en las ventas de vehículos. Incluso en tiempos como los actuales de transición y en el que el consumidor parece no decidirse entre apostar por la electrificación o por modelos más tradicionales.
Precisamente por ello, este año la Feria del Automóvil ha hecho un esfuerzo por ampliar toda su gama de oferta para que, de esta manera, el consumidor pueda encontrar desde los últimos modelos electrificados o de combustión híbrida hasta las opciones de gasolina e incluso diésel, tanto en vehículos nuevos como de ocasión. Un extenso rango de oferta y posibilidades que se trasladan también a un amplio abanico de precios para los más de 3500 vehículos que se prevén se pongan a la venta desde este jueves hasta el domingo en Feria Valencia los 58 expositores directos y las 40 marcas oficiales representadas.
Más marcas y nuevas incorporaciones
Y es que la relevancia de la Feria viene dada esta edición por la incorporación de más marcas a su escaparate y que estuvieron ausente en la última edición. Se trata de marcas como Audi, Honda, Toyota, que se suman a enseñas que también regresan a València como Abarth, Alpine, BYD, Lancia, Lexus, Tesla o, por primera vez, Ineos, la enseña británica especializada en vehículos todo terreno. Así se suman a las ya mencionadas: Alfa Romeo, Axian, BMW y su versión más sport y personalizada BMW-M, Citroën, Cupra, Dacia, DS, DSFK, Ford, Hyundai, Isuzu, Jaguar, Jeep, Kia, Land Rover, Mazda, Mercedes, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, Smart, Suzuki, Volkswagen y Volvo.
Novedades para todos: los eléctricos triunfan
Indiscutiblemente, los nuevos modelos electrificados son los que protagonizan el aluvión de novedades que se presentarán en la Feria del Automóvil de València. Así, tal y como han comunicado las propias marcas al certamen, se presentarán modelos como la nueva gama SUV electrificada de Honda, como el innovador ZR-V, la nueva versión del CR-V o el modelo 100% eléctrico eNy1. De igual manera, causará sensación el flamante Mustang Mach-e de Ford, con el que se confía que la marca del óvalo electrifique Almussafes.
También Kia mostrará la versión GT de su EV6 mientras que Mazda apuesta en este segmento por el CX60 o el M2 HYB, que se podrán ver el Foro de Vehículos Ecológicos del salón, al igual que el aclamado MG4 eléctrico, el Hyundai Kona y Ariya o el BMW IX y Mini eléctrico. Mitsubishi también mostrará la versión híbrida de su nuevo Colt y las versiones microhíbrida, HEV y PHEV del ASX e incluso el polivalente AIXAM apostará por su versión eléctrica e-scouty.
Pero también se mostrarán nuevos modelos en sus versiones de motor de combustión, como el BMW Z8, el flamante KIA EV9 GT, las nuevas actualizaciones del CX60 y CX30 de Mazda, el Mitsubishi Colt versión gasolina o el Subaru Forester, incluidos en el Foro de Novedades. Además, en la Feria del Automóvil de València también hay espacio para nuevas iniciativas, como la iniciativa ‘Need Car Help’, promovida por dos emprendedores valencianos en torno a las revisiones de los coches de segunda mano para su compra y/o venta y que actualmente ya tiene una red por toda España.
Un gran espacio con exposiciones, actividades de ocio y gastronomía
Por su parte, a lo largo de todo el gran boulevard que conforma el Distribuidor Central de Feria Valencia se distribuirán las diferentes exposiciones previstas, como el Foro de Novedades, el Foro de Vehículos Ecológicos, una exposición sobre vehículos clásicos y otra de coches superdeportivos. Además, también se ubicarán las diferentes actividades lúdicas del ‘Motorshow’ y una gran zona gastronómica animada con ‘dj’s’ y una variada oferta de restauración en la que hacer una pausa en la jornada de compra.
Si corres la maratón, entra gratis a la Feria del Automóvil
Por otro lado, la Feria del Automóvil quiere sumarse a la gran fiesta del Maratón Valencia Trinidad Alfonso que se vivirá este fin de semana en Feria Valencia, que acogerá en su pabellón 5 la cita Expo Deporte y en la que se espera la visita de más de 60.000 aficionados al ‘running’. Así, durante el viernes y el sábado, los participantes del maratón podrán entrar gratuitamente a la Feria del Automóvil tan solo mostrando en el Mostrador de Azafatas del Foro Centro su dorsal y el ‘flyer’ promocional que se repartirá en la propia Expo Deporte.
Horarios, aparcamiento y venta de entradas
La Feria del Automóvil se celebrará en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 2 de Feria Valencia, con acceso a través del Foro Centro. El salón abrirá sus puertas el jueves de 16:00 a 20:00 horas y permanecerá abierto viernes y sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Las entradas están ya disponibles online al precio de 6 euros mientras que en taquilla el precio es de 8 euros, gratuita para menores acompañados de 16 años. La Feria ha habilitado una tarifa plana de aparcamiento de 6 euros al día.
+info
https://www.feriaautomovil.es/
Valencia, 26 de noviembre de 2023.- El Salón 2Ruedas cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia generando una gran satisfacción entre las firmas expositoras que han participado en el evento. A lo largo de todo el fin de semana, más de 18.000 entusiastas de las dos ruedas se han dado cita en este encuentro convirtiendo a Feria Valencia en el epicentro de la pasión y devoción por el mundo de las motos y bicicletas.
Las firmas expositoras han manifestado su satisfacción ante la respuesta tan entusiasta y la nutrida afluencia de visitantes que se han acercado a conocer las últimas novedades del mercado y disfrutar de un evento cargado de emociones y experiencias. Con esta sensación, el Salón 2Ruedas reafirma el carácter emblemático de este encuentro, consolidándose como una plataforma imprescindible para el sector de las dos ruedas. La expectativa crece para su próxima edición, prometiendo superar el número de marcas y actividades y, además, continuar siendo el punto de encuentro más importante para los aficionados a las dos ruedas en Valencia.
No en vano, el público y los aficionados han podido acceder a la mayor gama del mercado de la mano de las cerca de un centenar de firmas y marcas presentes, con novedades en todos los segmentos y la participación de forma cada vez más importante del segmento eléctrico, muy presente en las diferentes gamas de las marcas tanto de moto como de bicis.
El salón, en conmemoración de su décimo aniversario, ha rendido homenaje a los diez presidentes que han respaldado y apoyado este evento a lo largo de su historia. Este reconocimiento ha querido premiar la dedicación y compromiso de cada uno de ellos con el sector y el Salón. Carmen Bayarri, presidenta actual, ha destacado la importancia de su contribución para el crecimiento y desarrollo continuo del Salón de la Moto y la Bici de Valencia.
La pasión por el motor seguirá en pleno auge en Feria Valencia con la próxima apertura de la Feria del Automóvil de Valencia. Del 30 de noviembre al 3 de diciembre, los entusiastas del mundo del automóvil tendrán la oportunidad de explorar vehículos de marcas como Audi, Honda, Toyota, Lexus o Tesla, entre otras, que vuelven al escaparate de una edición de invierno que superará los 3000 coches a la venta tanto nuevos como de ocasión.
El evento de referencia en productos del universo de la infancia prevé seguir creciendo en marcas y países para su próxima edición, que tendrá lugar del 25 al 27 de enero en Feria Valencia.
València, 21 noviembre 2023.- Regresa a Feria Valencia el binomio moda-puericultura más fuerte que nunca. Un total de 403 marcas procedentes de 32 países han confirmado su participación en la 4ª edición de Babykid Spain + FIMI, la feria de referencia del sector que se celebrará del 25 al 27 de enero de 2024 y que coorganiza Feria Valencia con ASEPRI.
Canastilla y textiles, transporte, paseo del bebé, mobiliario, decoración, moda, calzado puericultura ligera y técnica y juguete. Todas las categorías del universo infantil estarán en el evento, punto de encuentro de profesionales del sector, que a dos meses de inaugurar ya ha superado las cifras de su pasada edición. Una cita que se espera con muchas ganas tras los buenos resultados de su última edición y que se presentar más internacional que nunca.
Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Corea Sur, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Sudáfrica, Escocia, Finlandia, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido o Singapur serán alguno de los países de procedencia de los expositores que participarán en BKS + FIMI, que en 2024 contará con las marcas más punteras en moda, calzado, puericultura y juguete.
Cybex, Jané, Inglesina, Micuna, Foppapedretti, Cambrass, Peg Peregó, Bimbi Dreams, Alondra, Bebe Rebelde, Distribuciones Independent o Uzturre volverán a mostrar todo su potencial en productos de puericultura, y se estrenan en esta edición Nuna, Nuvita, Suavinex, AT4 y Mutsy.
En moda, que suma ya 95 ediciones, se verá un gran escaparate de tendencia española, donde se presentarán las nuevas colecciones de Otoño/Invierno 24-25. Tartaleta, Manuela Montero y Creaciones Charo, PAZ Rodríguez, Rapife, Foque, Babidu, Tutto Piccolo, Agatha Ruiz de la Prada, Martin Aranda o Mac Ilusion serán solo alguna de ellas. A destacar la presencia de expositores de moda que regresan con fuerza como Bóboli, Cóndor, Juliana, Fina Ejerique, Fun&Fun, Riffle, Coco au Lait. Como nuevos expositores han confirmado American Vintage, My Little Cozmo o North Baby, entre otras.
Además, será la edición con más presencia de calzado infantil, que contará, entre otras, con marcas como Babylobitos, Igor, Pisamonas, Victoria y Cuquito.
Cabe destacar que en 2024 BKS + FIMI contará con 40 marcas de juguetes españolas e internacionales. Entre las nuevas que estarán en 2024 se encuentran Muñecas Asi, Faba, Mamimuac, Old Teddy’s Company – Otc, Oli&carol, The Dida y Toynamics.
En esta 4ª edición de la feria se refuerza que la unión de la moda y la puericultura no sólo funciona, sino que también se consolidan y crecen. Así lo demuestran los datos.
“Es una cita imprescindible. Fabricantes y profesionales están ya preparando su participación para hacer de este evento un éxito, tal y como lo ha sido en años anteriores”, asegura Alicia Gimeno, directora de esta importante cita.
