El salón especializado en textiles para el hogar, tapicería, decoración y contract se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 3 complementando toda la oferta de Feria Hábitat València.
Textilhogar volverá a contar con la revista Interiores y la creatividad del diseñador Sigfrido Serra para idear un espacio de innovación y tendencias textiles.
València, 16 abril 2025.- Textilhogar ha iniciado ya los preparativos para la celebración de su próxima edición, la que será ya su 53ª convocatoria, y que se desarrollará en Feria Valencia del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre y, de nuevo, junto a Feria Hábitat València, con la que establece unas sinergias muy potentes ya reconocida y valorada por los principales agentes del sector.
De hecho, será ya el cuarto año que de forma consecutiva se celebren de manera conjunta ambos certámenes, que conforman un escaparate global con las mejores propuestas en mueble, decoración, iluminación, outdoor y también en textiles para el hogar, decoración, tapicería y contract.
En esta edición, Textilhogar repitirá ubicación en el Pabellón 3 del Nivel 3 de Feria Valencia, en un espacio de transición entre los distintos sectores e instalaciones de Hábitat para facilitar el tránsito entre todos los profesionales visitantes de la cita. En este sentido, Textilhogar se estructurará en torno ana potente y seleccionada oferta de los principales fabricantes textiles, así como los editores textiles más relevantes, concentrados en torno al Boulevard de Editores, foco de innovación y tendencias en este sector.
Nueva propuesta de Sigfrido Serra y la revista Interiores
Además, y después del rotundo éxito obtenido en la edición del pasado año, Textilhogar vuelve a contar con la dupla formada por la revista Interiores y el creativo Sigfrido Serra para conformar un nuevo espacio de tendencias, innovación y propuestas disruptivas en torno al sector textil. Si el ‘Orange Forest’ de 2024 -el espacio envolvente de esencia mediterránea y que significó toda una experiencia sensorial- causó sensación, para la cita de 2025 el diseñador valenciano vuelve a la carga con otra propuesta rompedora para cautivar al profesional visitante.
Con todo ello, Textilhogar inicia ya la cuenta atrás para su cita de 2025 y en la que contará con el impulso sectorial de su ‘partner’ histórico Ateval – Home Textiles From Spain tanto en el ámbito organizativo como en el de internacionalización del certamen. El objetivo es seguir potenciando un certamen como Textilhogar, con más de 50 años de trayectoria, y que actualmente sigue siendo la plataforma imprescindible de negocio y promoción para la industria textil.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 43.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia – y que ya es más grande que en su pasada edición -, ampliará su superficie para dar cabida a más marcas. La organización ya trabaja en una reestructuración de los pabellones que asegurará una buena visibilidad para todas las empresas.
“La confianza de las empresas ha sido absoluta”, celebra Alejandro Roda, director de Gastrónoma. “Vamos a ampliar espacio para dar cabida a más marcas y para que todas tengan buenos espacios”, confirma.
La cita tendrá lugar del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, y la organización ya trabaja en una reestructuración de los pabellones para mantener la calidad expositiva y asegurar una buena visibilidad a todas las propuestas.
10 años haciendo sector
Y es que Gastrónoma 2025 no será una edición cualquiera. El certamen celebrará su 10º aniversario, un hito que debía conmemorarse en 2024 pero que tuvo que aplazarse por la DANA. La feria rendirá homenaje a su trayectoria, al talento del sector y al espíritu colectivo de una industria que no dejó de movilizarse ni siquiera en los momentos más difíciles.
La décima edición de Gastrónoma 2025 se celebrará bajo el lema neXt y se centrará en visibilizar “lo que está por venir”, la nueva generación de proyectos, tendencias y productos, así como de cocineros, panaderos, pasteleros… que marcan un cambio de eragastronómico hacia el lujo de lo cercano y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Un escaparate para los profesionales de la cocina, del producto y del management. Con su gran showroom gastronómico y sus espacios temáticos ya consolidados –como la Cocina Central – L’Espai Exquisit, Wine Experience, La Cuina Molt de Gust, #pandeverdad o la plaça de l’artesania– Gastrónoma 2025 volverá a ser el punto de encuentro imprescindible para la gastronomía profesional.
La Feria del Automóvil Selección Ocasión de València registra más de 1300 operaciones este fin de semana y consolida el empuje del sector en la Comunitat Valenciana, que ha registrado en el primer trimestre el doble de ventas de coches de ocasión que en el conjunto estatal.
València, 13 abril 2025.- La Feria del Automóvil Selección Ocasión de València ha confirmado el dinamismo del mercado del vehículo de ocasión en la Comunitat Valenciana y ratifica el dinamismo de este mercado, fuertemente influenciado aún por la alta demanda en la renovación de vehículos de las localidades afectadas por la pasada DANA de octubre. Así, según las primeras estimaciones, la decimoséptima edición del salón del vehículo de ocasión, que se clausura esta tarde en Feria Valencia, habría generado en torno a las 1300 operaciones de venta, más de 200 ventas respecto a la edición del pasado año, y en sintonía con el fuerte incremento del mercado de vehículos de ocasión en la Comunitat Valenciana, que en el primer trimestre se ha incrementado un 15’9%, prácticamente el doble que en el conjunto estatal según el último informe de las patronales de los concesionarios Faconauto y GANVAM.
La feria, en este sentido, ha sido un buen termómetro de esta coyuntura. Según señala el presidente de la Feria del Automóvil de València, el empresario valenciano Sergio Torregrosa, “a pesar que la cifra de visitas nos seguiremos moviendo en torno a los 12.500 visitantes y en la línea de la última edición, sí que se ha notado mayor interés en materializar las compras y eso se debe a que existe una verdadera necesidad de reabastecer el parque móvil de los vehículos afectados por la DANA, además de los compradores que de forma habitual vienen cada año a adquirir su nuevo coche a la Feria del Automóvil”. Para ello, Torregrosa se congratula de la buena salud que goza el certamen de Feria Valencia que “una vez más y de la mano de las marcas, concesionarios y distribuidores multimarca, se convierte en una herramienta al servicio de los compradores al hacer un esfuerzo por ofrecer la mayor oferta y variedad de producto de una manera fácil y cómoda para los compradores”.
La Feria del Automóvil Selección Ocasión cerrará sus puertas esta tarde a las 18:00 horas y ya prepara la celebración de su próxima edición en diciembre, ya centrada en el vehículo nuevo y con una mayor previsión de ocupación y de concentración de marcas y concesionarios.
Feria Valencia acogió los pasados días 5 y 6 de abril Exponadó 2025, un evento dirigido a familias y a futuros padres y que congregó a expositores de puericultura, moda, crianza, bienestar infantil, entre otros.
Con un enfoque en la educación, la salud y la crianza, Exponadó contó con la participación de expertos de reconocido prestigio, como el pediatra Carlos González o Armando Bastida, quienes ofrecieron charlas sobre temas cruciales como la crianza respetuosa y la salud emocional de los niños. Las conferencias de estos ponentes, conocidos internacionalmente, fueron uno de los principales atractivos de la feria y colgaron el cartel de completo.
Además de las conferencias, Exponadó 2025 ofreció una amplia variedad de actividades interactivas para los más pequeños, zonas de juegos y talleres, así como una oferta comercial con productos innovadores y las últimas tendencias del sector de la puericultura. Los asistentes también disfrutaron de descuentos exclusivos y de una variada oferta gastronómica adaptada a las necesidades de las familias.
El certamen profesional de limpieza e higiene profesional mantiene su promoción ‘Early Booking’ hasta el próximo 31 de mayo y prevé completar toda su superficie expositiva a falta aún de más de siete meses para su celebración.
Hygienalia repetirá su área especializada demostrativa ‘Robot Line’, que se sumará a los espacios de abrillantado ‘Shine Line’, de soluciones ecológicas ‘Green Line’ y de innovación ‘Red Line’.
València, 3 abril 2025.- Hygienalia camina con paso firme hacia una edición de éxito. El certamen de referencia en nuestro país en el ámbito de la limpieza e higiene profesional ha alcanzado ya el 90% de su superficie expositiva prevista de su próxima edición, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Ifema Madrid. Con ello, el certamen prevé alcanzar los 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, lo que significa prácticamente un lleno completo del pabellón 3 de Ifema, uno de los de mayor capacidad del recinto ferial madrileño y que evidencia la fortaleza de un certamen que este año alcanzará ya su séptima edición.
Además, Hygienalia continuará con sus incentivos a la participación tanto de los principales operadores del sector, tanto nacionales como internacionales, a través de fórmulas como la de ‘Early Booking’, mediante la cual los expositores se benefician de un coste de participación asequible respecto a las tarifas oficiales.
En este sentido, el certamen ha marcado el próximo 31 de mayo como fecha final de esta promoción por lo que se aconseja a aquellas firmas que están planteándose su participación en la cita de Feria Valencia que reserven cuanto antes su espacio antes de que pueda completarse el ya escaso espacio expositivo que resta por asignar para la próxima cita de Hygienalia.
Vuelve ‘Robot Line’ junto a ‘Red Line’, ‘Shine Line’ y ‘Green Line’
Por otra parte, Hygienalia también ha comenzado ya a trabajar en todas las actividades paralelas a la exposición comercial y que suponen un aliciente y un valor añadido a la visita de los compradores profesionales. En este ámbito destaca el regreso de la zona ‘Robot Line’ tras su estreno en la última edición de 2023 y que reunirá las últimas innovaciones en robots de limpieza industrial a través de las demostraciones realizadas por los propios expositores en una zona acotada en suelo vinílico y que complementará una zona expositiva con los productos más innovadores de las empresas participantes del segmento de robótica.
Además, Hygienalia también contará, una edición más, con otra gran área de demostraciones del salón, la zona ‘Shine Line’. Se trata de un área específica de tratamientos especiales para suelos y que comprende una zona demo donde las empresas líderes del sector realizarán, en directo, la cristalización de distintos pavimentos, de manera que puedan explicar su efecto y mostrar los resultados. Del mismo modo, junto a esta área se habilitará una zona expositiva para cada empresa en la que mostrarán una máquina y/o líquido cristalizador.
