València, 13 marzo 2025.- Forinvest celebró en la tarde de ayer su edición más especial con una decimoctava edición marcada por la suspensión la pasada semana de su formato tradicional debido a la alerta metereológica y la puesta en marcha esta tarde de una convocatoria condensada de los seis foros previstos.

En total han sido 39 ponencias, conferencias y mesas redondas por las que han pasado 80 ponentes en torno a diversos aspectos, pero en el que han destacado las perspectivas económicas globales surgidas tras los aranceles de Trump o las oportunidades que surgen de las nuevas tecnologías audiovisuales o la Inteligencia Artificial. La jornada se cerró brillantemente con la gala de La Noche de las Finanzas, que incluyó la entrega de los XVIII Premios Forinvest.

El programa de conferencias pone el foco en la guerra arancelaria de Trump y la revolución de la Inteligencia Artificial

Los analistas prevén un entorno de incertidumbre global y, aunque relativizan el alcance de algunas medidas, advierten la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”.

Un total de 39 ponencias y 80 ponentes participan esta tarde en una condensada edición de Forinvest que finalizará esta noche con La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.

Forinvest abrió oficialmente su edición de 2025 con un multitudinario ‘Networking Lunch’ con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía Javier Rodríguez Zapatero. En un diálogo con el director de AED, Xavier Gangonells, este experto actualmente en el sector educativo ha anunciado “el fin de la cuarta revolución industrial (la digital)” y ha dado la bienvenida ya a “la quinta revolución industrial, protagonizada por la Inteligencia Artificial”. Al respecto, Rodríguez Zapatero aconsejó adaptarse “lo más rápidamente a ella” y especialmente en el ámbito empresarial y educativo ya que ofrece “oportunidades de optimización de tiempo y rentabilidad y mejora de la productividad en nuestras empresas e industrias”.

En el arranque de la parte congresual propiamente dicha y tras la bienvenida a cargo de la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, la presidenta de la Asociación Española de la Banca, Alejandra Kindelán, puso en valor el papel de la banca comercial, en colaboración con el ICO, en aportar financiación para la recuperación tras la tragedia de la DANA. Además, dibujó un panorama bancario español caracterizado por la “fortaleza” de la banca tras años “difíciles por la escasa rentabilidad” aunque con la incertidumbre de una situación económica en la que “Europa debe actuar rápido”.

Incertidumbre y guerra arancelaria…aunque hay esperanza

El programa entró de lleno en la mesa de perspectivas de la mano de los especialistas de Banco Santander (Concepción Sanz), Mapfre (Eduardo García Castro) y Banco Mediolanum (Joaquín Maldonado) en una Mesa de Debate moderada por el periodista de El Confidencial Víctor Romero. Los especialistas dibujaron un cierto panorama de incertidumbre debido a la guerra arancelaria de Trump … pero menos ya que muchos identificaron como “ruido” las iniciativas surgidas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. En este sentido se admitió la situación de debilidad de la UE frente a USA en el ámbito del crecimiento del PIB a pesar de la excepción de España, pero frente a ello se ha querido poner el foco en la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”. Además, también se enfatizó que los mercados “siguen comportándose de forma positiva” así como los flujos de inversión en grandes áreas como la IA o la descarbonización siguen manteniéndose.

En esta línea, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económicos del BBVA, recordó que actualmente la economía se encuentra a niveles de incertidumbre de pandemia, aunque menor riesgo geopolítico por la resolución del conflicto en Ucrania. También minimizó el riesgo de recesión en Estados Unidos ya que, a su juicio, sigue con una tendencia de cerca del 2’5%. Doménech se refirió a una normalización de los patrones de consumo y el dinamismo del mercado laboral tanto en USA como en la Eurozona, así como una cautela de los bancos centrales.

Se trata, en este sentido, de un escenario en el que ellos aranceles de USA son más una herramienta de negociación sin, por ejemplo, impactos en el mercado de trabajo por deportaciones o con déficits que permanecerán altos por los bajos impuestos.

Pese a todo, desde el BBVA advirtieron de la imprevisibilidad e inestabilidad de la situación, especialmente en el ámbito de los aranceles, por el riesgo de guerra arancelaria, impacto en el crecimiento e impacto en la inflación. En un escenario de prospectiva, un crecimiento del 10% en aranceles por parte de Estados Unidos sería de tres décimas en el PIB a nivel mundial y dos décimas en España. Con todo, las perspectivas actuales sería una desaceleración suave en Estados Unidos, un mantenimiento del crecimiento en la eurozona y una desaceleración gradual en China.

La recuperación tras la DANA

Forinvest también ha sido el foro donde el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, quiso compartir algunas reflexiones en torno a la estrategia que se está siguiendo para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la tragedia de la DANA.

En este sentido, Gan Pampols explicó que el objetivo es “reconstruir en base a una estrategia que garantice la competitividad y el fortalecimiento económico. Construir con precisión y no con urgencia ya que la improvisación es sinónimo del caos”. Para ello advirtió sobre la necesidad de reducir la burocracia y crear un nuevo marco en el que se tengan en cuenta los riesgos del cambio climático a la hora de afrontar las inversiones en la reconstrucción. Gan Pampols pidió el fortalecimiento de la “colaboración con el sistema financiero y con una visión de futuro. Una recuperación que, además, no hipoteque el futuro de la Comunitat Valenciana”.

El deporte como industria relevante

Uno de los foros más seguidos y que más expectación ha levantado es el estreno del Foro del Deporte (‘Forinvest Sport Day’), en el que uno de los actos más destacados ha sido la presentación del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Industria y del Deporte, y que comprende 150 empresas adheridas. En Forinvest se ha puesto de valor un sector que en la Comunitat Valenciana integra a cerca de 5.000 empresas vinculada, lo que representa más del 10 % del total en España. La contribución del sector al PIB español aporta el 3,3 % y, por cada millón de euros facturados, se crean 12,4 empleos, un 30 % más que la media de otros sectores.

Durante este foro también se ha debatido en torno a la innovación y transformación digital, el liderazgo femenino en el deporte o los ejemplos de los grandes acontecimientos deportivos en la Comunitat Valenciana como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el Circuito de Cheste o el futuro Roig Arena.

El Foro del Deporte, además, contó con un ‘padrino’ de excepción como la ex baloncestista y medallista olímpico Víctor Claver.

València, ¿el nuevo Hollywood de Europa?

Por su parte, el Foro Audiovisual de Producción – Incom ha mostrado las últimas tendencias en tecnologías en el ámbito de la producción audiovisual. Una de las más destacadas fue la mesa de debate clave titulada «It’s a Kind of Magic – Introducing New Technologies in the Audiovisual Sector’, en el que figuras destacadas del sector, como Brett Ineson, CEO de Animatrik, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos o Spiderman; Anthony Brown, CEO de AMPD Ventures, y Kurt Williams, productor independiente en películas como X-Man o The Hulk.

Durante la sesión, los ponentes han destacado su interés en convertir España, y en concreto por la ciudad de Valencia, en la sede del próximo Hollywood en Europa. Han resaltado que la ciudad cuenta con las condiciones idóneas para ello y se han comprometido en aportar la tecnología, el conocimiento y los contactos necesarios para posicionar a Valencia como un referente en la producción audiovisual.

El seguro y la mediación, protagonista

El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro condensó su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.

En esta última charla se ha puesto de manifiesto que el sector asegurador se encuentra en un momento de cambios y oportunidades con la aparición de la Inteligencia Artificial. Aunque la tecnología está transformando el sector, la satisfacción del cliente sigue siendo el pilar fundamental. En este sentido, los mediadores deben ofrecer un valor añadido y cubrir las necesidades de los clientes sin perder de vista la calidad del servicio.

Los expertos han coincidido en que el sector está en los inicios de una nueva era tecnológica, lo que sitúa a todos los actores en el mismo punto de partida. Sin embargo, las nuevas herramientas digitales por sí solas no aportan valor añadido si no van acompañadas de un trato directo y personalizado. La tecnología debe utilizarse como un aliado para mejorar el asesoramiento, agilizar el análisis y facilitar la vida tanto al cliente como al mediador, sin sustituir el contacto humano.

Foro de Finanzas y Foro de Fiscalidad

Por otra parte, en el Foro Finanzas Personales Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión, abordó el talento en la gestión de fondos en nuestro país. Mientras tanto,  Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, mostró a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.

Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación mostró aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada fue la impartida por Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.

Hackaton interuniversitario y financiación alternativa empresarial

Además, Forinvest 2025 también ha sido escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos ha sido la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que ha contado con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes.

Otro de los actos importantes que se ha celebrado a lo largo de la tarde de hoy ha sido el ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto mostrado a los universitarios asistentes ha consistido en adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.

El programa oficial de conferencias y foros de Forinvest 2025 finalizó con la participación del director de cine y aventurero polifacético Miguel Angel Tobías en torno al liderazgo y economía, en una intervención promovida por la ‘Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit’.

Ruth Merino destaca en Forinvest las previsiones de crecimiento para 2025 como reflejo de “la resiliencia y capacidad de recuperación” de la economía valenciana

La consellera de Hacienda señala que la AIReF eleva al 2,4 % el avance del PIB regional, lo que demuestra que la Comunitat encara la recuperación “con más impulso”

Merino opina que Forinvest es un “reflejo” de la economía misma por su capacidad de “afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte”

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado que, a pesar de las dificultades derivadas de la riada, las perspectivas macroeconómicas para la Comunitat Valenciana son “alentadoras” y confirman que la economía valenciana “sigue demostrando su resiliencia y capacidad de recuperación”.

Ruth Merino se ha referido así al reciente pronunciamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avalando las previsiones macroeconómicas de la Comunitat Valenciana. Este organismo eleva al 2,4 % el avance previsto en el PIB regional para este año, por encima de las estimaciones iniciales, lo que a juicio de la consellera de Hacienda “constata que afrontamos el proceso de recuperación con más impulso del esperado”.

Asimismo, la consellera ha indicado que estos avances “no solo se traducen en cifras de PIB, sino también en empleo”, y ha añadido que las previsiones para este año apuntan a una “evolución estable, con una desaceleración moderada tras el fuerte crecimiento de 2024, pero manteniendo un mercado laboral sólido y en expansión”.

“Estos datos nos dan motivos para el optimismo, con la certeza de que avanzamos en la dirección correcta. Más allá de los obstáculos, la Comunitat demuestra su fortaleza y su impulso para seguir creciendo, un progreso que se debe al esfuerzo conjunto de la Administración y el tejido empresarial por construir un entorno competitivo, capaz de atraer inversión, fomentar la innovación y consolidar un desarrollo sostenible”, ha apuntado Merino.

La responsable de las finanzas valencianas ha realizado estas declaraciones durante la apertura de ‘La Noche de las Finanzas’ en el marco de Forinvest 2025, que este año se ha condensado en una sola jornada en formato de congreso tras la cancelación forzada por la alerta meteorológica de la pasada semana. Previamente, la consellera ha llevado a cabo la apertura de la jornada y ha asistido a varias de las conferencias celebradas.

Atender la urgencia y pensar en la recuperación a largo plazo

Como ha destacado la consellera y presidenta de Forinvest, la Generalitat ha puesto en marcha un conjunto de medidas urgentes de respuesta a la riada centrados en «garantizar liquidez y rapidez para que los afectados puedan confiar en levantarse», mediante ayudas directas y ágiles a los afectados, incluyendo compensaciones para vehículos dañados, préstamos facilitados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y avales de Afín SGR, así como ayudas sectoriales específicas.

Merino ha subrayado la importancia de estos apoyos económicos inmediatos mientras se trabaja simultáneamente en la estrategia de recuperación a largo plazo. «No nos conformamos con resistir; nuestro objetivo es avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes», ha enfatizado la consellera.

Al respecto, ha resaltado la labor realizada por la Generalitat «para eliminar trabas burocráticas a través el Plan Simplifica y el Canal Empresa; hemos impulsado políticas fiscales responsables y hemos apostado por sectores estratégicos que nos permitirán no solo recuperar el ritmo, sino acelerarlo», y ha explicado que desde este Consell el objetivo es «avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes».