El punto de encuentro de referencia para los profesionales del universo de la infancia coorganizado por Feria Valencia y ASEPRI, Asociación Española de Productos para la Infancia, volverá a celebrarse de jueves a sábado y mostrará todas las novedades de los diferentes sectores que lo componen. Además, colaboran y apoyan el evento ICEX e IVACE, que hacen que la feria sea cada año más internacional.
Los expositores interesados podrán beneficiarse de los descuentos ‘early booking’ previstos para los que se inscriban antes del 30 de noviembre.
La apuesta por el mueble de cocina y los nuevos espacios como ‘AMC Kitchen Lab’ se convierten en uno de los grandes atractivos de la convocatoria de 2024, en la que volverá a concurrir con Feria Hábitat València y Textilhogar.
València, 22 noviembre 2023.- Espacio Cocina SICI sigue avanzando en la comercialización de su próxima edición. A pesar de que aún faltan más de diez meses para la celebración de la convocatoria de 2024, la cita por excelencia del sector y única feria 100% profesional en torno al mobiliario y equipamiento para la cocina que se celebra en nuestro país ha intensificado su acción comercial con el objetivo de conformar un escaparate en el que el mueble de cocina va a tener un gran protagonismo.
Así se puso en evidencia el pasado mes de septiembre en la celebración de Feria Hábitat València, donde Espacio Cocina SICI tuvo un stand promocional de gran visibilidad justo en la entrada principal de la feria y donde, junto a la asociación sectorial AMC, se atendió a los numerosos profesionales del sector que visitaban la cita del mueble y que se mostraban interesados en conocer detalles de la próxima edición.
En este sentido, una de las acciones que está teniendo gran aceptación es la campaña de descuentos ‘early booking’ puesta en marcha para aquellos expositores que confirmen su participación antes del próximo 30 de noviembre. Se trata de un descuento del 10% por pronto inscripción a todos los expositores y del 15% para los expositores que hayan participado dos o más veces en Espacio Cocina SICI.
Además, en esta próxima edición, Espacio Cocina SICI ofrece numerosas ventajas a los expositores que participen en el nuevo espacio ‘AMC Kitchen Lab’, una nueva área expositiva con stands ‘llave en mano’ de entre 30 y 60 m2, un diseño unificado y un precio cerrado que incluirá habitaciones de hotel, atención comercial personalizada, montaje, servicios de ‘catering’ o campañas personalizadas de publicidad en redes sociales. Un escaparate de tendencias del sector cocina que consistirá en una zona acotada, de unos 1500 m2 ubicada en el área central del pabellón, donde expondrán exclusivamente fabricantes de mueble de cocina junto con sus respectivos colaboradores de encimeras, electrodomésticos o muebles auxiliar. Además, se ha cerrado la participación del prestigioso diseñador Ximo Roca para que armonice el diseño de todo el espacio, así como de las zonas comunes.
El objetivo es configurar un espacio donde ninguno de los fabricantes de muebles de cocina de España se quede sin participar y mostrar, de esta manera, lo que es capaz de mostrar la industria del mueble de nuestro país en el ámbito de tendencias, diseño y competitividad. De hecho, la respuesta está siendo excelente por parte, especialmente de pequeñas y medianas empresas del sector, que ven una gran oportunidad de participar en un escaparate como Espacio Cocina SICI a costes contenidos y con numerosas ventajas de visibilidad y promoción.
Packs de hotel y campaña de compradores internacionales
Además, otra de las campañas que está teniendo una gran aceptación entre el sector está siendo la inclusión en los paquetes de participación de habitaciones de hotel libres a disposición de las empresas expositoras, así como la puesta en marcha de campañas específicas de compradores internacionales.
Hay que recordar que Espacio Cocina SICI se integrará en la campaña de invitaciones de visitantes y compradores preferentes que cada año se articula desde Feria Valencia y que permite a más de 3000 profesionales nacionales e internacionales visitar certámenes como Hábitat, Home Textiles Premium by Textilhogar y ahora Espacio Cocina SICI con los gastos de alojamiento y/o desplazamientos pagados por la propia feria.
+ info
https://espaciococina.feriavalencia.com/
Vuelve la feria más esperada de la navidad a Feria Valencia con espectáculos, teatro, deporte, música y juegos. Además, será la edición más navideña de los últimos años. No te pierdas la feria de ocio más importante de la Navidad. Más de 100.000 visitantes de público familiar nos visitan cada año.
València, 21 noviembre 2023.- Expojove, la feria de la infancia y la juventud de València regresa estas navidades a Feria Valencia. Del 26 de diciembre de 2023 al 4 de enero de 2024 vuelve con su edición más navideña de los últimos años.
Espectáculos, teatro, deporte, música, juegos… Expojove une durante 10 días diversión y magia en un evento que reúne a miles de familias durante el periodo navideño.
Con más de 100,000 visitantes cada año, Expojove se ha consolidado como la alternativa de ocio familiar por excelencia durante las festividades navideñas en la ciudad. La feria es conocida por su diversidad de actividades diseñadas para satisfacer los gustos de todas las edades, convirtiéndose así en el epicentro de la diversión para los valencianos y visitantes.
Este año, Expojove promete superar las expectativas anteriores con una oferta aún más emocionante y variada. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de renombre, actuaciones teatrales, competiciones, música festiva y una amplia gama de juegos y entretenimiento para niños y adultos.
Feria Valencia se transformará en un centro de celebración. Es una ocasión para que las familias compartan momentos especiales durante las vacaciones. La venta de entradas ya está disponible en Expojove.com
La bienal apuesta por la construcción con madera como uno de los ejes de su próxima edición y realizará también un ciclo de conferencias temáticas, así como la iniciativa ‘València Open Wood’, con visitas a edificios próximos a Feria Valencia realizados con madera.
El objetivo es que Maderalia sea un foro para “repensar la construcción en madera” y con poder de convocatoria para colectivos profesionales como arquitectos, prescriptores, promotores, carpinteros o constructoras.
València, 17 noviembre 2023.- La construcción con madera se afianza como uno de los principales ejes temáticos de la próxima edición de FIMMA + Maderalia, que celebrará su próxima edición en Feria Valencia del 14 al 17 del próximo mes de mayo. En este sentido, la bienal ha firmado un convenio de colaboración con la consultora WWF (World Wood Future) para desarrollar una serie de acciones en el marco de la celebración de FIMMA + Maderalia en la que apueste por fomentar no solo la construcción con madera sino un cambio de paradigma social, económico y medioambiental en el que la madera, como material natural y sostenible, juegue un papel fundamental.
Entre la batería de acciones que se realizarán destaca la construcción de una casa íntegramente realizada en madera y que evidenciará las infinitas posibilidades que ofrece este material para el hábitat actual. De hecho, esta iniciativa, denominada ‘Casa Módulo Hábitat Mediterráneo’ comprende una vivienda de 140 m2 y que empleará materiales de madera o derivados de ella y que evidencien las propiedades de la madera como material constructivo y sus excelentes propiedades aislantes, su versatilidad, durabilidad, resistencia, reducción de los tiempos de obra y la baja huella de carbono que conlleva respecto a otros materiales.
Además, en el marco de FIMMA + Maderalia también se van a articular diferentes presentaciones y jornadas técnicas en torno a la construcción con madera realizados por las propias empresas que aporten el material con el que se construirá la casa. Se trata de acciones formativas impartidas por especialistas y en los que se explicarán tanto las técnicas constructivas como las capacidades técnicas de los materiales empleados en la construcción de la ‘Casa Módulo Hábitat Mediterráneo’.
Por otro lado, otra de las acciones más singulares que se realizarán en el marco de este impulso a la construcción con madera va a ser la iniciativa ‘València Open Wood’, una serie de visitas técnicas guiadas a diversas obras singulares realizadas con madera y que se sitúan próximas a Feria Valencia. Estas visitas estarán dirigidas a promotoras, arquitectos o constructores que visiten durante esos días FIMMA + Maderalia y que se muestren interesados en profundizar en las propiedades de la madera de uso estructural y constructivo.
Estas iniciativas se complementarán con otras de aspectos más lúdicos, como el ‘Cóctel de la Madera’, que reunirá a profesionales del sector, empresas expositoras, visitantes, representantes empresariales, etc… en torno a una convocatoria en la que la flamante casa de madera ‘Casa Módulo Hábitat Mediterráneo’ será el entorno idóneo para hacer networking en un entorno distendido.
Con esta serie de iniciativas, FIMMA + Maderalia avanza en los contenidos que van a marcar una edición muy especial de la bienal de Feria Valencia, en la que celebrará sus 40 ediciones proponiendo lo mejor para el sector.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
Ecofira y EGEC cierran sus puertas con un aumento del 25% de visitantes respecto a 2021
Power Electronics, Naturgy, Enercoop, la Fundación Valencia Clima y Energía, GDES, Valfortec, Iberdrola y un proyecto ministerial, galardonados con los primeros Premios de transición Energética de la Comunitat Valenciana
Valencia, 16 de noviembre de 2023.- Ecofira y EGEC concluyen una edición de éxito tras tres días de intensas jornadas de conocimiento, debate y negocios en Feria Valencia. A la espera de los datos finales, el evento ha superado las expectativas al registrar un aumento del 25% en la afluencia de visitantes con respecto a su edición anterior en 2021. Unos datos que evidencian el compromiso creciente de los profesionales y empresas en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para abordar los desafíos ambientales y energéticos actuales.
Así lo ha afirmado el presidente de ECOFIRA, Jorge Tejedo, “la importante afluencia de profesionales y de administraciones públicas ha superado todas nuestras expectativas, dejando muy satisfechos a nuestros expositores”. Para Tejedo, “la coincidencia con la feria de las Energías, “ha contribuido significativamente para atraer a un mayor número de visitantes a nuestros certámenes, evidenciando que los eventos presenciales vuelven a tomar impulso”.
Por otro lado, ha querido reflejar “el papel prescriptivo y reivindicativo de ECOFIRA que, a lo largo de estas dos décadas, se ha materializado en esta edición. El sector demanda a la administración una modificación legislativa que permita sistemas de tratamiento, como la valorización energética de residuos, siguiendo los principios de proximidad y autosuficiencia”. Concluyen diciendo, “el turismo de residuos debe llegar a su fin”.