Mientras tanto, la sostenibilidad volverá a ser protagonista en Hygienalia, reforzando el compromiso del propio certamen y el de sus expositores en desarrollar productos y servicios cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Así, para la cita de 2025 vuelve a lanzar la pasarela ‘Green Line’ para que las empresas muestren de una manera fácil y destacada sus propuestas más verdes.
Por su parte, la innovación se viste de rojo en la zona ‘Red Line’, que también repetirá en el pabellón 3 de Ifema, y que permitirá a los expositores destacar notablemente sus innovaciones y poner en valor su participación en la feria. Propuestas que se singularizan por una alta dosis de innovación en la puesta en práctica de soluciones para la industria de la limpieza e higiene industrial.
Fortaleza sectorial Hygenalia supone el punto de encuentro de lo distintos segmentos industriales que conforman el sector de la higiene y limpieza profesional en España. El certamen organizado por Feria Valencia cuenta con el impulso de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), y la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), cuyos máximos dirigentes Juan Carlos Cebriá (ASFEL) en la presidencia del Comité y Antonio Albesa (AEFEMIL) forman parte de este. Además, cuenta con el apoyo de la asociación multisectorial ARVET y organismos como ICEX e IVACE + i Internacional
Los ganadores, que se sabrán el próximo jueves 4 de abril, pasarán a la final nacional, donde competirán por ser los mejores de España. Los mejores pasarán a la europea e intentarán llegar a la gran final mundial.
València, 2 abril 2025.- Feria Valencia se ha convertido en el escenario de la excelencia profesional con la celebración de CV Skills, la competición que reúne a los mejores estudiantes de Formación Profesional de la Comunidad Valenciana. Durante varios días, cientos de jóvenes han demostrado su destreza en más de una veintena de disciplinas clave para la industria, desde carrocería y ebanistería hasta cocina, peluquería, electrónica, joyería, óptica y tecnología de la moda.
La final de CV Skills, que se ha desarrollado en las instalaciones de Feria Valencia del 31 de marzo al 4 de abril, es mucho más que una competición: es la plataforma que impulsa a los futuros profesionales de sectores estratégicos y un trampolín para aquellos que buscan destacar en el mercado laboral.
Los mejores de España, rumbo a Europa
Los ganadores de esta edición no solo conseguirán el reconocimiento como los mejores en su categoría a nivel autonómico, sino que asegurarán su pase a la gran final nacional, donde se enfrentarán a los talentos más prometedores del país. Si superan esa fase podrían pasar a la final europea. Un desafío que los colocará en la élite de la Formación Profesional y les abrirá las puertas a oportunidades internacionales.
Feria Valencia, el epicentro de la FP y la innovación
Para acoger una competición de esta magnitud se requiere un espacio con capacidad, infraestructuras avanzadas y recursos técnicos de alto nivel. Feria Valencia ha sido el escenario perfecto, transformando sus pabellones en auténticos talleres, laboratorios y cocinas de competición, adaptados a las exigencias de cada prueba.
Con esta final nacional, Feria Valencia refuerza su papel como referente en la celebración de eventos de impacto internacional, consolidándose como el lugar donde los mejores talentos de la FP dan el salto hacia la élite europea.
Las ferias del medio ambiente unen fuerzas en Feria Valencia: Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions y Laboralia, del 11 al 13 de noviembre
Juntas conforman el gran evento ferial sobre innovación y sostenibilidad en servicios públicos, industriales y empresariales
Foros de conocimiento, cada uno en su ámbito, completan la oferta expositiva y pone en valor la coincidencia de los cuatro certámenes
Feria Valencia acogerá del 11 al 13 de noviembre un evento único de las principales ferias del sector medioambiental. Ecofira, soluciones medioambientales, Efiaqua, gestión del agua, y Eco Chemical Solution by Quimacova, sector químico y sostenibilidad. Tres certámenes de referencia de la institución valenciana que conforman un gran evento ferial en torno a la innovación y la sostenibilidad para los servicios públicos, industriales y empresariales. A ellas, se suma en esta edición Laboralia, el certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral.
Este gran encuentro profesional convertirá Feria Valencia en el punto clave de la innovación en sostenibilidad, generando sinergias que permitirán a las empresas, instituciones y profesionales explorar oportunidades de negocio e intercambiar conocimiento, así como descubrir en su exposición comercial las últimas soluciones para la transformación ecológica de la industria y los servicios públicos.
Ecofira refuerza su compromiso con la gestión medioambiental
La cita de referencia en soluciones medioambientales en Feria Valencia se ha consolidado como punto de encuentro clave para empresas y entidades públicas que lideran la transición hacia una gestión ambiental más eficiente. En cada edición, el certamen no solo aborda los retos del presente y del futuro, sino que también impulsa la innovación como motor de cambio para un mundo más verde y sostenible.
Su espacio, Ecoforum volverá a convertirse en un espacio de conferencias y mesas redondas donde expertos y profesionales analizarán los grandes retos en sostenibilidad, desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética.
Efiaqua, con el objetivo puesto en el cambio climático y la sequia
En su séptima edición, Efiaqua adquiere un significado especial debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la sequía, donde se plantean grandes desafíos para la gestión eficiente y sostenible del agua. Efiaqua 2025 regresa con renovada energía y con el firme propósito de convertirse en un foro clave donde se abordarán soluciones innovadoras y estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y la gestión del agua.
Su programa de conferencias, Efiaqua Forum, abordará la digitalización, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad como claves para el futuro de la gestión del agua.
Además, regresa el II Hackathon Efiaqua, una iniciativa que en su primera edición reunió a más de 100 estudiantes y 30 proyectos innovadores. Con esta nueva convocatoria, Efiaqua reafirma su compromiso con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.
Eco Chemical Solutions by Quimacova: talento e innovación para una industria más sostenible
El comité organizador de EChS subrayó la intención de integrar el talento y la innovación como pilares fundamentes del certamen, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo de soluciones sostenibles y la transformación ecológica de la industria. El certamen será un escaparate para las soluciones más punteras que están acelerando la transición ecológica y digital de la industria.
Además de la exposición comercial, EChS será el escenario idóneo donde mostrar estas innovaciones y, al mismo tiempo, convertirse en un foro de debate con la programación de charlas, jornadas y demostraciones que harán EChS una cita ineludible para todos aquellos interesados en el futuro sostenible de la industria química y su impacto en la sociedad.
Laboralia, la prevención y el bienestar laboral
Laboralia, el certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral celebrará su undécima edición y contará con el impulso de la Generalitat Valenciana a través del INVASSAT con el objetivo de situar a “las personas en el centro de la prevención”. Un espacio donde las empresas podrán conocer las últimas tendencias en seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
Un evento clave para la innovación y el futuro sostenible imprescindible para todos los profesionales que buscan soluciones en gestión del agua, residuos, industria química y la seguridad laboral, del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.
El talento MICE brillará el jueves 3 de abril en los MPI Iberian Awards, que tendrán lugar en Feria Valencia. Una gala nacional del sector MICE que reunirá a los finalistas más destacados del año y una jornada que promete inspiración, networking y mucha emoción
València, 1 abril 2025.- Los Oscars del turismo MICE llegan a Valencia. El jueves 3 de abril Feria Valencia será el punto de encuentro de los grandes protagonistas del turismo de reuniones gracias a la gala de los MPI Iberian Awards, el evento anual que premia a los mejores profesionales y proyectos del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) en España y Portugal, en el marco del Global Meetings Industry Day (GMID 2025).
Organizados por MPI Iberian Chapter, la principal asociación internacional de profesionales de eventos, los MPI Iberian Awards celebran su séptima edición con una clara misión: visibilizar el talento, la innovación y la sostenibilidad que impulsan la industria MICE en nuestro país.
El evento reunirá a agencias, destinos, organizadores, proveedores y medios de comunicación del sector, en una jornada que va mucho más allá de una entrega de premios: será un momento para el reconocimiento, la inspiración colectiva y el networking de calidad.
Estos son los finalistas que competirán a mejor profesional MICE del año:
🏆 MICE LEADER César González Perdiguero (SOMOS Experiences) David Noack Pérez (Madrid Convention Bureau) Rafael Grande López (EMA) Rubén Gómez (Museo Chicote y Mercado de la Reina) Xabier Basañez – Director General en BILBAO EXHIBITION CENTRE 🏆 YOUNG EVENT PROFESSIONAL Casandra Mansilla López (Tower Bridge) Cristina Fernández Vallejo (On Deck MKT) Ivan Garcia Villar (Eventscase) Mergi Ríos Martínez (Fira Barcelona) Raquel Martin Montemayor (BIGBOX) 🏆 SENIOR EVENT PROFESSIONAL Ander Bilbao Sörensen (Beon.Worldwide) Carolina García-Suárez (Gijón Convention Bureau) Manuel Macias (Sevilla Congress & Convention Bureau) Paco Borao (SD Correcaminos) Rafael Grande López (EMA) 🏆 ESG RESPONSIBILITY CHAMPION Alicia Palanques Espinàs Elena Altemir (MICEfulness) Raquel Torres Vega (Qalma) Roberto Rosanes Alfonso (Ilunion Hotels) Sylvia Andrés (Palacio de Congresos de Valencia) 🏆 INNOVATION CHAMPION Angel Ballesteros (IFEMA) Sebastián Platero (Destination eXperience) Guillermo Prado Vázquez, PhD (Externia) Nacho Mas (Startup Valencia & VDS) Iván García Villar (Eventscase) Jaume Pros Viaplana (EvoMeet) 🏆 MPI AMBASSADOR Gema Cristóbal (Gema Cristobal Fotografia) Mireia Ros Pairot (Universidad de Girona) Óscar de Lorenzo (ON DECK, Destination eXperience) Valentina Coppola (Grupo RiC) 🏆 EVENT INDUSTRY ENTREPRENEUR Pablo Bravo (EventLab) Alessia Comis Ronchin, CMP (Pidelaluna events) Guillermo Prado Vázquez, PhD (Externia) Xavier Zuazola (Ween) Aurora Martínez Salto (NOLAM Events) 🏆 EVENT INDUSTRY STUDENT Berta Ramos (UB) Claudia Dolz Tornador (UJI) Eleanor Jane Connon (UB) Sara Hernández Font (UJI) Unai Marchena Martin (UOC) 🏆 SHATTERING THE GLASS CEILING Anna Macian German (Kuonitumlare Meetings & Events) Camille Poret (Valencia Hotels MHI) Carla Galindez Blanco (Destinos y Negocios) Nayra Gonzalez (BLESS Hotel Madrid) Vera Cataño (Periodista y comunicadora) 🏆 BEST DESTINATION PROMOTION Eva Garde (Granada Convention Bureau) Javier Peña (Burgos Oficina de Congresos) Kepa Olabarrieta (Bilbao Convention Bureau) Manuel Ferrís Gallego (Valencia Convention Bureau) Sandra Grana (SIE, Spain is Excellence) Victor Iglesias (Puy du Fou)
El Comité Organizador de Maderalia traza ya los ejes de crecimiento para la próxima convocatoria, que se celebrará junto con FIMMA y el sector de tecnología y maquinaria del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia.