Capacidad de adaptación

Por otro lado, Merino ha puesto en relieve la capacidad de Forinvest para adaptarse y seguir adelante ante cualquier circunstancia, ya que pese a que el temporal obligó a suspender inicialmente el certamen, «si hoy estamos aquí es porque Forinvest es la expresión de una visión que no se detiene ante los contratiempos, es un reflejo de la economía misma: capaz de afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte». «Forinvest es punto de encuentro y espacio de generación de sinergias donde las ideas se comparten, donde la inversión encuentra proyectos y donde las alianzas estratégicas nacen», ha indicado la consellera, quien ha añadido que el legado del certamen radica en «proporcionar rumbo, estrategia y visión para tomar decisiones con criterio, con confianza y construir un crecimiento sólido y sostenido», ha reflexionado la consellera y presidenta de Forinvest.

Éxito de La Noche de las Finanzas 2025 y la entrega de los XVIII Premios Forinvest

Forinvest 2025 cerró su XVIII edición con la gala de ‘La Noche de las Finanzas’ en la que más de medio centenar de personalidades del mundo financiero, económico, empresarial y del ecosistema innovador se dieron cita en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Anoche también se otorgaron los premios anuales Forinvest a Herbolario Navarro (trayectoria empresarial), Vicente Cancio (CEO del Grupo Zurich), Equipe Cerámicas (innovación) y V2C (sostenibilidad). También se premió a la Fundación de Estudios Bursátiles por su 35 aniversario.

Entre las autoridades presentes estuvieron la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino; la consellera de Innovación y presidenta de Feria Valencia, Marian Cano; el vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.

La cita del automóvil de ocasión confirma la participación de 29 marcas y cinco distribuidores multimarca en su próxima convocatoria, del 11 al 13 de abril en Feria Valencia.

València, 12 marzo 2025.- La Feria del Automóvil de València ultima sus preparativos para la celebración de su próxima edición, el fin de semana del 11 al 13 de abril en Feria Valencia. Se trata de una convocatoria en la que la oferta se focalizará especialmente en el sector del vehículo de ocasión, un segmento precisamente en auge con unas ventas que en la Comunitat Valenciana crecieron un 12’6% el pasado mes de febrero según estadísticas oficiales.

La cita de la Feria del Automóvil ‘Selección Ocasión’ de este año, que cumplirá ya su decimoséptima convocatoria, se presenta con perspectivas muy optimistas, no solo por el buen momento general del mercado sino por la necesidad aún latente de suplir los vehículos afectados el pasado mes de octubre por la DANA. En este sentido, el certamen de Feria Valencia se configura como una plataforma de compra de gran repercusión, tal y como se evidenció en la cita del pasado mes de diciembre.

En este marco, prácticamente todas las marcas más relevantes del mercado han confirmado su participación este mes de abril en Feria Valencia. A fecha de hoy han cerrado su presencia un total de 29 marcas, que mostrarán sus mejores ofertas en este segmento de vehículo de ocasión, seminuevos, gerencia o km 0.

Se trata de las siguientes enseñas:

  • ABARTH
  • ALFA ROMEO
  • BMW
  • CITROEN
  • DS AUTOMOBILES
  • EBRO
  • FIAT
  • FORD
  • HONDA
  • HYUNDAI
  • JAECOO
  • JAGUAR
  • JEEP
  • KIA
  • LAND ROVER
  • LEAPMOTOR
  • LEXUS
  • MAZDA
  • MG
  • MITSUBISHI MOTORS
  • NISSAN
  • OMODA
  • OPEL
  • PEUGEOT
  • SKODA
  • SUBARU
  • TESLA
  • TOYOTA
  • VOLKSWAGEN

Además, la Feria del Automóvil ‘Selección Ocasión’ de este año también tendrá como expositores a grandes distribuidores multimarca con una amplísima oferta de los vehículos de ocasión de toda la gama de precio. Se trata de los distribuidores MODRIVE, FLEXICAR, OCASIÓN PLUS, TURBO MANISES y LEADER CAR.

Tanto las marcas oficiales como los distribuidores multimarca distribuirán toda su oferta sobre los 25.000 metros cuadrados de superficie expositiva, correspondientes a los Pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia, con lo que se facilita la comodidad en la visita de los miles de compradores que se esperan.

Las ventas de ocasión suben un 12’6% en la Comunitat Valenciana

La feria se celebrará en un contexto positivo del mercado. En este sentido, hoy se ha dado a conocer que las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron en febrero un 12,6%, registrando un total de 20.876 unidades, según los datos de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). En lo que llevamos de año se han vendido 42.190 vehículos, un 16,9% más respecto al año pasado.

Entrando en un análisis detallado por antigüedad, las cifras ponen de manifiesto cómo los usados menores de un año fueron los que más crecieron, aumentando un 16,9% hasta febrero, hasta situarse en un total de 29.589 unidades. Estas ventas vienen impulsadas, sobre todo, por las operaciones procedentes de flotas de empresas alquiladoras, que suben más de un 19% en lo que llevamos de ejercicio.

+info

El nuevo espacio ‘Contract 360o by Maderalia’ complementará la oferta de Hábitat con una selección de innovaciones, materiales y soluciones técnicas dirigidas a los proyectos contract.

Con ello, Feria Valencia fortalece las sinergias entre sus dos ferias líderes en el sector madera y mueble, amplía la oferta de Hábitat 2025 y sirve como carta de presentación para la celebración de la bienal FIMMA + Maderalia en 2026.

València, 10 marzo 2025.- La próxima edición de Feria Hábitat València acogerá una nueva área comercial especializada en el segmento del contract. Se trata del nuevo espacio ‘Contract 360o by Maderalia’ que nace, como su propio nombre indica, con el impulso de otro certamen de referencia en Feria Valencia como Maderalia y que permitirá ampliar la oferta de Hábitat en este ámbito con la presencia de firmas y marcas vinculadas a Maderalia con una oferta relacionada, precisamente, con este canal de equipamiento para colectividades como hoteles, tiendas, oficinas o restaurantes.

El objetivo es generar un polo expositivo potente con una oferta de productos y servicios más allá de muebles, iluminación o decoración y que sea atractivo para el negocio del contract. Se trata de una oferta de tableros, superficies, revestimientos, elementos arquitectónicos y soluciones tecnológicas o de ‘software’ dirigidas especialmente al sector de arquitectos, interioristas o ‘project managers’ de proyectos contract.

Una oferta que ya está presente en su gran mayoría cada dos años en Maderalia y que ahora, a través de esta nueva iniciativa ‘Contract 360o by Maderalia’ tendrá la oportunidad también de participar en Hábitat en años alternos y cuando no se celebre la bienal FIMMA + Maderalia.

Stands esenciales y centrados en la innovación

Será, no obstante, una participación diferente a los stands tradicionales de Hábitat. En este sentido, esta iniciativa ha planteado en principio un grupo reducido no mayor de medio centenar de expositores, muy seleccionados y que se estructurarán en stands de tamaño reducido, esenciales en su presentación y muy volcados en mostrar de forma directa la innovación que se propone para el canal contract.

Su ubicación será acorde al tipo de producto mostrado y por ello estará localizado justo al lado del nuevo proyecto de instalación hotelera singular que va a poner en marcha Feria Hábitat València para su próxima edición y de la mano de un reconocido estudio de arquitectura e interiorismo.

Sinergias entre dos eventos líderes

Según señala el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, “el objetivo de Hábitat en cada edición es seguir creciendo y poder ofrecer nuevas oportunidades de negocio a nuestros visitantes y profesionales. El contract, en este sentido, es un canal en constante crecimiento en nuestra feria y por ello iniciativas como ‘Contract 360 o by Maderalia’ va a enriquecer considerablemente el atractivo de Feria Hábitat València 2025”.

Por su parte, para el director de FIMMA + Maderalia, Alejandro Roda, “con esta iniciativa se abre una excelente oportunidad para aquellas firmas vinculadas a Maderalia y con un interés claro en el canal contract y a los que tener la feria cada dos años se les queda, en cierta medida, corto para presentar novedades e innovación”. Además, según explica Roda, “vincular este nuevo proyecto de Hábitat a Maderalia supone una magnífica carta de presentación de la próxima edición de FIMMA + Maderalia, que se celebrará por todo lo alto del 10 al 13 de noviembre de 2026. Además, los expositores de Maderalia van a tener condiciones especiales de acceso a esta nueva área”.

Con esta novedosa iniciativa, Feria Valencia potencia y fortalece las sinergias entre sus dos eventos líderes y referencia en nuestro país en el sector madera-mueble como son Feria Hábitat València y FIMMA + Maderalia. Ambas ferias reúnen entre las dos a cerca de dos mil firmas expositoras y un volumen de visitantes de más de 70.000 profesionales. Iniciativas como esta, sin duda, alimenta la visibilidad y proyección entre todos los sectores implicados.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 43.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.

Seis foros, 39 ponencias y mesas redondas y 80 ponentes en poco más de seis horas de una condensada Jornada Forinvest 2025 el próximo miércoles en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

Un ‘Networking Lunch’ con el exCEO de Google en España, la ponencia inaugural de Alejandra Kindelán (AEB), la estrategia de Gan Pampols o los debates del Foro INCOM o el nuevo Foro del Deporte serán algunos de los hitos de un Forinvest 2025, que tendrá el broche de oro con la gala de La Noche de las Finanzas.

València, 10 marzo 2025.- El Centro de Eventos de Feria Valencia será escenario el próximo miércoles de una edición muy especial de la edición de 2025 de Forinvest, el principal evento financiero – empresarial que se celebra en nuestro país y que tuvo que aplazar su celebración hace una semana por las alertas meteorológicas. Apenas unos días después, la organización de Forinvest ha logrado condensar los principales contenidos previstos en una intensa jornada vespertina que se iniciará pasado mañana a las 13:30 horas y finalizará por todo lo alto pasadas las 20:30 con la gala de La Noche de las Finanzas.

Entre medias, más de seis horas en la que se desarrollará en las diferentes salas y auditorios del Centro de Eventos de Feria Valencia hasta seis foros diferentes, dos actos paralelos, un total de 39 ponencias y mesas redondas y por el que pasarán 80 ponentes de prestigio en el mundo de las finanzas, emprendimiento, nuevas tecnologías, deporte, seguros o plataformas audiovisuales.

‘Networking Lunch’ con el exCEO de Google

Forinvest 2025 dará oficialmente el pistoletazo de salida a partir de las 13:30 horas con la celebración de su tradicional ‘Networking Lunch’, donde en un ambiente más distendido los asistentes podrán interactuar con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía, Javier Rodríguez Zapatero, que abordará los retos de la cuarta revolución industrial.

Alejandra Kindelán abre el Foro Business & Innovation

Tras este primer acto, se abrirá ya el turno de los cinco foros previstos. El Foro Business & Innovation es el que ofrecerá los contenidos más troncales y, de este modo, a partir de las 16:00 horas en el Auditorio 3A se celebrará la apertura oficial del foro con la participación de la consellera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino. Será la antesala de una de las ‘ponencias estella’ de esta edición de Forinvest, la que dará la prestigiosa economista Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, en torno a los retos empresariales y financieros de este 2025.

Los contenidos de este Foro Business & Innovation continuarán a lo largo de la tarde con la mesa redonda en torno a las perspectivas económicas de 2025, moderada por Víctor Romero de El Confidencial, así como el esperado análisis en torno a las repercusiones de los aranceles de Trump y su impacto económico a cargo del responsable de Análisis Económico del BBVA Research, Rafael Doménech.

A última hora de la tarde, y justo antes del cierre de la jornada, está prevista la intervención del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, que abordará en la estrategia a seguir para la recuperación tras la DANA.

Ya para finalizar, la ponencia del director de cine, escritor y aventurero Miguel Ángel Tobías sobre “liderazgo, economía y dignidad” será el broche de oro tanto al Foro Business & Innovation como al resto de foro que se desarrollarán en esta sesión vespertina.

Foro INCOM Audiovisual

La sala 4D del Centro de Eventos de Feria Valencia será el escenario elegido para que se desarrollen a lo largo de la tarde las diferentes ponencias del Foro Audiovisual de Producción INCOM, un foro que se estrenó con gran éxito en la pasada edición de Forinvest y que repite este año en torno a las nuevas tecnologías y sistemas de producción en materia audiovisual.