Ricardo Romaguera, presidente de EGEC, también se muestra satisfecho y agradecido por el apoyo mostrado por el sector energético de la Comunitat Valenciana a esta primera edición de EGEC”, además puntualiza diciendo que “esto es solo la primera semilla de una nueva etapa, que habrá un antes y un después de Energy Global Expo & Congress en el sector energético valenciano”.
Power Electronics, Naturgy, Enercoop, la Fundación Valencia Clima y Energía, GDES, Valfortec, Iberdrola y un proyecto ministerial, galardonados con los primeros Premios de transición Energética de la Comunitat Valenciana
El broche final de la segunda jornada de EGEC fue la celebración de la Gala de la Energía, organizada por el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana y que sirvió como marco para la entrega de los Premios Transición Energética de la Comunitat. Unos galardones que se han dividido en ocho categorías, cuatro de ellas centradas en reconocer iniciativas sectoriales concretas, y otras que ponen en valor la trayectoria, fomento, impulso e innovación a nivel empresarial.
Power Electronics obtuvo el premio al “Fomento empresarial en materia de energía de la Comunidad Valenciana” por su destacado papel en la inversión para la creación de industria y desarrollo de producto en el sector energético”. La Fundación Valenciana Clima y Energía, fue galardonada con el premio “Iniciativa de impacto social en materia energética de la Comunidad Valenciana”, por su destacada labor en la democratización de la energía y el desarrollo de iniciativas sociales en materia energética. Por su parte, ENERCOOP fue premiada como “Mejor iniciativa de democratización en materia energética”, por el proyecto COMPTEM, pionero en el desarrollo de comunidades energéticas, avances en la digitalización en la gestión de la energía y facilitar el acceso a la información energética de los usuarios.
Como “Mejor iniciativa en el impulso de la transición energética”, el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana reconoció el trabajo de la Secretaría para la Transición Energética y Reto Demográfico del Ministerio, por la iniciativa EQUAL BY 30. La entidad valenciana puso así en valor un proyecto que trabaja por la Igualdad en la Transición Energética trabajando por la igualdad salarial, la igualdad de liderazgo y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector de la energía limpia para 2030.
NATURGY fue galardonada como premio a la “Innovación en materia energética” por la investigación y el desarrollo de vectores energéticos, la búsqueda de mejoras en la eficiencia de nuevas energías renovables y el almacenamiento energético, mediante el impulso de proyectos innovadores de biometano, así como proyectos desarrollados desde el vehículo Innovahub. También el Grupo Dominguis, GDES, fue ovacionado al ser reconocido como premio al “Trayectoria empresarial en materia de energía”, habiendo destacado por su trayectoria empresarial y buen gobierno en el relevo generacional dentro del sector de la energía.
El galardón “Impulso empresarial en materia energética” quedó en manos de VALFORTEC, por haber destacado por su impulso en la diversificación del negocio, la internalización y la apertura a nuevos mercados. Y por último IBERDROLA, recibió el premio al “Impulso de las Energías Renovables”, habiendo destacado por su desarrollo de las EE.RR., tanto por el número de proyectos desarrollados, como por la diversificación en diferentes fuentes de energía, Eólica, Solar Fotovoltaica, almacenamiento, hidrógeno e hibridación de proyectos.
Los premios fueron entregados por el director del certamen, Andrés Gil-Nogués, el presidente de Energy Global Expo & Congress y cabeza visible del Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, Ricardo Romaguera y el director general de Energía, Manuel Argüelles.
Apostar por el “reuso” mejorando la calidad de la fabricación textil, conclusión en la jornada “Haciendo posible lo imposible” sobre el reciclaje textil
Para Pedro Andrés Oliver, presidente de Asirtex, “en España no vemos la magnitud del problema que tenemos con la recuperación de solo el 10% del textil, por lo que hay que apostar por el “reuso” mejorando la calidad de fabricación”. Esta es una de las conclusiones que han surgido en la mesa de debate “Haciendo posible lo imposible” sobre el reciclado textil en Ecofira. Además, el presidente ha afirmado que de la gestión de residuos textiles se deben ocupar las empresas autorizadas, “denunciando las instalaciones ilegales y fomentando la libertad de mercado, así como impidiendo la creación de un oligopolio y ampliando el mercado de contenedores en la vía pública”.
En la apertura de la charla, Emilio Gambau, jefe de servidio de Residuos de la Consellería de Medio Ambiente, recordó que la gran mayoría de residuos textiles que llegan a los contenedores de resto, un 1% acaban en vertederos por su difícil reciclado, algo que debe cambiar por ley a partir de 2025.
Con la clausura de hoy, EGEC y ECOFIRA ya tienen la vista puesta en su próxima edición para el año 2024, en la que se fusionarán con EFIAQUA y una nueva edición de Eco Chemical Solutions by Quimacova, del 19 al 21 de noviembre de 2024.
La cita repasa su trayectoria de un cuarto de siglo en un encuentro con empresarios, medios de comunicación y representantes del sector que impulsaron en 1998 el nacimiento de la primera feria comercial del automóvil de nuestro país.
El salón ultima los preparativos para su próxima edición, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, con la presencia de 58 expositores directos y 40 marcas oficiales.
València, 16 noviembre 2023.- La Feria del Automóvil de València celebró anoche uno de sus actos más emotivos en el que reunió a buena parte de la historia de sus 25 ediciones. Y es que este 2023, el salón de Feria Valencia celebra sus particulares ‘Bodas de Plata’ y lo ha querido celebrar compartiendo esta trayectoria de éxito con aquellos que impulsaron y fueron partícipes del desarrollo de un salón pionero en su día y que se ha convertido en modelo para las grandes ferias sectoriales del país.
Convocados por el actual presidente del Comité Organizador, Enrique Tomás, la Feria del Automóvil de València celebró en la tarde de ayer un encuentro con expositores, empresarios y representantes del sector y de los medios de comunicación. En este acto, presentado por el histórico periodista valenciano especializado en el mundo del motor, Vicente Herranz, se repasaron estos 25 años de éxito a través de la figura de los empresarios que han presidido el Comité Organizador: Enrique Tomás Segarra (1998-99), Francisco Vidal (2000), Manuel Catalá (2001), Francisco Götz (2002), Julián Gómez (2003), José Ramón Valle (2004), Enrique Torregrosa (2005), Bartolomé Poyatos (2006), Rafael Monllor (2007), Rafael García Janini (2008), Antonio Belda (2009), Diego Aznar (2010-11), Pascual Martínez (2012-15), Raúl Palacios (2016-18) y Enrique Tomás Segura (2019-2023).
Todos ellos figuras clave en el desarrollo de la feria y que recibieron ayer su más que merecido homenaje en presencia propia o en representación de algún allegado los que, desgraciadamente, ya no están entre nosotros. En una breve alocución, el actual presidente del Comité Organizador, Enrique Tomás, recordó la importancia del trabajo de todos y cada uno de ellos “en una labor sacrificada y voluntaria y con el objetivo siempre de luchar por el sector”. En este sentido, Tomás destacó que la Feria del Automóvil “nació como una firme apuesta del sector y que después de 25 años se ha convertido en todo un referente nacional”.
El salón también quiso homenajear la figura del anterior director de la Feria del Automóvil, Víctor Castillejos, que recibió el cariño y el reconocimiento de todo el sector, así como reconoció el trabajo de tres históricos periodistas del mundo del motor y que en su día fueron pioneros en la información especializada. Se trata de José María Girona, Paco Larrey y Pedro Toledano, tres auténticos ‘primeros espadas’ y a través de los cuales la Feria del Automóvil ha querido agradecer el compromiso y la implicación de los medios de comunicación valencianos en el impulso del salón de Feria Valencia.
Todo a punto para la feria
Con el acto de ayer, la Feria del Automóvil de València da el pistoletazo de salida prácticamente a su 25 edición, que se celebrará en Feria Valencia del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre. La cita este año se presenta muy renovada ya que estrenará una nueva configuración de pabellones al unificar toda la oferta en los cuatro pabellones del Nivel 2, situando los 4000 coches a la venta todos en un mismo nivel para facilitar la compra de los miles de visitantes esperados.
Este año, la feria reunirá a prácticamente todas las marcas del mercado con la presencia de 58 expositores directos y 40 marcas oficiales representadas, algunas de las cuales regresan al escaparate de Feria Valencia tras su ausencia en la última edición como Audi, Honda, Toyota, Abarth, Alpine, BYD, Lancia, Lexus, Ineos o la misma Tesla.
Las entradas pueden adquirirse ya a un precio reducido a través de la página web del certamen.
+info
https://www.feriaautomovil.es/
Valencia, 15 de noviembre de 2023.- La segunda jornada de ECOFIRA, Feria Internacional de Soluciones Medioambientales, y ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, dedicada a las Energías y Transición Energética, ha estado marcada por la notable afluencia de visitantes profesional que han acudido a Feria Valencia a conocer de primera mano las últimas innovaciones presentadas por las 130 empresas expositoras que participan en la muestra. Además, han participado activamente en diversas sesiones de debates y conferencias llevadas a cabo por expertos en el marco del programa congresual de ambos eventos.
Durante la jornada de hoy, se ha puesto énfasis en un tema de gran relevancia: los gases renovables, entre los que destacan el biogás, el biometano y el hidrógeno. Dentro del marco de ECOFIRA, Carmen Rider, Business Developer Spain de la empresa Waga Energy, ha enfocado dos ideas fundamentales durante la ponencia ‘El biogás: experiencias en energía’. Una de estas ideas resalta que “somos pioneros en la producción de biometano a partir del gas proveniente de vertederos, contando con una de las 18 instalaciones ubicadas en España”. La segunda idea que ha destacado durante su intervención es la perspectiva de quien trabaje en la Comunidad Valenciana “estará involucrada en un proyecto ganador”. Un proyecto que se caracteriza por “generar ingresos a largo plazo, alinearse con los objetivos establecidos en la ruta valenciana del biogás y cumplir con las regulaciones como la Orden TED/789/2023 sobre emisiones de gases de efecto invernadero en vertederos y, esencialmente, constituir un proyecto de economía circular que enfrenta activamente el desafío del cambio climático”, ha puntualizado.
