El cómic africano se abre paso en el Salón del Cómic de València con apoyo de la AECID

La artista marroquí Zainab Fasiki, el brasileño de ascendencia africana Marcelo D’Salete y el ecuatoguineano Eusebio Nsue Nsue participarán en una nueva edición de esta importante cita editorial gracias a la colaboración de la AECID, Feria Valencia y la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV).

  • La iniciativa contribuirá a visibilizar en nuestro país las narrativas africanas y sus complejas realidades, estrechando lazos entre África y España y promoviendo el entendimiento y el reconocimiento mutuo entre ambas culturas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Salón del Cómic de València, organizado por Feria Valencia con la colaboración de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV), han unido esfuerzos para fortalecer la presencia del cómic africano contemporáneo en la edición de 2025 del evento, que se celebrará los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. En el marco de esta colaboración, AECID ha promovido la participación de una autora y dos autores de origen africano: Zainab Fasiki (Marruecos), Marcelo D’Salete (Brasil) y Eusebio Nsue Nsue (Guinea Ecuatorial), quienes, además de firmar su obra y participar en el programa de charlas, contarán con exposiciones individuales que darán visibilidad a su obra, ofreciendo al público una oportunidad única para conocer de cerca el impacto del cómic africano contemporáneo.

Una colaboración para fomentar el diálogo cultural

El proyecto tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre África y España, promoviendo un intercambio equitativo a través del cómic, un medio que combina narrativa y arte para contar historias de gran impacto social. En un contexto migratorio en constante evolución, el cómic africano emerge como una herramienta clave para la representación de nuevas narrativas y la visibilización de referentes culturales.

La artista marroquí Zainab Fasiki alza su voz por el ‘Arte y Libertad en Marruecos’

Autora de la obra ‘Hshouma’, vergüenza en dariya, dialecto marroquí del árabe, Fasiki, se ha convertido en un referente del feminismo marroquí y defensora de los derechos de las mujeres en el mundo árabe. Comisariada por la autora junto a MacDiego, esta exposición recorre su trayectoria artística, en la que aborda temas como la libertad de elección, las leyes patriarcales y la sexualización impuesta por el capitalismo con un enfoque profundamente personal.

La muestra reúne originales de obras emblemáticas y adelanta contenidos de su esperado ‘Madame Haram’, inspirado en la historia real de una niña que escapó de un matrimonio forzado. Asimismo, desvelará en primicia dos de sus próximos proyectos en España. Durante el Salón, Fasiki también presentará su participación en el cómic colectivo ‘Los nadie’ (Editorial Dolmen) y formará parte de mesas redondas para compartir con los aficionados su experiencia como creadora y activista.

Marcelo D’Salete, un recorrido por la historia de la esclavitud en Brasil  

Desde Brasil, el historietista de ascendencia africana Marcelo D’Salete presenta una exposición que permite conocer su detallado trabajo gráfico y su aproximación a la historia a través del cómic. Con obras como CumbeAngola Janga y Mukanda Tiodora, su estilo narrativo y su cuidado uso del blanco y negro reflejan una sensibilidad especial a la hora de plasmar relatos llenos de profundidad visual.

D’Salete se ha especializado en documentar la historia de la esclavitud en Brasil a través de la recreación de sus episodios más significativos, ofreciendo una visión que recupera la memoria de comunidades afrodescendientes y su resistencia a lo largo de los siglos. Esta muestra pone en valor el cómic como una potente herramienta de reconstrucción histórica y artística.

Eusebio Nsué Nsué, pionero del cómic en Guinea Ecuatorial  

El artista ecuatoguineano Eusebio Nsué Nsué presenta su trabajo por primera vez en España con una exposición que destaca su estilo detallado y dinámico. Con influencias que van desde el manga japonés hasta grandes maestros de la ilustración, su obra refleja un equilibrio entre la tradición gráfica de Guinea Ecuatorial y referencias globales.

Su participación en la novela gráfica Los Nadie ha llamado la atención por su expresividad y capacidad narrativa. Esta exposición permite descubrir a un autor con un lenguaje visual propio y en constante evolución.

Otras acciones para la promoción del cómic africano

Además de la invitación de autores y la organización de exposiciones, esta colaboración también busca promover la industria del cómic africano a medio plazo mediante la futura participación de editoriales africanas en el Mercado Internacional de Derechos, facilitando el intercambio con editoriales españolas e internacionales, así como la de artistas de origen africano en la Revisión de Portafolios, donde podrán presentar sus trabajos a editoriales y profesionales del sector.

Un compromiso a largo plazo

Tanto el Salón del Cómic de València, como AEPV y AECID comparten la visión de consolidar esta iniciativa como una plataforma permanente de intercambio cultural. La intención es que este proyecto no se limite a una participación puntual, sino que fomente una cooperación continua entre creadores africanos y españoles, incluyendo la posibilidad de establecer lazos con festivales de cómic en África y la creación de programas de formación e intercambio.

Con esta acción, Feria Valencia, AEPV y AECID refuerzan su compromiso con la diversidad cultural y el fomento de nuevas narrativas en el cómic, consolidando al Salón del Cómic de València como un referente en la cooperación cultural internacional.

Scroll al inicio