FIMMA + Maderalia ha participado con éxito en el primer ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’ en Madrid y prepara su promoción en los certámenes internacionales Interzum y Ligna de Alemania.
València, 1 abril 2025.- El Comité Organizador de Maderalia ha marcado ya los principales ejes sobre los que la cita de Feria Valencia está ya trabajando de cara a su próxima edición, prevista del 10 al 13 de noviembre de 2026 junto, como siempre, a la cita de maquinaria y tecnología FIMMA. En este sentido, el pasado lunes 24 de marzo tuvo lugar la primera reunión del Comité Organizador de Maderalia, un encuentro celebrado en Feria Valencia y que marca oficialmente la puesta en marcha de Maderalia para su próxima edición.
Al Comité, presidido por el empresario Alejandro Bermejo (Alto Turia), asistieron José María Bedmar, en representación de Francisco Bernabeu (Puertas Castalla), Jorge Blanquer (Maderas y Chapas Blanquer), Mónica Aznar (Emedec), Encarna Torito junto a Sara Lluch (Cantisa), Juan Carlos Poveda (Sambeat), José Luis Martínez, en representación de Mario Aristoy (Lamiplast) y Manuel Herrero (ARVET). Ramón Gabarró (de Gabarró Hermanos) completa un Comité que, según se expuso, es “especialmente ambicioso en sus planteamientos” para lograr un “salto cualitativo y exponencial en la proyección de Maderalia y su posicionamiento como feria referente en Europa”.
Para ello, el Comité ha trazado como uno de sus principales objetivos el lograr un crecimiento global“en todos sus parámetros”, tanto en el número de expositores como en la superficie expositiva ocupada por todos los sectores implicados y la cifra de visitantes profesionales. Hay que recordar que, en su última edición, la bienal reunió a 440 empresas expositoras directas correspondientes a 925 firmas representadas sobre una superficie expositiva global de 72.000 metros cuadrados. La cita acogió en sus cuatro días de celebración la visita de más de 35.000 profesionales procedentes de 63 países.
Precisamente la internacionalización es otro de los grandes objetivos para la convocatoria de 2026, según se puso en evidencia en la reunión del Comité Organizador, para ello, en colaboración con las principales asociaciones del sector como ARVET-Cofearfe o AEIM, entre otras, se van a articular distintas misiones comerciales en aquellos mercados prioritarios para los sectores industriales implicados. Los mercados de la Unión Europea, Norte de África y Sudamérica irrumpen como las principales zonas de interés para FIMMA + Maderalia 2026.
Por su parte, la próxima edición de Maderalia seguirá el rumbo ya establecido desde hace dos ediciones en torno a mejorar su posicionamiento en segmentos clave como el del contract y la prescripción. “Maderalia es mucho más que una feria para el sector de la madera tradicionalmente entendida, sino que es un espacio de novedades, innovación e ideas sobre nuevos materiales de especial interés para arquitectos, interioristas y profesionales de la instalación”, apuntaron desde el Comité.
En este sentido, iniciativas como la construcción de un espacio singular en Maderalia que siga la estela de las instalaciones de Ramón Esteve o José Manuel Ferrero en ediciones precedentes o el impulso de Maderalia al nuevo espacio ‘Contract 360’ de Feria Hábitat Valencia consolidan el posicionamiento de Maderalia en este segmento del contract.
Además, en 2026 volverá a tener un protagonismo muy destacado uno de los sectores que más desarrollo está teniendo en el ámbito de la industria de la madera: la construcción con madera. Su impulso como material versátil, sostenible y plenamente de moda es ya “una de las señas de identidad de Maderalia, y vamos a seguir trabajando incansablemente para situar a la madera en el lugar que se merece”, señalan desde el Comité. Acciones formativas, jornadas técnicas, instalaciones singulares o el maridaje con nuevos materiales serán algunas de las propuestas que se van a tener en cuenta de cara a la próxima edición de Maderalia en noviembre de 2026.
Intensa promoción en 2025
Con el objetivo de poner en marcha cuanto antes estos objetivos, desde FIMMA + Maderalia se ha trazado ya una ‘hoja de ruta’ en la que destacará la presencia de la bienal en diferentes foros y espacios promocionales. Por ejemplo, a finales del pasado mes de marzo, FIMMA + Maderalia fue una de las entidades impulsoras del primer ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’, un evento único organizado por Club Madera y Cesefor, y que ha supuesto una excelente oportunidad para fomentar la colaboración entre empresas y profesionales del sector, creando un espacio dinámico y de intercambio de ideas para seguir impulsando la construcción industrializada con madera.
Además, unos días antes el presidente del Comité Organizador de Maderalia, Alejandro Bermejo, junto con el director de la bienal, Alejandro Roda, tuvo la ocasión de presentar el nuevo espacio de Hábitat, ‘Contract 360 by Maderalia’ en la Asamblea General de la AEIM, una de las asociaciones con mayor presencia y más activa en Maderalia.
Por último, este será un 2025 muy activo en el ámbito ferial, con la activación de distintas acciones promocionales de FIMMA + Maderalia en algunos de los eventos nacionales e internacionales más relevantes para el sector. Así, un equipo técnico de FIMMA + Maderalia estará presente en citas de ámbito nacional, así como en convocatorias internacionales como Interzum y Ligna en Alemania o SICAM en Italia. Además, está prevista una gran presencia promocional en Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia, donde FIMMA + Maderalia realizará una presentación por todo lo alto con todos los detalles de una edición de 2026 que apunta al éxito.
La Feria del Vehículo Selección Ocasión pondrá a la venta la próxima semana más de 2000 vehículos de ocasión, que contará con la presencia de 30 marcas oficiales y grandes distribuidores multimarca.
València, 1 abril 2025.- Todo a punto para una nueva edición de la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València. La cita de Feria Valencia abrirá sus puertas la próxima semana, del viernes 11 al domingo 13 de abril, con un escaparate de excepción en el que más de 2000 vehículos de ocasión, seminuevos, gerencia o km 0 se pondrán a la venta con unas condiciones muy especiales.
Y es que, los miles de visitantes y compradores que se esperan podrán beneficiarse de las ofertas que preparan las 30 marcas oficiales y los distribuidores multimarca que estarán presentes en la feria. En este sentido, las consecuencias de la DANA sufrida el pasado mes de octubre en la provincia de València aún son patentes, especialmente entre los miles de vehículos siniestrados, lo que provoca que aún siga existiendo una gran demanda de renovación y sustitución de estos vehículos.
Para ello, los concesionarios y expositores de la Feria han preparado diversos paquetes de ayudas y financiaciones especiales para aquellos compradores de las zonas afectadas y que acudan a la feria a renovar su vehículo. Además, muchos de los expositores también disponen de un amplio stock de vehículos a la venta de entrega inmediata y con condiciones especiales de financiación, incluso sin entrada.
Los precios de salida de los vehículos expuestos se situarían en torno a los 10.000 euros, aunque con casos puntuales de vehículos con más años de antigüedad y con precios ostensiblemente inferiores. Además, este año los expositores también han anunciado la presencia en la Feria de furgonetas y vehículos industriales desde los 9.000 euros.
La gama de vehículos ofertados ya abarca todos los segmentos y motorizaciones posibles. Desde los clásicos compactos y urbanos hasta la gama de SUV’s, deportivos o coches ‘premium’ tanto en diésel, gasolina, híbridos como 100% eléctricos, una opción cada vez más elegida por los compradores también en el ámbito del vehículo de ocasión.
La compra en la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València va a ser sinónimo de garantía y de fiabilidad. Y es que los expositores en su amplia mayoría ofrecen vehículos revisados hasta en 100 puntos de control y garantías que alcanzan los 10 años.
30 marcas oficiales en 25.000 m2 de superficie expositiva
Los compradores que acudan la próxima semana a la Feria tendrán a su alcance una oferta pocas veces vista en este salón ya que serán hasta 30 las marcas oficiales que estén presentes; prácticamente las principales enseñas del mercado, entre las que se incluyen una amplia representación de las firmas asiáticas más competitivas y el estreno en este salón de ocasión de enseñas como Ebro.
Así, a lo largo de los más de 25.000 metros cuadrados de superficie expositiva prevista se ubicará toda la oferta de firmas como Peugeot, Citroën, Opel, DS Automóviles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Honda, Toyota, Lexus, KGM, KIA, Mitsubishi, Subaru, Volkswagen, Mini, BMW, MG, Ford, Nissan, Hyundai, Ebro, Tesla, Leapmotor, Mazda, Jaguar, Land Rover, Omoda y Jaecoo.
Además, la Feria del Automóvil Selección Ocasión de València también tendrá toda la amplia oferta de las grandes firmas distribuidoras multimarca, que ponen al servicio de la feria toda su red de concesionarios para suministrar todos los vehículos necesarios. Se trata de distribuidores como Flexicar, Ocasión Plus, Turbo Manises, Leader Car Levante, Mobycar o MO Drive de Marcos Automoción.
Horarios de apertura y entradas
La Feria del Automóvil Selección Ocasión se celebrará del viernes 11 al domingo 13 de abril en los pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia, con acceso por el Foro Centro y en horario de 11.00 a 20:00 horas (domingo hasta las 18:00). El precio de la entrada en la taquilla es de 6 euros y de 4 euros en la compra online a través de la web. Existe aparcamiento cubierto con una tarifa plana de 6 euros/día.