Entre las ponencias destacadas de la tarde está la del productor hollywoodiense Kurt Williams, con experiencia en películas como Avatar, X-Men, El Increíble Hulk o Los 4 Fantásticos, así como la intervención del CEO de Animatrik, Brett Ineson, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos, Deadpool 2 o Spiderman en torno a las nuevas tecnologías en el sector. También destaca la participación del COO de Brainstorm Multimedia, Héctor Viguer, que mostrará su experiencia como proveedor de tecnología 3D para operadores como BBC, CNBC, Fox o YouTube.

Estreno del Foro del Deporte

Esta edición de Forinvest abrirá un nuevo frente en torno al Deporte y su gestión. El nuevo Foro del Deporte se celebrará en la Sala 4F y será el escenario idóneo para la puesta de largo de iniciativas como el Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana y para abordar aspectos como la innovación y transformación digital en el sector, el liderazgo y diversidad en el deporte, la gestión de grandes eventos deportivos, las instalaciones y servicios deportivos o valorar el impacto económico del deporte en la Comunitat Valenciana.

En este Foro, que se desarrollará desde las 15:00 horas, tendrá cabida representantes de eventos como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana o instalaciones como el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste. Como invitado de excepción, el Foro del Deporte contará en su apertura con la participación del exjugador profesional de baloncesto, medallista olímpico español y campeón del mundo, Víctor Claver.

El Foro del Seguro no falla a su cita anual

El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro se celebrará en la Sala 3G del Centro de Eventos y condensará su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.

Foro de Finanzas Personales

Por otra parte, otro de los foros que cuentan cada año con un mayor seguimiento es el de las Finanzas Personales, con información de primera mano de las oportunidades de inversión y ahorro más apropiadas. El miércoles el Foro se celebrará en la Sala 3F del Centro de Eventos de Feria Valencia y contará, entre otras ponencias, con la intervención de Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión y que abordará el talento en la gestión de fondos en nuestro país.

En este ámbito también destacará la intervención de Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, y que mostrará a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.

Foro de Fiscalidad

Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación se celebrará en la tarde del miércoles en la sala 4C para abordar aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada será la que imparta Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.

Del Hackaton interuniversitario a la financiación alternativa empresarial

Además, Forinvest 2025 también será escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos será la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que contará con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes. La Mesa de Debate se celebrará en la Sala 2F.

Otro de los actos importantes que se celebrará en el marco de Forinvest será también el desarrollo durante toda la tarde de un ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto es adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.

La Noche de las Finanzas y los XVIII Premios Forinvest

Y tras cerca de seis horas de intensos debates, ponencias y mesas redondas, Forinvest 2025 finalizará cómo no podía ser de otra manera, con la gala de La Noche de las Finanzas, que reunirá a más de medio centenar de personalidades del mundo financiero, económico, empresarial y del ecosistema innovador, y que incluirá la ceremonia de entrega de los XVIII Premios Forinvest.

Los galardonados en esta ocasión son:

  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
  • PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
  • PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.

La octava edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo ha concluido con un balance más que positivo, consolidándose como el evento de referencia en España para la industria de los ingredientes funcionales, novel foods y productos acabados. Durante los días 5 y 6 de marzo, el Pabellón 1 de Ifema Madrid ha acogido a más de 2.000 visitantes profesionales, reflejando el creciente interés por las últimas innovaciones y tendencias del sector.

Además, la zona expositiva ha contado con una participación récord de empresas extranjeras, reafirmando el papel de Nutraceuticals como un escaparate imprescindible para el negocio, el networking y el lanzamiento de nuevos productos.

Otro de los grandes protagonistas de esta edición ha sido el Seminar Theatre, que ha contado con una asistencia constante y un alto nivel de interés en todas las conferencias programadas. Los profesionales han llenado la sala para conocer de primera mano las últimas innovaciones en salud cognitiva, antienvejecimiento, prebióticos y probióticos de última generación, así como en ingredientes revolucionarios para la belleza desde el interior. Un espacio que, edición tras edición, se consolida como un foro clave para el aprendizaje y el debate sobre el futuro del sector.

«Estamos muy satisfechos con la respuesta del Sector. Expositores y visitantes nos han transmitido su satisfacción con Nutraceuticals, donde han cumplido sus objetivos. Seguiremos trabajando de la mano del sector para impulsar el evento en las siguientes ediciones», ha afirmado Esther Cano, directora del certamen.

Nutraceuticals Europe Summit & Expo cierra sus puertas con la vista puesta en seguir creciendo y consolidándose como el encuentro imprescindible para los profesionales del sector.

El evento, que tuvo que suspenderse debido a las alertas meteorológicas, se retomará el 12 de marzo en una única jornada en formato congreso, que concluirá con La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.

La organización de Forinvest ha confirmado la participación como una de las ponentes de referencia de Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, y trabaja en un programa con representación de todos los foros habituales.

València, 6 marzo 2025.- Forinvest finalmente celebrará su cita de 2025. El principal evento financiero y empresarial de nuestro país, que tuvo que suspender su celebración prevista esta misma semana debido a las alertas metereológicas en la Comunitat Valenciana y las recomendaciones de las autoridades públicas, se celebrará finalmente el próximo miércoles 12 de marzo en el Centro de Eventos de Feria Valencia en una única jornada en formato congresual e incluyendo la gala de La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.

Será una edición “especial”, según apunta la directora del foro, María José Puigcerver, y en una presentación “mucho más compacta, condensada y en un formato, digamos, ‘boutique’, en el que vamos a tener una selección muy cuidada de los foros que tradicionalmente se incluyen en el programa de Forinvest, con ponentes también del prestigio que se merece un evento como Forinvest”. En este sentido, la organización, tal y como señala Puigcerver, “está trabajando intensamente en estos momentos por cerrar el mejor programa posible para el próximo miércoles. Lo que está claro es que, después de tener que suspender la cita de esta semana, si nos caemos nos levantamos y teníamos claro que este 2025 no nos podíamos quedar sin Forinvest”.

Por su parte, la consellera de Hacienda y presidenta del certamen, Ruth Merino, ha asegurado que, tras la suspensión del certamen en un ejercicio de responsabilidad ante las alertas meteorológicas, “tan solo 48 horas después tenemos la satisfacción de poder anunciar que Forinvest se celebrará en un formato reducido”.

“Una vez más, los responsables del certamen han demostrado su capacidad de adaptarse a las circunstancias y en un tiempo récord han sabido condensar en una sola jornada toda la esencia de la gran edición que se había preparado. El intenso trabajo de estos meses no podía ser en balde, y tampoco la ilusión que había por la celebración de este evento, por lo que estoy segura de que la respuesta a esa jornada será muy satisfactoria”, ha señalado la consellera Ruth Merino.

Confirmada Alejandra Kindelán (AEB)

Para la convocatoria del próximo miércoles ya se están confirmando algunos de los ponentes de referencia que participarán en esta edición más compacta. Una de las primeras confirmaciones es la de Alejandra Kindelán, una de las economistas y ejecutivas más prestigiosas del sector financiero y que actualmente preside la Asociación Española de la Banca (AEB). Además, también está confirmada la participación del director y productor de cine Miguel Ángel Tobías, que será el encargado de cerrar el programa de conferencias con su charla en torno a ‘liderazgo, economía y dignidad’.  También se celebrará en el marco de esta jornada de Forinvest un ‘Hackaton’ interuniversitario impulsado por la Fundación Mapfre en torno al bienestar financiero entre 20-30 años.

Del mismo modo, en esta edición especial de Forinvest 2025 también tendrá cabida una representación de los principales foros que se integran en el programa de Forinvest como el Foro Audiovisiual Incom, Foro del Seguro -que organizará su tradicional charla de CEOs- o el nuevo Foro del Deporte, entre otros foros que se están cerrando en estos momentos por parte de la organización.

La Noche de las Finanzas y XVIII Premios Forinvest

La jornada del próximo miércoles finalizará a última hora de la tarde con la gala de La Noche de las Finanzas, que reúne cada año a medio millar de personalidades del mundo financiero, empresarial e institucional, en un espacio de ‘networking’ y que incluirá la entrega de galardones de los XVIII Premios Forinvest.

Hay que recordar que los galardonados este año en estos prestigiosos premios son:

  • PREMIO FORINVEST: María Abascal, por su destacada trayectoria en el sector bancario y su reciente nombramiento como presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
  • PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
  • PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.

De este modo, Forinvest sigue con la programación prevista, aunque adaptada a las circunstancias especiales de una edición marcada, como tantos otros eventos en la Comunitat Valenciana, por las condiciones metereológicas. La cita financiera cumple así con su encuentro anual con el sector financiero, empresarial y de emprendimiento tal y como ocurrió en citas anteriores, como la edición de 2021 cuando en plena pandemia celebró sus foros de manera telemática y digital.

El Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral celebrará su undécima edición, en esta ocasión, junto a Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, en un gran evento ferial en torno a los servicios públicos, industriales y empresariales.

Laboralia contará con el impulso de la Generalitat Valenciana a través del INVASSAT con el objetivo de situar a “las personas en el centro de la prevención”.

València, 6 marzo 2025.- El sector de la prevención y bienestar laboral tiene una nueva cita el próximo mes de noviembre en Feria Valencia con el regreso de Laboralia, el certamen de referencia del sector en la Comunitat Valenciana, y que celebrará la que será ya su undécima convocatoria del 11 al 13 de noviembre.

Será una edición especial ya que Laboralia formará parte de un gran evento ferial profesional en torno a los servicios públicos, industriales y empresariales ya que se celebrará juntamente con las ferias Ecofira (soluciones medioambientales), Efiaqua (gestión del agua) y Eco Chemical Solutions (sector químico y sostenibilidad).

Al respecto, recientemente tuvo lugar en Feria Valencia un encuentro en el que participaron, entre otros, el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana, Antonio Galvañ, junto al director general de Trabajo, Andrés Lluch y técnicos del INVASSAT y Feria Valencia en el que se sentaron las bases de la próxima cita de Laboralia.

En este sentido, uno de los objetivos de la próxima edición de Laboralia será mostrar los últimos avances y métodos en prevención y bienestar laboral para situar a “las personas en el centro de la prevención”, un propósito que se convertirá en el ‘leit motiv’ de la próxima edición del certamen de la prevención de Feria Valencia.

Además, también se avanzaron en algunos de los contenidos que formarán parte de las diversas jornadas técnicas y conferencias especializadas que se impartirán en el marco de la feria. Hay que recordar el impulso del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), el organismo científico-técnico de la Generalitat Valenciana de referencia para la prevención de Riesgos Laborales y que organiza y pone en marcha en cada edición un ambicioso ciclo de conferencias y jornadas técnicas en torno a los últimos avances en prevención y bienestar laboral. 

¿Qué es Laboralia?

Laboralia es uno de los más destacados referentes nacionales en el ámbito de la prevención, el bienestar y la seguridad laboral que reúne, cada dos años, a profesionales y empresas, acogiendo el mayor foro preventivo del sector. El networking, la innovación y el conocimiento son los pilares fundamentales que hacen posible la feria y todo ello arropado por el prestigioso congreso que reúne a destacados e influyentes ponentes. En su última edición reunió a más de dos mil profesionales del sector y un centenar de ponencias y conferencias. En 2025 se celebrará del 10 al 13 de noviembre en Feria Valencia y junto a los certámenes Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions.

Nutraceuticals Europe Summit & Expo arranca una nueva edición con una gran afluencia de visitantes profesionales de alto nivel, consolidándose como la cita de referencia para la industria. La calidad del público asistente, compuesto por perfiles con alto poder de decisión y capacidad de compra, vuelve a ser uno de los grandes valores del evento. Año tras año, profesionales influyentes del sector acuden a Nutraceuticals a descubrir las últimas innovaciones del mercado y establecer nuevos contactos.

Desde primera hora, el evento ha registrado una importante afluencia de profesionales y una intensa actividad. Expertos de la industria alimentaria, los suplementos dietéticos, el sector farmacéutico y la cosmética han acudido en busca de innovaciones. El crecimiento continuo y positivo del sector se ve reflejado en la evolución de Nutraceuticals que esta edición reúne a más de un centenar de marcas y firmas expositoras procedentes de 18 países.