En el marco congresual de EGEC, donde también han tratado el asunto de los gases renovables en la charla ‘El desarrollo y futuro del Biogás en España y en la Comunitat Valenciana’, Enrique Bayonne, director del Clúster de Energías de la Comunitat Valenciana, ha enfatizado el colosal potencial de generación de biogás de España y principalmente de la Comunitat Valenciana. No obstante, Bayonne ha señalado que este potencial no se ha traducido plenamente “debido a la falta de acompañamiento regulatorio, lo que ha relegado a España y a la Comunitat Valenciana a posiciones rezagadas en comparación con países como Francia y Alemania, mejor situadas en la generación de biometano”.
El desafío al que se enfrenta el sector radica en alcanzar un nivel equiparable al de las naciones líderes en esta industria. Este reto implica no solo superar las limitaciones regulatorias, sino también impulsar un marco normativo que promueva la innovación y la expansión sostenible del biogás como una pieza fundamental en la matriz energética nacional y regional.
Otro de los actos destacados durante la jornada de hoy ha sido la entrega del certificado de Circularidad de AENOR a la empresa expositora de ECOFIRA, Recypur, única empresa en el mundo que cuenta con este certificado. En el acto, su director general, Vicente Barberá, ha recibido el galardón de manos del director de AENOR de la Comunitat Valenciana, Salvador Ibañez.
El reciclaje textil y el nuevo contrato de limpieza y recogida del Ayuntamiento de Valencia, protagonistas mañana en las jornadas de ECOFIRA
Dentro del programa de conferencias organizadas para mañana en el marco congresual de ECOFIRA, el reciclaje textil tiene un papel destacado con la jornada “Haciendo posible lo imposible” en la que participarán destacados expertos de empresas referentes y líderes del sector como AITEX, Prezero o ASIRTEX. La jornada será inaugurada por Emili Gombau, jefe de Servicio de Residuos de la Conselleria de Medio Ambiente, y Jorge Tejedo presidente de ECOFIRA. Además, Pedro Andrés Oliver presidente de ASIRTEX, actuará como moderador.
Con la ponencia “Economía circular aplicada en la industria textil: innovación en procesos de reciclaje mecánico”, David Rico Ivañez, técnico I+D de AITEX, comentará la actualidad del sector textil en materia de revalorización de residuos y las perspectivas de futuro a través de las investigaciones en economía circular aplicadas mediante la tecnología mecánica qué, desde AITEX, están llevando a cabo, como es la realización de prototipos de materiales compuestos de polímero o las partículas a partir de tejidos reciclados.
Por su parte, Prezaro en su ponencia “Prezero y el reciclaje del residuo textil post-consumo. Retos para una economía circular”, Elisabet Gonzalez, gerente de Innovación de la firma, explicará sus experiencias de reciclado de textil, tanto upcycling como downcycling, y los retos identificados para avanzar hacia una gestión circular del residuo textil una vez entre en vigor la obligatoriedad de la recogida selectiva textil en 2025 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Y, para finalizar, Pedro Andrés Oliver, presidente de ASIRTEX, hablará sobre La RAP en el textil, la Responsabilidad Ampliada del Productor RAP, que según afirma, “viene para quedarse y se organizará a través de un SCRAP, entidad sin ánimo de lucro que se encargará de gestionar, administrar y controlar la trazabilidad de los artículos y los residuos que generen”.
La charla tendrá lugar en jueves 16 de noviembre a las 10 horas en la Sala de conferencias de ECOFIRA.
Asimismo, se dará a conocer el nuevo contrato de limpieza y recogida del Ayuntamiento de Valencia con la participación del concejal Carlos Mundina, del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua del Ayuntamiento de Valencia, acompañado por Antonio Moya, jefe de Residuos, como moderador, a las 12.00 horas en la Sala de conferencias de ECOFIRA.
El éxito de esta edición es indiscutible. Todo el sector ha visitado Gastrónoma: miles de profesionales de hostelería, panaderos, pasteleros y productores. También se han volcado de lleno las instituciones, que han destacado la importancia del certamen tanto para el sector como para el turismo gastronómico. Los visitantes han buscado en esta edición de Gastrónoma rumbos gastronómicos que les ayuden a generar negocio.
Valencia, 14 noviembre 2023. – Gastrónoma es el referente del sector. Así se ha demostrado al cierre de su 9º edición que ha acogido a miles de visitantes en Feria Valencia durante tres intensos días. Jornadas dedicadas al carbón, una competición de panettones, la tradición hecha a fuego lento y la vanguardia en la cocina han compartido espacio y sinergias.
Valencia se ha convertido en capital mundial de la gastronomía gracias a Gastrónoma, que en 2023 ha acogido a 272 marcas expositoras y ha reunido a más de 230 ponentes en 27.000 metros cuadrados de superficie. Además, Gastrónoma también ha contado con el respaldo institucional. Hoy ha recibido la visita del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al que ha acompañado Nuria Montes, consellera de Industria, Comercio y Turismo.
“Estamos muy satisfechos con los resultados. Nos hemos consolidados como un referente nacional y somos una cita imprescindible en el calendario ferial del sector”, asegura Alejandro Roda, director de Gastrónoma. El presidente del certamen, Carlos Mataix, ha remarcado la importancia de este evento como espacio de divulgación y defensa de la gastronomía y del territorio.
La tendencia tiene nombre de brasa
Brasas, asadores y parrillas. Estos tres elementos no solo han regresado a Gastrónoma, sino que han ampliado su horizonte. Carne, pescado, fuego y carbón han tenido un lugar privilegiado. El escenario central ha querido divulgar ejemplos prácticos para poner el valor el mundo de la brasa de la mano de actuales referentes nacionales. Lino Fervenza, también conocido como el hombre que paseaba las carnes,Javier Brichetto, reconocido maestro de fuegos y World Best Steak Restauranto Miquel Gilabert, del restaurante Mare que cuentan con un menú 100% hecho de brasas han sidoalgunos de los referentes que han mostrado a los profesionales del sector como la brasa es una auténtica tendencia gastronómica de viabilidad.
Seis barras: vanguardia, tradición y causa
Este año también ha habido un espacio para el público gourmet. Seis barras gastronómicas con diferentes temáticas: vanguardia, tradición y causa.
Mujeres en Gastronomía y el Acoge un plato de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han estado al frente de las barras con causa. La primera tiene como objetivo visibilizar a la mujer en el sector, la segunda favorecer -a través de la gastronomía- la inclusión de las personas refugiadas. En esta edición, ha colaborado con las Estrellas Michelin Germán Carrizo, María José Martínez, y Carito Lourenço y el maestro panadero Jesús Machí.
También se ha contado con la tradición, importantísima en la cocina y referente para poder hacer alta gastronomía. El restaurante Setaygues y el Concurso Internacional de Paellas de Sueca han dado a conocer los platos más de casa del territorio. Asimismo, el Hospes Palau de la Mar y el grupo Gastroadictos han puesto la vanguardia sobre la barra con opciones como la torrija de pan brioche craquelin con titaina y sardina ahumada.
En definitiva, han sido tres días en los que los visitantes han podido degustar tapas de alta cocina en un espacio donde gastronomía es protagonista.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
El programa congresual de ECOFIRA y EGEC profundizan mañana en el reciclaje químico del plástico, el biogás o los avances en biometano, entre otros temas.
Un total de 130 firmas expositoras muestran sus soluciones hasta el jueves 16 de noviembre en el Nivel 3 Pabellón 2 del recinto ferial valenciano
Valencia, 14 de noviembre de 2023.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañado por la Consellera de Innovación, Nuria Montes, y la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, han inaugurado esta mañana en Feria Valencia la 20ª edición de Ecofira, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, y la primera edición de ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, la Feria de Energías y Transición Energética. Ambos eventos, que reúnen en su exposición comercial hasta el jueves 16 noviembre un total de 130 firmas expositoras, buscan trazar las líneas del panorama de la sostenibilidad y la innovación energética.
Durante la inauguración, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha trasladado la intención del Consell de trabajar para lograr la soberanía energética de la Comunitat Valenciana desde la “sostenibilidad, el equilibrio y el respeto al medio ambiente”. Y es en ECOFIRA y EGEC, donde se pueden encontrar todas las soluciones en gestión de residuos, desde la recogida y transporte hasta el reciclaje y valorización de materiales, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles para el planeta. Así como en EGEC, a todos los actores destacados en política energética que tienen como objetivo convertirse en el escaparate de las últimas tendencias, proyectos e investigaciones.
El presidente de ECOFIRA, Jorge Tejedo, ha señalado que «celebrar eventos como Ecofira tiene más relevancia que nunca». Destacó la evolución del evento en sintonía con las tendencias del sector a lo largo de su historia, “marcando como prescriptor las nuevas tendencias «. Asimismo, expresó su satisfacción por el inicio de la jornada inaugural: «Hemos duplicado el número de registros en comparación con la edición anterior; esperamos que esta tendencia se mantenga durante los próximos días».
Por su parte, el presidente de EGEC, Ricardo Romaguera, también se muestra satisfecho por el éxito de asistencia a esta primera jornada, “hemos constatado las ganas que tenía el sector energético de reunirse en torno a un evento como EGEC”.
El biogás, reciclaje químico del plástico, proyectos de biometano o la reunión de los principales clústers de España conforman, entre otros, los temas a tratar mañana en el programa congresual de ECOFIRA y EGEC
Mañana miércoles, en el marco congresual de ECOFIRA, el biogás y el reciclaje químico en plástico serán algunos de los temas a tratar. Ambas conferencias, contarán con la asistencia de Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, acompañado por el presidente del certamen.
En cuanto a la mesa redonda sobre el reciclaje químico del plástico, organizada por QUIMACOVA y que lleva por título “el reciclaje químico en plásticos”, se plantearán diferentes temas relacionados con el presente y el futuro de este nuevo proceso de reciclado. Así como se abordará, el papel que juega la administración y su coordinación a nivel nacional, con un enfoque especial en las previsiones de inversión de esta nueva tecnología en la Comunitat Valenciana. Además, se explorarán las últimas innovaciones y su visión a futuro. La charla tendrá lugar a las 12.00 horas en la Sala de Conferencias de ECOFIRA.
Por su parte, en EGEC CONGRESS se explorarán a fondo los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de proyectos de biometano. Distinguidos expertos en la materia, incluyendo líderes de proyectos de destacadas empresas, compartirán sus conocimientos. Además, la charla contará con la participación del director general de Calidad y Educación Ambiental, Juan Francisco Mora Sanche, que aportará su perspectiva sobre el futuro de la energía sostenible.