València, 1 abril 2025.- La innovación y la inteligencia artificial ganan peso en la gestión que hace Feria Valencia de sus políticas de sostenibilidad. La empresa va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, Feria Valencia incorporará herramientas de inteligencia artificial que permitirán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Y es que Feria Valencia reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia integral basada en los pilares medioambiental, social y de gobernanza (ASG). Conscientes del impacto de su actividad, la institución avanza en la implementación de medidas que contribuyen a la preservación del medio ambiente, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible.
En el ámbito medioambiental, Feria Valencia impulsa medidas para fomentar la eficiencia energética, la reducción de su huella de carbono y la gestión responsable de residuos. Consciente de que tiene un camino por delante, entre sus iniciativas destacan el uso de energías renovables, la digitalización de procesos, la optimización del consumo eléctrico y el fomento de la movilidad sostenible con puntos de recarga para vehículos eléctricos y la promoción del uso de transporte público. Además, se aplican políticas de reciclaje en ferias y eventos, recogida selectiva de residuos, reutilización de materiales como lonas y moquetas con impacto social, y una gestión eficiente de los residuos de los stands en montajes.
El área social de Feria Valencia sitúa a las personas en el centro de su estrategia con políticas de igualdad, conciliación laboral y promoción de hábitos de vida saludable. También fomenta la inclusión laboral mediante acuerdos con empresas de acción social.
Además, refuerza su compromiso con la sociedad a través de la cesión de espacios para causas solidarias en colaboración con ONGs, como la gestión de ayuda sanitaria durante la pandemia y el apoyo a refugiados. En momentos críticos, como la tragedia de la DANA, Feria Valencia ha desempeñado un papel clave, acogiendo a más de 25.000 soldados que han participado en las tareas de recuperación, siendo almacén logístico para la recepción y entrega de material a los municipios afectados, posibilitando que diversas entidades cocinasen hasta un millón de menús para voluntarios y afectados, dando un espacio para la restauración de patrimonio afectado, y un pabellón para albergar donaciones de empresa para amueblar hogares. Además, en lo más duro de la catástrofe, Feria Valencia sirvió de morgue temporal para las víctimas y acogió un centro de atención psicológica para los afectados por la tragedia.
En cuanto al ámbito de la gobernanza, la entidad apuesta por la ética, la transparencia y el desarrollo económico sostenible, trabajando en programas de cumplimiento normativo, alianzas estratégicas y mejoras en la cadena de valor para garantizar prácticas responsables.
Alineada con los ODS
La estrategia de Feria Valencia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promoviendo un crecimiento que beneficie tanto a la comunidad empresarial como al entorno.
En el marco de este compromiso, se va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A través de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Feria Valencia con la medición de impacto sostenible en la industria ferial, avanzando en la innovación y la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.
Asimismo, la institución pone a disposición de las ferias y eventos externos un programa con propuestas para hacer los eventos más sostenibles, como opciones de stands ecológicos, catering con productos de proximidad, inclusión social en la contratación de personal de apoyo, cooperación con entidades sociales y merchandising sostenible, entre otras muchas iniciativas.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Feria Valencia en su compromiso con la sostenibilidad ASG, y contribuyen a consolidar a Valencia con el título que mereció en 2024 como Capital Verde Europea.
Con esta estrategia y la incorporación de nuevas tecnologías para medir el impacto de la sostenibilidad, Feria Valencia demuestra que la rentabilidad empresarial y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente pueden y deben ir de la mano, apostando por un modelo económico responsable e innovador.
Feria Valencia reafirma su posición como uno de los recintos más versátiles para la celebración de eventos. Durante el mes de marzo, el recinto ha acogido una agenda repleta de actividades de gran relevancia, consolidando así su posición como motor del turismo MICE y como referencia indiscutible en el sector ferial europeo.
El mes comenzó con Nutraceuticals Europe, feria especializada en el sector de los complementos alimenticios, ingredientes funcionales y nutracéuticos que reunió a profesionales y empresas líderes de la industria. Este evento demostró la capacidad de Feria Valencia para acoger ferias sectoriales de renombre y con gran complejidad y necesidades específicas de exposición.
A mediados de marzo se celebró HYROX Valencia, competición fitness de referencia internacional que requirió un montaje especial, posible gracias a la capacidad de las instalaciones y al equipo humano de Feria Valencia. Este evento deportivo de alto nivel atrajo a numerosos participantes y aficionados al fitness, demostrando la capacidad del recinto para adaptarse a formatos no convencionales con exigencias logísticas específicas.
También tuvo lugar Forinvest, una jornada intensiva con los grandes referentes del mundo financiero donde se trataron temas de gran relevancia mundial como los aranceles de Trump. Este encuentro congregó a expertos y analistas financieros que debatieron sobre las tendencias económicas globales, aprovechando las instalaciones congresuales que ofrece Feria Valencia.
A finales de marzo se celebró el BdB Meeting, una feria comercial y congresual que hizo uso de esas dos patas que Feria Valencia puede poner a disposición de los organizadores: amplios espacios expositivos y áreas para conferencias y networking. Este formato dual, cada vez más demandado, encuentra en las instalaciones valencianas el escenario perfecto para su desarrollo.
El evento 2 días para ganar, una feria privada para socios de ferretería y suministros industriales mostró otra de las ventajas competitivas de Feria Valencia: la posibilidad de crear espacios exclusivos para eventos corporativos donde solo acceden invitados. Esta característica resulta fundamental para empresas que buscan un contacto directo y personalizado con sus clientes y colaboradores.
La Feria Carrera de la Mujer, abierta a todo el público, unió una parte comercial y otra de apoyo para la conocida carrera, con actividades y talleres relacionados con esta cita deportiva y solidaria. Las amplias instalaciones permitieron dar cabida tanto al aspecto comercial como al formativo y de ocio.
El mes finalizó con CV Skills, donde alumnos de Formación Profesional se dieron cita para competir por el título al mejor del mundo en su categoría (carrocería, ebanistería, cocina, peluquería, electrónica, joyería, óptica, tecnología de la moda…). Un evento de estas características, con requerimientos técnicos tan específicos y variados, solo es posible en unas instalaciones como las de Feria Valencia.
Con esta agenda, Feria Valencia se consolida como un referente en la atracción de eventos de diversa índole. Con una infraestructura de primer nivel y un equipo profesional altamente cualificado, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la innovación en el sector de eventos profesionales.
Feria Valencia acogió el 28 y 29 de marzo «2 días para ganar», una feria exclusiva para socios de ferretería y suministros industriales. El recinto valenciano adaptó sus instalaciones para crear un entorno donde solo los invitados pudieron acceder, ofreciendo así la privacidad y exclusividad requeridas por los organizadores, que dirigían este evento a sus socios.
Esta característica, cada vez más valorada por empresas que buscan un contacto directo con sus clientes, confirma a Feria Valencia como espacio idóneo para eventos corporativos que requieren un acceso restringido y personalizado.
La Feria Presencial 2 DÍAS PARA GANAR es un evento clave para el sector ferretero e industrial en el que más de 1000 puntos de venta tienen acceso a ofertas exclusivas gracias a la participación de grandes proveedores.
Feria Valencia acogió el pasado 28 de marzo el BdB Meeting, un evento que combinó perfectamente zona comercial y espacios para conferencias, aprovechando la versatilidad del recinto.
Esta feria comercial y congresual hizo uso de dos de las vertientes que Feria Valencia pone a disposición de los organizadores: amplios pabellones expositivos y salas equipadas para reuniones y conferencias. Las instalaciones permitieron crear un entorno profesional donde los asistentes pudieron desarrollar su actividad comercial y formativa en un mismo espacio, reforzando el posicionamiento de Feria Valencia como referente en eventos duales.
BdB Meeting es el punto de encuentro del sector de la construcción. Una feria que impulsa el networking, la innovación y las mejores soluciones para obras, reformas y reparaciones y que reúne a empresas y profesionales para descubrir las mejores soluciones en materiales de construcción.
La competición internacional de fitness HYROX eligió Feria Valencia como sede para su evento en marzo, demostrando la versatilidad de las instalaciones. El montaje especial requerido por esta prueba, que combina carrera y ejercicios funcionales, fue posible gracias a la amplitud de los pabellones y al equipo técnico de Feria Valencia, que trabajó para adaptar los espacios a las exigentes necesidades de esta competición. Miles de participantes y aficionados al fitness pudieron disfrutar de un evento de primer nivel que consolidó a Valencia como destino de competiciones deportivas internacionales.
València, 13 marzo 2025.- Forinvest celebró en la tarde de ayer su edición más especial con una decimoctava edición marcada por la suspensión la pasada semana de su formato tradicional debido a la alerta metereológica y la puesta en marcha esta tarde de una convocatoria condensada de los seis foros previstos.
En total han sido 39 ponencias, conferencias y mesas redondas por las que han pasado 80 ponentes en torno a diversos aspectos, pero en el que han destacado las perspectivas económicas globales surgidas tras los aranceles de Trump o las oportunidades que surgen de las nuevas tecnologías audiovisuales o la Inteligencia Artificial. La jornada se cerró brillantemente con la gala de La Noche de las Finanzas, que incluyó la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
El programa de conferencias pone el foco en la guerra arancelaria de Trump y la revolución de la Inteligencia Artificial
Los analistas prevén un entorno de incertidumbre global y, aunque relativizan el alcance de algunas medidas, advierten la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”.
Un total de 39 ponencias y 80 ponentes participan esta tarde en una condensada edición de Forinvest que finalizará esta noche con La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
Forinvest abrió oficialmente su edición de 2025 con un multitudinario ‘Networking Lunch’ con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía Javier Rodríguez Zapatero. En un diálogo con el director de AED, Xavier Gangonells, este experto actualmente en el sector educativo ha anunciado “el fin de la cuarta revolución industrial (la digital)” y ha dado la bienvenida ya a “la quinta revolución industrial, protagonizada por la Inteligencia Artificial”. Al respecto, Rodríguez Zapatero aconsejó adaptarse “lo más rápidamente a ella” y especialmente en el ámbito empresarial y educativo ya que ofrece “oportunidades de optimización de tiempo y rentabilidad y mejora de la productividad en nuestras empresas e industrias”.