Las conferencias que han marcado la primera jornada en el Seminar Theatre

El Seminar Theatre ha reunido a un gran número de profesionales interesados en las últimas innovaciones en antienvejecimiento, salud cognitiva y mejora de la memoria, entre otras temáticas. Además, los prebióticos y probióticos de última generación han ocupado un lugar destacado, subrayando su papel clave en la salud digestiva y el bienestar integral.

Otro de los temas abordados ha sido un enfoque innovador para la belleza desde el interior, con la presentación de tres estrategias para rejuvenecer, proteger y prolongar la salud de la piel. En esta sesión se han dado a conocer los últimos avances en ingredientes de nueva generación para suplementos de belleza, diseñados para potenciar la luminosidad y firmeza cutánea desde dentro.

Asimismo, se han expuesto novedades como una nueva sal de treonato de magnesio que mejora la memoria, reduce la ansiedad y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo; el primer ácido hialurónico de origen vegetal con beneficios demostrados en el ámbito articular y dérmico; y un ingrediente nutracéutico con ceramidas que hamostrado eficacia en el fortalecimiento y crecimiento del cabello, además de sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento para la piel.

Estas conferencias han ofrecido a los asistentes una visión estratégica de losdesarrollos más innovadores que están transformando la industria nutracéutica. Mañana continua el programa de conferencias en el Seminar Theatre.

Más info: https://www.nutraceuticalseurope.com/

GALERÍA DE IMÁGENES NUTRACEUTICALS 2025 | Flickr

Forinvest celebrará mañana su tradicional «Noche de las Finanzas» en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Este prestigioso evento reunirá a más de 500 personalidades del mundo económico, empresarial, financiero, social y político para la entrega de los Premios Forinvest 2025.

València, 3 marzo 2025.- La gala, que comenzará a las 18:30 horas, contará con la presencia de María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y recientemente nombrada presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea, quien ofrecerá una ponencia magistral titulada «Retos financieros y empresariales de 2025».

Los galardonados de esta edición son:

  • PREMIO FORINVEST: María Abascal, por su destacada trayectoria en el sector bancario y su reciente nombramiento como presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
  • PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
  • PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
  • PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.

La «Noche de las Finanzas» de Forinvest se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector financiero y empresarial en España. Este año, el evento cobra especial relevancia al abordar los desafíos económicos y financieros que enfrentan las empresas en 2025, incluyendo temas como la geopolítica, la financiación, el talento, la inteligencia artificial, la seguridad de datos y la sostenibilidad.

Líderes premiados durante casi dos décadas

A lo largo de su historia, los Premios Forinvest han reconocido a grandes referentes del mundo empresarial, financiero e industrial, destacando su liderazgo y contribución al desarrollo económico. Entre los galardonados en ediciones anteriores se encuentran figuras clave como Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola), Beatriz Corredor (presidenta de Red Eléctrica), Helena Herrero (presidenta de HP España), José Manuel Machado (presidente de Ford España), Garrigues Walker, Juan Miguel Villar Mir (presidente OHL), Alberto Granados (presidente Microsoft) o Pedro Solves (ex ministro de Economía).

Forinvest también ha rendido homenaje a líderes de importantes grupos empresariales como Héctor Colonques (presidente Grupo Porcelanosa), Roberto Centeno (presidente Atitlán), Pedro Lope (consejero delegado de Chocolates Valor), Rosana Perán (CEO de Pikolinos), Iñaki Berenguer (CEO de CoverWallet), Ángela Pérez (CEO de Imegen), Adolfo Utor (presidente de Balearia), Federico Félix, Federico Michavila (presidente de Torrecid), Íñigo Parra (presidente Stadler), Araceli Císcar (consejera ejecutiva de DACSA), y otras personalidades influyentes, todos ellos figuras esenciales en el panorama empresarial español.

La ceremonia de entrega de premios será seguida por una cena de gala, ofreciendo a los asistentes un año más una oportunidad única de ‘networking’ y de intercambio de ideas entre los líderes más influyentes del panorama económico y empresarial.

Más de un centenar de firmas especializadas en el sector conforman un escaparate que marcará el futuro de la nutricosmética. Los días 5 y 6 de marzo en el Pabellón 1 de Ifema.

Más de un centenar de firmas y marcas procedentes de 18 países conforman el escaparate expositivo de la octava edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo que abrirá sus puertas el próximo 5 y 6 de marzo en una nueva ubicación, el Pabellón 1 de Ifema, Madrid.

Consolidado como el evento referente en España en torno a los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, Nutraceuticals, organizado por Feria Valencia, se presenta en Madrid como el punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector.

Este año, la cita refuerza su carácter internacional con la participación de firmas líderes procedentes tanto de España como de Alemania, Bélgica, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Hong Kong, India, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suiza. Todas ellas de primer nivel que llegan con los últimos avances que marcarán el futuro de la industria.

Innovación y tendencias en la zona exclusiva del ‘Premium Substances’

Desde una nueva generación de productos veganos hasta un activo pionero extraído de la bergamota silvestre diseñado para actuar en la ralentización del envejecimiento, pasando por un innovador extracto acuoso derivado del shilajit crudo, obtenido de las montañas del Himalaya y Altái en Asia Central, con altos beneficios para la salud masculina o la salud ósea femenina en mujeres posmenopáusicas.

Además, destacan ingredientes como el aceite de krill, un potente suplemento rico en ácidos grasos en omega-3 que apoyan la salud del corazón, el cerebro y las articulaciones, o nuevos complejos elaborados con algarroba y nopal, diseñados para controlar el apetito y regular la saciedad.

Estas son solo algunas de los Premium Substances que los profesionales podrán descubrir de primera mano en esta zona exclusiva de Nutraceuticals, presentados por las empresas líderes en el sector.

Seminar Theatre, programa de conferencias, clave para estar a la vanguardia del sector

El foro de conocimiento y formación de Nutraceuticals, el Seminar Theatre, ha programado un interesante programa de conferencias donde expertos nacionales e internacionales compartirán su visión sobre las tendencias del mercado.

La salud femenina con un enfoque nutracéutico será uno de los temas más relevantes en la programación. Las últimas tendencias en el consumo o las alternativas naturales para mejorar síntomas durante la menopausia y el embarazo protagonizan parte del programa. 

Los últimos avances en la salud cognitiva con una innovadora sal de treonato de magnesio que mejora la memoria, alivia la ansiedad y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo; el primer ácido hialurónico de origen vegetal que evidencia mejoras en el ámbito articular y dérmico, o un nuevo ingrediente nutracéutico con ceramidas que ha demostrado eficacia en el crecimiento y fortalecimiento del cabello, además de tener propiedades hidratantes y retrasan el envejecimiento de la piel, son solo algunas de las tendencias y avances que se presentarán es este espacio único.

Nutraceuticals Europe Summit & Expo abrirá sus puertas en el Pabellón 1 de Ifema los próximos días 5 y 6 de marzo en un horario de 9.30 horas a 17.30 horas. Una cita que convoca a todos los profesionales del sector y que promete ser es escenario perfecto para todos aquellos que buscan posicionarse a la vanguardia de la industria nutracéutica.

El Salón del Cómic de València cierra sus puertas después de tres jornadas intensas de cultura pop y entretenimiento para toda la familia. A lo largo de todo el fin de semana, cerca de 28.000 personas, han disfrutado de un evento que reafirma su papel como la cita imprescindible en el calendario cultural, ofreciendo un espacio de encuentro para los amantes del cómic y el entretenimiento en todas sus formas.

Desde los escolares que, en la primera jornada, se sumergieron en el mundo de la cultura y el cómic a través de actividades educativas y lúdicas, hasta los seguidores más veteranos que han disfrutado reencontrándose con sus autores favoritos y descubriendo las últimas novedades del sector, todos han disfrutado en el Salón del Cómic de València, que se posiciona como la cita cultural más importante de la ciudad.

Un año más, el Salón del Cómic de València junto a la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia, han reconocido la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura con sus Premios Antifaz. Javi de Castro, Laura Pérez, Julia Wertz, Marina Sáez, Asier Mensuro, la editorial Diábolo, Miguel Calatayud, Camacuc y Diego de los Santos Domingo han sido los galardonados de esta edición.

Un punto de encuentro con la diversidad y la multiculturalidad del cómic

Para Álvaro Pons, de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia, el balance no podría ser más positivo. “El Salón se consolida como una de las citas de referencia en España, con un crecimiento espectacular y sostenido”. Asimismo, ha puntualizado la destacada apuesta del Salón por contar con la presencia de autores de primer nivel como la de Emil Ferris o David Sala que “confirma que el salón es una cita ineludible y una de las más importantes de España, sino la más importante en este momento”.

Otro de los factores que ha destacado Pons ha sido la alta calidad de las exposiciones organizadas, un elemento clave para mostrar la diversidad autoral tanto por la procedencia de los autores como por la variedad de sus temáticas, “lo que convierte al Salón en una cita verdaderamente atractiva para todo tipo de público”.

No en vano, durante el Salón el público ha podido descubrir exposiciones que van desde la reivindicación, como la exposición de la autora marroquí Fasiki, hasta los clásicos del cómic americano que han convivido en esta edición. A ellas se suma la apuesta por el talento valenciano, con la autora Nuria Tamarit como protagonista, una de las creadoras con mayor proyección en estos momentos. Por lo que Pons puntualiza que “todo ello convierte al Salón en un evento que no solo impulsa el cómic valenciano y español, sino que también abraza la multiculturalidad del sector, con obras llegadas de todas las partes del mundo. Asia, Guinea, Marruecos o Palestina, territorios con un gran potencial cultural y voz propia dentro del panorama del cómic”.

Tras tres días de intensa celebración de la cultura pop, el Salón del Cómic de València cierra sus puertas con la mirada puesta en su próxima edición en 2026.

+Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

GALERÍA DE IMÁGENES by Marcos Soria

“El profesional ha valorado mucho la propuesta ‘Made in Europe’ de este año y hemos abierto nuevos campos en torno al contract con iniciativas como el ‘Hotel Cevisama’”, ha señalado la directora del salón, Carmen Álvarez.

Un innovador proyecto de piezas cerámicas modulares y un sistema de aprendizaje de las rutinas de baño para niños invidentes ganan el Certamen de Talentos Emergentes de Cevisama.

València, 28 febrero 2025.- A pocas horas para que esta tarde se clausure la 41ª edición de Cevisama, las sensaciones entre todos los colectivos profesionales que han participado en esta renovada cita de Feria Valencia son muy positivas. En este sentido, la directora del certamen, Carmen Álvarez, ha querido destacar “la altísima calidad del comprador que ha elegido Cevisama, con gran poder de compra y prescripción y que ha permitido que nuestros expositores puedan no solo fidelizar su cartera de clientes sino abrirse a nuevos mercados”. En este ámbito, “Álvarez ha incidido en que Cevisama sigue manteniendo y ampliando su capacidad de convocatoria internacional, con la presencia estimada de compradores de más de 150 países y su respuesta positiva a las nuevas colecciones y propuestas que se han mostrado estos días en los sectores presentes en Cevisama: cerámica, baño y tecnología y maquinaria para la industria cerámica”. Además, la directora del salón ha querido destacar el posicionamiento de Cevisama como foco de atracción para “todo el poder de compra nacional, como distribuidores, almacenistas o empresas de construcción que han podido ampliar su catálogo de producto y realizar sus pedidos para el presente ejercicio”. Para Carmen Álvarez, “la apuesta por el ‘Made in Europe’ que hemos hecho ha tenido una respuesta muy positiva por parte de nuestros visitantes, que han valorado especialmente el nivel de calidad y compromiso de las innovaciones que se han presentado” y ha querido destacar especialmente “la respuesta que hemos tenido del colectivo de prescriptores y profesionales del contract, que han apreciado la orientación de Cevisama en este campo evidenciado en proyectos de gran éxito como ha sido el ‘Hotel Cevisama’ de Héctor Ruiz-Velázquez”.  