Por otra parte, por primera vez EGEC reúne a la mayoría de los Clúster de Energía de toda España: Castilla León, Islas Baleares, Galicia, Andalucía, Extremadura y la Comunitat Valenciana, que tratarán junto con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, sobre la Zona de AEI (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) y el papel central de los clústers cómo polos de innovación. La charla tendrá lugar a las 14.30 horas.
Además, se hablará de financiación, hidrógeno verde, biometano, biogás y de digitalización e impacto de la Inteligencia Artificial aplicada al sector. Para Romaguera, “estamos muy satisfechos de lo que estamos construyendo»
La jornada culminará con la Gala de la Energía, marcando el cierre de una jornada repleta de intercambio de conocimientos e ideas para un futuro más sostenible y energético.
Miles de estudiantes de hostelería, la cantera del sector, se han unido a miles profesionales han visitado la feria de referencia de gastronomía y han llenado los pasillos de chaquetillas blancas. Han podido escuchar ponencias de grandes chefs como la del tres estrellas Michelin Francis Paniego o conocer a la selección española de panadería, campeones del mundo. Además, se han entregado los premios MMACE (Mejor Maestro Artesano de Chocolate de España), que han ganado Raúl Bernal y Pol Marginedas.
Gastrónoma, que cerrará mañana sus puertas, ha celebrado hoy la jornada de la Costa Blanca con la participación de muchos chefs de la provincia de Alicante como Quique Dacosta o Pablo Montoro.
Valencia, 13 noviembre 2023.– Gastrónoma ha cerrado hoy su segunda jornada con gran afluencia de público profesional y ha podido comprobar cómo se ha volcado todo el sector con la feria más importante del Mediterráneo. Miles de chaquetillas blancas, verdadera cantera del sector, han inundado los pasillos de Feria Valencia y han visitado los más de 270 expositores de Gastrónoma.
“Está siendo todo un éxito. Gastrónoma es un escaparate y un portal para mostrar talento y producto”, ha asegurado Alejandro Roda, director del certamen, que ha añadido que Gastrónoma tiene como objetivo divulgar sobre temáticas de interés para el sector hostelero.
El mejor chocolatero de España
Dos han sido los pasteleros que se han alzado con el prestigioso título a Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España. Dos y no uno sol. Pol Marginedas y Raúl Bernal han sido nombrados MMACE 2023 ante una audiencia entregada que ha colgado el cartel de completo en este escenario.
Durante dos intensas y emocionantes jornadas se han llevado a cabo diferentes pruebas en las que se ha valorado la técnica, la creatividad y la presentación. Los participantes han realizado bombones de diferentes tipos, desde base de ganache hasta creaciones propias, y un snack de chocolate. El jurado ha valorado, entre otras, la precristalización y el bañado del chocolate, que se han realizado a mano sin ayuda de ninguna tecnología.
La casquería, producto de segunda, cocina de primera
Hoy, en la Cocina Central – l’Exquisit Mediterrani de Gastrónoma, los profesionales del sector han sido testigos de un ciclo de ponencias dedicado a la casquería. Este producto de segunda se ha convertido en cocina de primera de la mano de reconocidos chefs como Javi Estevez de La Tasquería, que ha unido los sabores del mar y la montaña, fusionando ingredientes de casquería o Francis Paniego (3 * Michelín), quien rindió homenaje a la tradición y la longevidad de El Portal de Echaurren, una institución con cinco generaciones de historia y 125 años de existencia. Con un profundo respeto por el recetario riojano, el chef destacó el valor de ingredientes a menudo menospreciados, como la lengua de cordero.
Una de las propuestas más destacadas en el menú fue presentada por Borja Marrero de MUXGO Restaurant, quien, de la mano de Luis Valls de El Poblet (2* Michelin), exploró las posibilidades de la tunera, una especie cactus, ingrediente humilde pero exquisito que ha conquistado las islas.
Premio ‘Uno de los Nuestros’
Gastrónoma ha celebrado hoy un emotivo acto de entrega de los premios ‘Uno de los Nuestros’. Este galardón ha recaído en el Portal de Echaurren por sus 125 años de corazón y raíces y en Mari Murria (Ca Sento) por su gran contribución a la gastronomía valenciana. Los chefs Quique Dacosta y Ricard Camarena han sido los encargados de entregar este importante galardón.
A el Portal de Echaurren por sus 125 años de corazón y raíces, que se ha convertido en un icono en la escena culinaria. Desde sus comienzos hasta su posición actual, este establecimiento ha tejido una historia única en el tapiz gastronómico, destacando su compromiso con la calidad y la innovación.
Por su parte, Mari Murria, el alma detrás de Ca Sento, recibió esta distinción con mucha emoción en el auditorio, ya que los mejores chefs de loa escena actual han pasado por su cocina y ha sido un verdadero referente en la gastronomía valenciana.
Inauguración de Gastrónoma
Gastrónoma ha inaugurado hoy su novena edición. La Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes de Diego, la alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia Mª José Catalá, el Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jose Luis Aguirre y el presidente de la Diputación de Valencia Vicente Mompó, entre otras autoridades han sido los encargados de hacer la apertura oficial.
Además, hoy ha tenido lugar la jornada dedicada a la gastronomía alicantina con el ‘Día Costa Blanca’, en el que se ha visibilizado la gastronomía, los productos y los profesionales de esta provincia. También ha tenido lugar la comida Talentos Emergentes Costa Blanca en el Restaurante Gastronómico. Una jornada que ha estado presidida por la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
Chocolate de campeonato, la despensa más remota del planeta y los vinos más caros de España. Gastrónoma cierra su primera jornada con un programa espectacular en el que se podido conocer proyectos internacionales singulares y únicos: desde cómo trabajan en las Islas Feroe, uno de los lugares más inhóspitos de la tierra hasta cómo es la cocina sin electricidad del mejor restaurante de Suecia. Además, se han celebrado las primeras pruebas del campeonato al Mejor Maestro Artesano de Chocolate y se han presentado los vinos blancos más caros de España.
Mañana 13 de noviembre a las 13 horas tendrá lugar la inauguración oficial, que correrá a cargo de la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes de Diego, acompañada de la alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia Mª José Catalá, el Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jose Luis Aguirre y el presidente de la Diputación de Valencia Vicente Mompó, entre otras autoridades.
Valencia, 12 noviembre 2023.– Chocolate de campeonato, la despensa más remota del planeta, los vinos más caros de España y cientos de showcookings. La actividad ha sido frenética en la primera jornada de Gastrónoma. La feria de referencia del mundo gastronómico ha abierto hoy sus puertas a miles de visitantes profesionales que se han volcado con el certamen y han llenado los pasillos buscando las tendencias del mundo gastro.
“La asistencia en este primer día ha sido fantástica. Hemos llenado Gastrónoma y los profesionales se han marchado con ganas de volver, de ver más”, ha asegurado Alejandro Roda, director de la feria, que ha recordado que Gastrónoma estará abierta hasta el próximo martes 14 de noviembre.
El programa ha sido espectacular y en la Cocina Central – L’Exquisit Mediterrani de lo más internacional. Desde las lejanas Islas Feroe hasta Portugal, pasando por Suecia. El restaurante con la despensa más remota de la tierra, Koks (2* Michelin) ha hablado de cómo es la cocina de cercanía en latitudes lejanas y cómo es la full inmersión en su restaurante. Por su parte, Florencia Abella de Ekstedt, mejor restaurante de Suecia según la White Guide con 1 estrella Michelin, ha explicado cómo es posible usar únicamente el fuego para cocinar, ya que en su restaurante no se usa ni el gas ni la electricidad. Y desde Suecia, Gastrónoma ha viajado al Algarve de la mano de Joao Oliveira, del Vista Restaurante (1* Michelin), quien ha profundizado en los océanos y los vegetales de esta conocida región portuguesa.
Miel de las alturas y la huerta protegida de la Unesco
En el espacio La Cuina Molt de Gust la Mel de Bresca ha sido protagonista. Esta miel es única ya que proviene de la cima más alta de la Comunidad Valenciana, el pico Peñagolosa. Alejandra Herrero del restaurante Atalaya (1* Michelin) ha hecho sobre el escenario algunas elaboraciones, acompañada del productor de la miel. Por su parte, Luis Valls (El Poblet, 2*Michelin) se ha subido al escenario de la mano de SH Levante y Verduras gorrito, ubicados en Meliana, un territorio de huerta de gran importancia al ser un espacio protegido por la UNESCO. En esta ponencia se ha abierto un diálogo entre productor y chef sobre como crear a través de la temporalidad.
También los almuerzos han tenido su importancia gracias a la ponencia Gastroalmuerzos, en la que se ha puesto de manifiesto que si el almuerzo no hubiese sido tendencia se hubiera perdido la cultura y el sabor de siempre.
Pan de muertos y chocolate de campeonato
El día ha comenzado fuerte en el espacio más dulce de Gastrónoma. Be Sweet ha acogido el campeonato al Mejor Maestro Artesano de Chocolate de España. Ocho boxes y muchos nervios. El chocolate ha protagonizado todas las pruebas que han sido catadas por el jurado: bombones de ganache, de praliné, creaciones propias o hechas con molde. El nivel ha sido alto y mañana se sabrá quién alcanza este deseado título.
Además, en el obrador #pandeverdad se ha trabajado sin descanso ante una audiencia de profesionales de la panadería interesados en aprender. El obrador Abantos del San Lorenzo del Escorial ha hecho una torta de chicharrones reversionada mientras que Fernando de la Eco Tahona del Ambroz (Plasencia, Cáceres) ha elaborado un pan de muertos, muy típico en la zona en periodo de Todos los Santos.
Panettones, pizzas, cinnamon rolls y pan de un cereal muy poco conocido: la xeixa, típico sobre todo en Menorca. Además, La Pepa, colectivo formado por algunos de los mejores panaderos de España, ha presentado la revista PAN.
Inauguración y contenido de calidad
Mañana Gastrónoma volverá a abrir sus puertas con más contenido de calidad: una jornada de aprovechamiento enfocada a la casquería, la final del campeonato del chocolate y ponencias y de los mejores pasteleros internacionales o una demostración de los mejores panes del mundo.