En el arranque de la parte congresual propiamente dicha y tras la bienvenida a cargo de la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, la presidenta de la Asociación Española de la Banca, Alejandra Kindelán, puso en valor el papel de la banca comercial, en colaboración con el ICO, en aportar financiación para la recuperación tras la tragedia de la DANA. Además, dibujó un panorama bancario español caracterizado por la “fortaleza” de la banca tras años “difíciles por la escasa rentabilidad” aunque con la incertidumbre de una situación económica en la que “Europa debe actuar rápido”.
Incertidumbre y guerra arancelaria…aunque hay esperanza
El programa entró de lleno en la mesa de perspectivas de la mano de los especialistas de Banco Santander (Concepción Sanz), Mapfre (Eduardo García Castro) y Banco Mediolanum (Joaquín Maldonado) en una Mesa de Debate moderada por el periodista de El Confidencial Víctor Romero. Los especialistas dibujaron un cierto panorama de incertidumbre debido a la guerra arancelaria de Trump … pero menos ya que muchos identificaron como “ruido” las iniciativas surgidas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. En este sentido se admitió la situación de debilidad de la UE frente a USA en el ámbito del crecimiento del PIB a pesar de la excepción de España, pero frente a ello se ha querido poner el foco en la necesidad de adaptarse a “un nuevo mundo de aranceles, proteccionismo y mercantilismo”. Además, también se enfatizó que los mercados “siguen comportándose de forma positiva” así como los flujos de inversión en grandes áreas como la IA o la descarbonización siguen manteniéndose.
En esta línea, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económicos del BBVA, recordó que actualmente la economía se encuentra a niveles de incertidumbre de pandemia, aunque menor riesgo geopolítico por la resolución del conflicto en Ucrania. También minimizó el riesgo de recesión en Estados Unidos ya que, a su juicio, sigue con una tendencia de cerca del 2’5%. Doménech se refirió a una normalización de los patrones de consumo y el dinamismo del mercado laboral tanto en USA como en la Eurozona, así como una cautela de los bancos centrales.
Se trata, en este sentido, de un escenario en el que ellos aranceles de USA son más una herramienta de negociación sin, por ejemplo, impactos en el mercado de trabajo por deportaciones o con déficits que permanecerán altos por los bajos impuestos.
Pese a todo, desde el BBVA advirtieron de la imprevisibilidad e inestabilidad de la situación, especialmente en el ámbito de los aranceles, por el riesgo de guerra arancelaria, impacto en el crecimiento e impacto en la inflación. En un escenario de prospectiva, un crecimiento del 10% en aranceles por parte de Estados Unidos sería de tres décimas en el PIB a nivel mundial y dos décimas en España. Con todo, las perspectivas actuales sería una desaceleración suave en Estados Unidos, un mantenimiento del crecimiento en la eurozona y una desaceleración gradual en China.
La recuperación tras la DANA
Forinvest también ha sido el foro donde el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, quiso compartir algunas reflexiones en torno a la estrategia que se está siguiendo para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la tragedia de la DANA.
En este sentido, Gan Pampols explicó que el objetivo es “reconstruir en base a una estrategia que garantice la competitividad y el fortalecimiento económico. Construir con precisión y no con urgencia ya que la improvisación es sinónimo del caos”. Para ello advirtió sobre la necesidad de reducir la burocracia y crear un nuevo marco en el que se tengan en cuenta los riesgos del cambio climático a la hora de afrontar las inversiones en la reconstrucción. Gan Pampols pidió el fortalecimiento de la “colaboración con el sistema financiero y con una visión de futuro. Una recuperación que, además, no hipoteque el futuro de la Comunitat Valenciana”.
El deporte como industria relevante
Uno de los foros más seguidos y que más expectación ha levantado es el estreno del Foro del Deporte (‘Forinvest Sport Day’), en el que uno de los actos más destacados ha sido la presentación del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Industria y del Deporte, y que comprende 150 empresas adheridas. En Forinvest se ha puesto de valor un sector que en la Comunitat Valenciana integra a cerca de 5.000 empresas vinculada, lo que representa más del 10 % del total en España. La contribución del sector al PIB español aporta el 3,3 % y, por cada millón de euros facturados, se crean 12,4 empleos, un 30 % más que la media de otros sectores.
Durante este foro también se ha debatido en torno a la innovación y transformación digital, el liderazgo femenino en el deporte o los ejemplos de los grandes acontecimientos deportivos en la Comunitat Valenciana como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el Circuito de Cheste o el futuro Roig Arena.
El Foro del Deporte, además, contó con un ‘padrino’ de excepción como la ex baloncestista y medallista olímpico Víctor Claver.
València, ¿el nuevo Hollywood de Europa?
Por su parte, el Foro Audiovisual de Producción – Incom ha mostrado las últimas tendencias en tecnologías en el ámbito de la producción audiovisual. Una de las más destacadas fue la mesa de debate clave titulada «It’s a Kind of Magic – Introducing New Technologies in the Audiovisual Sector’, en el que figuras destacadas del sector, como Brett Ineson, CEO de Animatrik, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos o Spiderman; Anthony Brown, CEO de AMPD Ventures, y Kurt Williams, productor independiente en películas como X-Man o The Hulk.
Durante la sesión, los ponentes han destacado su interés en convertir España, y en concreto por la ciudad de Valencia, en la sede del próximo Hollywood en Europa. Han resaltado que la ciudad cuenta con las condiciones idóneas para ello y se han comprometido en aportar la tecnología, el conocimiento y los contactos necesarios para posicionar a Valencia como un referente en la producción audiovisual.
El seguro y la mediación, protagonista
El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro condensó su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.
En esta última charla se ha puesto de manifiesto que el sector asegurador se encuentra en un momento de cambios y oportunidades con la aparición de la Inteligencia Artificial. Aunque la tecnología está transformando el sector, la satisfacción del cliente sigue siendo el pilar fundamental. En este sentido, los mediadores deben ofrecer un valor añadido y cubrir las necesidades de los clientes sin perder de vista la calidad del servicio.
Los expertos han coincidido en que el sector está en los inicios de una nueva era tecnológica, lo que sitúa a todos los actores en el mismo punto de partida. Sin embargo, las nuevas herramientas digitales por sí solas no aportan valor añadido si no van acompañadas de un trato directo y personalizado. La tecnología debe utilizarse como un aliado para mejorar el asesoramiento, agilizar el análisis y facilitar la vida tanto al cliente como al mediador, sin sustituir el contacto humano.
Foro de Finanzas y Foro de Fiscalidad
Por otra parte, en el Foro Finanzas Personales Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión, abordó el talento en la gestión de fondos en nuestro país. Mientras tanto, Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, mostró a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.
Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación mostró aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada fue la impartida por Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.
Hackaton interuniversitario y financiación alternativa empresarial
Además, Forinvest 2025 también ha sido escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos ha sido la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que ha contado con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes.
Otro de los actos importantes que se ha celebrado a lo largo de la tarde de hoy ha sido el ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto mostrado a los universitarios asistentes ha consistido en adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.
El programa oficial de conferencias y foros de Forinvest 2025 finalizó con la participación del director de cine y aventurero polifacético Miguel Angel Tobías en torno al liderazgo y economía, en una intervención promovida por la ‘Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit’.
Ruth Merino destaca en Forinvest las previsiones de crecimiento para 2025 como reflejo de “la resiliencia y capacidad de recuperación” de la economía valenciana
La consellera de Hacienda señala que la AIReF eleva al 2,4 % el avance del PIB regional, lo que demuestra que la Comunitat encara la recuperación “con más impulso”
Merino opina que Forinvest es un “reflejo” de la economía misma por su capacidad de “afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte”
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado que, a pesar de las dificultades derivadas de la riada, las perspectivas macroeconómicas para la Comunitat Valenciana son “alentadoras” y confirman que la economía valenciana “sigue demostrando su resiliencia y capacidad de recuperación”.
Ruth Merino se ha referido así al reciente pronunciamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avalando las previsiones macroeconómicas de la Comunitat Valenciana. Este organismo eleva al 2,4 % el avance previsto en el PIB regional para este año, por encima de las estimaciones iniciales, lo que a juicio de la consellera de Hacienda “constata que afrontamos el proceso de recuperación con más impulso del esperado”.
Asimismo, la consellera ha indicado que estos avances “no solo se traducen en cifras de PIB, sino también en empleo”, y ha añadido que las previsiones para este año apuntan a una “evolución estable, con una desaceleración moderada tras el fuerte crecimiento de 2024, pero manteniendo un mercado laboral sólido y en expansión”.
“Estos datos nos dan motivos para el optimismo, con la certeza de que avanzamos en la dirección correcta. Más allá de los obstáculos, la Comunitat demuestra su fortaleza y su impulso para seguir creciendo, un progreso que se debe al esfuerzo conjunto de la Administración y el tejido empresarial por construir un entorno competitivo, capaz de atraer inversión, fomentar la innovación y consolidar un desarrollo sostenible”, ha apuntado Merino.
La responsable de las finanzas valencianas ha realizado estas declaraciones durante la apertura de ‘La Noche de las Finanzas’ en el marco de Forinvest 2025, que este año se ha condensado en una sola jornada en formato de congreso tras la cancelación forzada por la alerta meteorológica de la pasada semana. Previamente, la consellera ha llevado a cabo la apertura de la jornada y ha asistido a varias de las conferencias celebradas.
Atender la urgencia y pensar en la recuperación a largo plazo
Como ha destacado la consellera y presidenta de Forinvest, la Generalitat ha puesto en marcha un conjunto de medidas urgentes de respuesta a la riada centrados en «garantizar liquidez y rapidez para que los afectados puedan confiar en levantarse», mediante ayudas directas y ágiles a los afectados, incluyendo compensaciones para vehículos dañados, préstamos facilitados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y avales de Afín SGR, así como ayudas sectoriales específicas.
Merino ha subrayado la importancia de estos apoyos económicos inmediatos mientras se trabaja simultáneamente en la estrategia de recuperación a largo plazo. «No nos conformamos con resistir; nuestro objetivo es avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes», ha enfatizado la consellera.
Al respecto, ha resaltado la labor realizada por la Generalitat «para eliminar trabas burocráticas a través el Plan Simplifica y el Canal Empresa; hemos impulsado políticas fiscales responsables y hemos apostado por sectores estratégicos que nos permitirán no solo recuperar el ritmo, sino acelerarlo», y ha explicado que desde este Consell el objetivo es «avanzar, crecer y liderar. Tenemos la capacidad, la estrategia y la determinación para salir adelante y hacerlo aún más fuertes».