Cevisama premia a los jóvenes talentos en diseño

Por otro lado, Cevisama ha hecho entrega esta mañana de los ganadores de una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes dirigido a estudiantes de diseño en el marco de CevisamaLab 2025. El Concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV), ha otorgado el primer premio en la categoría cerámica a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL, por su proyecto O-Buit, un sistema de piezas cerámicas modulares, flexibles y versátiles que permiten formar múltiples patrones en usos como celosías o ladrillos de construcción. Por su parte, en la categoría de baño el primer premio ha sido para el proyecto ‘TAPI’, de Aurora Bonet (Universidad Politécnica de València ETSIADI). Se trata de un innovador sistema de proceso de aprendizaje de la rutina de lavado para niños invidentes a través de recipientes de distintas formas incrustados en la pared.

Última jornada del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract

Por su parte, el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract clausuró una de sus ediciones más multitudinarias. Y lo hizo por todo lo alto, con una reflexión en torno a los elementos claves de satisfacción para el cliente final de proyectos hoteleros y residenciales. Así, se presentaron los proyectos de firmas referentes en el sector como Arqueha, Inhaus o Eseiesa y se organizó una mesa redonda en torno a este tema con la presencia de representantes hoteleros de firmas como Casual Hoteles, Sweet Hoteles, Aecom o Zenova.

La feria acoge el encuentro de instaladores de Proalso y se abre a las nuevas generaciones de profesionales de la colocación con un pionero encuentro de centros de formación.

Cevisama encara su recta final con optimismo y ambiente de negocio en sus pasillos.

València, 27 febrero 2025.- Cevisama 2025 encara ya su recta final a la espera de vivir mañana su jornada de clausura manteniendo el tono de buen ambiente de negocio y afluencia de público profesional entre los pasillos de sus más de 50.000 metros cuadrados de exposición comercial. Entre los colectivos profesionales asistentes a la cita de Feria, junto al de arquitectos, interioristas, distribuidores, grupos de compra o grandes almacenes, destaca también un colectivo clave en el cadena de valor de la cerámica el baño, como el de los profesionales instaladores y colocadores de cerámica. Para ellos, Cevisama ha programado dos actividades de especial relevancia como el tradicional Encuentro de Colocadores de PROALSO y, este año, como novedad, la primera edición del Concurso de Colocación Cerámica FP 2025, que cuenta con el impulso de ASCER – ‘Tile of Spain’, Cevisama y la propia Proalso, y que ha reunido durante toda la semana a equipos de estudiantes de la rama de construcción de centros formativos de todo el país. En un acto presidido por Andrés Rodríguez, de la Unidad de FP de la Delegación de Educación en Guadalajara de la Junta de Castilla la Mancha, se otorgó el primer premio el equipo de IES Batalla de Clavijo de Logroño, un equipo formado íntegramente por chicas y que demuestra la integración de la mujer en el futuro de este sector.

La ‘Stone Gallery’ se afianza en Cevisama

Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participan de forma agrupada en el espacio ‘Stone Gallery’ en la presente edición de Cevisama.  La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que la actual edición de Cevisama cuenta en su escaparate con “una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’, un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una expone con una identidad propia en un espacio común”.  “Se han dado buenas impresiones y expectativas en los primeros días de celebración de la feria, tanto por el número de contactos realizados como por el perfil y el potencial de los profesionales que asisten a la misma”, ha añadido Olivas. Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se sitúa justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, está en el mismo pabellón donde también se ubica la instalación ‘Hotel Cevisama’.

En este ámbito, el sector de mármol y piedra natural ha celebrado esta tarde una jornada temática en torno a las diferentes aplicaciones de la piedra natural en arquitectura, con ejemplos como la Biblioteca Municipal de Pego, el Pabellón de Monóval, el Castillo Palacio de Castellnovo o el CEIP Verge de Vallivana de Morella.

Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract

Por su parte, el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract celebró hoy su penúltima jornada con un monógrafico dedicado íntegramente a las tendencias en arquitectura y el cambio de paradigma en el sector hotelero, educativo y asistencial. Así, se han presentado proyectos de Atelier de Arquitectura, Morph Estudio, GVI Internacional o Rafael de la Hoz.

Cevisama, ‘trending topic’ en la esfera digital

Cevisama 2025 no solo está causando sensación entre los miles de asistentes profesionales que estos días participan en la muestra de Feria Valencia sino entre los centenares de miles de ‘followers’ y seguidores en Redes Sociales que han podido seguir estos días todo lo que está aconteciendo en Cevisama a través de los perfiles de un grupo de ‘influencers’ especializados en reforma e interiorismo y que, en una acción pionera de Cevisama, han recorrido estos días los pasillos de Feria Valencia y las exposiciones de las empresas participantes.

La norteamericana Emil Ferris encabeza el listado de autores internacionales de esta edición. Exposiciones, firmas, charlas… todo desde mañana 28 de febrero al domingo 2 de marzo en Feria Valencia.

Entrega de los Premios Antifaz, un reconocimiento a la labor divulgativa y fomento de la cultura del sector, sábado 12.30 horas

Proyección internacional de las editoriales en el Mercado de Derechos

Un año más, el Salón del Cómic de València vuelve a convertirse en la cita cultural del año en la ciudad. Desde mañana 28 de febrero al domingo  2 de marzo, Feria Valencia abrirá sus puertas para ofrecer un fin de semana único, con una oferta cultural y de entretenimiento familiar sin precedentes. Firmas y charlas con los autores más destacados a nivel nacional e internacional, exposiciones únicas llegadas de los cinco continentes, juegos de mesa y rol, así como un amplio espacio dedicado a la cultura asiática, la Zona Asia, con un amplio programa de actividades que incluyen concursos de Cosplay, conciertos y muchas charlas con autores mangakas.

Una edición cargada de sorpresas, más internacional y que apuesta por la cultura pop y entretenimiento intergeneracional. Además, en el marco del Salón se celebrará la entrega de los reconocidos Premios Antifaz, que reconocen la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura. La ceremonia de premios tendrá lugar el sábado 1 de marzo en el Escenario principal a las 12.30 horas.

Autores nacionales e internacionales de primer nivel

La lista de autores internacionales que visitarán el Salón la encabeza la norteamericana Emil Ferris que después de siete años de publicar su premiada novela gráfica ‘Lo que más me gusta son los monstruos’ presenta la segunda parte, tras siete años de espera.

Desde Brasil, Marcelo D’Salete traerá su obra comprometida con la memoria y la resistencia negra en América Latina; desde Marruecos Zainab fasiki ofrecerá una mirada valiente sobre la lucha femenina en el mundo árabe; así como desde Guinea Ecuatorial, Eusebio Nsue Nsue participa con su mirada en la obra colectiva ‘Los Nadie’ que aborda la tragedia de la valla de Melilla. Los tres autores participan en algunas de las exposiciones más reivindicativas del Salón con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV) con el objetivo de fomentar los lazos culturales entre África y España.

Desde Francia, acude Neyef que presentará su impactante obra ¡‘Hoka Hey!’, un western con una narrativa y un estilo gráfico excepcionales. Del mismo modo que autores de gran proyección como el italiano Miguel Vila, con ‘Fortaleza volante’; el francés Jim Bishop, creador de ‘Mi amigo Pierrot’; y el historiador y novelista gráfico Vincent Lemire, con ‘Historia de Jerusalén’, pondrán la guinda al elenco de autores internacionales.

El talento nacional, que es mucho, estará representado por Daniel Torres, Nazario, Emilio Ruiz y Ana Miralles, Ramón Boldú, Juanfer Briones, Agustín Casa, Albert Munteys, Nuria Tamarit, Ana Oncina, Bárbara Alca, Alicia Jaraba, Inma Almansa, Laura Pérez… así, hasta casi un centenar de autores que acuden esta edición a presentar sus últimas novedades y compartir con sus fans su pasión por el noveno arte. Todos ellos sin olvidar al autor del cartel de esta edición y fiel a la cita valenciana, Paco Roca.

Exposiciones que muestran un recorrido por la historia y la diversidad del noveno arte

Además de la ya comentada exposición africana, el salón ofrece una oportunidad única de apreciar el arte en su forma más pura y comprender el legado de los pioneros que dieron forma al medio. La exposición los ‘Clásicos del cómic. Originales que hicieron historia’ conforma una selección de páginas originales de autores fundamentas que marcaron el nacimiento del cómic y cuya genialidad hace que hoy en día sigan a la vanguardia Harold Foster, Alex Raymond, Charles Schulz y George. Una exposición comisariada por Jaume Vaquer y producida por el Área de Cultura de la Diputación de Valencia.

El talento valenciano también tendrá su espacio con una exposición que recorre la trayectoria de la artista Nuria Tamarit con una selección de originales e impresiones de obras como Dos monedas, Giganta y Loba boreal, además de ofrecer un adelanto exclusivo de su próximo trabajo, kalima.

Otra de las exposiciones será Cómic palestino, voces propias, grito colectivo reúne a autores palestinos que reivindican su historia, sus voces y su futuro en una exposición que es más que una muestra artística, es una afirmación de la existencia, un desafío a la hegemonía y un testimonio del poder duradero de la narrativa palestina. Una exposición organizada en colaboración con Fundación Al Fanar, Fundació Finestres, Cátedra Estudio del Cómic SM-UV, IEMed, Casa Mediterráneo y Casa Árabe, y comisarada por Mohamed Sabaaneh y Pedro Rojo Pérez.

Así como también, el Salón acoge una exposición solidaria que reúne las ilustraciones y diseños gráficos de reconocidos profesionales valencianos, quienes han vivido de cerca las consecuencias de la Dana el pasado mes de octubre en Valencia. Esta iniciativa, impulsada por Eina Cultural, con la colaboración de La Fundacion Horta Sud, tiene el objetivo de recaudar fondos para las personas afectadas por la Dana y mantener viva la memoria de esta tragedia. La exposición cuenta con la participación son Aitana Carrasco (Paiporta), Ángel Martínez (Alaquàs), Canya (Picanya), Clara-Iris (Picanya), Cristina Durán (Benetússer), Diego Mir (Picanya), Elías Taño (Alfafar), Fernando Ortuño (Massanassa), Steven Scicluna y Sara de la Mora (La Torre), y Ximo Roca (Castellar). Además, se suma la colaboración especial de los prestigiosos diseñadores Dani Nebot y Pepe Gimeno, ambos galardonados con el Premio Nacional de Diseño, quienes han colaborado desinteresadamente en esta iniciativa.

El Salón refuerza la proyección internacional de las editoriales valencianas

El Salón del Cómic de València, además, se posiciona como la cita clave para la industria editorial con la celebración del Mercado de Derechos, una iniciativa que refuerza la proyección internacional de las editoriales valencianas y facilita la generación de acuerdos comerciales.

Este encuentro, organizado gracias a la colaboración entre la Associació d’Editors del País Valencià (AEPV), el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Feria Valencia, tendrá lugar el viernes y el sábado, y contará con la participación de ocho editoriales internacionales procedentes de Francia, Polonia y Reino Unido.

Asimismo, en colaboración con la Associació Professional d’Il·lustradors de València (APIV), la tarde del viernes estará dedicada a la revisión de portfolios y obras de autores valencianos por parte de las editoriales asistentes, un espacio que busca dar visibilidad al talento local y fomentar nuevas oportunidades para los creadores.

Una zona Asia que crece en contenido para deleite de un número más creciente de fans

Esta edición, la Zona Asia cuenta con un cartel exclusivo creado para el Salón del Cómic de València y realizado por las granadinas Irene y Laura de Xian Nu Studio, que homenajea a la ciudad de Valencia y su Salón del Cómic.

Entre los autores que visitan la Zona Asia contaremos con la presencia de Ana Oncina que presenta una nueva entrega de sus míticos personajes Croqueta y Empanadilla y que protagoniza la exposición ‘De viaje por Japón’ de la mano de la Escola Joso; así como tres de los nuevos talentos del manga nacional salidos también de la Escola Joso, Alba Cardona, Carlos Moreno y Eva Viedma ‘XGREEN’, queademás de atender a sus fans, presentan la exposición ‘Más allá de Japón’.