Además, tendrá lugar la inauguración oficial de la feria. Será el lunes 13 de noviembre a las 13 horas en el Foro Centro porla Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes de Diego, acompañada de la alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia Mª José Catalá, el Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jose Luis Aguirre y el presidente de la Diputación de Valencia Vicente Mompó, entre otras autoridades.
El Día de la Costa Blanca
Mañana lunes 13 de noviembre será, además, una jornada dedicada a la gastronomía alicantina con el ‘Día Costa Blanca’, en el que se visibilizará la gastronomía, los productos y los profesionales de esta provincia.
Tras la inauguración oficial, a las 14 horas tendrá lugar la comida Talentos Emergentes Costa Blanca en el Restaurante Gastronómico. Este evento contará con talentos emergentes de Alicante y con la Asociación de Mujeres en Gastronomía.
Esta jornada estará presidida por la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna. De este modo, con el apoyo de la Diputación de Alicante y su Patronato Provincial de Turismo, Gastrónoma ha querido dar voz a la Costa Blanca, un lugar que cuenta con una historia gastronómica que abarca desde guisos tradicionales hasta una alta cocina de vanguardia y que se ha situado a lo largo de los años en uno de los grandes destinos gastro turísticos del país.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
La cita clausura esta tarde su vigésimo cuarta edición con una estimación de más de 10.000 visitantes y el impulso de Espai Indumentària Valenciana. El sector destaca “la gran afluencia de público” y la “dinámica positiva en ventas” ya que los visitantes “han venido con intención de comprar”.
València, 12 noviembre 2023.-Fiesta y Boda, la veterana cita de Feria Valencia en torno al mundo de las celebraciones, bodas y eventos y que desde hace cinco ediciones incorpora lo mejor de la artesanía e indumentaria tradicional a través de ‘Espai Indumentària Valenciana’ cierra esta tarde la que supone ya su vigésimo cuarta edición con un crecimiento cercano al 8% en la cifra de visitantes. En este sentido, a las 14:00 horas de hoy la estimación era superar ya los 10.000 visitantes, alentado por un muy buen fin de semana de afluencia de parejas compradoras, el impulso y aliciente que suponen las sustanciales ofertas y promociones que ofrecen al mundo fallero los expositores de artesanía e indumentaria valenciana y la influencia de la apertura hoy mismo también en Feria Valencia de otro gran evento de indudable poder de atracción para el público como el certamen Gastrónoma.
Así las cosas, Fiesta y Boda vuelve a consolidarse como la cita ineludible no solo para miles de parejas con intención de casarse sino para todo aquél que busca organizar su evento, vestirse para una gran celebración, celebrar la comunión o renovar su indumentaria tradicional para las próximas Fallas. Además, este año, según destaca el sector, se ha notado un especial ánimo comprador por parte del público visitante, tanto quien tenía claro su boda para 2024 como para quien quería comenzar a planificar su enlace de 2025. “La sensación ha sido muy positiva. Se ha notado en estos tres días mucha afluencia de público y, sobre todo, con una inercia compradora muy importante”, destaca el presidente del salón, el empresario valenciano de la firma Nautalia David Soriano. Además, para Soriano, “los visitantes han valorado, tanto en todo el rango expositivo de Fiesta y Boda como en la zona de Espai Indumentària Valencia, la amplitud y variedad de la oferta presente, lo que ha permitido llegar a todas las opciones posibles, desde, por ejemplo, una boda más tradicional a las opciones más arriesgadas y diferentes”.
Pasarela de Moda Nupcial y de Ceremonia y Comunión
Dentro de la programación de la ‘FyB Fashion Show’, en la tarde del sábado destacó la esperadísima pasarela de moda nupcial, en la que sorprendió la propuesta de la firma valenciana Cache Croche, que realizó su particular homenaje en el ‘Año Sorolla’ a través de algunas de sus creaciones y de una iniciativa muy singular, el Proyecto Sorolla, en el que ha contado con la colaboración de los alumnos de la Escuela de moda Cànem, Escuelas de Artesanos, UPV, San Juan Bosco de Valencia, UPV y la EASD. Además, también fueron muy aplaudidas las propuestas tanto de trajes de boda para él y para ella así como el original despliegue de moda para ceremonia de las firmas Elena Styl, Manu García, Protocolo y Valerio Luna. Por su parte, también resultó muy emotiva la pasarela para la moda de Ceremonia y Comunión, pensado tanto para el gran día tanto para adultos como para los más pequeños de la casa, y que contó con el desfile de las firmas El Corte Inglés y La Maison du Petit.
La artesanía e indumentaria más tradicional fallera protagoniza la mañana de la segunda jornada de Fiesta y Boda y su Pasarela, que ha contado con la asistencia de Maria Estela Arlandis y su Corte de Honor.
València, 11 noviembre 2023.- El mundo de las Fallas ha sido esta mañana el gran protagonista de Fiesta y Boda, que se está celebrando en Feria Valencia durante todo el fin de semana y que agrupa en su oferta de 200 firmas participantes a más de 40 expositores de artesanía e indumentaria tradicional bajo el área ‘Espai Indumentària Valenciana’. Un espacio con un amplio escaparate de telas, bordados, manteletas, orfebrería, artesanía o complementos tradicionales de gran atractivo para todo el colectivo del mundo de las Fallas y que esta mañana ha vivido su gran día con la Pasarela de Indumentaria Valenciana -única en su género- y la visita de la nueva Fallera Mayor de València, Maria Estela Arlandis, acompañada de su Corte de Honor en lo que supone uno de sus primeros actos oficiales tras su nombramiento.
Arlandis ha visitado a los expositores de ‘Espai Indumentària Valenciana’ interesándose por muchos de los productos a la venta, así como de las nuevas tendencias que se pueden ver en los diferentes stands. Además, ha tenido ocasión de presenciar como espectadora de excepción el desfile de la Pasarela de Indumentaria Valenciana, que ha rozado el lleno total de espectadores y que ha contado con la participación de una veintena de firmas expositoras, verdaderos referentes en el mundo de la indumentaria valenciana. Las firmas participantes han sido 25 Alfileres, Aguas de Marzo, Alan Indumentaria, Álvaro Moliner, Amparo Gálvez, Amparo González Atelier, Andrea Indumentaria, Artesanía Ortiz Cincelador, Blusones Coco-Liso, El Vestidor Faller, Empar del Remei, I.lusions Indumentària Valenciana, La Academia de Paqui, Margarita Vercher Cancanes y Enaguas, Martí Indumentaria, Ma-Vi-Mar, Máximo Betro, Nines Cotó, Pinazo y Burlay Indumentaria Valenciana, Roa Indumentaria y Toni Fernández Indumentaria Valenciana.
Se da la circunstancia que en el desfile también han participado las dos anteriores Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, mientras que María Estela Arlandis fue la encargada de cerrar el desfile.
Pasarela de Premios Talent
En Fiesta y Boda también hay espacio para la moda más transgresora, a través de una nueva edición de los Premios Talent, unos galardones que premian la creatividad y el entusiasmo de los jóvenes creativos de la Comunitat Valenciana y que establecen un puente de unión entre talento y empresa. Estos galardones están patrocinados por The Westin Valencia. Sus creaciones protagonizaron los desfiles de la tarde de ayer viernes con la pasarela más innovadora y transgresora de esta edición de Fiesta y Boda, con creaciones para él, para ella e incluso con opciones ‘genderless’, de moda no binaria ni ajustada a los patrones y estereotipos clásicos entre hombre / mujer y que fue la verdadera estrella de la pasarela del viernes. Las creaciones que desfilaron fueron de los jóvenes creadores Apreels, Steven Vázquez, Daniel Benito, Antoni Borsad y Marga FBI + Elena Quesada.
Los desfiles continúan esta tarde don los previstos de moda nupcial y de ceremonia y comunión. El certamen sigue registrando una gran afluencia de público hoy sábado, en unas de las jornadas álgidas del evento después de que en su primer día, Fiesta y Boda superara en cerca de un 7% los registros de la primera jornada de la última edición.
Horarios Fiesta y Boda
La feria tiene un horario de viernes a domingo de 11:00 a 20:00 horas y se celebra en el pabellón 2.2 de Feria Valencia. Las entradas se pueden adquirir al precio de 2 euros de manera online en la página web o bien al precio de 3 euros en taquilla.
*Adjuntamos diversas imágenes de la jornada de hoy*
+info
https://www.fiestayboda.com/
EGEC reúne a 100 ponentes de primer nivel que participarán en 32 sesiones temáticas, de las cuales 19 son mesas de debate y 13 exposiciones magistrales de conferenciante único.
El reciclaje químico del plástico, el residuo textil, así como la sostenibilidad ambiental, conforman el debate en ECOFIRA
La Gala de la Energía y la celebración de la 20ª edición de ECOFIRA, dentro del programa de actividades
La recuperación del metano como fuente de energía o drones que capturan imágenes térmicas son, entre otras, las soluciones que se muestran en la cita
Valencia, 10 de noviembre de 2023.- Un total de 130 empresas especializadas en paliar la crisis energética y acelerar la transición ecológica se dan cita en Feria Valencia del 14 al 16 de noviembre para mostrar a todos los profesionales involucrados en el proceso de la transición energética y ecológica sus últimas innovaciones técnicas y soluciones, pero también como un punto de encuentro donde debatir el presente y el futuro del sector.
Hablamos de la 20º edición de ECOFIRA, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, y la primera edición de ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, la Feria de Energías y Transición Energética, organizado junto el Clúster de las Energías de la Comunitat Valenciana, que busca posicionarse como el espacio donde definir el futuro de la transición energética sostenible.
Ecofira, soluciones medioambientales sostenibles para todo tipo de residuo
En su vigésima edición, Ecofira ha vuelto a convocar a las empresas de tratamiento de residuos y limpieza, economía circular, control de emisiones, calidad del aire, así como servicios urbanos inteligentes. Además, contará con la presencia de las principales asociaciones e institutos tecnológicos como AIDIMME, AIMPLAS, ASIRTEX, ITE, ITENE y la Red de Institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana REDIT. Todos ellos mostrarán sus más recientes propuestas y soluciones medioambientales, centradas en la sostenibilidad.