Capacidad de adaptación
Por otro lado, Merino ha puesto en relieve la capacidad de Forinvest para adaptarse y seguir adelante ante cualquier circunstancia, ya que pese a que el temporal obligó a suspender inicialmente el certamen, «si hoy estamos aquí es porque Forinvest es la expresión de una visión que no se detiene ante los contratiempos, es un reflejo de la economía misma: capaz de afrontar imprevistos, reinventarse y salir aún más fuerte». «Forinvest es punto de encuentro y espacio de generación de sinergias donde las ideas se comparten, donde la inversión encuentra proyectos y donde las alianzas estratégicas nacen», ha indicado la consellera, quien ha añadido que el legado del certamen radica en «proporcionar rumbo, estrategia y visión para tomar decisiones con criterio, con confianza y construir un crecimiento sólido y sostenido», ha reflexionado la consellera y presidenta de Forinvest.
Éxito de La Noche de las Finanzas 2025 y la entrega de los XVIII Premios Forinvest
Forinvest 2025 cerró su XVIII edición con la gala de ‘La Noche de las Finanzas’ en la que más de medio centenar de personalidades del mundo financiero, económico, empresarial y del ecosistema innovador se dieron cita en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Anoche también se otorgaron los premios anuales Forinvest a Herbolario Navarro (trayectoria empresarial), Vicente Cancio (CEO del Grupo Zurich), Equipe Cerámicas (innovación) y V2C (sostenibilidad). También se premió a la Fundación de Estudios Bursátiles por su 35 aniversario.
Entre las autoridades presentes estuvieron la consellera de Hacienda y Economía y presidenta de Forinvest, Ruth Merino; la consellera de Innovación y presidenta de Feria Valencia, Marian Cano; el vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.
La cita del automóvil de ocasión confirma la participación de 29 marcas y cinco distribuidores multimarca en su próxima convocatoria, del 11 al 13 de abril en Feria Valencia.
València, 12 marzo 2025.- La Feria del Automóvil de València ultima sus preparativos para la celebración de su próxima edición, el fin de semana del 11 al 13 de abril en Feria Valencia. Se trata de una convocatoria en la que la oferta se focalizará especialmente en el sector del vehículo de ocasión, un segmento precisamente en auge con unas ventas que en la Comunitat Valenciana crecieron un 12’6% el pasado mes de febrero según estadísticas oficiales.
La cita de la Feria del Automóvil ‘Selección Ocasión’ de este año, que cumplirá ya su decimoséptima convocatoria, se presenta con perspectivas muy optimistas, no solo por el buen momento general del mercado sino por la necesidad aún latente de suplir los vehículos afectados el pasado mes de octubre por la DANA. En este sentido, el certamen de Feria Valencia se configura como una plataforma de compra de gran repercusión, tal y como se evidenció en la cita del pasado mes de diciembre.
En este marco, prácticamente todas las marcas más relevantes del mercado han confirmado su participación este mes de abril en Feria Valencia. A fecha de hoy han cerrado su presencia un total de 29 marcas, que mostrarán sus mejores ofertas en este segmento de vehículo de ocasión, seminuevos, gerencia o km 0.
Se trata de las siguientes enseñas:
ABARTH
ALFA ROMEO
BMW
CITROEN
DS AUTOMOBILES
EBRO
FIAT
FORD
HONDA
HYUNDAI
JAECOO
JAGUAR
JEEP
KIA
LAND ROVER
LEAPMOTOR
LEXUS
MAZDA
MG
MITSUBISHI MOTORS
NISSAN
OMODA
OPEL
PEUGEOT
SKODA
SUBARU
TESLA
TOYOTA
VOLKSWAGEN
Además, la Feria del Automóvil ‘Selección Ocasión’ de este año también tendrá como expositores a grandes distribuidores multimarca con una amplísima oferta de los vehículos de ocasión de toda la gama de precio. Se trata de los distribuidores MODRIVE, FLEXICAR, OCASIÓN PLUS, TURBO MANISES y LEADER CAR.
Tanto las marcas oficiales como los distribuidores multimarca distribuirán toda su oferta sobre los 25.000 metros cuadrados de superficie expositiva, correspondientes a los Pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia, con lo que se facilita la comodidad en la visita de los miles de compradores que se esperan.
Las ventas de ocasión suben un 12’6% en la Comunitat Valenciana
La feria se celebrará en un contexto positivo del mercado. En este sentido, hoy se ha dado a conocer que las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron en febrero un 12,6%, registrando un total de 20.876 unidades, según los datos de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). En lo que llevamos de año se han vendido 42.190 vehículos, un 16,9% más respecto al año pasado.
Entrando en un análisis detallado por antigüedad, las cifras ponen de manifiesto cómo los usados menores de un año fueron los que más crecieron, aumentando un 16,9% hasta febrero, hasta situarse en un total de 29.589 unidades. Estas ventas vienen impulsadas, sobre todo, por las operaciones procedentes de flotas de empresas alquiladoras, que suben más de un 19% en lo que llevamos de ejercicio.
El nuevo espacio ‘Contract 360o by Maderalia’ complementará la oferta de Hábitat con una selección de innovaciones, materiales y soluciones técnicas dirigidas a los proyectos contract.
Con ello, Feria Valencia fortalece las sinergias entre sus dos ferias líderes en el sector madera y mueble, amplía la oferta de Hábitat 2025 y sirve como carta de presentación para la celebración de la bienal FIMMA + Maderalia en 2026.
València, 10 marzo 2025.- La próxima edición de Feria Hábitat València acogerá una nueva área comercial especializada en el segmento del contract. Se trata del nuevo espacio ‘Contract 360o by Maderalia’ que nace, como su propio nombre indica, con el impulso de otro certamen de referencia en Feria Valencia como Maderalia y que permitirá ampliar la oferta de Hábitat en este ámbito con la presencia de firmas y marcas vinculadas a Maderalia con una oferta relacionada, precisamente, con este canal de equipamiento para colectividades como hoteles, tiendas, oficinas o restaurantes.
El objetivo es generar un polo expositivo potente con una oferta de productos y servicios más allá de muebles, iluminación o decoración y que sea atractivo para el negocio del contract. Se trata de una oferta de tableros, superficies, revestimientos, elementos arquitectónicos y soluciones tecnológicas o de ‘software’ dirigidas especialmente al sector de arquitectos, interioristas o ‘project managers’ de proyectos contract.
Una oferta que ya está presente en su gran mayoría cada dos años en Maderalia y que ahora, a través de esta nueva iniciativa ‘Contract 360o by Maderalia’ tendrá la oportunidad también de participar en Hábitat en años alternos y cuando no se celebre la bienal FIMMA + Maderalia.
Stands esenciales y centrados en la innovación
Será, no obstante, una participación diferente a los stands tradicionales de Hábitat. En este sentido, esta iniciativa ha planteado en principio un grupo reducido no mayor de medio centenar de expositores, muy seleccionados y que se estructurarán en stands de tamaño reducido, esenciales en su presentación y muy volcados en mostrar de forma directa la innovación que se propone para el canal contract.
Su ubicación será acorde al tipo de producto mostrado y por ello estará localizado justo al lado del nuevo proyecto de instalación hotelera singular que va a poner en marcha Feria Hábitat València para su próxima edición y de la mano de un reconocido estudio de arquitectura e interiorismo.
Sinergias entre dos eventos líderes
Según señala el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, “el objetivo de Hábitat en cada edición es seguir creciendo y poder ofrecer nuevas oportunidades de negocio a nuestros visitantes y profesionales. El contract, en este sentido, es un canal en constante crecimiento en nuestra feria y por ello iniciativas como ‘Contract 360 o by Maderalia’ va a enriquecer considerablemente el atractivo de Feria Hábitat València 2025”.
Por su parte, para el director de FIMMA + Maderalia, Alejandro Roda, “con esta iniciativa se abre una excelente oportunidad para aquellas firmas vinculadas a Maderalia y con un interés claro en el canal contract y a los que tener la feria cada dos años se les queda, en cierta medida, corto para presentar novedades e innovación”. Además, según explica Roda, “vincular este nuevo proyecto de Hábitat a Maderalia supone una magnífica carta de presentación de la próxima edición de FIMMA + Maderalia, que se celebrará por todo lo alto del 10 al 13 de noviembre de 2026. Además, los expositores de Maderalia van a tener condiciones especiales de acceso a esta nueva área”.
Con esta novedosa iniciativa, Feria Valencia potencia y fortalece las sinergias entre sus dos eventos líderes y referencia en nuestro país en el sector madera-mueble como son Feria Hábitat València y FIMMA + Maderalia. Ambas ferias reúnen entre las dos a cerca de dos mil firmas expositoras y un volumen de visitantes de más de 70.000 profesionales. Iniciativas como esta, sin duda, alimenta la visibilidad y proyección entre todos los sectores implicados.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 43.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.
Seis foros, 39 ponencias y mesas redondas y 80 ponentes en poco más de seis horas de una condensada Jornada Forinvest 2025 el próximo miércoles en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
Un ‘Networking Lunch’ con el exCEO de Google en España, la ponencia inaugural de Alejandra Kindelán (AEB), la estrategia de Gan Pampols o los debates del Foro INCOM o el nuevo Foro del Deporte serán algunos de los hitos de un Forinvest 2025, que tendrá el broche de oro con la gala de La Noche de las Finanzas.
València, 10 marzo 2025.- El Centro de Eventos de Feria Valencia será escenario el próximo miércoles de una edición muy especial de la edición de 2025 de Forinvest, el principal evento financiero – empresarial que se celebra en nuestro país y que tuvo que aplazar su celebración hace una semana por las alertas meteorológicas. Apenas unos días después, la organización de Forinvest ha logrado condensar los principales contenidos previstos en una intensa jornada vespertina que se iniciará pasado mañana a las 13:30 horas y finalizará por todo lo alto pasadas las 20:30 con la gala de La Noche de las Finanzas.