Lolita Aldea, Clara Martínez, Dani Bermúdez, Fidel de Tovar, Paloma Costa, Rokushi, Sergio Hernández, Toni Caballero, Umaru-Chan y las propias autoras del cartel, Xian Nu Studio se suman a la lista de los autores que asisten a la Zona Asia. 

Creadores de contenido, charlas, concurso Idol Matsuri Valencia, la final Kpop Leage Season, las principales asociaciones de distintos países asiáticos y mucha música en directo con Hyemin, la primera voz del K-Pop en España y referente en toda Europa; Hane con su último single ‘My gosh’ que levanta pasiones, y Hikkikomori Outdoors con sus versiones de animes clásicos y bandas sonoras de videojuegos, además de otros temas de cultura pop, completan la agenda de actividades de esta zona donde la diversidad y la creatividad están a flor de piel.

Joc&Rol con el IVAJ y su experiencia Carnet Jove, el espacio de juegos de mesa y rol más grande nunca visto

Los fans de los juegos de mesa, el rol y el universo geek también tienen su espacio en el Salón del Cómic de València. La zona Joc & Rol regresa con partidas sin fin, prototipos exclusivos y desafíos épicos en un entorno donde la estrategia, la narración y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia única.

Organizado por el Salón y con el patrocinio del IVAJ y su experiencia Carnet Jove, este espacio, pensado para todos los públicos, promete ser el más grande hasta la fecha, con tres días repletos de acción y muchas novedades. Todas ellas con el objetivo de reivindicar el papel de los juegos de mesa y rol como una herramienta educativa imprescindible y medio de dinamización juvenil.

El Salón del Cómic de València abrirá sus puertas este viernes 28 de febrero y hasta el domingo 2 de marzo ofrecerá un sinfín de actividades para todos los públicos. El horario del Salón es viernes y sábado de 11 a 20 horas y el domingo de 11 a 19 horas en el Pabellón 7 de Feria Valencia. Las entradas para un fin de semana completo de cultura pop en este link  

Más información: https://www.saloncomicvalencia.com/

Agenda de actividades https://www.saloncomicvalencia.com/avance-programacion-2025/

Forinvest 2025, contará este año con la presencia del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quién será el encargado de inaugurar este foro-exposición dedicado a la economía, las finanzas, la inversión y la tecnología disruptiva. Desde su fundación ha congregado a más de 2.000 expositores y cerca de 100.000 visitantes. Su intervención tendrá lugar el día 5 a las 10am, y marcará el inicio de la 18ª edición de Forinvest, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia.

València, 27 febrero 2025. – Carlos Torres Vila ofrecerá una ponencia inaugural en la que abordará las tendencias y desafíos que marcarán el futuro de las empresas y del sector financiero. Durante su intervención, el presidente de BBVA analizará cuestiones clave como la transformación digital, la sostenibilidad, la innovación y el papel de la banca en la economía global.

La edición de 2025 contará con más de 100 conferencias que abordarán temas de máxima actualidad, desde economía y financiación hasta fiscalidad y tecnologías disruptivas. Además, incluirá foros especializados que actuarán como puntos de encuentro para sectores estratégicos como el audiovisual, deporte, automoción, agroalimentación, aeroespacial, construcción, energía, inmobiliario o el sector asegurador.

A lo largo de su trayectoria, Forinvest ha atraído a las voces más influyentes del panorama económico nacional e internacional, lo que ha convertido a este foro en un encuentro de referencia del sector financiero en España y en un espacio imprescindible para el networking y la generación de nuevas oportunidades empresariales.

A este foro han asistido desde responsables del BCE, FMI, Banco de España y CNMV, hasta ministros y altos cargos de administraciones públicas, pasando por líderes de gigantes como Microsoft, Google, Fujitsu, Iberdrola, Red Eléctrica, HP, Vueling, Garrigues, Ford, Porcelanosa, Paramount, Mediapro, La Liga, NBA, TVE, A3 Media, Telefónica, REPSOL  Orange, etc. 

Forinvest se ha consolidado, así, como un foro de primer nivel en el ámbito de la inversión y las finanzas en España, reuniendo cada año a inversores, asesores financieros, empresas y profesionales del sector. Organizado por Feria Valencia, este evento proporciona una plataforma única para el debate, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades de negocio.

+info

https://forinvest.feriavalencia.com

La cita de Feria Valencia mantiene el pulso de las primeras jornadas con afluencia de compradores y alta internacionalidad de los visitantes. La consellera Marian Cano pone en valor el potente Plan de Compradores impulsado por Ivace + i Internacional dotado con un millón de euros.

Cevisama otorgó anoche sus Premios Internacionales a la Distribución, que recayeron en firmas de Estados Unidos, Japón, Marruecos, Alemania y España.

València, 26 febrero 2025.- Cevisama ha entrado hoy miércoles en el ecuador de la celebración de su 41ª edición. Una jornada en la que la cita del sector cerámico y del equipamiento para el baño de Feria Valencia ha mantenido el buen pulso de visitas y negocio experimentado tanto en el primer como especialmente en el segundo día del certamen. Hoy, en este sentido, se puede afirmar que está siendo una jornada en la que la afluencia de compradores internacionales está siendo muy notable, con visitas a los stands y el cierre de pedidos a las empresas expositoras participantes en esta edición de Cevisama. En este sentido, para la directora del salón, Carmen Álvarez, “Cevisama está demostrando su fortaleza como ‘hub’ de negocio y plataforma de nuevos mercados internacionales para los sectores presentes y nuestros expositores. El visitante agradece tener en un mismo espacio una oferta de tanta calidad y con el sello de identidad ‘made in Europe’ que garantiza producto, servicio y compromiso con el medio ambiente”. Las sensaciones, en este sentido, “son positivas, tal y como nos están transmitiendo los propios expositores”.

Impulso de Ivace+i Internacional al Plan de Compradores y la Stone Gallery

En este ámbito, precisamente la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el apoyo proporcionado por la Generalitat a Cevisama a través de Ivace+i Internacional, que se une un año más a Feria Valencia para apostar por “reforzar e impulsar el plan de compradores internacionales, integrado por 650 invitados, con una inversión conjunta cercana al millón de euros”. Los países con mayor representación son Alemania y Estados Unidos, seguidos de Italia, Reino Unido, Francia, México, Colombia, Polonia, Marruecos, Portugal, Canadá, Israel, Líbano, Emiratos Árabes y Rumanía, hasta completar los 15 principales mercados. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reafirmado el apoyo a un certamen “que ha sabido evolucionar, reconvertirse y mantenerse como un escaparate internacional de primer orden” para los sectores de piedra natural, equipamiento de baño y, en especial, «para la industria azulejera, vital para la economía de la Comunitat Valenciana».

Además, en el marco de Cevisama, Ivace+i Internacional, en colaboración con la Asociación del Mármol de la Comunitat Valenciana y Feria Valencia, celebran una nueva edición de la Stone Gallery, un espacio agrupado para empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana.

Premios Internacionales a la Distribución

Prueba de la amplia repercusión internacional de Cevisama fue la gala de entrega de los Premios Internacionales a la Distribución, que se celebró en la noche del martes en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València, en una gran fiesta del sector cerámico, reuniendo a profesionales, expositores y amigos para destacar lo mejor del ‘Tile of Spain’.

Los galardonados fueron:

  • Mejor distribuidor UE: EUROBAUSTOFF Handelsgesellschaft mbH & Co. KG (Alemania)
  • Mejor distribuidor América: Emser Tile (EE.UU.)
  • Mejor distribuidor Asia: Nittoseitosho (Japón)
  • Mejor distribuidor África: Ohnifer (Marruecos)
  • Mejor distribuidor Nacional: Chafiras (Canarias)

El acto finalizó con las palabras de clausura de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana.

Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract y Día del Ladrillo

En la programación de la jornada de hoy de Cevisama, el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract continúa con una altísima afluencia de público que, incluso, provoca que se deba ampliar el aforo a los exteriores de la zona de conferencia del Hotel Cevisama donde se celebra. En el día de hoy el interiorismo ha cobrado protagonismo con las experiencias de Natalí Canas, Eva Prego y Cutu Mazuelos del afamado Stone Designs y la mexicana Amparo Taylor. Además, también se ha abordado la experiencia hotelera desde el punto de vista del baño como elemento clave de la mano de Manel Lozano de ramonsoler Group.

Además, hoy Cevisama también ha acogido diversos encuentros y jornadas técnicas como la que ha celebrado la asociación Hispalyt y el Gremi de Rajolers, Asociación de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de la Comunitat Valenciana, en el conocido como ‘Día del Ladrillo’ y que ha puesto de valor este producto como material versátil y cien por cien sostenible. Junto a ellos, hoy ha sido el turno de dos institutos tecnológicos, AIDIMME y el ITC que, de la mano respectivamente de ASEBAN y ASEBEC han realizado sendas jornadas en torno a las certificaciones de producto y nuevas tecnologías para el sector cerámico. Por último, en el marco de Cevisama, hoy también se ha inaugurado el prestigioso Encuentro EXCO en torno a las nuevas tecnologías para el sector de la construcción e impulsado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de València de la Universitat Politècnica de València.

La ciudad de València se prepara para acoger la 18ª edición de Forinvest, el mayor foro-exposición nacional dedicado a la economía, las finanzas, la inversión y la tecnología disruptiva. El evento se llevará a cabo los días 5 y 6 de marzo de 2025 en Feria Valencia, consolidándose como una cita ineludible para empresarios de cualquier sector de actividad y profesionales del sector financiero.

Forinvest 2025 ofrecerá más de 100 conferencias que abordarán temas de máxima actualidad, incluyendo economía, financiación, inversión, fiscalidad y tecnologías disruptivas. El objetivo es proporcionar a empresas y emprendedores de diversos sectores las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

Además de estas temáticas transversales, diferentes foros especializados conllevan puntos de encuentro para sectores como el audiovisual, el sector deporte, automoción, agroalimentación, aeroespacial, construcción, energético, inmobiliario y asegurador.

La magnitud de Forinvest 2025 es tal que la inversión global gestionada por las entidades presentes en el evento equivale al Producto Interior Bruto (PIB) de España. Este dato refleja la relevancia y el peso económico de los participantes en el evento, consolidándolo como el mayor punto de encuentro del sector financiero, asegurador y de inversión en el país.

Entre los asistentes destaca María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y recientemente nombrada presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea, que representa a la banca de 32 países. También estará presente Lola Solana, gestora de Santander AM y presidenta del Instituto Español de Analistas, cuya entidad tiene presencia en 10 países y gestiona activos valorados en más de 231.000 millones de euros.

Andrés Dancausa, vicepresidente de la Asociación Española de Venture Capital & Private Equity, participará en Forinvest representando a SpainCap, una asociación que agrupa el 90% de las entidades de capital privado existentes en España que opera con otras asociaciones de capital riesgo internacionales como Canadá, Francia, Israel y numerosos países de Latino América.

Mapfre Asset Management estará representado por Eduardo Ripollés, Head of Institutional Business & Sales, con una presencia en 25 países y una gestión de más de 40.000 millones de euros en fondos de inversión y carteras discrecionales. Ángel Crespo, director de Desarrollo de Negocio Vida de Mapfre, gestiona anualmente primas superiores a los 25.000 millones de euros y Luis García Álvarez representa a Equity Portfolio Manager Mapfre.

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), liderada por Javier Ponce, gestiona una inversión de 16.000 millones de euros a través del PERTE Chip, el Fondo NextTech y el Fondo Spain Audiovisual Hub. Como entidad pública empresarial, impulsa tecnologías avanzadas en transformación digital, telecomunicaciones, microelectrónica, semiconductores y nuevas tecnologías digitales disruptivas, así como el sector audiovisual.

También estará presente en Forinvest Ibercaja, representada por Miriam Fernández, con 20.000 millones de euros bajo gestión. DayOne de CaixaBank está representada por Samuel Rabadán, y Vida Caixa por Jorge Díaz. El Banco Sabadell también estará presente como uno de los principales bancos del sistema financiero español. Cobas AM, con Juan Cantús como Portfolio Manager, gestiona 2.300 millones de euros con más de 30.000 partícipes nacionales e internacionales.