La recuperación del metano como fuente de energía; la tecnología aplicada a la optimización de rutas e incidencias en los controles de limpieza y recogida de residuos; la digitalización para controlar el flujo de productos reutilizables o la nueva generación de vehículos eléctricos, son entre otras las soluciones que se podrán conocer en ECOFIRA.
Con la jornada ‘Sostenibilidad ambiental: más allá de la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos’, organizada por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, dará comienzo el programa congresual. En ella, expertos líderes en la industria analizarán la situación actual y la problemática en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, así como los programas de financiación y las tecnologías disponibles que harán posible un cambio significativo en el programa medioambiental.
El reciclaje químico en plásticos, el papel que juega la administración y su coordinación a nivel nacional, con un enfoque especial para la Comunitat Valenciana, será otro de los temas que los expertos tratarán durante la segunda jornada. Así como el reciclaje del residuo textil, tanto upcycling como downcycling, y los retos identificados para avanzar hacia una gestión circular del residuo textil una vez entre en vigor la obligatoriedad de la recogida selectiva textil en 2025.
Energy Global Expos & Congress lidera la transición energética en la Comunitat Valenciana
Feria Valencia y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha Energy Global Expo & Congress, EGEC, que busca posicionar a la ciudad de Valencia como la capital europea de la energía y liderar la transición energética en la Comunitat Valenciana. Su objetivo es impulsar y dinamizar el sector energético de la Comunitat, proporcionando un espacio para comprender los desafías actuales en materia energética y climática. Además de promover la adopción de tecnologías, soluciones y herramientas que permitan a las empresas abordar la crisis energética y acelerar la transición hacia un futuro más ecológico.
Un dron que captura imágenes térmicas; la gestión de comunidades energéticas industriales que promueven el ahorro energético y la sostenibilidad, o las baterías Recycling para el ámbito de la industria automovilística con su recuperación, reparación, reutilización y reciclaje de segunda vida para las baterías de vehículos eléctricos, son solo algunas de las soluciones que proponen las firmas expositoras en EGEC.
Más de un centenar de ponentes de primer nivel participarán en el congreso que el Clúster de la Energía ha organizado en el marco de EGEC. Un total de 31 sesiones temáticas de las cuales 19 son mesas de debate de 40 minutos y 13 sesiones magistrales individuales.
En él congreso se abordarán temas fundamentales del panorama energético actual. Autoconsumo, almacenamiento de energía, opciones de financiación y su impacto en la fiscalidad, así como la convergencia de la energía y el sector primario agro voltaico. Así como otros conceptos clave como las comunidades energéticas, la producción de biogas o la digitalización en la transición energética.
La descarbonización o la integración de la energía renovable en la movilidad, un análisis detallado de las distintas realidades del sector energético en España con la participación de directores generales de cuatro comunidades autónomas; el papel de los clústeres de energía en la transacción energética; así como gestionar el futuro más inmediato del impacto de la inteligencia artificial en la gestión de activos energéticos, serán más temas a debatir en un congreso que promete ofrecer una visión integral del futuro energético.
EGEC celebra la Gala de las Energías
El miércoles 15 de noviembre, EGEC celebrará una noche muy especial en la que ocho empresas recibirán un merecido reconocimiento. Estos galardones premiarán las iniciativas con compromiso social y su trayectoria.
El Salón de la Moto y la Bici de València se celebrará del 24 al 26 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia con más de un centenar de marcas confirmadas y un amplio programa de actividades sobre dos ruedas
Valencia, 10 de noviembre de 2023.- El Salón 2Ruedas se suma a la creciente conciencia hacia la movilidad sostenible. Por ello, para su próxima edición se propuesto crear un escaparate comercial que refleje esta tendencia. Y lo ha conseguido.
Este logro que se ha materializado gracias a la extensa y diversa gama de productos ofrecidos por las principales marcas del sector de la moto y la bici, más de un centenar en esta edición, que presentarán toda su flota de vehículos eléctricos en 2Ruedas, del 24 al 26 de noviembre, respaldando una decidida apuesta por la inclusión de vehículos electrónicos.
Para la presidenta del Salón, Carmen Bayarri, empresaria valenciana vinculada a la marca BMW, las perspectivas para esta edición son “muy positivas”. Para ella, el impulso social que está adquiriendo el uso de la moto y la bici consolida la proyección del Salón, “Cada día lo vemos en nuestras calles: el uso de la moto y la bici es masivo y se convierte ya en una alternativa de primer orden al uso del coche más allá de las connotaciones de ocio y deporte que ya de por sí están asociadas tanto a la moto como la bici”, explica.
En este sentido, para la presidenta del Salón, “la feria refuerza su apuesta clara y rotunda por la movilidad sostenible, con la mayor oferta actual del mercado en moto y bici y en la que el público va a poder acceder al modelo deseado de su marca preferida a los mejores precios y ofertas actuales”. Y es que Bayarri lo tiene claro: “No hay mejor manera de fomentar el uso de medios de transporte medioambientalmente sostenibles que el poner a disposición de los usuarios estos medios de forma directa y a los mejores precios”.
Scooters eléctricos y el eParkourer de BMW Motorrad
En el marco de 2Ruedas, Multival Ray Electric Motors trae a escena su nueva gama de scooters eléctricos, los RAY 7.7, unos vehículos que se posicionan como solución de trasporte altamente versátil, tanto en entornos urbanos como para desplazamientos interurbanos. unas máquinas que se caracterizan por su alto rendimiento, economía probada y eficiencia.
Otro claro ejemplo llega de la mano de BMW Motorrad con el innovador BMW CE 02, un auténtico eParkourer que redefine la movilidad en las ciudades. Con su propulsión eléctrica, diseño vanguardista y soluciones innovadoras, el BMW CE 02 se convierte en una opción atractiva diseñada para la nueva generación de conductores urbanos. Estos dos ejemplos representan tan solo una muestra de la amplia gama de opciones que los entusiastas, y no tan entusiastas, de las dos ruedas podrán probar y comprar en el Salón.
Actividades 100%
El calendario de actividades, ‘motorshow’ y las exhibiciones de motos y bicis que la organización ha preparado para el evento, completan el aliciente para acudir a Feria Valencia. Así, durante todo el fin de semana se celebrarán las tradiciones exhibiciones de trial indoor, trial bike, las esperadas acrobacias de Emilio Zamora y su Ducati, la pista indoor de pruebas de motos y bicis o la zona de restauración ‘Motor Bar Garage’, con animación 100% motera y pantallas gigantes donde ver las evoluciones del GP de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el mismo fin de semana.
Entradas ya a la venta
Los aficionados y público general que desee adquirir su entrada para el Salón 2 Ruedas puede ya hacerlo directamente de manera online a través del siguiente enlace: https://n9.cl/aih4r. Además de poder descargarse directamente en su dispositivo móvil la entrada y acceder al recinto ferial sin colas, podrá beneficiarse de un descuento de cerca del 50% ya que el precio de venta online de las entradas es de 6 euros mientras que en taquilla, las entradas tienen un coste de 10 euros.
El salón 2 Ruedas ocupará más de 12.000 metros cuadrados previstos en el Nivel 3 de Feria Valencia, distribuidos entre el Pabellón 1 y 3, un espacio que permite un recorrido amplio y cómodo para el visitante, además de acceder directamente a las diferentes actividades previstas, así como a la zona de restauración. El horario del certamen abarca viernes y sábado de 11 a 20 horas y el domingo de 11 a 19 horas, ininterrumpidas.
La cita ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con propuestas transgresoras y más de dos mil opciones para organizar tu boda, ceremonia, comunión o evento especial. El director general de industria, Manuel Rosalén, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana esta convocatoria.
La Pasarela será la gran protagonista mañana en Fiesta y Boda con el desfile de indumentaria valenciana y la visita de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor por la mañana y las pasarelas de moda nupcial y ceremonia y comunión por la tarde.
València, 10 noviembre 2023.- Feria Valencia ha abierto esta mañana una nueva edición de Fiesta y Boda, el veterano salón especializado en bodas, eventos, comunión, ceremonia e indumentaria valenciana que este año cumple ya 24 ediciones y que presenta iniciativas muy renovadas e incluso transgresoras. Con casi un cuarto de siglo de trayectoria, Fiesta y Boda ha sido testigo de la evolución de este sector desde las clásicas ceremonias nupciales hasta eventos en los que son protagonistas propuestas innovadoras como los trajes de novia ‘genderless’ que van más allá de la moda unisex para ser ya una tendencia liberadora que modifica las barreras entre lo femenino y lo masculino y que ha invadido las pasarelas internacionales. En Fiesta y Boda podremos ver algunos ejemplos de la mano de los jóvenes talentos de la pasarela de los ‘Premios Talent’.
Además, este año Fiesta y Boda va más allá y tiene entre sus propuestas está causando sensación la de una empresa que ha pasado de la cetrería (arte de caza con aves rapaces) a ofrecer los servicios de aves como lechuzas o cuervos para que sean estas aves de presa domesticadas las que se encarguen de traer los anillos de los contrayentes en plena ceremonia. Un servicio que, sin duda, colmará los deseos de los más fervientes seguidores de sagas como las de Harry Potter o Juego de Tronos y que no ha querido perderse el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén, que junto al presidente del Comité Organizador de Fiesta y Boda, David Soriano, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana el certamen.
Junto a estas propuestas, otras de corte más clásico pero que también están triunfando como una colección de moda nupcial inspirada en el genio valenciano Joaquín Sorolla precisamente en la celebración este 2023 del centenario de su nacimiento; alianzas y piezas de joyería inspiradas en el juego de pendientes que llevó la princesa Leonor en su reciente Jura de la Constitución, realizados en una piedra preciosa denominada Tanzanita; productos artesanos para detalles; vehículos clásicos o tipo ‘Beetle’, servicios de maquillaje; trajes de alta costura o para madrinas; flores gigantes y alas para la decoración o nuevos espacios de diversión para eventos como tatuadores en vivo, cabinas de dj’s o zonas de pipas exóticas estilo ‘shisha’. Además, en Fiesta y Boda destacará una amplia oferta de salones de celebraciones así como de viajes de luna de miel a países exóticos.
