València, 1 abril 2025.- La innovación y la inteligencia artificial ganan peso en la gestión que hace Feria Valencia de sus políticas de sostenibilidad. La empresa va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, Feria Valencia incorporará herramientas de inteligencia artificial que permitirán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Y es que Feria Valencia reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia integral basada en los pilares medioambiental, social y de gobernanza (ASG). Conscientes del impacto de su actividad, la institución avanza en la implementación de medidas que contribuyen a la preservación del medio ambiente, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible.
En el ámbito medioambiental, Feria Valencia impulsa medidas para fomentar la eficiencia energética, la reducción de su huella de carbono y la gestión responsable de residuos. Consciente de que tiene un camino por delante, entre sus iniciativas destacan el uso de energías renovables, la digitalización de procesos, la optimización del consumo eléctrico y el fomento de la movilidad sostenible con puntos de recarga para vehículos eléctricos y la promoción del uso de transporte público. Además, se aplican políticas de reciclaje en ferias y eventos, recogida selectiva de residuos, reutilización de materiales como lonas y moquetas con impacto social, y una gestión eficiente de los residuos de los stands en montajes.
El área social de Feria Valencia sitúa a las personas en el centro de su estrategia con políticas de igualdad, conciliación laboral y promoción de hábitos de vida saludable. También fomenta la inclusión laboral mediante acuerdos con empresas de acción social.
Además, refuerza su compromiso con la sociedad a través de la cesión de espacios para causas solidarias en colaboración con ONGs, como la gestión de ayuda sanitaria durante la pandemia y el apoyo a refugiados. En momentos críticos, como la tragedia de la DANA, Feria Valencia ha desempeñado un papel clave, acogiendo a más de 25.000 soldados que han participado en las tareas de recuperación, siendo almacén logístico para la recepción y entrega de material a los municipios afectados, posibilitando que diversas entidades cocinasen hasta un millón de menús para voluntarios y afectados, dando un espacio para la restauración de patrimonio afectado, y un pabellón para albergar donaciones de empresa para amueblar hogares. Además, en lo más duro de la catástrofe, Feria Valencia sirvió de morgue temporal para las víctimas y acogió un centro de atención psicológica para los afectados por la tragedia.

En cuanto al ámbito de la gobernanza, la entidad apuesta por la ética, la transparencia y el desarrollo económico sostenible, trabajando en programas de cumplimiento normativo, alianzas estratégicas y mejoras en la cadena de valor para garantizar prácticas responsables.
Alineada con los ODS
La estrategia de Feria Valencia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promoviendo un crecimiento que beneficie tanto a la comunidad empresarial como al entorno.
En el marco de este compromiso, se va a poner en marcha un proyecto innovador en colaboración con el área de I+D+i de Kiwa España, con el objetivo de medir el impacto del recinto ferial, así como el de sus ferias y eventos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A través de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán analizar y visualizar los indicadores clave de sostenibilidad del recinto y de su actividad, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y alineada con la sostenibilidad.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Feria Valencia con la medición de impacto sostenible en la industria ferial, avanzando en la innovación y la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.
Asimismo, la institución pone a disposición de las ferias y eventos externos un programa con propuestas para hacer los eventos más sostenibles, como opciones de stands ecológicos, catering con productos de proximidad, inclusión social en la contratación de personal de apoyo, cooperación con entidades sociales y merchandising sostenible, entre otras muchas iniciativas.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Feria Valencia en su compromiso con la sostenibilidad ASG, y contribuyen a consolidar a Valencia con el título que mereció en 2024 como Capital Verde Europea.
Con esta estrategia y la incorporación de nuevas tecnologías para medir el impacto de la sostenibilidad, Feria Valencia demuestra que la rentabilidad empresarial y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente pueden y deben ir de la mano, apostando por un modelo económico responsable e innovador.