Junto a ellos acudirán fondos especializados como Gawa Capital, liderado por Luca Torre, que invierte en inversión de impacto con más de 220 millones de euros en activos bajo gestión y un historial de más de 70 inversiones en 20 países. Con ellos coinvierten la Agencia Española de Cooperación, la Comisión Europea y Naciones Unidas.

En el ámbito del venture capital y private equity, Bill Saad, de Jota2 Group, lidera un portafolio con más de 65 empresas en 22 países y una inversión de 600 millones de euros.

La red EBAN, que conecta a más de 10.000 inversores empresariales en Europa y gestiona más de 400 millones de euros anuales en inversiones, también tendrá una presencia destacada en el evento con representantes como Jacopo Losso, Edra shallal, Daniel Kulig y Nina Rautiainen.

Otros fondos presentes en Forinvest 2025 incluyen SC Net Zero Ventures de Suma Capital, especializado en tecnologías para la descarbonización, liderado por Isabel Rayo Baldellou; Corporación Financiera Azuaga estará representado por su director de operaciones Gabriel Alonso, y Clave Capital, con Pedro de Álava, que gestiona más de 35 empresas participadas y ha llevado a dos compañías a salir a bolsa; y Next Tier Ventures, fondo de 50 millones de euros focalizado en inteligencia artificial y gestionado por Patricia Pastor, Rubén Colomer y Paco Illueca.

Además, estarán presentes family offices como EFE&ENE Multi Family Office, con Alejandro Martínez, y Agroinvest, liderado por Jorge Castellanos, especializado en sectores de alto crecimiento como energías renovables e inteligencia artificial. Ace Education, se integra en el mercado español a través de EIDEM, CMH, ESBS School y ESAT. STX by Bit2Me, impulsado por Jon Fatelevich, Stellum Food & Tech con David Martínez,  Invext con Santiago Royo o Edgardo Fonseca, president of Sophia Business Angels son algunos de la lista de inversores destacados.

Forinvest 2025 se consolida así como el mayor foro de networking financiero y de inversión del país, reuniendo a los principales actores del sector y facilitando el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio a nivel global.

Forinvest, 5 y 6 de marzo en Feria Valencia

La cita de Feria Valencia muestra las novedades de la cerámica y baño para interiorismo y arquitectura. El Hotel Cevisama sorprende a los visitantes con las infinitas posibilidades de la cerámica y baño aplicada al negocio del contract.

El certamen, que ha llegado hoy a su segunda jornada, ha recibido la visita del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y de la consellera de Innovación, Industria y Comercio, Marian Cano.

El stand de Perdona ha sido premiado por el CDICV como el mejor stand de la feria.

Valencia, 25 febrero 2025.- Segundo día de Cevisama y una nueva jornada marcada por una mayor afluencia de público respecto a la jornada inaugural de la cita de la cerámica y el baño. Un ambiente de negocio que complementa la atracción que supone para los compradores nacionales e internacionales de las diferentes tendencias en cerámica, baño y maquinaria y tecnología que se están mostrando en Feria Valencia hasta el próximo viernes.

¿Qué es lo que está destacando este año en Cevisama?

La cerámica se ha consolidado plenamente como un componente ineludible en los mejores proyectos de interiorismo y decoración. En este sentido, este año los expositores de Cevisama apuestan por las texturas y las rugosidades de la piedra natural en diferentes colecciones de cerámica, así como, por ejemplo, la combinación de inspiración madera y mármol en las mismas composiciones. El azulejo hidráulico escala a múltiples formatos mientras que las texturas adquieren una absoluta naturalidad con formatos que dan continuidad, por ejemplo, a las vetas de la superficies cerámicas. Las colecciones para piscinas y para exterior adquieren este año una gran notoriedad con peldaños antideslizantes mientras que estilos como el de los años 70 vuelven con fuerza, a la par que los colores térreos que reinterpretan ambientes naturales, mediterráneos y rústicos.

Por su parte, en sector del baño la tecnología se instala plenamente en nuestros espacios más íntimos con, por ejemplo, espejos dotados con conectividad bluetooth, iluminación regulable y conectados a dispositivos como Alexa. Además, la grifería y sistemas de ducha incorporan ya plenamente dispositivos de ahorro en el caudal del agua y los sanitarios adaptan dispositivos de la cultura asiática para convertirse en toda una experiencia. Por su parte, la tecnología en maquinaria para la industria cerámica no escapa a las novedades con una clara apuesta por la conceptos de la industria 5.0 y tecnologías para grandes formatos en mecanizado y corte.

Hotel Cevisama asombra en la feria

El mejor ejemplo de todas estas tendencias se está viendo en la gran instalación Hotel Cevisama, el proyecto de hotel de diseño de 800 metros cuadrados realizado para la feria por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que está siendo la gran atracción de esta edición de Cevisama. Instalado en el pabellón 3, el Hotel recibe cada día a multitud de profesionales del interiorismo, la decoración y la arquitectura en sus diferentes espacios, tanto las dos suites como el gran hall exterior con piscina y spa o la zona de bar o conferencias. Más de treinta empresas expositoras han participado en la construcción del mismo.

Premio a los mejores stands

Siguiendo con la línea de apostar por el diseño y el interiorismo, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) ha entregado en el día de hoy los premios a los mejores stands de esta edición de Cevisama. En este sentido, el jurado ha otorgado el primer premio al stand de Peronda Group; segundo premio al stand de Arcana; y el tercer premio al stand de Exagres. También ha otorgado dos menciones especiales a los stands de Cevica y Natucer. Tras la entrega de premios, el CDICV también ha rendido un sentido homenaje al interiorista Antonio Salinas.

Doble visita institucional: Mazón y Cano

Por otro lado, Cevisama ha recibido en la mañana de hoy una doble visita institucional. A primera hora el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha querido conocer de primera mano la oferta de los expositores de Cevisama mientras que a última hora de la mañana ha sido la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y presidenta de Feria Valencia, Marian Cano, quien ha visitado Cevisama.

El Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract aborda la DANA

Mientras tanto, la segunda jornada del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract ha contado hoy con la presencia de destacados profesionales del sector como Javier Jiménez, de Studio Animal, Leyre Ortuño y Juan Luis Medina, de Mil Studios y Jaime Sanahuja. También ha acogido una interesante mesa de debate en torno a los daños en la edificación motivado por la reciente DANA en la que ha participado el arquitecto municipal de Paiporta, Sergio Cebrián.

En el marco de Cevisama, hoy también se ha celebrado el Rehabiforum de ANERR, un espacio dedicado a analizar los retos y oportunidades que presenta la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD 😃). Durante la conferencia, se han abordado los principales aspectos de la EPBD, destacando su impacto en la industria y las nuevas exigencias que plantea para el sector de la edificación. Además, se han presentado casos de éxito de empresas que ya están implementando soluciones innovadoras y sostenibles, demostrando que es posible combinar eficiencia energética, calidad y rentabilidad.

Del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia se debatirá el futuro de la gestión del agua. El certamen coincidirá en fechas de celebración con ECOFIRA, Laboralia y Echo Chemical Solution by Quimacova

Efiaqua, la feria pionera en España para la promoción de soluciones innovadoras en la gestión del agua, ha celebrado su primer Comité Organizador con el objetivo de iniciar los preparativos para su próxima edición, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.

Esta séptima edición adquiere un significado especial debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la sequía, que plantean grandes desafíos para la gestión eficiente y sostenible del agua. Efiaqua 2025 regresa con renovada energía y con el firme propósito de convertirse en un foro clave donde se abordarán soluciones innovadoras y estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y la gestión del agua.

El presidente de Efiaqua, Vicente Fajardo, ha destacado durante la reunión de comité la importancia de acercar al ciudadano la labor fundamental que realizan las empresas del sector.  “En Efiaqua queremos poner en valor el trabajo que las empresas han realizado para el beneficio de la sociedad garantizando un uso eficiente y sostenible del agua. Queremos que la ciudadanía conozca de primera mano las innovaciones y soluciones que están transformando la gestión del agua para un futuro más sostenible”.

Bajo el lema «La resiliencia del Agua ante al cambio climático”, Efiaqua 2025 congregará a profesionales, expertos y empresas líderes en tecnología del agua, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

En este sentido, el Comité Organizador ha comenzado a preparar el programa de conferencias del AQUAFORUM, un espacio de debate que contará con expertos en la materia y representantes del sector. Este foro ofrecerá una agenda de ponencias y mesas redondas centradas en la digitalización, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad, proporcionando a los asistentes una visión global de las tendencias y avances en la gestión del agua.

Otro de los objetivos destacados en el Comité Organizador ha sido la puesta en marcha del II Hackathon Efiaqua, cuya edición anterior, celebrada en 2023, reunió a más de 100 estudiantes que presentaron un total de 30 proyectos innovadores. Con esta nueva convocatoria, Efiaqua reafirma su compromiso con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, acompañada por el conseller Vicente Martínez y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, abren la 41ª edición de la muestra internacional de la cerámica y baño que este año apuesta claramente por el producto europeo con un 96% de expositores del continente.

Valencia, 24 febrero 2025.- Cevisama 2025 ha abierto esta mañana oficialmente sus puertas a su 41ª edición, una cita muy renovada y que este año viene marcada por una potente apuesta de la feria, en consonancia con el sector, por el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’. La convocatoria, que se desarrollará en Feria Valencia hasta el próximo viernes, reúne una oferta de 403 firmas y marcas de las cuales un 96% proceden de países como España, Italia y Portugal especialmente y que gira en torno a las tendencias y últimas novedades en cerámica, equipamiento para baño, mármol y piedra natural y tecnología y maquinaria para la industria cerámica. Las primeras horas de Cevisama se han caracterizado por una notable afuencia de compradores y un ambiente de negocio a lo largo de los 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Cevisama, en este sentido, espera recibir a compradores de cerca de 150 países.

Según apunta la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, “la feria ha arrancado con ganas y con muchos compradores que desde prácticamente la apertura de puertas han comenzado a cerrar los primeros negocios con los stands participantes. Los compradores, en este sentido, han reconocido la calidad y la innovación de las propuestas y su factor diferenciador del ‘Made in Europe’, así como la facilidad de visita que supone tener en un mismo espacio y en una sola visita toda la oferta de nuestros expositores”.  

La cita ha reunido un buen número de autoridades en su ceremonia de inauguración, presidida por la consellera de Hacienda y Economia de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, que ha estado acompañada por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Entre las diferentes autoridades también han estado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.

Todos ellos ha realizado un recorrido por los diferentes pabellones y han podido conocer de primera mano una de las principales atracciones de la edición de este año de Cevisama, el Hotel Cevisama, obra del reconocido arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recrea un hotel de diseño de 800 metros cuadrados con la mejor cerámica y equipamiento de baño de una treintena de expositores de esta convocatoria de Cevisama.

Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract

La jornada de hoy también ha dado el pistoletazo de salida a las diferentes conferencias y jornadas del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, que este año se concentra en la zona de conferencias de Hotel Cevisama. En el arranque de hoy del Foro se ha abordado el canal contract o de ‘hospitalty’ desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la industrialización, de la mano de estudios como Alfaro-Manrique, TdB Arquitectura, Medrano + Saez  o TM Grupo Inmobiliario. Hoy, el stand de la Diputación de Castellón también ha dado el pistoletazo de salida a una apretada agenda de actividades y presentaciones que se desarrollarán en este espacio a lo largo de la semana con lo mejor de la industria azulejera de la provincia.

Cerca de 400 firmas y marcas de cerámica, baño y maquinaria se darán cita la próxima semana en Feria Valencia con un 96% de expositores europeos en busca de nuevos nichos de mercado como el contract.

La cita ocupará más de 50.000 m2 de superficie expositiva entre las que destacará un hotel de diseño realizado íntegramente con cerámica y baño de los expositores e ideado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.

València, 20 febrero 2025.- Todo a punto para la Cevisama más renovada de las últimas ediciones. La cita por antonomasia para la cerámica y el baño en nuestro país evoluciona siguiendo los pasos de la propia industria y abrirá sus puertas la próxima semana en Feria Valencia con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract.