Entre medias, más de seis horas en la que se desarrollará en las diferentes salas y auditorios del Centro de Eventos de Feria Valencia hasta seis foros diferentes, dos actos paralelos, un total de 39 ponencias y mesas redondas y por el que pasarán 80 ponentes de prestigio en el mundo de las finanzas, emprendimiento, nuevas tecnologías, deporte, seguros o plataformas audiovisuales.
‘Networking Lunch’ con el exCEO de Google
Forinvest 2025 dará oficialmente el pistoletazo de salida a partir de las 13:30 horas con la celebración de su tradicional ‘Networking Lunch’, donde en un ambiente más distendido los asistentes podrán interactuar con un invitado de excepción, el exCEO de Google en España, Portugal y Turquía, Javier Rodríguez Zapatero, que abordará los retos de la cuarta revolución industrial.
Alejandra Kindelán abre el Foro Business & Innovation
Tras este primer acto, se abrirá ya el turno de los cinco foros previstos. El Foro Business & Innovation es el que ofrecerá los contenidos más troncales y, de este modo, a partir de las 16:00 horas en el Auditorio 3A se celebrará la apertura oficial del foro con la participación de la consellera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino. Será la antesala de una de las ‘ponencias estella’ de esta edición de Forinvest, la que dará la prestigiosa economista Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, en torno a los retos empresariales y financieros de este 2025.
Los contenidos de este Foro Business & Innovation continuarán a lo largo de la tarde con la mesa redonda en torno a las perspectivas económicas de 2025, moderada por Víctor Romero de El Confidencial, así como el esperado análisis en torno a las repercusiones de los aranceles de Trump y su impacto económico a cargo del responsable de Análisis Económico del BBVA Research, Rafael Doménech.
A última hora de la tarde, y justo antes del cierre de la jornada, está prevista la intervención del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, que abordará en la estrategia a seguir para la recuperación tras la DANA.
Ya para finalizar, la ponencia del director de cine, escritor y aventurero Miguel Ángel Tobías sobre “liderazgo, economía y dignidad” será el broche de oro tanto al Foro Business & Innovation como al resto de foro que se desarrollarán en esta sesión vespertina.
Foro INCOM Audiovisual
La sala 4D del Centro de Eventos de Feria Valencia será el escenario elegido para que se desarrollen a lo largo de la tarde las diferentes ponencias del Foro Audiovisual de Producción INCOM, un foro que se estrenó con gran éxito en la pasada edición de Forinvest y que repite este año en torno a las nuevas tecnologías y sistemas de producción en materia audiovisual.
Entre las ponencias destacadas de la tarde está la del productor hollywoodiense Kurt Williams, con experiencia en películas como Avatar, X-Men, El Increíble Hulk o Los 4 Fantásticos, así como la intervención del CEO de Animatrik, Brett Ineson, cuya producción virtual ha estado presente en películas como El señor de los Anillos, Deadpool 2 o Spiderman en torno a las nuevas tecnologías en el sector. También destaca la participación del COO de Brainstorm Multimedia, Héctor Viguer, que mostrará su experiencia como proveedor de tecnología 3D para operadores como BBC, CNBC, Fox o YouTube.
Estreno del Foro del Deporte
Esta edición de Forinvest abrirá un nuevo frente en torno al Deporte y su gestión. El nuevo Foro del Deporte se celebrará en la Sala 4F y será el escenario idóneo para la puesta de largo de iniciativas como el Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana y para abordar aspectos como la innovación y transformación digital en el sector, el liderazgo y diversidad en el deporte, la gestión de grandes eventos deportivos, las instalaciones y servicios deportivos o valorar el impacto económico del deporte en la Comunitat Valenciana.
En este Foro, que se desarrollará desde las 15:00 horas, tendrá cabida representantes de eventos como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana o instalaciones como el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste. Como invitado de excepción, el Foro del Deporte contará en su apertura con la participación del exjugador profesional de baloncesto, medallista olímpico español y campeón del mundo, Víctor Claver.
El Foro del Seguro no falla a su cita anual
El mundo del seguro y la mediación también tendrá su merecido protagonismo en esta edición especial de Forinvest. El Foro del Seguro se celebrará en la Sala 3G del Centro de Eventos y condensará su programa en dos mesas redondas de envergadura, una en torno a la resiliencia organizacional en el sector asegurador, con la presencia de la vicepresidenta del Business Continuity Institute, Amanda Conde; y otra mesa redonda sobre el futuro de la mediación con la presencia de los CEO’s de Zurich Seguros España, Vicente Cancio, ARAG SE España, Mariano Rigau, y el director general de CA LIFE, Francesc Rabassa Montesinos.
Foro de Finanzas Personales
Por otra parte, otro de los foros que cuentan cada año con un mayor seguimiento es el de las Finanzas Personales, con información de primera mano de las oportunidades de inversión y ahorro más apropiadas. El miércoles el Foro se celebrará en la Sala 3F del Centro de Eventos de Feria Valencia y contará, entre otras ponencias, con la intervención de Francisco Burgos de Cobas Asset Management, una gestora de fondos con más de 2300 milones de euros en gestión y que abordará el talento en la gestión de fondos en nuestro país.
En este ámbito también destacará la intervención de Alejandro Martínez, socio fundador de EFE & ENE Multi Family Office, y que mostrará a los asistentes la metodología que permite a Atmos Global FI encabezar los rankings de fondos.
Foro de Fiscalidad
Por último, el foro especializado en asesoría fiscal y tributación se celebrará en la tarde del miércoles en la sala 4C para abordar aspectos como los nuevos sistemas informáticos de facturación o soluciones digitales para los despachos profesionales. Una ponencia destacada será la que imparta Camilo Dolz, jefe de Dependencia Regional Informática de la AEAT, en torno a los nuevos sistemas informáticos de facturación para empresas y autónomos y el sistema Veri*Factu.
Del Hackaton interuniversitario a la financiación alternativa empresarial
Además, Forinvest 2025 también será escenario de diversos actos no englobados directamente con algunos de los seis foros propios. Uno de ellos será la Mesa de Debate en torno a la financiación alternativa para empresas, promovido por Valencia Plaza y que contará con la intervención del director general del IVF, Enrique Montes. La Mesa de Debate se celebrará en la Sala 2F.
Otro de los actos importantes que se celebrará en el marco de Forinvest será también el desarrollo durante toda la tarde de un ‘Hackaton’ interuniverstario promovido por la Fundación Mapfre en el que el reto es adquirir herramientas para el bienestar financiero entre los 20 y 30 años.
La Noche de las Finanzas y los XVIII Premios Forinvest
Y tras cerca de seis horas de intensos debates, ponencias y mesas redondas, Forinvest 2025 finalizará cómo no podía ser de otra manera, con la gala de La Noche de las Finanzas, que reunirá a más de medio centenar de personalidades del mundo financiero, económico, empresarial y del ecosistema innovador, y que incluirá la ceremonia de entrega de los XVIII Premios Forinvest.
Los galardonados en esta ocasión son:
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.
La octava edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo ha concluido con un balance más que positivo, consolidándose como el evento de referencia en España para la industria de los ingredientes funcionales, novel foods y productos acabados. Durante los días 5 y 6 de marzo, el Pabellón 1 de Ifema Madrid ha acogido a más de 2.000 visitantes profesionales, reflejando el creciente interés por las últimas innovaciones y tendencias del sector.
Además, la zona expositiva ha contado con una participación récord de empresas extranjeras, reafirmando el papel de Nutraceuticals como un escaparate imprescindible para el negocio, el networking y el lanzamiento de nuevos productos.
Otro de los grandes protagonistas de esta edición ha sido el Seminar Theatre, que ha contado con una asistencia constante y un alto nivel de interés en todas las conferencias programadas. Los profesionales han llenado la sala para conocer de primera mano las últimas innovaciones en salud cognitiva, antienvejecimiento, prebióticos y probióticos de última generación, así como en ingredientes revolucionarios para la belleza desde el interior. Un espacio que, edición tras edición, se consolida como un foro clave para el aprendizaje y el debate sobre el futuro del sector.
«Estamos muy satisfechos con la respuesta del Sector. Expositores y visitantes nos han transmitido su satisfacción con Nutraceuticals, donde han cumplido sus objetivos. Seguiremos trabajando de la mano del sector para impulsar el evento en las siguientes ediciones», ha afirmado Esther Cano, directora del certamen.
Nutraceuticals Europe Summit & Expo cierra sus puertas con la vista puesta en seguir creciendo y consolidándose como el encuentro imprescindible para los profesionales del sector.
El evento, que tuvo que suspenderse debido a las alertas meteorológicas, se retomará el 12 de marzo en una única jornada en formato congreso, que concluirá con La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
La organización de Forinvest ha confirmado la participación como una de las ponentes de referencia de Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, y trabaja en un programa con representación de todos los foros habituales.
València, 6 marzo 2025.- Forinvest finalmente celebrará su cita de 2025. El principal evento financiero y empresarial de nuestro país, que tuvo que suspender su celebración prevista esta misma semana debido a las alertas metereológicas en la Comunitat Valenciana y las recomendaciones de las autoridades públicas, se celebrará finalmente el próximo miércoles 12 de marzo en el Centro de Eventos de Feria Valencia en una única jornada en formato congresual e incluyendo la gala de La Noche de las Finanzas y la entrega de los XVIII Premios Forinvest.
Será una edición “especial”, según apunta la directora del foro, María José Puigcerver, y en una presentación “mucho más compacta, condensada y en un formato, digamos, ‘boutique’, en el que vamos a tener una selección muy cuidada de los foros que tradicionalmente se incluyen en el programa de Forinvest, con ponentes también del prestigio que se merece un evento como Forinvest”. En este sentido, la organización, tal y como señala Puigcerver, “está trabajando intensamente en estos momentos por cerrar el mejor programa posible para el próximo miércoles. Lo que está claro es que, después de tener que suspender la cita de esta semana, si nos caemos nos levantamos y teníamos claro que este 2025 no nos podíamos quedar sin Forinvest”.
Por su parte, la consellera de Hacienda y presidenta del certamen, Ruth Merino, ha asegurado que, tras la suspensión del certamen en un ejercicio de responsabilidad ante las alertas meteorológicas, “tan solo 48 horas después tenemos la satisfacción de poder anunciar que Forinvest se celebrará en un formato reducido”.