En total, se estima que son más de dos mil propuestas las que el público encontrará procedentes de las más de 200 firmas y marcas expositoras –40 de ellas dentro del espacio de moda y artesanía fallera Espai Indumentària Valenciana- sobre una superficie expositiva de cerca de 15.000 metros cuadrados, incluyendo tanto la zona comercial como el área de las diferentes pasarelas que se desarrollarán a lo largo del fin de semana dentro de la programación de la ‘FyB Fashion Show’.
La Pasarela será la protagonista de mañana sábado
Precisamente los desfiles serán los grandes protagonistas mañana sábado en Fiesta y Boda. Comenzando a partir de las 12:30 horas por la esperada Pasarela de Indumentaria Valenciana, con la presencia de una veintena de firmas de artesanía, moda y complementos y que tendrá unas espectadoras muy especiales: la nueva Fallera Mayor de València, María Estela Arlandis y su Corte de Honor. Por la tarde le llega el turno a partir de las 16:30 horas con el desfile de moda nupcial, en el que se podrán contemplar en todo su esplendor las propuestas del ‘Proyecto Sorolla’ de la marca Cache Croche así como la de las firmas Elena Styl, Manu García, Protocolo y Valerio Luna.
Una hora más tarde será el turno del desfile de moda de Ceremonia y Comunión, pensado tanto para el gran día tanto para adultos como para los más pequeños de la casa y que contará con la participación de las firmas El Corte Inglés y La Maison du Petit.
Horarios Fiesta y Boda
La feria tiene un horario de viernes a domingo de 11:00 a 20:00 horas y se celebra en el pabellón 2.2 de Feria Valencia. Las entradas se pueden adquirir al precio de 2 euros de manera online en la página web o bien al precio de 3 euros en taquilla.
*Adjuntamos diversas imágenes de la jornada de hoy*
+info
https://www.fiestayboda.com/
La cita de limpieza e higiene profesional cierra con un crecimiento cercano al 7% en el número de visitantes profesionales y el sector muestra su satisfacción por los resultados obtenidos, la calidad del visitante y la presencia internacional.
Madrid, 9 noviembre 2023.-Hygienalia ha cerrado esta tarde sus puertas en Madrid no sólo con la satisfacción de los buenos resultados cosechados sino con la sensación incluso que en su sexta edición, la Feria de Limpieza e Higiene Profesional, ha supuesto, según apuntan los propios expositores, un punto de inflexión positivo de cara a las próximas ediciones y en el que las sinergias entre todos los sectores presentes en su oferta (productos y servicios de limpieza, maquinaria o tecnología) se han fortalecido y han consolidado a Hygienalia como la gran feria de referencia del sector no solo en España sino también dentro del grupo de las grandes ferias europeas sectoriales.
En este sentido, según las primeras estimaciones, un total de 6.415 profesionales han visitado desde el pasado martes el certamen organizado por Feria Valencia, lo que supone un incremento del 6’7% respecto a 2021, último año en el que se celebró la bienal. Este crecimiento en el número de visitantes se suma a otro buen registro como el incremento del 22% en el número de expositores, que sumó en esta ocasión la cifra de 134 expositores directos y que provoca que 2023 se haya convertido una de las mejores Hygienalias de las últimas ediciones.
Satisfacción por parte de ASFEL y AEFIMIL
En el ámbito sectorial, la satisfacción era más que evidente. Así, Juan Carlos Cebriá, de la firma Vijusa y presidente del Comité Organizador de Hygienalia y de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), se mostraba “muy contento y con una sensación terriblemente satisfactoria por los resultados y, especialmente, por el gran paso dado este año por Hygienalia. Algo que, sin duda, va marcar un antes y un después en el futuro de la feria”. En este sentido, Cebriá destacaba cómo, en muchos momentos de la feria, “los stands estaban desbordados de visitantes” y apuntaba que “han venido profesionales y clientes de prácticamente todo el territorio nacional, lo que ha permitido presentar novedades, innovaciones y generar nuevos contactos”. Además, el empresario valenciano también ha querido destacar “el salto a nivel internacional que se ha dado este año ya que han venido nuevos clientes de nuevos mercados que impulsan la internacionalización y la exportación de las empresas españolas”. Para el presidente de ASFEL y del Comité de Hygienalia, “todo a ayudado”, desde la “excelente labor organizativa del equipo de Feria Valencia, el impulso de las asociaciones sectoriales implicadas como ASFEL y AEFIMIL hasta el traslado al pabellón 3 de IFEMA, que creo que sido un acierto por la comodidad para visitantes y expositores”.
Por su parte, desde el ámbito de la maquinaria y tecnología para el sector, Antonio Albesa, presidente de Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), entidad impulsora de Hygienalia, también se mostraba “muy contento y satisfecho por los resultados de esta edición. El incremento en la cifra de visitantes ha sido notable y esto nos demuestra que Hygienalia tiene futuro y es necesaria para el sector. Este año -asegura- hemos tenido un perfil de comprador muy interesante tanto de medianas como de grandes empresas”. Albesa, ha señalado que Hygienalia “camina con paso firme hacia un crecimiento sostenido, en el que el peso de nuestro sector va a seguir siendo importante” y apunta “las sinergias entre lo que es maquinaria y tecnología con los sectores de productos de limpieza e higiene, sobre todo, en perfiles de compradores concretos, lo que permite seguir fortaleciendo el sector. Hay un potencial muy alto para el sector de maquinaria porque el grado de mecanización del sector de la limpieza en España aún es muy bajo. Hygienalia, en este sentido, es el mejor escenario para ello”.
El evento, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia, crece y alcanza más de 25.000 metros cuadrados. Contará con más de 200 ponentes, 16 espacios dedicados a todos los ámbitos de la gastronomía y más de 250 marcas exponiendo sus novedades en el mayor showroom profesional del país.
Valencia, 9 noviembre de 2023– Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo, está preparada para abrir sus puertas el próximo domingo a miles de visitantes profesionales y a un público gourmet que ha estado esperando esta cita, que ya se ha convertido en el punto de encuentro del sector gastronómico en España.
Del 12 al 14 de noviembre, Feria Valencia volverá a acoger este evento en el que participan más de 200 ponentes referentes en diferentes ámbitos de la gastronomía: desde el pan, a la alta cocina, pasando por la pastelería, el vino, el aceite y, por supuesto, la formación. 16 espacios y más de 250 marcas convertirán un año más a Gastrónoma en el mayor showroom profesional del país.
Hacia donde se dirige el sector y qué necesita para avanzar, estas dos preguntas tendrán mucho peso en todos los contenidos de Gastrónoma 2023, que ha diseñado un programa de actividades que abarcará desde la sostenibilidad hasta la innovación, pasando por la internacionalización. “La gastronomía está en constante evolución y, por ello, Gastrónoma ha querido poner el foco en los rumbos gastronómicos que se tomarán los próximos años”, ha asegurado el director del certamen, Alejandro Roda.
Proyectos internacionales y únicos
Una experiencia totalmente inmersiva. Así es la experiencia en el restaurante Koks, ubicado en las Islas Feroe, uno de los lugares más remotos e inhóspitos del mundo. Sus chefs Nino Fjordside y Agnes Karrasch, acompañados del anfitrión Lenin Busquets de Abiss en Calpe, contarán en Gastrónoma cómo es la cocina de cercanía en latitudes lejanas y cómo es la full inmersión en su restaurante.
Y es que, un año más, Gastrónoma reunirá ejemplo únicos y singulares de la gastronomía internacional. El objetivo no es otro que abrir la puerta de los rumbos gastronómicos en el mundo a los profesionales del sector. Desde las lejanas Islas Feroe hasta Portugal o Suecia.
Gastronomía sostenible, fuego y negocio
La sostenibilidad, el negocio y la viabilidad serán algunos de los ejes principales de Gastrónoma 2023. El certamen contará el lunes 13 con un ciclo de ponencias prácticas dedicadas a la casquería y a la cultura del aprovechamiento y en la que participarán chefs de renombre como Francis Paniego (3* Michelin, 3 Soles Repsol) o Javier Esteve (1* Michelin, 1Sol Repsol).
Además, se hablará de brasas, fuego y carbón. Los mejores asadores y expertos en parrilla se subirán al escenario principal del certamen el martes 14 de noviembre en una jornada monográfica dedicada a esta técnica. Brasas, asadores y parrillas ampliarán su horizonte y acogerán tanto la carne como el pescado. Lino Fervenza, también conocido como el hombre que paseaba las carnes, y Javier Brichetto, reconocido maestro de fuegos y World Best Steak Restaurant serán dos de los referentes que mostrarán como la brasa es una auténtica tendencia gastronómica de viabilidad.
Pastelería y chocolate
Un año más, Gastrónoma se convertirá en el epicentro de la pastelería y la panadería de España gracias los escenarios ‘Be Sweet’ y #pandeverdad. Reconocidos pasteleros del sector como Lluc Crusellas, Jesús Escalera, Miquel Guarro, Marcos Díaz o Fátima Gismero conforman uno de los mejores carteles que ha tenido nunca el espacio ‘Be Sweet’. A esto se le suma la celebración del Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España (MMACE), el más importante de todo el país.
Además, durante tres días, los mejores panaderos de España y del mundo amasarán y hornearán sin descanso en un auténtico obrador. El mejor pan del planeta, la mejor pizza del mundo y los panettones que representarán a España en la Copa del Mundo de Italia. Tres productos estrella en el mundo de la panadería y un tridente único, seguido por todos los panaderos de España. Del 12 al 14 de noviembre, Gastrónoma reunirá en Feria Valencia a los mejores maestros panaderos del mundo en su espacio #pandeverdad, un escenario al que cada año le pone el corazón el artesano Jesús Machí, reconocido profesional del sector.
Concursos profesionales y el mundo del vino
Casi una decena de concursos llegan a la edición de Gastrónoma 2023. Chocolate, vino, salmón y alta cocina. Las temáticas serán muy variadas y siempre emocionantes. Uno de los concursos más esperados en esta edición es el Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España en la que ocho de los mejores chocolateros del país competirán por el prestigioso título, a través de la creación de auténticas obras maestras de chocolate.
Además, Gastrónoma 2023 será el escenario de catas y demostraciones en torno al mundo del vino y los espiritosos: catas verticales, maridaje con casquería, whisky japonés o microbodegas. Asimismo, se celebrará el Sparkling Wine Master, que buscará al mejor maestro de espumosos de España.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.