Una de las principales novedades será la apuesta que este año ha realizado el certamen por el producto de calidad ‘Made in Europe’ frente a la competencia desleal de otros países, algo que se ha traducido en una oferta íntegramente europea. De hecho, Cevisama reunirá un escaparate de 403 firmas y marcas de las que un 96% son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%) así como de Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. Completan los mercados de procedencia Argelia, Brasil, China, Palestina y Turquía, con expositores del ámbito de materiales de construcción o baño.

Todos ellos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en cerámica, baño, materiales de construcción o maquinaria y tecnología para la industria cerámica sobre una superficie expositiva que superará los 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia.

Mientras en el ámbito expositivo la apuesta es Europa, Cevisama mantiene su poder de convocatoria del visitante internacional y buena prueba de ello es el éxito de su Campaña de Compradores Nacionales e Internacionales. Dotado con cerca de un millón de euros por parte del IVACE + i Internacional y la propia Feria Valencia, el Plan ha confirmado la visita de 700 compradores de alto nivel, entre ellos en torno al 20% de Estados Unidos, y grandes grupos de distribución europeos asociados a UFEMAT o estudios como el británico Grimshaw, recientemente ganador del Premio RIBA.

Hotel Cevisama

Será una Cevisama que promete sorprender. Y, sin lugar a dudas, gran parte de los focos se pondrán al final del Pabellón 3, donde una gran instalación de 800 metros cuadrados surgida del estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de diseño revestido con cerámica y baño de treinta expositores presentes en Cevisama. El objetivo de ‘Hotel Cevisama’ es demostrar la versatilidad de la cerámica y baño en los proyectos hoteleros.

No será la única gran instalación de Cevisama ya que del estudio valenciano de Pepe Cosín surgirá una gran instalación que recorrerá todo el Distribuidor Central de Cevisama para convertirlo en una experiencia en torno a la tierra, fuego y agua para conectar todos los pabellones comerciales.

En el mismo Pabellón 3 también tendrá cabida el espacio de innovación ‘Cevisama Trends’ mientras que la exposición de los proyectos seleccionados en la edición de este año de ‘Cevisama Talents’, un concurso que reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño y que se expondrán en el Pabellón 4.

Foro de Arquitectura, Interiorismo y la DANA

Un año más, Cevisama se caracterizará por un intenso programa de conferencias integrada en Cevisama_LAB y que incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studios.

También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Jaime Sanahúja, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.


La reciente tragedia de la DANA en la provincia de València también será protagonista en el Foro y así el martes 25 se abordará por la tarde una conferencia en torno a los daños en la edificiación y la emergencia habitacional en el que participará, entre otros, el arquitecto municipal de Paiporta.

Además, las Jornadas EXCO, organizado por la Universitat Politècnica de València y que se celebrará del 26 al 28 de febrero en el marco de Cevisama, dará a conocer proyectos internacionales de Chile, Ecuador, China, Italia, Dubai, Polonia o Alemania.

Stone Gallery y colocadores cerámicos

Más allá de la cerámica y baño, Cevisama también acogerá espacios especializados como la ‘Stone Gallery’, en el que un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

Además, los profesionales de la instalación y colocación cerámica tendrán su espacio en el pabellón 4, que acogerá, una edición más, el Encuentro de Colocadores de PROALSO con las últimas técnicas del alicatador solador. Además, este 2025 se suma un encuentro sobre instalación de cerámica con alumnado de toda España de Ciclos Formativos de Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

En este ámbito, dentro de la programación de Cevisama también destacará el tradicional ‘Día del Ladrillo’ en el que el sector, agrupado en el ‘Gremi de Rajolers’ y la patronal Hispalyt, mostrará las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.

Premios y Concursos

Durante Cevisama también se darán a conocer los ganadores de diversos concursos y premios que prestigian al sector. El primero de ellos serán los Alfa de Oro, que se darán a conocer la tarde del próximo lunes, y que son otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio SECV. También este año y de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV se premiará al mejor interiorismo de los stands expuestos en Cevisama.

Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Artes i les Ciències de València y que será toda una fiesta sectorial.

Cevisama en tiempo real

Y todo ello será contado, en tiempo real y a través de las redes sociales, por siete ‘influencers’, que relatarán a sus más de millón y medio de seguidores en todas las novedades y todo lo que ocurra del 24 al 28 de febrero en la cita de la cerámica y baño de Feria Valencia. Estos creadores de contenido digital aportarán su visión fresca, creativa y experta sobre las tendencias en interiorismo, construcción y reformas con el objetivo no solo de impulsar Cevisama 2025 y la visita de profesionales del sector sino de contribuir al posicionamiento de los expositores y de las novedades que presenten durante el certamen.

Inauguración y horarios

La inauguración oficial de Cevisama 2025 está previsto, salvo cambio de última hora, el próximo lunes a las 10:30 horas en el Foro Centro. La feria abre de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y el viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Cevisama cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector como ASCER (cerámica), ASEBAN (baño) y ASEBEC (tecnología y maquinaria para la industria cerámica), entre otras.

La mega instalación de más de 800 metros cuadrados promete deslumbrar en el Pabellón 3 con un diseño innovador, paneles translúcidos, piscinas, un palmeral mediterráneo y dos suites de inspiración árabe y japonesa. 

El proyecto surgido del estudio de Héctor Ruiz-Velázquez cuenta con la participación de más de treinta firmas punteras de cerámica, baño, construcción y equipamiento para el hábitat.

València, 13 febrero 2025.- Un inmenso arco de ovalado dará entrada a un luminoso hall en el que el logotipo ‘Hotel Cevisama’ elaborado con material cerámico será la carta de bienvenida a una de las instalaciones muy pocas veces vista en una feria y que promete deslumbrar en la inminente edición de Cevisama. El equipo del reconocido arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez trabaja desde hace ya varias semanas en Feria Valencia en una instalación mediante la cual Cevisama quiere reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract.

¿Cómo será Hotel Cevisama?

El equipo del estudio ha querido desvelar algunas de los detalles de cómo será la instalación. El ‘Hotel Cevisama’, en este sentido, se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.

Su propuesta busca que los espacios públicos no sean meras zonas de paso, sino que se integren de manera fluida con la comunidad local, convirtiéndose en puntos de conexión entre los huéspedes y el entorno que los rodea. La cerámica, como material central, se convierte en el puente entre el interior y el exterior, fundiendo ambos ámbitos de manera natural.

La zona de piscinas y spa, rodeada por un palmeral mediterráneo, se conecta armónicamente con el interior del edificio, creando una continuidad que atraviesa las áreas de recepción y pasillos del hotel. La cerámica, con su versatilidad y continuidad, une estos dos mundos y sirve de vínculo entre la zona de huéspedes y el edificio de conferencias al norte, exponiendo la relación entre los espacios internos y externos.

Suites de inspiración árabe y japonesa

En cuanto a las habitaciones, el hotel ofrece dos propuestas innovadoras y únicas.  La Suite Essence es un concepto revolucionario, donde la cerámica se convierte en la ‘piel’ del espacio, cubriendo tanto el suelo como las paredes. Inspirada en las culturas árabe y japonesa, esta suite crea un ambiente de bienestar y relajación, integrando la sostenibilidad energética al regular las temperaturas de manera natural, favoreciendo tanto el bienestar físico como mental de los huéspedes.

Por su parte, la Suite Sensu ofrece una experiencia única de flexibilidad y personalización, inspirada en el abanico japonés Sensu. Gracias a sus paneles textiles translúcidos, el huésped puede modificar el espacio según sus necesidades y deseos, creando diferentes configuraciones que se adaptan a cada momento.

Estas son las firmas participantes

La instalación ‘Hotel Cevisama’ cuenta con el impulso y el patrocinio de la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la participación directa en la construcción de este de diversas firmas expositoras de Cevisama, seleccionadas por el propio equipo de Héctor Ruiz-Velázquez.

Así, en el ámbito del sector cerámico, participan:

  • Ape Grupo
  • Cristacer
  • Decocer
  • Emac
  • Exagres
  • Gayaforés
  • Victoria Ceramics Spain
  • Mapei
  • Realonda
  • STN Cerámica
  • Undefasa – Solid +
  • Vives

Por su parte, dentro del segmento del baño también participan en Hotel Cevisama las firmas:

  • Coycama
  • Decosan
  • Genexia
  • Hidronatur
  • Manillons Torrent
  • Nofer
  • Poalgi
  • Ramon Soler – Solerbath
  • Vogo

Por su parte, en la decoración y acondicionamiento de Hotel Cevisama también han intervenido las firmas del equipamiento del hábitat y complementos FokobuIrsapJaime JuradoKhama HotelLumbre Chimeneas de DiseñoOndarretaPoint y The Masie.

En definitiva, y en palabras del propio Héctor Ruiz-Velázquez, “un ícono arquitectónico impactante, que combinará formas orgánicas y geométricas de manera innovadora y cuyo diseño promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

El acuerdo suscrito con la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica) implica la adhesión de la feria Cevisama a un documento basado en los principios de la ética y la transparencia, el diálogo abierto y constructivo, la responsabilidad social, la educación, la formación, el rigor y la pluralidad.

El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, junto con el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, rubrican el acuerdo al que ya se han adherido medios de comunicación e instituciones públicas y privadas de la provincia de Castellón.

València, 20 de febrero 2025.- El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, junto con la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, se han adherido hoy al “Manifiesto por una comunicación profesional y responsable” de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica).

A pocos días de la celebración de Cevisama 2025, el acuerdo suscrito junto con el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, implica el compromiso de Feria Valencia – Cevisama con el impulso de una comunicación que favorezca el desarrollo y el progreso de la sociedad basándose en los principios de la ética y la transparencia, el diálogo abierto y constructivo, la responsabilidad social, la educación, la formación, el rigor y la pluralidad.

El Manifiesto por una comunicación profesional y responsable ya ha sido firmado por la totalidad de los medios de comunicación de Castellón y por numerosas instituciones públicas y privadas como la Diputación Provincial de Castellón o la Universitat Jaume I. 

Tal y como recoge el documento “en un contexto global en el que la comunicación juega un papel central en las vidas de los individuos y de las sociedades, acelerado por la interconexión total y el desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencias complementarias a la del ser humano, es necesario reivindicar la práctica profesional de la misma y su ejercicio desde la prioridad de la visión ética en su ejecución”.

La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica), ha decidido promover este manifiesto en consonancia con la iniciativa promovida por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management  a favor de un ODS 18 que favorezca el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. El documento está basado en los siguientes principios fundamentales y valores: ética y transparencia;

diálogo abierto y constructivo; responsabilidad social; educación y formación y rigor y pluralidad.

Durante la firma, el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, ha destacado la importancia “de una comunicación profesional en un momento en el que la información de calidad y la veracidad de las noticias son más necesarias que nunca” y ha añadido que el compromiso de Feria Valencia – Cevisama con los valores que promueve el documento “es absoluto”.

En el acto, el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, ha subrayado que la buena comunicación “es el mejor antídoto para la polarización, la desinformación, la pérdida de confianza en las instituciones y el sistema democrático y la deshumanización de la sociedad”.

+Info

http://feriavalencia.com/

València 19 febrero 2025.- Los expositores ya han contratado el 75% del suelo disponible para la próxima edición de APA Expo by R+T que se celebrará en Feria Valencia entre el 14 y el 16 el próximo mes de mayo.

La organización muestra su satisfacción ante la positiva respuesta por parte de las empresas del sector, que está atravesando un fantástico momento de negocio.

Importantes compañías nacionales e internacionales (en su mayoría, portuguesas e italianas) secundan este proyecto, que regresa a Feria Valencia con el importante aval y colaboración de R+T Alliance, Feria de Stuttgart. Un aval que convierte al certamen de Feria Valencia en punto de encuentro fundamental en el circuito internacional de ferias del sector.

Feria Valencia trabaja en un ambicioso plan de compradores para asegurarse todo el poder de compra nacional y una importante representación del inmediato entorno internacional. Todo ello sustentado por la presencia de expositores líderes con las últimas innovaciones en la industria de puertas y auxiliar.

Las principales novedades en puertas industriales, comerciales, garaje, peatonales, cortafuegos y todo tipo de automatismos y componentes estarán presentes en Feria Valencia mostrando la fortaleza del sector.

+info

https://apaexpopuertasautomaticas.com
Scroll al inicio