“Una vez más, los responsables del certamen han demostrado su capacidad de adaptarse a las circunstancias y en un tiempo récord han sabido condensar en una sola jornada toda la esencia de la gran edición que se había preparado. El intenso trabajo de estos meses no podía ser en balde, y tampoco la ilusión que había por la celebración de este evento, por lo que estoy segura de que la respuesta a esa jornada será muy satisfactoria”, ha señalado la consellera Ruth Merino.
Confirmada Alejandra Kindelán (AEB)
Para la convocatoria del próximo miércoles ya se están confirmando algunos de los ponentes de referencia que participarán en esta edición más compacta. Una de las primeras confirmaciones es la de Alejandra Kindelán, una de las economistas y ejecutivas más prestigiosas del sector financiero y que actualmente preside la Asociación Española de la Banca (AEB). Además, también está confirmada la participación del director y productor de cine Miguel Ángel Tobías, que será el encargado de cerrar el programa de conferencias con su charla en torno a ‘liderazgo, economía y dignidad’. También se celebrará en el marco de esta jornada de Forinvest un ‘Hackaton’ interuniversitario impulsado por la Fundación Mapfre en torno al bienestar financiero entre 20-30 años.
Del mismo modo, en esta edición especial de Forinvest 2025 también tendrá cabida una representación de los principales foros que se integran en el programa de Forinvest como el Foro Audiovisiual Incom, Foro del Seguro -que organizará su tradicional charla de CEOs- o el nuevo Foro del Deporte, entre otros foros que se están cerrando en estos momentos por parte de la organización.
La Noche de las Finanzas y XVIII Premios Forinvest
La jornada del próximo miércoles finalizará a última hora de la tarde con la gala de La Noche de las Finanzas, que reúne cada año a medio millar de personalidades del mundo financiero, empresarial e institucional, en un espacio de ‘networking’ y que incluirá la entrega de galardones de los XVIII Premios Forinvest.
Hay que recordar que los galardonados este año en estos prestigiosos premios son:
PREMIO FORINVEST: María Abascal, por su destacada trayectoria en el sector bancario y su reciente nombramiento como presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.
De este modo, Forinvest sigue con la programación prevista, aunque adaptada a las circunstancias especiales de una edición marcada, como tantos otros eventos en la Comunitat Valenciana, por las condiciones metereológicas. La cita financiera cumple así con su encuentro anual con el sector financiero, empresarial y de emprendimiento tal y como ocurrió en citas anteriores, como la edición de 2021 cuando en plena pandemia celebró sus foros de manera telemática y digital.
El Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral celebrará su undécima edición, en esta ocasión, junto a Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, en un gran evento ferial en torno a los servicios públicos, industriales y empresariales.
Laboralia contará con el impulso de la Generalitat Valenciana a través del INVASSAT con el objetivo de situar a “las personas en el centro de la prevención”.
València, 6 marzo 2025.- El sector de la prevención y bienestar laboral tiene una nueva cita el próximo mes de noviembre en Feria Valencia con el regreso de Laboralia, el certamen de referencia del sector en la Comunitat Valenciana, y que celebrará la que será ya su undécima convocatoria del 11 al 13 de noviembre.
Será una edición especial ya que Laboralia formará parte de un gran evento ferial profesional en torno a los servicios públicos, industriales y empresariales ya que se celebrará juntamente con las ferias Ecofira (soluciones medioambientales), Efiaqua (gestión del agua) y Eco Chemical Solutions (sector químico y sostenibilidad).
Al respecto, recientemente tuvo lugar en Feria Valencia un encuentro en el que participaron, entre otros, el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana, Antonio Galvañ, junto al director general de Trabajo, Andrés Lluch y técnicos del INVASSAT y Feria Valencia en el que se sentaron las bases de la próxima cita de Laboralia.
En este sentido, uno de los objetivos de la próxima edición de Laboralia será mostrar los últimos avances y métodos en prevención y bienestar laboral para situar a “las personas en el centro de la prevención”, un propósito que se convertirá en el ‘leit motiv’ de la próxima edición del certamen de la prevención de Feria Valencia.
Además, también se avanzaron en algunos de los contenidos que formarán parte de las diversas jornadas técnicas y conferencias especializadas que se impartirán en el marco de la feria. Hay que recordar el impulso del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), el organismo científico-técnico de la Generalitat Valenciana de referencia para la prevención de Riesgos Laborales y que organiza y pone en marcha en cada edición un ambicioso ciclo de conferencias y jornadas técnicas en torno a los últimos avances en prevención y bienestar laboral.
¿Qué es Laboralia?
Laboralia es uno de los más destacados referentes nacionales en el ámbito de la prevención, el bienestar y la seguridad laboral que reúne, cada dos años, a profesionales y empresas, acogiendo el mayor foro preventivo del sector. El networking, la innovación y el conocimiento son los pilares fundamentales que hacen posible la feria y todo ello arropado por el prestigioso congreso que reúne a destacados e influyentes ponentes. En su última edición reunió a más de dos mil profesionales del sector y un centenar de ponencias y conferencias. En 2025 se celebrará del 10 al 13 de noviembre en Feria Valencia y junto a los certámenes Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions.
Nutraceuticals Europe Summit & Expo arranca una nueva edición con una gran afluencia de visitantes profesionales de alto nivel, consolidándose como la cita de referencia para la industria. La calidad del público asistente, compuesto por perfiles con alto poder de decisión y capacidad de compra, vuelve a ser uno de los grandes valores del evento. Año tras año, profesionales influyentes del sector acuden a Nutraceuticals a descubrir las últimas innovaciones del mercado y establecer nuevos contactos.
Desde primera hora, el evento ha registrado una importante afluencia de profesionales y una intensa actividad. Expertos de la industria alimentaria, los suplementos dietéticos, el sector farmacéutico y la cosmética han acudido en busca de innovaciones. El crecimiento continuo y positivo del sector se ve reflejado en la evolución de Nutraceuticals que esta edición reúne a más de un centenar de marcas y firmas expositoras procedentes de 18 países.
Las conferencias que han marcado la primera jornada en el Seminar Theatre
El Seminar Theatre ha reunido a un gran número de profesionales interesados en las últimas innovaciones en antienvejecimiento, salud cognitiva y mejora de la memoria, entre otras temáticas. Además, los prebióticos y probióticos de última generación han ocupado un lugar destacado, subrayando su papel clave en la salud digestiva y el bienestar integral.
Otro de los temas abordados ha sido un enfoque innovador para la belleza desde el interior, con la presentación de tres estrategias para rejuvenecer, proteger y prolongar la salud de la piel. En esta sesión se han dado a conocer los últimos avances en ingredientes de nueva generación para suplementos de belleza, diseñados para potenciar la luminosidad y firmeza cutánea desde dentro.
Asimismo, se han expuesto novedades como una nueva sal de treonato de magnesio que mejora la memoria, reduce la ansiedad y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo; el primer ácido hialurónico de origen vegetal con beneficios demostrados en el ámbito articular y dérmico; y un ingrediente nutracéutico con ceramidas que hamostrado eficacia en el fortalecimiento y crecimiento del cabello, además de sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento para la piel.
Estas conferencias han ofrecido a los asistentes una visión estratégica de losdesarrollos más innovadores que están transformando la industria nutracéutica. Mañana continua el programa de conferencias en el Seminar Theatre.
Forinvest celebrará mañana su tradicional «Noche de las Finanzas» en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Este prestigioso evento reunirá a más de 500 personalidades del mundo económico, empresarial, financiero, social y político para la entrega de los Premios Forinvest 2025.
València, 3 marzo 2025.- La gala, que comenzará a las 18:30 horas, contará con la presencia de María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y recientemente nombrada presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea, quien ofrecerá una ponencia magistral titulada «Retos financieros y empresariales de 2025».
Los galardonados de esta edición son:
PREMIO FORINVEST: María Abascal, por su destacada trayectoria en el sector bancario y su reciente nombramiento como presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Herbolario Navarro, empresa con más de 250 años de historia que se ha convertido en un referente en el sector de la alimentación saludable y los productos ecológicos.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR ASEGURADOR: Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España desde 2015, reconocido por su liderazgo y contribución al sector de los seguros.
PREMIO A LA INNOVACIÓN: Equipe Cerámicas, por su avance pionero en la industria cerámica con la implementación del primer horno 100% eléctrico para la cocción de baldosas cerámicas.
PREMIO SOSTENIBILIDAD: V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, destacando por su compromiso con la movilidad sostenible.
La «Noche de las Finanzas» de Forinvest se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector financiero y empresarial en España. Este año, el evento cobra especial relevancia al abordar los desafíos económicos y financieros que enfrentan las empresas en 2025, incluyendo temas como la geopolítica, la financiación, el talento, la inteligencia artificial, la seguridad de datos y la sostenibilidad.
Líderes premiados durante casi dos décadas
A lo largo de su historia, los Premios Forinvest han reconocido a grandes referentes del mundo empresarial, financiero e industrial, destacando su liderazgo y contribución al desarrollo económico. Entre los galardonados en ediciones anteriores se encuentran figuras clave como Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola), Beatriz Corredor (presidenta de Red Eléctrica), Helena Herrero (presidenta de HP España), José Manuel Machado (presidente de Ford España), Garrigues Walker, Juan Miguel Villar Mir (presidente OHL), Alberto Granados (presidente Microsoft) o Pedro Solves (ex ministro de Economía).
Forinvest también ha rendido homenaje a líderes de importantes grupos empresariales como Héctor Colonques (presidente Grupo Porcelanosa), Roberto Centeno (presidente Atitlán), Pedro Lope (consejero delegado de Chocolates Valor), Rosana Perán (CEO de Pikolinos), Iñaki Berenguer (CEO de CoverWallet), Ángela Pérez (CEO de Imegen), Adolfo Utor (presidente de Balearia), Federico Félix, Federico Michavila (presidente de Torrecid), Íñigo Parra (presidente Stadler), Araceli Císcar (consejera ejecutiva de DACSA), y otras personalidades influyentes, todos ellos figuras esenciales en el panorama empresarial español.
La ceremonia de entrega de premios será seguida por una cena de gala, ofreciendo a los asistentes un año más una oportunidad única de ‘networking’ y de intercambio de ideas entre los líderes más influyentes del panorama económico y empresarial.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.